
Nos acompaña el reconocido historiador Rashid Khalidi, profesor emérito de la cátedra Edward Said de Estudios Árabes Modernos de la Universidad de Columbia, para hablar acerca de su decisión de cancelar un curso que iba a dictar este semestre, en señal de protesta por el acuerdo según el cual la universidad aceptó pagar 200 millones de dólares para resolver una demanda judicial del presidente Trump, que acusaba a la innstitución de no proteger a su estudiantado judío durante las manifestaciones estudiantiles contra el ataque de Israel a Gaza. Columbia también aceptó pagar 21 millones de dólares y poner fin a las admisiones y contrataciones universitarias en función de la raza para resolver una serie de investigaciones abiertas por la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo de Estados Unidos. Khalidi afirma que, con estas medidas, las autoridades de Columbia están aceptando valores que “son importantes para quienes quieren proteger a Israel de las críticas a toda costa en momentos en que está matando a cientos de personas cada día”. El profesor publicó recientemente un artículo en el periódico The Guardian en el que plantea: “Las políticas draconianas de la universidad y su nueva definición de antisemitismo hacen la enseñanza en gran medida imposible”.
Para ver la entrevista completa en inglés, haga clic aquí.