Israel está intensificando sus bombardeos contra la ciudad de Gaza tras ordenar la evacuación de su casi un millón de residentes. En declaraciones a la cadena Al Jazeera, varios habitantes de la ciudad de Gaza han reportado explosiones y la destrucción de decenas de viviendas, así como que embarcaciones navales se están sumando a tanques y aviones de combate en el ataque israelí. Según autoridades médicas en la Franja de Gaza, los ataques israelíes se han cobrado este miércoles la vida de 37 palestinos, incluidos 24 que murieron en la ciudad de Gaza.
Estas fueron las palabras expresadas por Mohammed Al-Bayari, quien se ha refugiado en la ciudad de Gaza tras haber sido obligado a abandonar su hogar. Al-Bayari le pidió prestado un carro a su vecino para tratar de empacar sus pertenencias y ahora, se está preparando para huir de la zona con su familia.
Mohammed Al-Bayari: “El campamento está superpoblado de personas desplazadas, de todas las familias de Beit Hanoun, del campamento, de Yabalia, de Beit Lahia. Todos han huido. Huyeron de forma repentina. Las tiendas de campaña fueron quemadas. La mayoría de la gente huyó debido a los ataques contra el territorio, que nos tiraron al suelo. Que Dios haga que las cosas sean más simples. Solo Dios podrá ayudarnos en esta situación”.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, compareció el martes ante un tribunal para testificar en su juicio por corrupción. Netanyahu enfrenta tres causas de corrupción. El martes, Netanyahu fue interrogado en relación con los obsequios que recibió a cambio de modificar una ley relacionada con los israelíes que viven en el extranjero a fin de beneficiar al magnate israelí de la industria cinematográfica de Hollywood Arnon Milchan.
Netanyahu también anunció que visitará en septiembre la Casa Blanca, después de la Asamblea General de la ONU. Esta será la cuarta visita de Netanyahu a la Casa Blanca desde que Trump asumió la presidencia de Estados Unidos.
España ha cancelado un importante contrato de casi 825 millones de dólares para la adquisición de lanzacohetes de diseño israelí. Esta información se desprende de un documento que fue consultado por la agencia de noticias AFP. La cancelación de la compra de armas ocurre al tiempo que Netanyahu celebró el martes una conferencia de prensa en la que subrayó la necesidad de que Israel desarrolle su propia industria armamentista, al tiempo que más países están imponiendo sanciones al Gobierno israelí por su ofensiva contra Gaza.
Primer ministro Benjamín Netanyahu: “Vamos a producir una industria armamentista independiente, muy poderosa y sólida, capaz de resistir cualquier tipo de restricción política internacional y que brindará seguridad al Estado de Israel”.
Miles de manifestantes salieron el martes a las calles de Jerusalén y marcharon hacia la residencia de Netanyahu para pedir el fin de la guerra en Gaza.
David Bondi: “Nos estamos manifestando aquí para convencer a nuestro Gobierno corrupto de que detenga la guerra y negocie la liberación de los rehenes [que siguen retenidos en Gaza], así de simple. Y también para liberar a nuestro país del régimen corrupto que lo está destruyendo, a pesar de que este no cuenta con el apoyo de la mayoría de la sociedad”.
El Ejército israelí volvió a lanzar el martes ataques aéreos contra el puerto yemení de Hodeida. El portavoz de los hutíes dijo que se activaron los sistemas de defensa aérea, lo que evitó un ataque israelí contra Yemen. Israel y los hutíes han estado intercambiando ataques desde que el Ejército israelí inició su ofensiva contra la Franja de Gaza en octubre de 2023.
Mientras tanto, cientos de personas asistieron el martes a los funerales de 31 trabajadores de la prensa que murieron la semana pasada en varios ataques aéreos israelíes contra la capital de Yemen, Saná. El Comité para la Protección de los Periodistas informó a la agencia de noticias Associated Press que todavía están tratando de verificar las muertes de los trabajadores de la prensa, y dijo al respecto: “El entorno informativo está altamente restringido: las autoridades hutíes han impuesto una estricta censura, incluida una prohibición de compartir fotos o videos relacionados con los ataques aéreos”.
El presidente Trump ha arribado al castillo de Windsor para su segunda visita de Estado al Reino Unido. El martes por la noche, en la víspera de su visita, se proyectaron en una torre del castillo de Windsor imágenes de Trump con el traficante sexual convicto Jeffrey Epstein. Cuatro personas fueron arrestadas por dichas proyecciones. Asimismo, los manifestantes exhibieron una enorme pancarta con las imágenes de Trump y Epstein frente al castillo. Grupos de manifestantes salieron este miércoles a las calles de la ciudad de Windsor para protestar contra la visita de Trump al Reino Unido.
Barry Speed: “Las medidas y la falta de medidas de Trump están causando inestabilidad en el mundo, alterando el orden mundial al que estábamos acostumbrados. Podría haber detenido la guerra en Ucrania. Podría detener la guerra en Gaza si quisiera. No entiendo por qué no quiere hacerlo. Es el hombre más peligroso del mundo”.
Fiscales del estado de Utah se han comprometido a solicitar la pena de muerte para el hombre acusado de asesinar al activista conservador Charlie Kirk. Tyler Robinson, el acusado de disparar a Kirk, compareció por primera vez el martes ante un tribunal mediante una videollamada desde la Cárcel del Condado de Utah. Robinson está acusado de asesinato con circunstancias agravantes, y de otros seis cargos, por supuestamente disparar y matar la semana pasada a Kirk en la Universidad del Valle de Utah.
Los fiscales también publicaron las transcripciones de los mensajes de texto que Robinson presuntamente envió a su compañero de cuarto, quien también era su pareja sentimental. En uno de los presuntos mensajes, Robinson escribió sobre Charlie Kirk: “Ya aguanté suficiente su odio. Hay odios con los que no se puede negociar”. Según se informa, Robinson también le dejó una nota a su compañero de cuarto que decía: “Tuve la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk y la voy a aprovechar”.
En respuesta a la muerte de Charlie Kirk, el Gobierno de Trump está amenazando con lanzar una amplia persecución contra organizaciones progresistas. El lunes, la fiscal general Pam Bondi dijo que el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentará cargos contra quienes empleen discursos de incitación al odio, pero luego se retractó del comentario tras enfrentar un rechazo bipartidista. El martes, el presidente Trump amenazó al periodista de la cadena ABC News Jonathan Karl después de que este le preguntara sobre el derecho a la libertad de expresión.
Jonathan Karl: “¿Y qué opina de los comentarios de Pam Bondi sobre que perseguirá los discursos de odio? Mucha gente, muchos de sus aliados, dicen que los discursos de odio son parte de la libertad de expresión”.
Presidente Donald Trump: “Probablemente deberíamos perseguir a personas como usted, porque me trata de manera muy injusta. Eso es odio. Usted tiene mucho odio en su corazón”.
Jonathan Karl: “¿Sería eso apropiado?”.
Presidente Donald Trump: “Tal vez vayan tras ABC. Bueno, ABC me pagó recientemente 16 millones de dólares por una forma de discurso de odio, ¿verdad? Su empresa me pagó 16 millones de dólares por una forma de discurso de odio, así que tal vez tengan que perseguirlo a usted”.
El presidente Trump ha presentado una demanda por difamación de 15.000 millones de dólares contra el periódico The New York Times y la editorial Penguin Random House. La demanda está dirigida contra el libro “Lucky Loser: How Donald Trump Squandered His Father’s Fortune and Created the Illusion of Success” (Perdedor afortunado: cómo Donald Trump despilfarró la fortuna de su padre y creó la ilusión del éxito), que fue escrito por los periodistas del The New York Times Russ Buettner y Susanne Craig. La demanda también cita tres artículos y un editorial que afirmaban que Trump no era apto para la presidencia de Estados Unidos y que el The New York Times publicó previo a las elecciones presidenciales de 2024.
El director del FBI, Kash Patel, confrontó repetidas veces a senadores demócratas durante una audiencia de supervisión del Senado que tuvo lugar el martes. Patel fue criticado por la manera como manejó la investigación sobre el asesinato de Charlie Kirk, el caso de Jeffrey Epstein y por su desempeño general en el FBI. Tres ex altos funcionarios del FBI han demandado recientemente a Patel, alegando que fueron despedidos como parte de una “campaña de represalia” por negarse a demostrar lealtad al presidente de Trump. Estas fueron las palabras expresadas por el senador demócrata del estado de Nueva Jersey Cory Booker al confrontar con Patel.
Senador Cory Booker: “¡Dios mío! ¡Dios mío!”.
Kash Patel: “Si quiere hablar sobre…”.
Senador Cory Booker: “¿Me va a dar una lección sobre cómo dividir este país?”.
Kash Patel: “Es mi turno de hablar”.
Senador Cory Booker: “Sigo en las redes sociales sus publicaciones que…
Kash Patel: “Es el tiempo que tengo…
Sen. Cory Booker: …dividen este país”.
Kash Patel: …para abordar sus mentiras”.
Senador Cory Booker: “Deberían generar unificación…”.
Kash Patel: “Usted es una vergüenza…”.
Senador Cory Booker: “Puede hacer todo lo que esté a su alcance…
Kash Patel: …para la división de este país”.
Sen. Cory Booker: …para no asumir la responsabilidad por lo que ha dicho”.
Kash Patel: “Es mi turno. Usted ya tuvo el suyo”.
Senador Cory Booker: “Señor, usted se está burlando de este comité”.
Kash Patel: “Su turno ya pasó”.
Senador Cory Booker: “Señor, usted no es quien me dice que mi turno [para hablar] ya pasó”.
Kash Patel: “Ustedes saben lo lejos que hemos llegado desde …”.
Senador Cory Booker: “La gente de Nueva Jersey es quien me dice cuándo puedo hablar”.
Minnesota que fue asesinada en junio
En el estado de Minesota, se llevaron a cabo el martes elecciones especiales para ocupar el escaño de Melissa Hortman, la expresidenta de la Cámara de Representantes estatal que, en junio, fue asesinada junto con su esposo en su casa. El demócrata Xp Lee se consagró ganador de las elecciones del martes tras obtener casi el 61% de los votos. Lee, un exconcejal municipal, es hijo de una pareja de refugiados Hmong que huyó de Laos durante la guerra de Vietnam.
En otras noticias sobre Minesota, la congresista demócrata Ilhan Omar enfrenta duras críticas por su respuesta a la muerte de Charlie Kirk. El lunes, dos legisladores republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos introdujeron una serie de resoluciones para censurar a Omar y destituirla de los comités del Congreso en los que se desempeña.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el martes dos proyectos de ley que permiten en la ciudad de Washington D.C. juzgar como adultos a individuos de 14 años y exigir que los jueces se atengan a las penas mínimas obligatorias para los jóvenes infractores. Decenas de demócratas se unieron a sus colegas republicanos para aprobar los proyectos de ley mientras el presidente Trump continúa con sus medidas de represión en la ciudad. Esto se produce al tiempo que el mandatario estadounidense firmó el lunes una orden ejecutiva que autoriza el despliegue de efectivos de la Guardia Nacional en la ciudad de Memphis, estado de Tennessee, al tiempo que indica que pronto podría desplegar la Guardia Nacional en las ciudades de Chicago y Nueva Orleans.
Un juez del estado de Nueva York ha desestimado los cargos de terrorismo contra Luigi Mangione, el hombre sospechoso de haber matado en diciembre de 2024 al director ejecutivo de la aseguradora UnitedHealthcare, Brian Thompson. Los otros cargos se mantuvieron, incluido un cargo de asesinato en segundo grado. El fallo del juez libró a Mangione de la posibilidad de enfrentar una cadena perpetua obligatoria sin derecho a la libertad condicional. El juez Gregory Carro escribió al respecto: “Si bien el acusado expresaba claramente su animadversión hacia UnitedHealthcare y la industria de la salud en general, eso no implica que su objetivo fuera 'intimidar y coaccionar a la población civil' y, de hecho, no hubo pruebas de tal objetivo”.
La Corte Suprema de Georgia se ha negado a escuchar una apelación de la fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, sobre su destitución del caso de interferencia electoral que enfrenta el presidente Trump por intentar revocar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en dicho estado. El fallo parece garantizar que el caso contra Trump no avance en el corto plazo, si es que logra avanzar en algún momento.
Un nuevo informe de la organización ambientalista Global Witness revela que al menos 146 personas defensoras del medioambiente y el territorio fueron asesinadas o desaparecieron en 2024, y que la mayoría de las muertes ocurrieron en América Latina. Global Witness registró 48 homicidios en Colombia, 20 en Guatemala y 18 en México. Alrededor de un tercio de las personas defensoras asesinadas en 2024 eran indígenas.
En el estado de Misisipi, un estudiante negro de 21 años de la Universidad Estatal de Delta fue encontrado el lunes colgado de un árbol en el campus. Las autoridades locales dicen que no existen sospechas de delito en la muerte de Demartravion “Trey” Reed, pero su familia está exigiendo una autopsia independiente. Ben Crump, el abogado que representa a la familia, dijo: “Trey Reed era un joven lleno de promesas y calidez, profundamente amado y respetado por todos los que lo conocían. No podemos aceptar conclusiones vagas cuando quedan tantos interrogantes por responder”.
Un segundo hombre de Misisipi también fue hallado ahorcado el lunes a unos 160 kilómetros de distancia, en Vicksburg. La policía identificó al hombre como Cory Zukatis, una persona blanca sin hogar de 36 años de edad. La policía de Vicksburg dijo que las dos muertes no están relacionadas.
En Estados Unidos, Jerry Greenfield, cofundador de la empresa de helado Ben and Jerry’s, renunció a la compañía después de casi 50 años y acusó a la empresa matriz Unilever de silenciar el activismo social de su marca. En un comunicado, Greenfield escribió al respecto: “Esa independencia, que era la base misma de nuestra venta a Unilever, ha desaparecido. Y esto ocurre en un momento en que el Gobierno actual de nuestro país está atacando los derechos civiles, el derecho al voto, los derechos de los inmigrantes, las mujeres y la comunidad LGBTQ”. En noviembre pasado, Ben and Jerry’s presentó una demanda contra Unilever por silenciar sus declaraciones a favor de los refugiados palestinos. En 2021, la empresa retiró sus productos de los asentamientos israelíes.