Israel continúa con sus ataques contra la Franja de Gaza, que han dejado al menos 46 palestinos muertos y 73 heridos en las últimas 24 horas. Entre los muertos hay al menos dos personas que perdieron la vida cuando Israel bombardeó el hospital Nasser en Jan Yunis. El ataque mató al reportero gráfico Hassan Islayeh, que estaba recibiendo tratamiento por las heridas que sufrió en otro bombardeo israelí ocurrido el mes pasado. Con la muerte de Islayeh, ya son al menos 215 los trabajadores de los medios que han muerto en Gaza a manos de Israel desde octubre de 2023.
No es la primera vez que Israel bombardea el hospital Nasser. Las fuerzas armadas israelíes ya habían atacado anteriormente el edificio de urgencias de ese centro médico y bombardeado tiendas de campaña para personas desplazadas ubicadas en las afueras del hospital. También mantuvieron sitiado el complejo durante más de una semana y detuvieron a decenas de pacientes y trabajadores médicos. Desde octubre de 2023, Israel ha bombardeado o incendiado al menos 35 hospitales en diversas partes de la Franja de Gaza, acciones que representan un crimen de guerra según la Convención de Ginebra de 1949.
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió el fin del bloqueo al ingreso de toda ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, que Israel ha impuesto desde el 2 de marzo. El llamamiento de Guterres se produce después de que un importante organismo internacional de monitoreo del hambre advirtiera que toda la población de Gaza corre el riesgo de padecer condiciones de hambruna. Estas fueron las palabras expresadas por el portavoz de la ONU Stéphane Dujarric.
Stéphane Dujarric: “Más de 70 días después de la prohibición total impuesta por las autoridades israelíes al ingreso de cualquier tipo de suministro en Gaza, las reservas se han agotado, las panaderías han dejado de funcionar, los comedores comunitarios están cerrando a diario y la gente está en condición de hambre extrema. Esto no es un desastre natural, sino una catástrofe provocada por el ser humano que el mundo no debe permitir”.
Hamás ha liberado al joven israelí-estadounidense Edan Alexander, de 21 años, más de 580 días después de que el soldado israelí fuera tomado prisionero durante el ataque perpetrado por la organización el 7 de octubre de 2023. Alexander se reunió el lunes con su familia en Israel después de que el Gobierno de Trump consiguiera su liberación en conversaciones directas con Hamás. El acuerdo fue negociado por el enviado de Trump Steve Witkoff, sin la intervención de negociadores israelíes, que se han negado a entablar un diálogo directo con Hamás sobre los 21 rehenes restantes que se estima siguen con vida en Gaza. Un funcionario de Hamás calificó la liberación de Alexander como un gesto de buena voluntad destinado a lograr un nuevo alto el fuego con Israel antes del viaje de Trump a Medio Oriente.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue recibido por el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman, al aterrizar este martes en la ciudad de Riad, la primera escala de una gira por varios países del golfo Pérsico que también lo llevará a Catar y a los Emiratos Árabes Unidos. Se anticipa que Trump mantendrá conversaciones sobre el programa nuclear de Irán, los precios del petróleo y la situación en Gaza. También se espera que el mandatario estadounidense se centre en asegurar importantes inversiones con los tres países, que, según Trump, podrían alcanzar el billón de dólares. Esto incluiría un acuerdo de armas con Arabia Saudí valuado en más de 100.000 millones de dólares. Decenas de líderes empresariales se encuentran en Riad para la visita de Trump. Entre ellos se encuentran los directores ejecutivos de grandes empresas, como los multimillonarios Elon Musk, de Tesla, X y SpaceX; Sam Altman, de OpenAI; Larry Fink, de BlackRock; y Alex Karp, de Palantir.
En vísperas del primer viaje importante de Trump al extranjero, más de 800 trabajadores sanitarios de Estados Unidos le pidieron al mandatario estadounidense que presione para que se alcance un nuevo alto el fuego en Gaza y se permita de inmediato el ingreso de ayuda humanitaria al enclave palestino. Los trabajadores médicos destacaron los crecientes riesgos que la situación en Gaza representa para los menores, las mujeres embarazadas, las personas enfermas y las personas de edad avanzada, quienes, según afirman, están “avanzando de forma agonizante y cruel hacia la muerte”.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció que en solo dos meses cancelará el estatus de protección temporal de miles de ciudadanos afganos que viven en Estados Unidos. La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó que hay una “mejora de la situación de seguridad” en Afganistán. Sin embargo, organizaciones activistas rechazaron la sugerencia de que sea seguro para los afganos regresar a su país, muchos de los cuales recibieron el estatus de protección temporal por haber ayudado a las fuerzas armadas de EE.UU. durante la ocupación estadounidense de Afganistán.
La Iglesia episcopal está poniendo fin a un vínculo de larga data con el Gobierno federal estadounidense y se ha negado a colaborar con el reasentamiento de los sudafricanos blancos a quienes se les ha otorgado el estatus de refugiado en Estados Unidos. Al respecto, la Iglesia episcopal mencionó su “compromiso con la justicia racial y la reconciliación”. Unos 60 sudafricanos blancos llegaron el lunes a Estados Unidos en calidad de refugiados, a pesar de que el Gobierno de Trump ha suspendido este beneficio para todos los demás grupos de nacionalidades.
El presidente Trump dijo el lunes que probablemente hablará en los próximos días con el líder chino, Xi Jinping. Esto ocurre después de que la Casa Blanca anunciara un acuerdo para reducir temporalmente, del 145% al 30%, los aranceles impuestos por Trump a los productos provenientes de China. El anuncio provocó el lunes un repunte en los mercados bursátiles, encabezado por las acciones de gigantes tecnológicos, como Amazon, Tesla y Apple.
Mientras tanto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el lunes que su país se sumará a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un vasto proyecto impulsado por China para promover el desarrollo de infraestructura en todo el mundo. Petro habló desde la Gran Muralla china antes de una cumbre de líderes de América Latina y el Caribe que se está celebrando en Pekín. Este martes por la mañana, en el discurso inaugural de la cumbre, el presidente Xi prometió líneas de crédito por valor de 66.000 millones de yuanes, lo que equivale a más de 9.000 millones de dólares estadounidenses.
Presidente Xi Jinping: “No hay ganadores en las guerras arancelarias y las guerras comerciales. La intimidación y la tiranía solo nos aíslan. China y los países de América Latina y el Caribe son miembros importantes del Sur Global. La independencia y la autosuficiencia son nuestras gloriosas tradiciones. El desarrollo y la revitalización son nuestros derechos naturales”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el lunes una orden ejecutiva en la que ordena a las farmacéuticas estadounidenses reducir sus precios hasta en un 80%. Sin embargo, la orden no incluye ningún mecanismo para hacerla cumplir, un aspecto que provocó alivio en la industria farmacéutica e hizo subir las acciones de las empresas del sector. En una publicación en redes sociales, Trump invocó su plan de “país más favorecido”, que intentó promulgar sin éxito durante su primer mandato y que tiene como objetivo equiparar los precios de los medicamentos en Estados Unidos a los de otros países ricos. El senador independiente del estado de Vermont Bernie Sanders dijo en respuesta: “Si Trump realmente quiere impulsar un cambio y no simplemente emitir un comunicado de prensa al respecto, apoyará la legislación que presentaré en breve para garantizar que no paguemos por los medicamentos recetados más que los ciudadanos de otros países importantes. Si los republicanos y los demócratas se unen para apoyar esta legislación, podremos aprobarla en unas pocas semanas”.
El presidente Trump ha destituido a la directora de la Oficina del Derecho de Autor de Estados Unidos, Shira Perlmutter. La oficina de Perlmutter acababa de publicar un informe que advertía sobre los riesgos de usar inteligencia artificial generativa en materiales creativos protegidos por derechos de autor. El despido de Perlmutter se produce pocos días después de que Trump destituyera a la mujer que la contrató: la bibliotecaria del Congreso estadounidense, Carla Hayden.
Un brote de sarampión que comenzó en Texas entre personas no vacunadas ya afecta a más de 1.000 personas en once estados de Estados Unidos. Hasta el momento, dos menores y una persona adulta han muerto en el país a causa de la enfermedad, que puede prevenirse con la vacunación. Asimismo, decenas de personas han sido hospitalizadas. La senadora del estado de Maryland Angela Alsobrooks presentó el lunes una moción de censura en la que pide la renuncia del secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Robert Kennedy Jr., debido, en parte, a las repetidas afirmaciones falsas de Kennedy sobre la seguridad y la eficacia de las vacunas. Alsobrooks presentó la moción después de encabezar el sábado una protesta en la que cientos de personas, muchas recientemente despedidas, se manifestaron frente a la sede de los Institutos Nacionales de Salud en Bethesda.
Senadora Angela Alsobrooks: “Desde que Donald Trump asumió el cargo, los Institutos Nacionales de Salud han despedido a 1.300 empleados y cancelado más de 2.000 millones de dólares en subvenciones federales para tareas de investigación. Es terrible. Es vergonzoso. Y quiere recortar los Institutos Nacional de Salud en otro 40%. Tengan en cuenta que estos recortes se llevarán a cabo bajo el ridículo liderazgo de Kennedy Jr., nuestro necio secretario de Salud y Servicios Humanos”.
El fin de semana, Kennedy Jr. contó que se zambulló junto con sus nietos en el arroyo Rock Creek, en Washington D. C., a pesar de las advertencias de salud pública, de larga data, sobre los altos niveles de bacterias que hacen insegura esa vía fluvial.
El gobernador de California, Gavin Newsom, está intensificando su medidas represivas contra las personas sintecho del estado y ha vuelto a pedir a las ciudades y condados de California que desmantelen y prohíban los campamentos. Newsom afirmó que ha asignado 3.300 millones de dólares para ayudar a las localidades a ejecutar la prohibición.
*Gobernador Gavin Newsom *: “Es hora de recuperar las calles. Es hora de recuperar las aceras. Es hora de desmantelar estos campamentos y proporcionar alternativas. El estado les está dando [a estas personas] más recursos que nunca y creo que es hora de acabar con las excusas”.
Según los datos más recientes, hay unas 187.000 personas en situación de calle en California. Activistas en defensa de la vivienda digna advirtieron que criminalizar a las personas sin hogar solo agravará el problema y criticaron duramente al gobernador Newsom por insistir en el modelo fallido de tratamiento obligatorio para personas con adicciones a las drogas o trastornos de salud mental, el cual no aborda las causas de fondo como la escasez de viviendas y el aumento vertiginoso de los costos habitacionales.
En México, una candidata a alcaldesa y cuatro de sus simpatizantes fueron mortalmente baleados el domingo durante un mitin de campaña que se estaba celebrando en el estado de Veracruz, al este del país. Yesenia Lara Gutiérrez se postulaba para la alcaldía del municipio de Texistepec por el partido político Morena en las elecciones programadas para el 1 de junio. Testigos informaron haber escuchado alrededor de 20 disparos.
Rosalba: “Una injusticia muy cruel, ¿no? Porque cuando Texistepec era tranquilo, ahorita mira en lo que se resulta, tanta injusticia, tanto asesinato”.
El asesinato del domingo se produjo solo dos días después de que hombres armados y enmascarados mataran a tiros a Cecilia Ruvalcaba, una concejala municipal de una localidad del estado de Jalisco. En 2024, la violencia política en México alcanzó un máximo histórico, con 661 ataques contra personas e instalaciones reportados por organizaciones de defensa de los derechos humanos.