Titulares19 de noviembre de 2025

El Congreso de EE.UU. aprueba por abrumadora mayoría una legislación que ordena al Departamento de Justicia a publicar los archivos de Epstein

19 Nov. 2025

El Congreso de Estados Unidos aprobó por abrumadora mayoría el martes una legislación que ordena al Departamento de Justicia a hacer públicos todos los archivos relacionados con el fallecido delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein. En la Cámara de Representantes, la votación fue prácticamente unánime, ya que contó con 427 votos a favor y uno en contra. El congresista republicano del estado de Luisiana Clay Higgins fue el único legislador que votó en contra del proyecto de ley. Apenas unas horas más tarde, el Senado aprobó por unanimidad la legislación de la Cámara de Representantes. El presidente Trump, quien se opuso durante meses al proyecto de ley, cambió de postura durante el fin de semana y alentó a los republicanos a respaldar la medida. Asimismo, el mandatario estadounidense se ha comprometido a promulgar el proyecto de ley. Epstein y Trump fueron en un momento amigos cercanos. El lunes, Mark Epstein, el hermano del fallecido delincuente sexual, le dijo a la cadena de televisión NewsNation que “Jeffrey definitivamente tenía información que perjudicaba a Trump”. Varias víctimas de Epstein que se encontraban en el recinto de la Cámara de Representantes celebraron y se abrazaron mientras se leía el resultado de la votación. Haga clic aquí, para obtener información sobre lo que dijeron las víctimas de Epstein que hablaron previo a la votación de la Cámara de Representantes.

Trump pide revocar la licencia de transmisión de la cadena ABC

19 Nov. 2025

El presidente Trump recibió el martes al príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman, en la Casa Blanca. Durante la reunión, el mandatario estadounidense pidió revocar la licencia de transmisión de la cadena ABC, después de que la corresponsal de ABC News en la Casa Blanca, Mary Bruce, le preguntara por qué no había publicado los archivos de Epstein.

Mary Bruce: “Señor presidente, ¿por qué esperar [una votación] en el Congreso para publicar los archivos de Epstein? ¿Por qué no hacerlo ahora?”.

Presidente Donald Trump: “Sabe, no es la pregunta lo que me molesta, es su actitud. Creo que usted es una mala periodista. Es la forma en que hace estas preguntas. […] Creo que se le debería retirar la licencia a ABC, porque sus noticias son completamente falsas e incorrectas. Y tenemos un excelente comisionado, el presidente [de la Comisión Federal de Comunicaciones], que debería revisar eso. Porque creo que cuando usted llega y es un 97% hostil con Trump y luego Trump gana las elecciones de manera aplastante, eso significa que obviamente sus noticias no son creíbles y usted no es creíble como periodista”.

Trump defiende al príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salam, tras ser cuestionado por el asesinato en 2018 del columnista de opinión Jamal Khashoggi

19 Nov. 2025

El presidente Trump defendió al príncipe saudí, Mohammed bin Salam, cuando la corresponsal de la cadena ABC News en la Casa Blanca, Mary Bruce, le preguntó sobre su participación en el asesinato en 2018 del columnista de opinión del periódico The Washington Post Jamal Khashoggi.

Presidente Donald Trump: “En lo que respecta a este caballero [Mohamed bin Salman], ha hecho un trabajo fenomenal. Usted está mencionando a alguien [Jamal Khashoggi] que fue extremadamente controvertido. A mucha gente no le caía bien ese caballero del que usted habla. Ya sea que a usted le haya caído bien o no, las cosas suceden. Pero él no sabía nada al respecto. Y podemos dejarlo así. Usted no tiene por qué avergonzar a nuestro invitado haciendo una pregunta como esa”.

Los comentarios de Trump contradicen un informe de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos que reveló que el príncipe Mohammed bin Salman ordenó matar a Khashoggi. En 2018, Khashoggi fue citado para presentarse en el Consulado de Arabia Saudí en Estambul, donde un grupo de 15 personas liderado por un colaborador cercano del príncipe Mohammed lo drogó, asesinó y descuartizó con una sierra para huesos. Después de la conferencia de prensa, el copresidente de la organización Public Citizen, Robert Weissman, emitió un comunicado que decía: “Los comentarios vergonzosos y repugnantes de Trump sobre el asesinato de Jamal Khashoggi no pueden separarse de sus intereses comerciales personales con el régimen saudí. Trump y su familia están recibiendo, como mínimo, decenas de millones de dólares al año de acuerdos de marca con Arabia Saudí, les pagan por no hacer más que permitir que su nombre figure en proyectos saudíes”.

El martes por la noche, Trump celebró una cena de gala para el príncipe saudí en la Casa Blanca, a la que asistieron decenas de directores ejecutivos, incluidos Elon Musk, Jeff Bezos de Amazon y el director ejecutivo de Apple, Tim Cook.

Hamás rechaza el plan de la ONU respaldado por EE.UU. para establecer una “fuerza internacional de estabilización” en Gaza

19 Nov. 2025

Hamás y otras facciones dentro de Gaza están rechazando la resolución de la ONU respaldada por Estados Unidos cuya finalidad es poner a la Franja bajo el control de una junta liderada por Estados Unidos y una “fuerza internacional de estabilización”. En un comunicado, las organizaciones palestinas compararon el plan con una “profunda asociación internacional en la guerra de exterminio que las fuerzas de ocupación [israelíes] están librando contra el pueblo palestino”. Estas fueron las palabras expresadas por el portavoz de Hamás Hazem Qassem.

Hazem Qassem: “Esta resolución respalda plenamente la postura israelí e ignora por completo la postura palestina y los intereses de nuestro pueblo aquí en la Franja de Gaza. Netanyahu no quiere continuar con el acuerdo de alto el fuego, sino imponer su visión en la Franja de Gaza y en toda la región”.

Esto se produce al tiempo que Israel continúa llevando a cabo ataques aéreos contra Gaza. Las autoridades del enclave afirman que las fuerzas armadas israelíes han matado a 279 palestinos desde que entró en vigor en octubre el acuerdo alto el fuego.

Un ataque aéreo israelí contra un campamento de refugiados palestinos en el Líbano deja 13 muertos

19 Nov. 2025

En el Líbano, un ataque aéreo israelí contra el campamento de refugiados palestinos Ein el-Hilweh ha dejado 13 personas muertas y varias heridas. Mientras tanto, un ataque israelí contra un vehículo se cobró la vida de una persona en el sur del Líbano. Establecido en 1948, Ein el-Hilweh alberga al menos a 64.000 personas, lo que lo convierte en el más grande de los doce campamentos de refugiados palestinos que hay en el Líbano. El ataque del martes constituye la violación más reciente del alto el fuego acordado entre Israel y Hizbulá, que entró en vigor hace un año. Según la ONU, Israel ha estado lanzando ataques contra Hizbulá casi a diario desde que entró en vigor el acuerdo de alto el fuego, lo que ha provocado la muerte de al menos 100 civiles.

Medios de comunicación somalíes locales informan que un ataque aéreo estadounidense mató a doce civiles, incluidos ocho menores

19 Nov. 2025

Los medios de comunicación locales de Somalia informan que doce civiles somalíes, incluidos ocho menores, murieron el domingo en un presunto ataque aéreo estadounidense. En lo que va de 2025, se cree que Estados Unidos ha llevado a cabo casi 100 ataques contra el grupo al-Shabab en Somalia.

Temas:

Trump amenaza con atacar a los cárteles de la droga dentro de México y Colombia

19 Nov. 2025

El presidente Trump ha expresado su apoyo a los ataques estadounidenses dentro de México y Colombia. Esto se produce al tiempo que el mandatario estadounidense se niega a descartar el envío de tropas terrestres a Venezuela. El periódico The New York Times informa que Trump también ha aprobado el plan de acciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano, cuya finalidad posiblemente sea preparar el campo de batalla para una guerra más amplia. Asimismo, se ha informado que Trump ha reabierto los canales de comunicación extraoficiales con el Gobierno del presidente venezolano. Estados Unidos ha desplegado recientemente más de 15.000 soldados en la región y ha bombardeado más de 20 embarcaciones en el Caribe y el Pacífico oriental. Si bien el Gobierno estadounidense ha afirmado que dichas embarcaciones transportaban drogas, no ha ofrecido pruebas al respecto. El martes, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, respondió a las amenazas de Trump.

Presidenta Claudia Sheinbaum: “Lo hemos dicho con el Departamento de Estado, con Marco Rubio, y ellos han entendido, tal es así, que el entendimiento que tenemos con ellos es de colaboración y de coordinación. Y los primeros puntos, queda muy claro el respeto a la soberanía, el respeto a nuestra territorialidad, y que hay colaboración y coordinación sin subordinación”.

Agentes federales arrestan a más de 200 inmigrantes en Carolina del Norte

19 Nov. 2025
Image Credit: The Charlotte Observer

En el estado de Carolina del Norte, cientos de personas se manifestaron el martes en Raleigh para protestar contra las nuevas redadas federales de inmigración que se están llevando a cabo en la ciudad. Esto se produce al tiempo que los agentes federales continúan llevando a cabo redadas migratorias en la ciudad de Charlotte, donde han arrestado a más de 200 inmigrantes desde este fin de semana. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos también ha anunciado que planea enviar 250 agentes fronterizos federales a los estados de Luisiana y Misisipi con el fin de llevar a cabo redadas migratorias.

Un tribunal federal de EE.UU. dictamina que Texas no puede usar su nuevo mapa congresual para las elecciones de mitad de mandato de 2026

19 Nov. 2025

En Estados Unidos, un tribunal federal dictaminó que el estado de Texas no puede usar el mapa congresual recientemente aprobado para las elecciones de mitad de mandato de 2026 y, en su lugar, deberá usar un mapa anterior de 2021. Los legisladores republicanos de Texas presionaron durante el verano boreal a favor de una nueva redistribución de los distritos congresuales que podría otorgar al Partido Republicano cinco escaños adicionales en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. En el fallo que anuló el nuevo mapa congresual, el juez designado por Trump Jeffrey Brown escribió: “La percepción que la sociedad tiene de este caso es que se trata de política. Sin duda, la política jugó un papel en la elaboración del mapa de 2025. Pero esto se trató de mucho más que de política. Evidencia sustancial revela que Texas manipuló el mapa de 2025 con sesgo racial”. El fiscal general de Texas, Ken Paxton, se comprometió a solicitarle a la Corte Suprema de Estados Unidos que revoque el fallo.

El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, designa al Consejo de Relaciones Islámico-Estadounidenses como organización terrorista extranjera

19 Nov. 2025
Image Credit: CAIR

El gobernador del estado de Texas, el republicano Greg Abbott, designó el martes al Consejo de Relaciones Islámico-Estadounidenses (CAIR, por sus siglas en inglés), la organización musulmana de derechos civiles más grande de Estados Unidos, como organización terrorista extranjera. En un comunicado, el gobernador Abbott dijo que el objetivo del CAIR era “imponer por la fuerza la ley islámica y establecer que el islam sea quien domine el mundo”. Abbott también designó a los Hermanos Musulmanes como organización terrorista extranjera, al tiempo que prohibió a ambas entidades adquirir propiedades en Estados Unidos. En una carta dirigida a Abbott, el director de asuntos gubernamentales del CAIR, Robert McCaw, escribió: “Usted no tiene autoridad para designar de forma unilateral a cualquier estadounidense o institución estadounidense como organización terrorista. Así como tampoco existe ningún fundamento para difamar a nuestra organización”.

El Gobierno de Trump toma nuevas medidas para desmantelar el Departamento de Educación de EE.UU.

19 Nov. 2025

El Gobierno de Trump ha tomado nuevas medidas para desmantelar el Departamento de Educación de Estados Unidos, que incluyen transferir varios de sus programas clave a otras agencias federales. Una de las medidas implica la transferencia de la Oficina de Educación Primaria y Secundaria al Departamento de Trabajo. La presidenta de la Asociación Nacional de Educación, Becky Pringle, criticó las medidas del Gobierno de Trump. Pringle dijo: “Donald Trump y su Gobierno eligieron la Semana de la Educación Estadounidense, cuando nuestro país celebra al estudiantado, a las escuelas públicas y a los educadores, para anunciar su plan ilegal, que implica seguir abandonando a los estudiantes mediante el desmantelamiento del Departamento de Educación”.

Un juez federal de EE.UU. falla a favor de Meta en un caso antimonopolio

19 Nov. 2025

En Estados Unidos, el juez federal de distrito James Boasberg ha desestimado una demanda antimonopolio de la Comisión Federal de Comercio que alegaba que el gigante de las redes sociales Meta estaba tratando de establecer un monopolio mediante la compra de Instagram y WhatsApp. En su fallo, Boasberg escribió: “El panorama que existía hace solo cinco años, cuando la Comisión Federal de Comercio presentó esta demanda antimonopolio, ha cambiado notablemente. Si bien en un momento tenía sentido dividir las aplicaciones en mercados separados de plataformas y redes sociales, ese muro se ha derrumbado”. A principios de 2025, el presidente Trump pidió la destitución del juez Boasberg, después de que este fallara en contra de la capacidad del mandatario estadounidense de invocar los poderes de guerra para deportar migrantes.

El Supremo Tribunal Federal de Brasil sentencia a altos mandos militares y a un policía a 24 años de prisión por planear el asesinado del presidente Lula

19 Nov. 2025

El Supremo Tribunal Federal de Brasil ha sentenciado a altos mandos militares y a un agente de la Policía Federal a hasta 24 años de prisión tras declararlos culpables de intento de asesinato contra el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. La sentencia se produce después de que, en septiembre, se emitiera un fallo similar contra el expresidente Jair Bolsonaro, quien fue sentenciado a 27 años y tres meses de prisión por intento de golpe de Estado contra el presidente Lula. A principios de noviembre, el Supremo Tribunal Federal de Brasil rechazó por unanimidad la apelación de Bolsonaro, quien había solicitado la impugnación de su sentencia de prisión.

Temas:
The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio