
Nos acompaña el periodista argentino Pablo Calvi para analizar el multimillonario rescate financiero anunciado por el Gobierno de Estados Unidos para Argentina, que podría crecer de 20.000 millones a 40.000 millones de dólares en momentos que el país se ve sacudido por una crisis económica. “No veo que este rescate beneficie al pueblo argentino, ni al pueblo estadounidense, de hecho”, señala Calvi. En cambio, plantea, la industria tecnológica sí obtendrá recompensas financieras a partir de sus vínculos con el presidente estadounidense, Donald Trump, y con su aliado argentino, el presidente de extrema derecha Javier Milei, quien a principios de año asistió a la conferencia conservadora CPAC en Estados Unidos, donde le regaló una motosierra al multimillonario Elon Musk.
Transcripción
AMY GOODMAN: Esto es Democracy Now!, democracynow.org, el informativo de guerra y paz. Soy Amy Goodman, con Neermen Shaikh.
NERMEEN SHAIKH: A medida que el cierre del Gobierno de Estados Unidos entra en su tercera semana, el Gobierno de Trump amenaza con despedir a 10.000 trabajadores federales y recortar más fondos de áreas lideradas por los demócratas. Mientras tanto, el presidente Trump ha ofrecido un rescate de 20.000 millones de dólares para Argentina, aunque podría alcanzar los 40.000 millones.
El martes, Trump recibió en la Casa Blanca al presidente de Argentina, el ultraderechista Javier Milei. Trump dijo que Estados Unidos solo ayudaría a Argentina si el partido de Milei gana las elecciones legislativas a finales de este mes.
PRESIDENTE DONALD TRUMP: “Vamos a trabajar mucho con el presidente. Creemos que va a ganar. Él debería ganar. Y si gana, vamos a ser muy útiles. Y si no gana, no vamos a perder el tiempo, porque tienen a alguien cuya filosofía no tiene ninguna posibilidad de hacer que Argentina vuelva a ser grande”.
NERMEEN SHAIKH: Trump dijo que el objetivo del rescate era “simplemente ayudar a una gran filosofía a tomar el control de un gran país”. Milei es un aliado cercano de Trump. A principios de este año, Milei asistió en Estados Unidos a la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), donde le regaló una motosierra al multimillonario Elon Musk.
AMY GOODMAN: Quienes critican que Estados Unidos esté rescatando a Argentina señalan que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, tiene amigos que lideran firmas financieras como BlackRock, Fidelity y Pimco, que tienen grandes inversiones en Argentina y se beneficiarían financieramente del rescate.
Para hablar más sobre este tema, nos acompaña Pablo Calvi, escritor y periodista argentino, profesor asociado en la Escuela de Comunicación y Periodismo de la Universidad de Stony Brook y director asociado para América Latina del Marie Colvin Center for International Reporting de Stony Brook. Calvi trabajó anteriormente para el periódico argentino Clarín. El año pasado, Calvi escribió un artículo para la revista Jacobin titulado “En Argentina, la terapia de choque de Javier Milei está causando estragos”.
Pablo, mientras en Estados Unidos hay miles de trabajadores del Gobierno federal que están siendo despedidos o suspendidos sin goce de sueldo, el presidente Trump recibe al presidente argentino en la Casa Blanca y le ofrece un rescate de 20.000 millones de dólares. ¿Cuál es la importancia de esto y qué está haciendo Milei en Argentina?
PABLO CALVI: El dinero le queda al Tesoro de los Estados Unidos. Miley va a utilizar… o el ministro de Economía de la Argentina va a utilizar el dinero en caso de que noten volatilidad cambiaria, o sea, en el caso de que existan presiones inflacionarias, el Gobierno va a utilizar ese dinero para aplacar a los mercados.
Ahora, ¿por qué Trump está haciendo esto? Yo creo que hay tres motivos fundamentales. El primero es geopolítico. Los Estados Unidos, luego del 11 de septiembre, se quedaron sin aliados prácticamente en la región. El enfoque en el Medio Oriente sustrajo a los Estados Unidos de su presencia en América Latina y si uno se fija, por ejemplo, en Colombia, que era uno de los países que recibe mayor asistencia por la guerra contra las drogas, bueno, eso se terminó. Y ahora hay un gobierno de izquierda, Petro, que incluso está proponiendo crear una fuerza militar internacional para intervenir en Gaza. O sea que la presencia de Argentina es un punto importante a nivel geopolítico.
El segundo punto es económico. El niño mimado de la economía internacional en este momento es la tecnología, la IA y las criptomonedas, y todo lo que tenga que ver con el sector tecnológico. Tienen mucha necesidad de energía, de agua, para estas centrales que consumen muchísima energía, y tierra. Y esas cosas, estos tres factores existen en Argentina y Trump y su gabinete están rodeados de tecnólogos, [como] Peter Thiel, que es el sponsor o el mentor de J.D. Vance. Elon Musk, que es el “matchmaker” entre Trump y Milei. Los hermanos Ellison, Larry y David. Larry, el dueño de Oracle y ahora TikTok, o parte de TikTok; y David de Paramount, HBO, CBS…
AMY GOODMAN: El propietario de CBS.
PABLO CALVI: Ajá, o sea que hay una gran permeabilidad del Gobierno, del Ejecutivo a todas estas corporaciones de tecnología que están asociadas con las criptomonedas y demás.
Y bueno, recientemente, Sam Altman, el director de OpenAI, hizo un anuncio de que va a hacer una inversión de 25.000 millones de dólares en la Patagonia para crear un centro de inteligencia artificial. O sea, todo eso está relacionado. Yo creo que hay bastante interés en el litio, en esos minerales difíciles de conseguir que no se van a poder traer desde Ucrania ahora. Y bueno, el tercer punto es la afinidad ideológica que Trump tiene con Milei y Milei tiene con Trump. Son personajes relativamente similares. Trump es más, yo creo, nacionalista, ha cerrado las fronteras, está imponiendo tarifas bastante fuertes; y bueno, Milei es internacionalista, él quiere inversiones, pero en definitiva ambos son populistas, bastante estrafalarios…
AMY GOODMAN: Usted se refiere a Milei como un globalista. Trump acaba de decir abiertamente que va a involucrar a la CIA en territorio venezolano y Estados Unidos continúa bombardeando embarcaciones de Venezuela. ¿Tiene Milei alguna opinión sobre este tipo de asuntos?
PABLO CALVI: Yo creo que Milei está más del lado de Trump que Petro y, obviamente, el mismo Maduro, ¿no? Una de las cosas que yo veía recientemente es que, para mí, Trump está siguiendo una línea similar a la que… con este “swap”, yo creo que Trump está avanzando en una línea similar a lo que viene haciendo China desde hace 30 años. Una política un poco más liviana, de seducción: “Les damos un poco de dinero, los ayudamos”. En vez de esa política de brazo duro “manu militari” que caracterizó los Estados Unidos con respecto a Latinoamérica al menos hasta principios de los años 2000. Una política de seducción que a China le ha ido muy bien, con grandes inversiones en petróleo en Perú, por ejemplo, o en Ecuador, y en Argentina también. Y bueno, siguiendo esa línea diplomática inteligente, seductora y con cierta potencia económica me parece que se gana más que por la fuerza bruta.
NERMEEN SHAIKH: Usted mencionó antes el tema de los minerales de tierras raras. Ucrania tiene reservas. Pero China también las tiene, por supuesto. ¿Cómo responde a lo que dicen muchos, que parte de este apoyo de Trump hacia Milei obedece a un deseo de, efectivamente, sacar a China de América Latina, incluyendo de Argentina?
PABLO CALVI: Yo creo que en el mundo bipolar no se puede echar a China de ningún lado. En un mundo multipolar como el que vivimos hoy es muy difícil ser la potencia hegemónica. Y ayer mismo Milei dijo que el hecho de que China estuviese en Argentina no era condición para este swap.
Yo creo que la estrategia de China funciona y ha funcionado mejor que la de Estados Unidos y me parece que, en algún punto, Trump está siguiendo esos pasos, porque es una estrategia que funciona.
AMY GOODMAN: Curiosamente, un informe de Reuters dice que China ha comprado al menos diez cargamentos de soja argentina después de que el Gobierno de Milei eliminara los impuestos a la exportación de granos. Esto excluye aún más a los productores estadounidenses del mercado chino, en un momento en que Estados Unidos amenaza con imponer aranceles del 100% a las importaciones chinas. Un tercio de la soja estadounidense solía ir a China. Ahora China se la está comprando a Argentina. Muchos productores de soja en Estados Unidos están en bancarrota y, sin embargo, Trump le está dando 20.000 millones de dólares a Argentina.
PABLO CALVI: Esto se ha convertido en una guerra comercial, en una guerra de tarifas y, en definitiva, los granjeros, los productores del campo de los Estados Unidos no se benefician con esto. Yo creo que en algún punto los productores argentinos se van a beneficiar más. Pero la gente en general en los Estados Unidos, los votantes, no se van a beneficiar con estos acuerdos.
Dudo que en Argentina la gente se beneficie también. Me parece que no hay mucho para ganar en todo esto.
NERMEEN SHAIKH: Muchos han dicho que este apoyo de Trump a Milei, estos 20.000 millones de dólares, que podrían ascender a 40.000 millones, sería contraproducente, porque la gente en Argentina se opone a la influencia estadounidense en sus asuntos internos de esta manera, y también, el 60% de la población argentina se opone a Trump. ¿Puede hablar sobre eso?
PABLO CALVI: Sí, hay mucha tela para cortar ahí. En general, el votante argentino mira con mucha sospecha cuando hay préstamos internacionales, porque las organizaciones internacionales como el Fondo Monetario o el Banco Mundial terminan ejerciendo un poder demasiado excesivo sobre los movimientos económicos del país, entonces limitan de muchas maneras el crecimiento, abren la economía indiscriminadamente, generan desempleo.
Las políticas del Fondo Monetario en general no han favorecido demasiado a la Argentina. O sea que todo tipo de préstamo internacional y el endeudamiento al que Argentina se ha sometido durante tantos años no es bien visto en Argentina. Ahora, esto puede ser una cuestión de gustos, pero en definitiva, si el préstamo o si ese swap no cumple la misión que tiene que cumplir, que es mantener el peso en los niveles cambiarios que el presidente desea, que el Banco Central de Argentina desea, si el peso se dispara, si hay inflación, el dinero no cumplió la función que tenía que cumplir y digamos que todo este movimiento ha sido por absolutamente nada.
AMY GOODMAN: Antes de terminar, explique con más detalle lo que ha dicho Trump acerca de que este rescate depende completamente de la victoria del partido de Milei en las elecciones legislativas de este mes. Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, ha luego rectificado esa postura. Sin embargo, Trump le ha dicho claramente al pueblo argentino que debe votar por el partido de Milei para obtener los 20.000 millones, lo cual es una evidente interferencia. Y el secretario del Tesoro ha tenido que aclararlo. Al mismo tiempo, los aliados de Bessent que tienen grandes inversiones en Argentina, como BlackRock, Fidelity y Pimco, se beneficiarían financieramente del rescate.
PABLO CALVI: Sí, el problema fundamental, creo yo, es que el dinero es contingente… El dinero se mantiene en las arcas de los Estados Unidos, en las arcas del Tesoro de los Estados Unidos. No va hacia Argentina. Existe como un reaseguro contra la fluctuación cambiaria, el mercado argentino y los inversores en Argentina están asegurados o supuestamente se aseguran de tener ese recurso en caso de que haya inflación. Hasta el 26 de noviembre que son las elecciones de medio término en donde se renuevan las cámaras de diputados y senadores en Argentina, eso sirve para mantener la inflación en caja, para mantenerla, digamos, para que no se dispare la inflación. Ahora, si la inflación se dispara y Argentina recurre a ese dinero, el préstamo, de hecho, no ha tenido sentido.
Por eso, creo yo, Bessent interviene para calmar a los mercados y decir: “Bueno, no, esto no depende de que Trump [sic] gane o pierda. Esto existe. Nosotros vamos a apoyar a la Argentina. Y de hecho Milei ayer salió a decir… al llegar a Argentina dijo: “Trump me va a apoyar en tanto en cuanto yo me mantenga en el poder”. O sea que los mensajes que Trump da ponen nerviosos a los mercados, la gente se preocupa y Bessent trata de calmar a los mercados, al igual que Milei.
AMY GOODMAN: Pablo Calvi, muchas gracias por estar con nosotros. Pablo es periodista argentino y profesor asociado en la Escuela de Comunicación y Periodismo de la Universidad de Stony Brook. Enlazaremos a su artículo publicado en la revista Jacobin: “En Argentina, la terapia de choque de Javier Milei está causando estragos”.
Para ver nuestra entrevista en inglés, visite democracynow.org. Soy Amy Goodman, con Nermeen Shaikh.







Otros formatos