Una serie de ataques israelíes contra la Franja de Gaza se ha cobrado la vida este viernes de al menos 22 personas. Un ataque contra el campamento de refugiados de Bureij mató a nueve miembros de una misma familia. Esto se produce en medio de advertencias cada vez más graves de las condiciones de hambruna y las muertes que enfrentan los gazatíes, mientras el bloqueo total de Gaza por parte de Israel entra en su tercer mes. La Organización Mundial de la Salud condenó la complicidad de la comunidad internacional en relación con la creciente crisis humanitaria que azota el enclave.
Dr. Michael Ryan: “La realidad aquí es que estamos destrozando los cuerpos y las mentes de los niños y niñas de Gaza. Estamos matando de hambre a los niños de Gaza, porque si no hacemos algo al respecto, somos cómplices de lo que está sucediendo ante nuestros propios ojos. Somos cómplices. Nosotros estamos causando esto”.
En el Mediterráneo, un barco que transportaba ayuda humanitaria con destino a la Franja de Gaza envió a primera hora de este viernes una señal de auxilio después de ser bombardeado por drones en aguas internacionales, frente a la costa de Malta. El movimiento Coalición de la Flotilla de la Libertad está culpando a Israel por el ataque, que prendió fuego a la embarcación, provocó una importante grieta en su casco y cortó la comunicación con las personas a bordo. El Gobierno maltés ha dicho que los doce miembros de la tripulación y los cuatro civiles a bordo de la embarcación estaban “a salvo”, después de que un remolcador que se encontraba cerca del barco ayudara a apagar el incendio. La activista sueca Greta Thunberg se encuentra entre los 40 voluntarios humanitarios que habían planeado abordar dicho barco, cuyo nombre es “Conciencia”, para zarpar este fin de semana hacia Gaza.
Greta Thunberg: “El silencio y la pasividad, en gran parte, del mundo exterior, son sumamente mortíferos. Y todos nosotros tenemos la responsabilidad moral de actuar contra eso y hacer lo que nos corresponde para exigir que los criminales de guerra y nuestros propios Gobiernos, que son cómplices de este genocidio, de esta ocupación ilegal y de este asedio, rindan cuentas”.
Para más información sobre el ataque que sufrió la Flotilla de la Libertad, haga clic aquí y vea la entrevista que mantuvimos con la coronel retirada del Ejército de Estados Unidos y exdiplomática Ann Wright.
Israel ha vuelto a lanzar un ataque contra Siria, donde, este viernes, llevó a cabo un bombardeo cerca del palacio presidencial en la ciudad de Damasco. Esto ocurre tras los mortíferos enfrentamientos sectarios que recientemente se produjeron en Siria, que involucraron a la comunidad drusa y causaron la muerte de más de 100 personas. El Gobierno de transición de Siria condenó “todas las formas de intervención extranjera”.
El presidente Trump destituyó el jueves a Mike Waltz de su cargo de asesor de Seguridad Nacional, en medio de lo que se conoce como el “Signalgate”, un escándalo que se desató luego de que Waltz agregara al jefe de redacción de la revista The Atlantic a un chat grupal de la plataforma de mensajería Signal en el que se intercambió información sobre los planes de guerra de Estados Unidos en Yemen. Trump dijo que designará a Waltz como embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, y ha nombrado al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, como asesor interino de Seguridad Nacional. Un reportero de la agencia de noticias Reuters tomó fotografías de Mike Waltz usando el miércoles una versión modificada de Signal durante una reunión de gabinete. Waltz parecía haber tenido intercambios recientes con el secretario de Estado, Marco Rubio; el vicepresidente J.D. Vance y la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard.
Desde mediados de marzo, Estados Unidos ha bombardeado Yemen casi todas las noches, donde, según informes, ha matado a más de 250 personas, aunque los expertos afirman que el número real de muertes podría ser el doble.
Miles de personas se unieron el jueves a las manifestaciones que se llevaron a cabo en diferentes partes de Estados Unidos para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores, que se celebra el primero de mayo en todo el mundo. Los manifestantes protestaron por los derechos de los trabajadores, de los inmigrantes y del pueblo palestino, y gran parte de su indignación estaba dirigida al Gobierno de Trump y la “toma de control de Washington D.C. por parte de multimillonarios”. Estas fueron las palabras expresadas por Layan Fuleihan, directora de educación de la organización The People’s Forum.
Layan Fuleihan: “Lo que el Gobierno de Trump está haciendo en este momento es, de hecho, tratar de reorganizar el sistema de gobierno y la organización de la sociedad en Estados Unidos, lo cual en realidad le quitará más riqueza a la clase trabajadora para llenar los bolsillos de la clase multimillonaria. Trump está tratando de darle más poderes al Poder Ejecutivo. Para ello, está atacando a cientos de miles de trabajadores federales, atacando a los sindicatos, despojando a la gente de sus derechos de negociación y socavando todas las pequeñas concesiones que la clase dominante se ha visto obligada a dar al pueblo de Estados Unidos debido a la presión de las luchas populares de las últimas décadas”.
En Filadelfia, la policía arrestó a 70 personas que se encontraban bloqueando una carretera como parte de las protestas del Día Internacional de los Trabajadores, mientras que el senador Bernie Sanders reunió a manifestantes frente a la sede del Gobierno Municipal de dicha ciudad como parte de su gira “Lucha contra la oligarquía”.
Estas fueron las palabras expresadas por Zion Parras, una estudiante de secundaria de 16 años que se unió a las protestas en la ciudad de Baltimore, estado de Maryland.
Zion Parras: “Estoy aquí porque mis amigos, mi familia y mi comunidad han visto las injusticias que han ocurrido durante el segundo Gobierno de Trump. Y creemos que, como estudiantes con voz, deberíamos poder levantarnos y luchar por esos derechos”.
Millones de personas participaron en las protestas del Día Internacional de los Trabajadores que se llevaron a cabo en diferentes partes del mundo, incluida la ciudad turca de Estambul, donde la policía arrestó a cientos de personas. Un total de 50.000 policías fueron desplegados previo a las manifestaciones, que se produjeron en un momento en el que Turquía enfrenta una creciente tensión social y política por el arresto en marzo del alcalde de Estambul y político de la oposición, Ekrem İmamoğlu.
El juez federal Fernando Rodríguez Jr. ha prohibido de forma permanente que el Gobierno de Trump utilice la Ley de Enemigos Extranjeros para expulsar a inmigrantes venezolanos del Distrito Sur del estado de Texas sin el debido proceso. Rodríguez Jr., quien fue designado por Trump en su primer mandato como presidente de Estados Unidos, rechazó la afirmación del mandatario estadounidense de que hubo una “invasión” de miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua para justificar las expulsiones. Este es el primer fallo permanente que se emite en contra del uso por parte de Trump de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
La comunidad de inmigrantes butaneses afirma que al menos “una docena” de sus miembros se han visto envueltos en la brutal represión que está ejerciendo el Gobierno de Trump contra los inmigrantes, que incluye detenciones y deportaciones. Las víctimas, que son refugiados que huyeron de la persecución contra la comunidad étnica nepalí en Bután, llegaron a Estados Unidos en el marco de un programa iniciado hace casi dos décadas por el presidente George W. Bush. Su estatus migratorio no está en duda, pero, según se informa, han sido objeto de la represión de Trump debido a que tienen antecedentes penales.
En la ciudad de Albuquerque, en el estado de Nuevo México, grupos de personas se manifestaron el jueves para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores y exigir justicia para Nhơn Ngọc Nguyễn, un refugiado vietnamita de 58 años con demencia que murió en abril en una cárcel del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas después de que dicha agencia federal se lo llevara por la fuerza. Nguyễn fue encarcelado después de presentarse a su cita anual ante el Servicio de Inmigración en febrero. Tras su desaparición, su familia estuvo sin poder localizarlo durante semanas. Su familia dice que Nguyễn murió por negligencia médica, solo y sin saber dónde estaba.
En el estado de Florida, otra persona detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, una mujer haitiana de 44 años, murió la semana pasada después de haber estado más de dos meses recluida en una cárcel para inmigrantes. La congresista del estado de Florida Sheila Cherfilus-McCormick, la única miembro haitianaestadounidense del Congreso de Estados Unidos, pidió el miércoles desde el hemiciclo de la Cámara de Representantes que se investigue la muerte de Marie Ange Blaise.
Congresista Sheila Cherfilus-McCormick: “Marie se había estado quejando durante horas de un dolor en el pecho. Le dieron unas pastillas y le dijeron que se acostara. Desafortunadamente, Marie nunca se despertó. Sus familiares y amigos merecen respuestas. Sus seres queridos merecen que los responsables rindan cuentas, al igual que muchas familias inmigrantes cuyos familiares están desaparecidos y han resultado heridos. Las condiciones en las instalaciones del Servicio de Inmigración son inhumanas”.
El periódico The Washington Post informa que el Gobierno de Trump ha solicitado a los funcionarios del Servicio de Inspección Postal de Estados Unidos que colaboren con los funcionarios federales de inmigración en la localización de inmigrantes indocumentados a través de los datos que figuran en la correspondencia y los paquetes. Las imágenes de un video de una redada que se llevó a cabo el domingo en la ciudad de Colorado Springs confirman que trabajadores del Servicio de Inspección Postal se unieron a agentes de otras fuerzas del orden, incluidos el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, el FBI y el Servicio de Impuestos Internos, para arrestar a más de 100 inmigrantes indocumentados. Esta es la primera vez que el Servicio de Inspección Postal se utiliza para hacer cumplir las leyes de inmigración desde que dicha agencia fue fundada por Benjamin Franklin en 1775.
El fundador de la empresa de criptomonedas de la familia Trump dijo el jueves que un fondo de inversión respaldado por Abu Dhabi invertirá 2.000 millones de dólares en la plataforma de intercambio de criptomonedas Binance, en la que se puede comerciar una moneda que lleva la marca del presidente estadounidense. Esta inversión podría generar cientos de millones de dólares para la familia Trump, lo que constituye una importante contribución al presidente de Estados Unidos por parte de un Gobierno extranjero. Robert Weissman, copresidente de la organización Public Citizen, dijo al respecto: “Esto va mucho más allá de lo que abarca el término 'conflicto de intereses'. La política exterior y la justicia están a la venta”.
El presidente Trump firmó el jueves una orden ejecutiva para poner fin a la financiación federal de las estaciones de radio y televisión públicas a través de la Corporación para la Radiodifusión Pública. Trump introdujo esta medida después de haber acusado a la Radio Pública Nacional de Estados Unidos y a la cadena de televisión PBS de difundir “propaganda del activismo radical 'woke' disfrazada de 'noticias'”. Es probable que esta orden sea impugnada en los tribunales, al tiempo que es poco probable que tenga un impacto inmediato, ya que la Corporación para la Radiodifusión Pública es financiada con dos años de anticipación a fin de garantizar su protección de la interferencia política.
El Gobierno de Trump ha recortado 1.000 millones de dólares en subvenciones para programas de salud mental en las escuelas de Estados Unidos. Dichas subvenciones habían sido aprobadas por un Congreso bipartidista a raíz del tiroteo ocurrido en 2022 en la escuela Uvalde, donde murieron 21 personas. El Departamento de Educación de Estados Unidos dijo que la financiación se canceló porque los programas violaban la prohibición del Gobierno de Trump de las políticas de diversidad, equidad e inclusión, ya que las subvenciones tenían como objetivo que se incremente la diversidad de los trabajadores de salud mental en las escuelas.
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos advirtió que “el horror en Sudán no tiene límites”, luego de que al menos otras 40 personas murieran a principios de esta semana en los ataques que el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido llevó a cabo contra la ciudad sitiada de El Fasher y el campamento de refugiados de Abu Shouk, en el estado de Darfur del Norte. Según se informa, más de 540 personas han perdido la vida en Darfur del Norte en las últimas tres semanas, aunque es probable que el número real de muertes sea mucho mayor. El Programa Mundial de Alimentos advierte que se está acabando el tiempo para garantizar la ayuda alimentaria a millones de personas necesitadas.
Shaun Hughes: “La temporada de lluvias está a la vuelta de la esquina, y estamos en una carrera contrarreloj para distribuir alimentos en áreas que quedarán aisladas cuando lleguen las lluvias. Durante la temporada de lluvias del año pasado, vimos un gran aumento del hambre y de los brotes de enfermedades. […] En este momento, estamos llegando a cuatro millones de personas, pero tenemos que ampliar esa cifra para llegar a por lo menos siete millones de personas”.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos votó el jueves a favor de impedir que el estado de California prohíba la venta de automóviles nuevos a gasolina para 2035. Una treintena de demócratas se unieron a los republicanos para votar a favor de la revocación de dicha medida. California recibió en 2022 una exención otorgada por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, lo que dio luz verde a su ambicioso plan para hacer la transición a vehículos eléctricos. Otros once estados, incluidos Nueva York y Massachusetts, también han adoptado esta norma. Si el Congreso revoca sus planes, alrededor del 40% del mercado automotriz de Estados Unidos podría verse afectado. La Oficina de Responsabilidad Gubernamental y la parlamentaria del Senado estadounidense, un cargo no electo que se encarga de interpretar las reglas y procedimientos de dicha cámara, dicen que la exención de la Ley de Aire Limpio no puede ser derogada por el Congreso, aunque este dictamen no es vinculante. El Senado votará ahora la medida, donde los republicanos solo necesitan una mayoría simple para aprobarla.
En noticias relacionadas, el Senado estadounidense, controlado por los republicanos, revocó el jueves una norma de la Agencia de Protección Ambiental que limitaba los siete contaminantes atmosféricos más tóxicos de las instalaciones industriales, incluidas las plantas químicas y las refinerías de petróleo. Se espera que esta medida también sea aprobada en la Cámara de Representantes.
Un estudio reciente publicado en la revista Science revela que las tres cuartas partes de la totalidad de las especies de aves están disminuyendo a lo largo y ancho de América del Norte, y que este fenómeno ocurre mayormente en las áreas donde dichas aves más abundaban.