El Ejército israelí asesinó a uno de los periodistas más destacados de Gaza, el corresponsal de Al Jazeera Anas al-Sharif, y a otros cuatro colegas de la cadena. El hecho ocurrió en un ataque aéreo israelí contra una carpa de prensa ubicada en las afueras del hospital Al-Shifa. La cadena Al Jazeera calificó el ataque selectivo como un “intento desesperado de silenciar las voces que denuncian la inminente toma y ocupación de Gaza”. Este lunes se celebraron los funerales de Anas al-Sharif, su colega Mohammed Qreiqeh, los camarógrafos Ibrahim Zaher y Moamen Aliwa, y su asistente Mohammed Noufal.
El ataque del domingo, del cual Israel se atribuyó la autoría, se produjo pocas semanas después de que Al Jazeera, el Comité para la Protección de los Periodistas y una alta funcionaria de la ONU advirtieran que la vida de al-Sharif corría peligro después de que Israel lo acusara de ser miembro de Hamás. En ese momento, la relatora especial de la ONU sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, Irene Khan, había criticado duramente a Israel por difundir acusaciones infundadas contra al-Sharif. Este lunes, Khan ha pedido que se impongan sanciones contra Israel por asesinar al equipo de Al Jazeera.
Según funcionarios de Gaza, Israel ha matado a 238 periodistas en los últimos 22 meses. El domingo, el periodista palestino Ibrahim Abu Moussa condenó los ataques de Israel contra trabajadores de la prensa.
Ibrahim Abu Moussa: “Las [fuerzas de] ocupación creen que, al matar a periodistas, podrán ocultar la verdad y evitar que sus crímenes se conozcan. Pero le digo a la ocupación que sus bombardeos no hacen más que fortalecer nuestra determinación y nuestra decisión de transmitir el testimonio del sufrimiento de nuestra gente en Gaza y exponer los crímenes contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza”.
Haga clic aquí para ver nuestra entrevista con el director editorial de Al Jazeera.
En otras noticias sobre Gaza, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebró el domingo una reunión de emergencia para abordar el plan de Israel de ampliar su operación militar en el enclave palestino y de tomar el control de la ciudad de Gaza y de otras zonas de la Franja. El Reino Unido, Francia, Grecia, Dinamarca y Eslovenia emitieron una declaración conjunta en la que afirman que el plan israelí podría “violar el derecho internacional humanitario”.
Mientras tanto, luego de que el Reino Unido, Francia y Canadá tomaran decisiones similares, el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, afirmó que su país reconocerá a Palestina como Estado el próximo mes.
Las autoridades sanitarias de Gaza afirman que al menos otros cinco palestinos, incluido un menor, han muerto de inanición en las últimas 24 horas. Con esto, ya son al menos 222 los palestinos que han muerto de inanición en Gaza desde octubre de 2023, entre los que se encuentran más de 100 menores.
El sábado, un adolescente de 15 años llamado Muhannad Eid murió en Nuseirat tras ser alcanzado por un palé de ayuda humanitaria que había sido lanzado desde el aire. Estas fueron las palabras expresadas por el hermano de Muhannad.
Hermano de Muhannad Eid: “A pesar de la hambruna y de las duras condiciones en las que vivimos, mi hermano fue a buscar los paquetes de ayuda que los aviones estaban lanzando al mar. Una caja le cayó directamente encima y fue martirizado”.
En Israel, unas 100.000 personas se manifestaron el sábado en Tel Aviv para oponerse al plan de Netanyahu de intensificar su ofensiva en Gaza. Mientras tanto, las familias de los rehenes que permanecen retenidos en el enclave palestino han convocado una huelga general en rechazo al plan de Netanyahu. Estas fueron las palabras expresadas por Lishay Lavi, cuyo esposo, Omri Miran, está retenido como rehén en Gaza.
Lishay Lavi: “Estamos aquí hoy para pedirles a las grandes empresas de Israel, así como a los sindicatos y al sector tecnológico del país, que detengan todo para salvar a nuestros rehenes y a nuestros soldados. Estamos haciendo esto porque no tenemos otra opción”.
Multitudinarias protestas se llevaron a cabo en diversas partes del mundo, desde Malasia hasta Turquía, contra los planes de Israel de ampliar su guerra contra Gaza. En Londres, la policía arrestó a 532 personas que se manifestaban en apoyo a la organización Palestine Action, que ha sido ilegalizada y catalogada como organización terrorista.
En noticias de Cisjordania, la organización israelí para los derechos humanos B’Tselem ha publicado imágenes de video que muestran cómo un colono israelí mata a disparos al destacado activista palestino Odeh Hadalin. Las imágenes, que fueron grabadas por el propio Hadalin con su teléfono, muestran el momento en que el colono Yinon Levi dispara un tiro. Las imágenes se cortan después de que Hadalin es alcanzado por el disparo. Levi estuvo un breve tiempo en arresto domiciliario, pero ya ha sido liberado.
En Sudán, 63 personas han muerto por desnutrición en la ciudad de El Fasher, en el estado de Darfur del Norte, según informó un funcionario de salud de la región a la agencia de noticias AFP. El Fasher permanece bajo el asedio de las Fuerzas de Apoyo Rápido, un grupo paramilitar apoyado por los Emiratos Árabes Unidos que, desde 2023, se ha estado enfrentando contra el Ejército sudanés. Es probable que el número reportado de muertes sea inferior al real, ya que este solo incluye a las personas que pudieron llegar a los hospitales de la zona.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reunirán el viernes en el estado de Alaska. Los líderes europeos han pedido que Ucrania participe en las conversaciones y han presentado su propia contrapropuesta en la que rechazan el plan ruso de intercambiar partes de la región de Donetsk controladas por Ucrania a cambio de un alto el fuego, según informa el periódico The Wall Street Journal.
El domingo, Rusia y Ucrania intercambiaron ataques con drones. Ucrania atacó la región de Saratov, en el sur de Rusia, donde mató a una persona y causó daños en varios apartamentos y en una instalación industrial. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, pidió el domingo que se ejerza más presión sobre Rusia para que ponga fin a la guerra.
Presidente Volodymyr Zelensky: “Entendemos claramente las amenazas. Todos nuestros socios entienden las amenazas con la misma claridad. Todos ven que Rusia no ha dado ningún paso real hacia la paz, ninguna acción en el terreno o en el aire que pueda salvar vidas. Por eso, es necesario imponer sanciones, ejercer presión y contar con la fuerza, ante todo, de Estados Unidos, así como también la de Europa y la de todos los países que quieren paz y estabilidad en las relaciones internacionales. Si Rusia no quiere detener la guerra, entonces hay que detener su economía”.
El periódico The New York Times reveló que el presidente Trump ha firmado en secreto una directiva que autoriza al Pentágono a utilizar la fuerza militar en territorio extranjero para enfrentar a los cárteles de la droga latinoamericanos. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, criticó la medida de Trump y dijo al respecto: “Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está descartado, absolutamente descartado”. A principios de este año, el Gobierno de Trump designó a siete grupos del crimen organizado en México como organizaciones terroristas extranjeras.
En la más reciente escalada contra quienes Trump percibe como sus enemigos políticos, el Departamento de Justicia de su Gobierno inició investigaciones sobre la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, y el senador estadounidense Adam Schiff. La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ha designado a un fiscal especial para que investigue denuncias de fraude hipotecario contra Schiff y James. El Departamento de Justicia de Estados Unidos también le solicitó formalmente a James que proporcione documentos relacionados con sus exitosas demandas civiles contra la Organización Trump y la Asociación Nacional del Rifle. James ganó su caso civil contra Trump en 2023, en el que lo acusó de inflar de manera ilegal el valor de sus propiedades para obtener préstamos favorables.
Un inmigrante peruano que se encuentra recluido en el centro de detención que el Servicio de Inmigración de Estados Unidos posee en el edificio 26 de Federal Plaza, en la ciudad de Nueva York, ha presentado una demanda contra el Gobierno de Trump en la que denuncia sus condiciones de detención. Sergio Alberto Barco Mercado fue arrestado el viernes luego de presentarse ante un tribunal para una audiencia programada. En la demanda, Mercado alega que los inmigrantes tienen que dormir en pisos de hormigón y carecen de acceso a representación legal. Asimismo, Mercado denuncia que hay decenas de personas hacinadas en un espacio reducido.
Mientras tanto, la policía de la ciudad de Nueva York arrestó a 15 personas en una protesta que se llevó a cabo el viernes en las inmediaciones del edificio 26 de Federal Plaza. Los manifestantes protestaban contra las deplorables condiciones a las que se enfrentan los inmigrantes detenidos bajo custodia del Servicio de Inmigración.
El presidente Trump destituyó el viernes al director del Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos poco después de un conflicto relacionado con los datos fiscales que se utilizan para ayudar a localizar a inmigrantes indocumentados, según un informe del periódico The Washington Post. El comisionado del Servicio de Impuestos Internos, Billy Long, es un excongresista republicano que fue nominado por Trump para dirigir dicha agencia y solo llevaba dos meses en el cargo.
El Departamento de Seguridad Nacional había enviado al Servicio de Impuestos Internos una lista de decenas de miles de presuntos inmigrantes indocumentados, pero el Servicio de Impuestos solo pudo verificar menos del 3% de los nombres presentados. La Casa Blanca solicitó luego información adicional, que el Servicio de Impuestos se negó a proporcionar.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, enfrenta críticas tras republicar un video de la cadena de noticias CNN en el que que Doug Wilson, un pastor cristiano nacionalista, afirma que las mujeres no deberían tener derecho a votar. En un mensaje que acompañaba la republicación del video, Hegseth escribió: “Todo de Cristo para toda la vida”. Wilson es cofundador de la Comunión de Iglesias Evangélicas Reformadas, una iglesia cristiana ultraconservadora. El pastor también afirmó que la esclavitud promovió el “afecto entre las razas” en el sur de Estados Unidos. El Pentágono ha confirmado que Hegseth es miembro de una iglesia afiliada al movimiento de Wilson.
El presidente Trump ha instado a las personas sin hogar a “salir” de inmediato de Washington D.C. No está claro qué autoridad legal podría usar el mandatario estadounidense para desalojar a dichas personas. Esto se produce al tiempo que, según se informa, el Gobierno de Estados Unidos se está preparando para desplegar cientos de miembros de la Guardia Nacional en la capital del país. El presidente Trump tiene previsto celebrar este lunes una conferencia de prensa acerca de la criminalidad en Washington D.C., a pesar de que las tasas de delitos violentos en dicha ciudad han descendido en los últimos años.
El Gobierno de Trump está buscando alcanzar un acuerdo para que la Universidad de California en Los Ángeles desembolse 1.000 millones de dólares a cambio de más de 500 millones de dólares en fondos destinados a proyectos de investigación. Esto ocurre después de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusara a dicha universidad de permitir presuntos actos de antisemitismo en sus campus, según un borrador del acuerdo de conciliación al que tuvo acceso el periódico The New York Times. El gobernador del estado de California, Gavin Newsom, calificó la propuesta de acuerdo de “extorsión”. Esto se produce al tiempo que la Universidad de Columbia acordó pagar más de 220 millones de dólares para llegar a un acuerdo con el Gobierno estadounidense y después de que la Universidad de Brown aceptara, bajo presión del Gobierno de Trump, gastar 50 millones de dólares en programas destinados a fortalecer la fuerza laboral local.
Los líderes de Armenia y Azerbaiyán se reunieron el viernes con el presidente Trump y firmaron un acuerdo destinado a poner fin a décadas de conflicto. Según el acuerdo, Estados Unidos tendrá derechos exclusivos de construcción de un nuevo corredor de tránsito a través de Armenia que conectará a Azerbaiyán con un enclave ubicado entre Armenia y Turquía. El corredor se llamará la Ruta de Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP, por sus siglas en inglés). Irán criticó el plan estadounidense para el corredor de tránsito, que se extenderá cerca de la frontera iraní.
El candidato presidencial y senador colombiano Miguel Uribe murió este lunes, dos meses después de recibir dos disparos durante un mitin de campaña que se llevaba a cabo en la capital del país, Bogotá. Uribe fue operado de urgencia tras recibir los disparos y estuvo internado en cuidados intensivos desde junio, hasta que murió a causa de las heridas sufridas. El presunto atacante, un adolescente, fue arrestado en el lugar de los hechos y la policía ha detenido a varias personas más en relación con el tiroteo.
Dos campanas repicaron el sábado al unísono en la ciudad japonesa de Nagasaki en conmemoración de los 80 años del bombardeo atómico que Estados Unidos perpetró en dicha ciudad. El ataque del 9 de agosto de 1945 en Nagasaki mató a 74.000 personas, tres días después del bombardeo atómico en Hiroshima, que mató a 140.000 personas. En la ceremonia, el alcalde de Nagasaki pidió el fin de todas las guerras y afirmó: “Si seguimos por este camino, acabaremos precipitándonos en una guerra nuclear”.