
Democracy Now! está transmitiendo desde la Cumbre de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que ya ha entrado en su segunda semana de negociaciones en la ciudad brasileña de Belém, ubicada cerca de la desembocadura del río Amazonas. Hace 33 años se realizó la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, que tuvo como resultado la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Ahora, en esta cumbre, que ha sido boicoteada por el Gobierno de Trump, los países están tratando de encontrar un camino a seguir para abordar la crisis climática, en un contexto en el que las temperaturas globales siguen aumentando. La COP30 también es la primera desde 2021 que tiene una importante presencia de la sociedad civil, ya que las tres cumbres anteriores se realizaron en países represivos que prohibieron las acciones públicas de protesta.
“La belleza de esta COP de la selva, la belleza de esta COP popular que tenemos en Brasil, es que la sociedad civil está muy activa tanto dentro como fuera”, dice Leila Salazar-López, directora ejecutiva de la organización Amazon Watch.
También hablamos con Viviana Santiago, directora ejecutiva de Oxfam Brasil, quien está asesorando al Gobierno brasileño en materia de desarrollo sostenible. Santiago destaca la importancia de que estás conversaciones se centren en los pueblos indígenas y la salud de la Amazonía. “Las personas más afectadas por la crisis climática son las que no hicieron nada para [causar] esta crisis”, señala.
Para ver la entrevista completa en inglés, haga clic aquí.






