En Estados Unidos, agentes federales y efectivos de la Guardia Nacional tienen planeado realizar nuevas redadas en los campamentos de las personas sintecho. La Casa Blanca dice que las personas sintecho deben trasladarse a albergues, buscar servicios de salud mental o tratamiento para las adicciones a fin de no enfrentar multas o condenas de prisión. Activistas en defensa de las personas sintecho han condenado estas medidas represivas. Estas fueron las palabras expresadas por Andy Wassenich, director de políticas de Miriam’s Kitchen, una organización que proporciona alimentos y servicios sociales a personas sintecho.
Andy Wassenich: “Cuando hablamos de sacar a la gente de la ciudad, lo que estamos haciendo es sacar a la gente de su hogar, de donde ellos están. Puede que estas personas no tengan una vivienda, pero tienen un hogar. Así que, en cierto modo, esa es también la razón por la que usamos el término 'personas sintecho'. 'Sintecho' significa que uno no tiene un techo sobre su cabeza, [pero sí] tiene un hogar. Su hogar es Washington D.C.”.