
Crecen las críticas hacia el Gobierno de Trump por su decisión de suspender las visas de personas con pasaporte palestino, en particular las de funcionarios palestinos que asistirán este mes a la reunión anual de la Asamblea General de la ONU. En 1988, cuando Estados Unidos le negó la visa a Yasser Arafat para viajar a hablar ante la ONU, la Asamblea General se trasladó a Ginebra. Ahora se está pidiendo a la ONU que tome una decisión similar. La medida tomada por Estados Unidos es “un indicador de hasta qué punto, nunca antes visto, el Gobierno de Estados Unidos ha entregado las palancas de su política exterior al régimen israelí”, señala Craig Mokhiber, abogado internacional de derechos humanos que durante mucho tiempo se desempeñó como director de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York. En octubre de 2023 renunció a su cargo por considerar que la ONU no estaba abordando adecuadamente las atrocidades a gran escala llevadas a cabo en Palestina e Israel.
Mokhiber sostiene que la ONU podría hacer más para detener el genocidio en Gaza. La Asamblea General tiene la capacidad de actuar sin pasar por el Consejo de Seguridad a través de una resolución conocida como “Unión por la Paz” que podría llevar a implementar “acciones concretas” en Gaza.
Para ver la entrevista completa en inglés, haga clic aquí.