
Israel ha matado a al menos 104 personas en Gaza, incluidos 46 menores. Entre los muertos se encuentran el periodista Mohammed al-Munirawi y su esposa, quienes se estaban refugiando en una tienda de campaña en Nuseirat, en el centro de Gaza. Israel ha matado a 256 periodistas en Gaza desde el 7 de octubre de 2023. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó que las fuerzas armadas de Israel lanzaron ataques contra combatientes de Hamás en represalia por la muerte el martes de un soldado israelí en Rafah. Por su parte, Hamás dijo no tener ninguna conexión con su muerte. Estas fueron las palabras expresadas por Abed Awaida, un hombre palestino que perdió a su sobrino en un ataque israelí.
Abed Awaida: “Nos atacaron a las 4:00 de la mañana mientras dormíamos. Nos mataron, y mataron a los niños a las 4:00 de la mañana. Nos atacaron mientras dormíamos”.
La semana pasada, surgieron dudas sobre si la muerte de dos soldados israelíes en Rafah se debió a que estos pasaron por encima de una munición sin detonar con su excavadora. Según la organización Humanity & Inclusion, la limpieza de municiones sin detonar en Gaza probablemente llevará entre 20 y 30 años. Visite democracynow.org/es para obtener más información sobre este tema.

Melissa tocó este miércoles tierra en Cuba como un fuerte huracán de categoría 3, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Las autoridades cubanas evacuaron a 750.000 personas previo a la llegada de la tormenta. Melissa azotó el martes Jamaica, como un huracán de categoría 5, con vientos de casi 300 kilómetros por hora, y dejó a más de medio millón de personas sin electricidad. Visite democracynow.org/es para obtener más información sobre este tema.

El Pentágono confirmó el lunes que había llevado a cabo otros tres bombardeos militares contra cuatro embarcaciones en el Pacífico oriental, en los que murieron al menos 14 personas. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó nuevamente que las embarcaciones estaban siendo utilizadas para el tráfico de drogas, aunque no ofreció pruebas al respecto. Un superviviente del bombardeo fue rescatado por las autoridades de la Armada de México a unos 640 kilómetros de la costa de Acapulco. Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo el martes que su Gobierno no respalda estos ataques. Desde septiembre, Estados Unidos ha llevado a cabo ataques contra al menos 13 embarcaciones en el mar Caribe y el océano Pacífico, que se han cobrado la vida de más de 50 personas. Dichos ataques han sido ampliamente calificados de ilegales.

El Gobierno de Estados Unidos intentó sobornar en secreto a un piloto de avión que trabajaba para el presidente venezolano, Nicolás Maduro, a fin de que este ayudara a capturarlo y ponerlo bajo custodia estadounidense. Una investigación realizada por la agencia de noticias Associated Press detalló cómo un agente de larga trayectoria de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos se acercó al piloto después de enterarse en 2024 de que dos aviones privados que se usaban con frecuencia para transportar a Maduro se encontraban en República Dominicana. El agente, identificado como Edwin López, le ofreció al piloto una recompensa multimillonaria a cambio de que este desviara el vuelo de Maduro a un lugar donde las autoridades estadounidenses pudieran arrestarlo. López se mantuvo en contacto con el piloto, identificado como Bitner Villegas, durante al menos 16 meses.
El Gobierno de Trump ha acusado sin pruebas al presidente Maduro de ser un narcotraficante y ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares a quien brinde información que conduzca a su arresto, en lo que los críticos han calificado como otro intento de Estados Unidos de desestabilizar a Venezuela, que es un importante productor de petróleo.

Amnistía Internacional ha calificado de crimen de guerra el ataque que Estados Unidos llevó a cabo en abril contra un centro de detención de Yemen, que se cobró la vida de decenas de migrantes africanos detenidos. El ataque se produjo después de que una coalición liderada por Arabia Saudí llevara a cabo en 2022 un ataque similar contra combatientes hutíes en el mismo centro penitenciario. Kristine Beckerle, directora regional adjunta de Amnistía Internacional para Oriente Medio y Norte de África, dijo al respecto: “No pensé realmente que fuera posible que Estados Unidos lleve a cabo un ataque aéreo en el mismo centro de detención, el cual infligió un daño significativo a la población civil”.

La paralización de los servicios gubernamentales en Estados Unidos ha entrado en su vigésimo noveno día. El martes, el Senado estadounidense rechazó por decimotercera vez un proyecto de ley de gastos públicos respaldado por los republicanos que habría puesto fin al cierre del Gobierno federal.
Mientras tanto, 25 estados del país y la ciudad de Washington D.C. están demandando al Gobierno de Trump por la suspensión de los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria. Los estados le han pedido a un tribunal federal del estado de Massachusetts que ordene al Departamento de Agricultura de Estados Unidos garantizar en noviembre dichos beneficios. En su demanda, los funcionarios estatales dicen: “La cancelación de los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria provocará el deterioro de la salud y el bienestar de la gente. En última instancia, los estados asumirán los costos asociados con muchos de estos daños”. El Gobierno de Trump ha confirmado que no recurrirá a un fondo de contingencia de 5.000 millones de dólares para mantener los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria vigentes. Esto se produce al tiempo que una jueza federal de la ciudad de San Francisco ha impedido de forma indefinida que el Gobierno de Trump despida a miles de empleados públicos durante la paralización de los servicios gubernamentales. Estas fueron las palabras expresadas por el vicepresidente de la Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo, Mark Rausch.
Mark Rausch: “El cierre del Gobierno federal nos está afectando porque tenemos que resolver qué vamos a hacer con el poco dinero ahorrado que nos queda, o cómo vamos a salir adelante: ¿vamos a recibir más dinero? ¿Vamos a empezar a trabajar para Uber? ¿Vamos quizás a empezar a trabajar para DoorDash repartiendo comidas a domicilio? Necesitamos pensar en alguna otra forma de generar ingresos, sin dejar de asistir a nuestros trabajos en las instalaciones de control de tráfico aéreo ni dejar de cumplir con nuestras tareas de seguridad aérea en diferentes partes del país a pesar de no recibir nuestro salario”.

En el estado de Texas, activistas en defensa de los derechos civiles de la ciudad de Houston están exigiendo justicia para un ciudadano estadounidense de 16 años y su padre, después de que agentes federales de inmigración los golpearan y estrangularan tras detener su vehículo mientras se dirigían a la escuela. Según se informa, el adolescente, Arnoldo Bazán, y su padre, Arnulfo Bazán, fueron detenidos por agentes que conducían vehículos no identificados. El adolescente declaró que vio cómo los agentes golpeaban y pateaban a su padre, y que cuando intentó interferir, los agentes lo agredieron y lo estrangularon. Arnulfo Bazán, el padre del adolescente, ha sido deportado a México.

En Nueva York, agentes enmascarados del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos continúan deteniendo a inmigrantes que asisten a audiencias judiciales y citas de inmigración en el edificio 26 de Federal Plaza del distrito de Manhattan. A principios de esta semana se desarrolló una escena dramática cuando un hombre colombiano que estaba por ingresar a su audiencia fue filmado rogándoles a agentes de inmigración enmascarados que no lo arrestaran.
Inmigrante colombiano: “No sean así. Por favor, no sean así. No sean así, hombre. ¡Ey! No sean así. ¿Por qué me van a coger así? ¡Por favor! ¡No! ¡Ey!”.
Según se informa, los agentes del Servicio de Inmigración también han estado deteniendo a familias enteras de inmigrantes dentro del edificio 26 de Federal Plaza para interrogarlas.
En más noticias sobre inmigración, un padre de Laos ha sido deportado a pesar de una orden judicial federal que bloqueaba su expulsión a un país en el que nunca en su vida había estado. Chanthila “Shawn” Souvannarath vivía en Alabama, y su esposa y sus dos hijos se encuentran en Estados Unidos. Según los escritos judiciales, Souvannarath nació en un campamento de refugiados de Tailandia y obtuvo la residencia legal permanente de Estados Unidos antes de cumplir el año de edad. Según su esposa, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos lo detuvo en junio frente a sus dos hijos menores durante una audiencia de inmigración anual. El padre de Souvannarath es ciudadano estadounidense naturalizado, lo que le permitiría también reclamar dicha ciudadanía. En una carta enviada desde el centro de detención, Souvannarath escribió: “Viví en Estados Unidos continuamente desde mi infancia, y siempre me he considerado un ciudadano estadounidense”.

La jueza federal Sara Ellis ha intensificado la supervisión de la represión migratoria que el Gobierno de Trump está llevando a cabo en la ciudad de Chicago. Ellis ha ordenado al alto funcionario de la Patrulla Fronteriza Gregory Bovino comparecer diariamente ante el tribunal y entregar todos los informes sobre el uso de la fuerza por parte de los agentes de inmigración, así como las imágenes tomadas por sus cámaras corporales. Asimismo, Ellis le ordenó a Bovino usar una cámara corporal, al tiempo que sus agentes intensifican los ataques contra manifestantes y transeúntes durante las redadas migratorias que están llevando a cabo en diferentes partes de Chicago. Haga clic aquí para obtener más información sobre este tema.

La revista Wired informa que, durante el último año fiscal, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos registró una cantidad récord de teléfonos y dispositivos electrónicos en los pasos fronterizos de entrada al país. Hasta finales de septiembre, los agentes fronterizos habían registrado más de 55.000 dispositivos electrónicos sin orden judicial, lo que representa un aumento del 17%. Desde que Trump regresó a la presidencia, las personas que cruzan los pasos fronterizos de entrada a Estados Unidos también han reportado detenciones por largos períodos de tiempo, así como que se les ha negado la entrada al país debido a los mensajes de sus teléfonos. Los agentes fronterizos tienen amplios poderes para registrar y detener a personas, incluidos ciudadanos estadounidenses y personas con residencia permanente, dentro de un radio de 160 kilómetros con respecto a las fronteras internacionales, que se conoce como “zona libre de Constitución”.
Esto se produce en medio de informes de que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza está ampliando la recopilación de datos biométricos de las personas que no son ciudadanas estadounidenses, fotografiando y tomando las huellas dactilares de todo aquel que ingresa y sale de Estados Unidos a través de sus pasos fronterizos.
Mientras tanto, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, está reemplazando a la mitad de los líderes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas por funcionarios de la Patrulla Fronteriza en las oficinas locales de las regiones en las que el presidente Trump está exigiendo un mayor número de redadas migratorias y arrestos de inmigrantes.

El presidente Trump se encuentra en Corea del Sur para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, la última escala de su gira de seis días por Asia. Trump se reunió este miércoles con el presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, y anunció un acuerdo comercial. Grupos de manifestantes se congregaron frente al edificio donde se estaba llevando a cabo la reunión de los mandatarios para protestaron por la llegada de Trump al país.
Yang Kyungsoo: “Los trabajadores coreanos creen que Corea ha estado bajo el dominio de Estados Unidos durante mucho tiempo, desde su independencia. Es momento de poner fin a eso. Los trabajadores están enojados porque Trump no vino a Corea del Sur para asistir al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, vino para presionar a Corea del Sur para que invierta en Estados Unidos y acepte sus aranceles. Es por eso que los trabajadores vienen a Gyeongju, indignados por su visita”.

Una investigación de la agencia de noticias Reuters ha revelado que, en la primera mitad de 2025, la familia del presidente Trump acumuló más de 860 millones de dólares con la venta de criptoactivos. La agencia de noticias Reuters brindó detalles sobre una reunión que se celebró en mayo en Dubái, donde Eric Trump invitó a los inversores a comprar 20 millones de dólares en “tokens de gobernanza” de World Liberty Financial, la empresa de criptomonedas operada por la familia Trump. Tras revisar las billeteras digitales que contenían grandes cantidades de tokens de World Liberty Financial, Reuters concluyó que la gran mayoría de estos estaban en manos de compradores extranjeros. Esto se produce al tiempo que Donald Trump Jr. se desempeña como asesor de una empresa de drones que acaba de obtener el mayor contrato en la historia del Pentágono para el suministro de piezas de repuesto.
En Brasil, al menos 64 personas fueron reportadas muertas durante una redada a gran escala que se llevó a cabo en una favela de Río de Janeiro que alberga a unas 300.000 personas. Más de 2.500 agentes de las fuerzas del orden irrumpieron en la favela, que, según las autoridades, es la sede de uno de los grupos del crimen organizado más poderosos de Brasil. Estas fueron las palabras expresadas por una cajera que presenció la redada, que ha sido descrita como la más mortífera en la historia de Río de Janeiro.
Dulce Justino: “Es preocupante. Es muy preocupante. Nunca había vivido una situación semejante. Soy carioca, nací y me crie aquí en Río. Vivo aquí en Rocinha, y es un caos. Nunca antes había visto algo así. Es terrorífico”.