En Estados Unidos, unos siete millones de personas participaron en las manifestaciones contra las políticas autoritarias adoptadas por el presidente Trump que se celebraron el sábado bajo el lema “Día sin Reyes”. Los organizadores afirman que hubo 2.600 manifestaciones en los 50 estados de Estados Unidos, lo que lo convirtió en uno de los días de protesta más multitudinarios en la historia del país, ya que superó el número de personas que participaron en las protestas del “Día sin Reyes” que se celebraron en junio. En Chicago, unas 2.500 personas salieron a las calles de la ciudad para participar en una manifestación de “Día sin Reyes”, que se extendió a lo largo de unos tres kilómetros. El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, habló ante la multitud y convocó a una huelga general. En la ciudad de Washington D.C., el senador independiente Bernie Sanders habló ante unos 200.000 manifestantes.
Senador Bernie Sanders: “Este momento no se trata solo de la ambición de un hombre, de la corrupción de un hombre o de su desprecio por la Constitución [de Estados Unidos]. Se trata de un puñado de las personas más ricas del mundo que, en su insaciable codicia, han secuestrado nuestra economía y nuestro sistema político para enriquecerse a expensas de las familias trabajadoras de todo el país”.
Una protesta de “Día sin Reyes” que se celebró en la ciudad de Atlanta contó entre sus oradores con la excandidata a gobernadora del estado de Georgia y activista por el derecho al voto Stacey Abrams.
Stacey Abrams: “Estamos viviendo en un momento en el que los etnofascistas están a cargo del Gobierno, en el que los nacionalistas cristianos son responsables de la política económica, en el que tenemos una policía secreta que nos dice quiénes somos. Su objetivo es la división. Su objetivo es la destrucción. Y su objetivo no es aceptado. Nosotros no estamos dispuestos a retroceder ni a cambiar nuestro rumbo”.
En respuesta a las manifestaciones del “Día sin Reyes”, el presidente Trump publicó en redes sociales un video creado con inteligencia artificial en el que aparece usando una corona mientras pilotea un avión con la inscripción “Rey Trump” y lanza lo que parecen ser heces líquidas sobre las cabezas de los manifestantes.
Por otro lado, el presidente Trump ha vuelto a amenazar con investigar al filántropo multimillonario George Soros, quien, según el mandatario estadounidense, había ayudado a financiar las manifestaciones del sábado, que congregaron a grandes multitudes a pesar de los intentos del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y de otros republicanos de calificar las protestas como manifestaciones de “Odio a Estados Unidos”.
Israel afirma que reanudará la aplicación del alto el fuego en Gaza, tras llevar a cabo durante el fin de semana una serie de ataques mortales contra el enclave palestino y suspender temporalmente el reparto de ayuda humanitaria. El Gobierno de Israel había acusado a Hamás de matar a dos soldados israelíes en Rafah, pero, según algunos reportes, los soldados murieron cuando su excavadora pasó por encima de artefactos explosivos sin detonar.
Las autoridades de Gaza afirman que Israel se ha cobrado la vida de al menos 97 palestinos y causado heridas a 230 desde que entró en vigor el 10 de octubre el acuerdo de alto el fuego propuesto por el Gobierno de Trump. El viernes, las fuerzas armadas israelíes dispararon un proyectil de tanque y mataron a once miembros de una familia palestina en el barrio de Zeitoun de la ciudad de Gaza. Entre los muertos se encuentran tres mujeres y siete menores de entre 5 y 13 años.
Asimismo, las fuerzas armadas israelíes bombardearon la sede central de la Compañía Palestine Media Production, que se encuentra en el centro de Gaza, y mataron al ingeniero de radiodifusión Ahmed Abu Matar. Estas fueron las palabras expresadas por su colega Ajeb Mohammed al describir el ataque.
Ajeb Mohammed: “Estábamos sentados aquí, sanos y salvos. Y, como pueden ver, el lugar está cerrado solo para nosotros. Nadie puede entrar ni salir. Todos somos periodistas. Ningún extraño entraba ni se quedaba con nosotros. El bombardeo ocurrió justo al lado nuestro, en medio del chalet. Nuestro colega, el ingeniero de radiodifusión, fue martirizado, y el hijo pequeño de nuestro colega también fue martirizado”.
El presidente Trump dice que su Gobierno enviará efectivos de la Guardia Nacional a la ciudad de San Francisco y que es posible que invoque la Ley de Insurrección para hacerlo. Esto se produce al tiempo que Trump solicitó el viernes a la Corte Suprema de Estados Unidos que anule el fallo de un tribunal inferior que impide el despliegue de efectivos de la Guardia Nacional en el área de Chicago. Mientras tanto, siete funcionarios del estado de Tennessee están demandando al Gobierno de Trump por enviar efectivos de la Guardia Nacional a la ciudad de Memphis. La demanda, que ha sido respaldada por la organización sin fines de lucro Democracy Forward, dice: “Los fundadores de nuestro país reconocieron que un Gobierno militar no era compatible con la libertad y la democracia. […] Los acontecimientos actuales no pueden justificar la extralimitación de los demandados”. Por su parte, el gobernador del estado de Vermont, el republicano Phil Scott, se ha pronunciado contra el despliegue por parte de Trump de efectivos de la Guardia Nacional en Chicago y Portland, calificando dicha medida de inconstitucional. Esto ocurre luego de que el gobernador del estado de Oklahoma, el republicano Kevin Stitt, criticara el despliegue de la Guardia Nacional de Texas en Illinois.
En Estados Unidos, el cierre del Gobierno federal ha entrado en su vigésimo día. Los senadores demócratas introdujeron la semana pasada un proyecto de ley que proponía seguir financiando al Gobierno hasta el 31 de octubre, revertir los recortes implementados al programa público de salud Medicaid, que ofrece cobertura médica a personas de bajos ingresos, y extender los subsidios de atención médica de la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible, pero la medida no obtuvo la mayoría necesaria de 60 votos para evitar el posible veto por parte de Trump. Esto se produce al tiempo que el presidente Trump ha intentado despedir a miles de trabajadores federales que ya habían sido suspendidos debido al cierre del Gobierno, pero una jueza federal ha impedido temporalmente que el mandatario estadounidense concrete dichos despidos.
El presidente Trump ha amenazado con suspender la ayuda internacional a Colombia y aumentar los aranceles a los productos procedentes de dicho país. El anuncio del mandatario estadounidense se produce después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, condenara a Estados Unidos por llevar a cabo ataques contra embarcaciones en el Caribe, muchos de los cuales se produjeron frente a las costas de Venezuela. En las últimas semanas, Estados Unidos ha destruido al menos siete embarcaciones, alegando, sin pruebas, que estas estaban siendo utilizadas para el tráfico de drogas. El presidente Petro acusó a Estados Unidos de matar a colombianos inocentes. Por su parte, Trump calificó al presidente de Colombia de “líder del narcotráfico”. En respuesta a las acusaciones de Trump, Petro escribió: “Tratar de impulsar la paz de Colombia no es ser narcotraficante”. Mientras tanto, Estados Unidos ha repatriado a dos personas, de Ecuador y Colombia, que sobrevivieron la semana pasada a un mortal ataque estadounidense contra una embarcación.
Todo esto se produce al tiempo que el presidente Trump amenaza con comenzar a lanzar ataques dentro de Venezuela, a pesar de que existen reportes de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, le ha ofrecido a Estados Unidos una participación en la riqueza petrolera y otros recursos naturales de su país. Al ser consultado el viernes sobre este asunto en la Casa Blanca, Trump respondió con una grosería para advertir a Venezuela.
Periodista: “… ofreciendo mediación”.
Presidente Donald Trump: “Maduro es…”.
Periodista: “¿Qué podría hacer para detener eso?”.
Presidente Donald Trump: “Maduro ha ofrecido todo. Lo ha ofrecido todo. Ustedes tienen razón. ¿Saben por qué? Porque no quiere joder con Estados Unidos”.
En Bolivia, el senador Rodrigo Paz ganó las elecciones presidenciales tras derrotar el domingo al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, quien también es de derecha. La victoria de Paz marca el final de casi 20 años de gobierno del partido Movimiento al Socialismo, también conocido como MAS, que llegó al poder por primera vez cuando Evo Morales ganó en 2006 las elecciones presidenciales. Rodrigo Paz es hijo del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora.
Ucrania lanzó el domingo un ataque con drones contra una importante planta de procesamiento de gas situada en el sur de Rusia, que provocó un incendio. El ataque se produjo luego de que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, celebraran el viernes una acalorada reunión en la Casa Blanca. Según se informa, ambos presidentes discutieron a los gritos cuando Trump presionó a Zelensky para que aceptara los términos de Rusia para poner fin a la guerra. Durante la reunión, el mandatario estadounidense rechazó además la solicitud de misiles de largo alcance Tomahawk por parte de Ucrania. Según se informa, Trump le dijo a Zelensky: “Si [Putin] quiere, destruirá [su país]”. En declaraciones a la prensa, Trump se refirió a la región ucraniana de Dombás como “dividida” e instó a Ucrania a “dejarla tal como está actualmente”, lo que esencialmente significaría ceder territorio a Rusia. Esto se produce al tiempo que Trump y Putin tienen previsto reunirse en las próximas semanas en la ciudad húngara de Budapest.
El príncipe Andrés ha anunciado que renunciará a sus títulos reales en vísperas de la publicación de un revelador libro que escribió la sobreviviente de los abusos de Jeffrey Epstein Virginia Giuffre. En su libro, “Nobody’s Girl: A Memoir of Surviving Abuse and Fighting for Justice” (La chica de nadie: memorias de una superviviente del abuso y la lucha por la justicia), Giuffre detalla cómo se vio obligada a tener relaciones sexuales con el príncipe Andrés cuando tenía 17 años. Asimismo, Giuffre dijo haber sido golpeada y violada por un “conocido primer ministro”.
En el libro, Giuffre también detalla cómo Ghislaine Maxwell la reclutó para trabajar para Epstein. Giuffre asegura que Maxwell la conoció en el resort Mar-A-Lago de Donald Trump, donde ella y su padre trabajaban. La Policía Metropolitana de Londres está investigando las afirmaciones de que el príncipe Andrés intentó pedirle a su guardaespaldas que obtuviera información personal sobre Giuffre antes de que se hiciera pública una foto de ambos, en la que también aparecía Maxwell. Un ministro del Gobierno británico dijo que los correos electrónicos filtrados revelan que el príncipe Andrés le había proporcionado la fecha de nacimiento y el número de seguro social de Giuffre a su guardaespaldas. Virginia Giuffre murió presuntamente por suicidio a principios de 2025 en Australia.
El senador republicano del estado de Vermont Samuel Douglass ha presentado su renuncia después de que se diera a conocer que había participado en un intercambio de mensajes racistas y antisemitas con otros líderes de organizaciones juveniles del Partido Republicano. Douglass era el único funcionario elegido por el voto popular que formaba parte del chat grupal. El viernes pasado, funcionarios republicanos de Nueva York votaron a favor de suspender la delegación de la organización Jóvenes Republicanos en dicho estado. En uno de los mensajes revelados, el presidente de Jóvenes Republicanos de Nueva York, Peter Giunta, escribió: “Amo a Hitler”.
El presidente Trump ha conmutado la sentencia de siete años de prisión impuesta a George Santos, un excongresista republicano que fue expulsado del Congreso en 2023 y que, a principios de 2025, se declaró culpable de fraude electrónico y usurpación de identidad. Asimismo, Santos admitió haber estafado a sus donantes al utilizar su dinero para uso personal y usar sus tarjetas de crédito sin autorización, además de mentir al Congreso y cobrar de manera fraudulenta subsidios de desempleo. La decisión de Trump de conmutar la sentencia de Santos provocó la indignación de otros legisladores, incluidos legisladores republicanos. En la red social X, el congresista republicano de Nueva York Nick LaLota escribió al respecto: “George Santos no solo mintió, sino que robó millones, cometió fraude electoral, y sus delitos (de los que se declaró culpable) merecen una pena de prisión de más de tres meses”. En una de las primeras entrevistas que brindó tras su liberación, Santos dijo que ahora era libre para obtener bótox.
En los estados de California, Hawái y Oregón, decenas de miles de trabajadores de enfermería y otros miembros del personal médico de primera línea de la empresa proveedora de servicios de atención médica Kaiser Permanente han finalizado una huelga de cinco días. Según se informa, los trabajadores no han logrado un acuerdo con la empresa, pero el sindicato que representa al personal sanitario dijo que hay un “nuevo ímpetu” para comenzar las negociaciones. El sindicato está solicitando un aumento salarial del 25% durante cuatro años.