
El presidente Trump ha promulgado un proyecto de ley para financiar al Gobierno hasta finales de enero de 2026, lo que pone fin a la paralización de los servicios gubernamentales más larga en la historia de Estados Unidos. El presidente estadounidense promulgó dicho paquete presupuestario horas después de que la Cámara de Representantes lo aprobara y 43 días después de que el cierre del Gobierno federal provocara la suspensión de cientos de miles de trabajadores gubernamentales, obligara a otros cientos de miles a trabajar sin remuneración, causara la cancelación de miles de vuelos y el congelamiento de los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria para una de cada ocho personas que viven en el país. Antes de la votación, que siguió las líneas ideológicas partidarias, el líder de la minoría de la Cámara de Representantes, el demócrata Hakeem Jeffries, se reunió con los legisladores de su partido y prometió luchar contra los crecientes costos de los servicios de atención médica, que se dispararán aún más con el proyecto de ley de gastos públicos de los republicanos.
Líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries: “Los republicanos controlan la Cámara de Representantes, el Senado y la presidencia. Los republicanos son los responsables del caos que se ha creado en Estados Unidos de América. Este es su caos”.
Esto se produce después de que ocho miembros del Bloque Demócrata del Senado de Estados Unidos se unieran el lunes a los republicanos para aprobar el proyecto de ley, a pesar de que este no incluía una demanda clave de los demócratas: la extensión de los subsidios previstos en la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible.

En Estados Unidos, una disposición del recientemente promulgado proyecto de ley de gastos públicos ha recibido críticas generalizadas, dado que permitirá que ocho senadores republicanos, cuyos registros telefónicos fueron incautados como parte de la investigación del fiscal especial Jack Smith sobre la insurrección del 6 de enero de 2021 el Capitolio estadounidense, demanden personalmente al Gobierno por la suma de hasta un millón de dólares. El congresista demócrata del estado de Maryland Jamie Raskin calificó la medida de “una de las disposiciones más abiertamente corruptas a favor del tráfico de influencias políticas y del saqueo de los recursos públicos que se ha propuesto en la historia del Congreso”. El miércoles, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, dijo que estaba “conmocionado” y “enojado” tras enterarse de la disposición y prometió programar una votación la próxima semana para revocarla.

El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, tomó juramento el miércoles a la congresista demócrata del estado de Arizona Adelita Grijalva, quien obtuvo un escaño en el Congreso estadounidense tras ganar unas elecciones especiales en septiembre. Poco después de ser juramentada, Grijalva proporcionó la firma decisiva en lo que se conoce como una “petición de descargo”, que forzará una votación en el Congreso para obligar al Departamento de Justicia a divulgar todos los archivos sobre el fallecido depredador sexual Jeffrey Epstein.
Congresista Adelita Grijalva: “Es inconcebible que una sola persona pueda silenciar a 800.000. Eso es grosero. Simplemente, no es correcto. El presidente de la Cámara de Representantes, [Mike] Johnson, obstruyó deliberadamente mi juramento al cancelar una votación tras otra. Y la moción relacionada con los archivos de Epstein se quedó sin una firma. Con mi firma, estamos un paso más cerca de la verdad, la verdad que intentarán negar, pero las víctimas merecen su día de justicia y el pueblo estadounidense lo exige”.
Haga clic aquí para ver la entrevista que mantuvimos con la congresista Adelita Grijalva.

La congresista Adelita Grijalva aportó la firma decisiva para forzar una votación relacionada con los archivos de Jeffrey Epstein luego de que los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos publicaran tres correos electrónicos del fallecido delincuente sexual convicto, en los que este mencionaba a Donald Trump.
En un correo electrónico de 2019, Epstein escribió que Trump “sabía lo de las jóvenes”. En un correo electrónico de 2011 dirigido a su cómplice y traficante sexual convicta Ghislaine Maxwell, Epstein mencionó que Trump había “pasado horas” en su casa con Virginia Giuffre. A principios de 2025, Trump había dicho que Epstein se había “robado” a Giuffre del spa de su resort de Mar-a-Lago.
Poco después de la publicación de los tres correos que mencionaban a Trump, los republicanos publicaron más de 20.000 correos electrónicos relacionados con el patrimonio de Epstein. En uno de los correos, Epstein describió a Trump como un hombre de negocios “sucio” que estaba “al borde de la locura”. El miércoles, una periodista le preguntó a la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, sobre la relación de Trump y Epstein que describen los correos electrónicos.
Periodista: “¿Pasó alguna vez el presidente horas en la casa de Jeffrey Epstein con una víctima?”.
Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt: “Estos correos electrónicos no prueban absolutamente nada, además del hecho de que el presidente Trump no hizo nada malo”.
Esto se produce al tiempo que, según se informa, el presidente Trump se comunicó con las congresistas republicanas Lauren Boebert y Nancy Mace, e intentó, sin éxito, persuadirlas para que retiraran su respaldo a la moción para que el Departamento de Justicia divulgue los archivos de Epstein. Según se informa, la congresista Boebert también fue convocada el miércoles a la Sala de Crisis de la Casa Blanca para discutir sobre los archivos de Epstein con la fiscal general Pam Bondi y el director del FBI, Kash Patel. Visite democracynow.org/es para ver la entrevista que mantuvimos con un abogado que representa a varias víctimas de los abusos de Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell.

Israel ha llevado a cabo nuevos ataques contra la Franja de Gaza, lo que constituye su violación más reciente del acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos, que entró en vigor el pasado mes de octubre. Se han reportado ataques aéreos israelíes en Beit Lehia, en el este de la ciudad de Gaza y en Jan Yunis, donde las fuerzas armadas de Israel también están lanzando ataques de artillería contra algunas zonas. El miércoles, Israel reabrió por primera vez en dos meses el paso fronterizo de Zikim, en el norte de Gaza, luego de que las agencias de ayuda humanitaria de la ONU le pidieran repetidamente que permitiera el ingreso de alimentos y otros artículos esenciales para abastecer a las comunidades de la región, cuya población padece hambre y se encuentra desamparada debido a la táctica de tierra arrasada de Israel.
Mientras tanto, Israel está prohibiendo cada vez más que trabajadores médicos extranjeros se ofrezcan como voluntarios en Gaza, como el cirujano traumatólogo del estado de California, el doctor Feroze Sidhwa, quien afirma que se le impidió ingresar esta semana a la Franja. La Organización Mundial de la Salud advierte que solo la mitad de los 36 hospitales de Gaza funcionan, aunque en forma parcial.
Estas fueron las palabras expresadas por Mohammed Wael Helles, un niño palestino de 14 años que ha pasado meses sin recibir la atención adecuada para una grave lesión en la médula espinal, que sufrió cuando un ataque aéreo israelí impactó contra el vehículo en el que viajaba.
Mohammed Wael Helles: “He estado esperando la cirugía durante 50 días, y mi cirugía no debería retrasarse porque tengo una lesión en la médula espinal. Además, hay miles de personas esperando por los quirófanos. También tengo vértebras fracturadas, y me cuesta respirar”.

El Parlamento de Israel ha presentado un proyecto de ley que propone la pena de muerte para las personas acusadas de terrorismo contra el Estado, así como para quienes maten a israelíes. Los críticos del proyecto de ley señalan que la legislación solo se aplicará a los palestinos acusados de terrorismo, y no a los extremistas judíos que atacan a palestinos.