
Israel continúa lanzando ataques contra Jan Yunis, en el sur de Gaza, y contra vecindarios del norte de la ciudad de Gaza, incluso cuando las autoridades israelíes afirman estar cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos. Estos ataques se produjeron al tiempo que Israel confirmó que Hamás había devuelto los cadáveres de dos rehenes israelíes, mientras que el hospital Nasser de Gaza informó que Israel había devuelto los cadáveres de 30 prisioneros palestinos, algunos de los cuales presentaban signos de tortura. La cadena Al Jazeera informa que un palestino murió por disparos israelíes en la ciudad de Gaza.
Mientras tanto, el periódico The Washington Post informa que un documento clasificado de la Oficina del Inspector General del Departamento de Estado de Estados Unidos revela que las unidades militares israelíes cometieron cientos de posibles violaciones contra los derechos humanos en Gaza, que van contra las leyes estadounidenses y cuya investigación llevaría años. Esta es la primera vez que un informe del Gobierno estadounidense revela el alcance de las acciones israelíes en Gaza en virtud de las Leyes Leahy, una legislación que prohíbe a Estados Unidos brindar asistencia militar a fuerzas armadas extranjeras acusadas de violaciones contra los derechos humanos.

Una nueva investigación detalla cómo los gigantes tecnológicos Google y Amazon violaron sus propios términos de servicio en un lucrativo contrato de 1.200 millones de dólares con el Gobierno de Israel para proporcionar servicios de inteligencia artificial y de computación en la nube, que han sido utilizados durante los dos años de ataques israelíes contra la Franja de Gaza. La investigación, que fue realizada por la revista +972 Magazine, el medio Local Call y el periódico The Guardian, concluye que, como parte del acuerdo, conocido como “Proyecto Nimbus”, las compañías Google y Amazon están obligadas a notificar en secreto a Israel si un tribunal extranjero les ordena entregar datos almacenados en sus plataformas en la nube. Esto se produce pocas semanas después de que una campaña de trabajadores actuales y exempleados de Microsoft obligara al gigante tecnológico a bloquear el acceso de Israel a su plataforma de computación en la nube Azure, que el Gobierno israelí había estado utilizando para interceptar millones de llamadas telefónicas de civiles palestinos.

El número de muertes por el huracán Melissa asciende a 49. El jueves, el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, compartió imágenes de las zonas más afectadas de la isla, donde se ven casas en ruinas, en medio de metal corrugado torcido, tendidos eléctricos sueltos, barrios inundados y calles cubiertas de barro. Holness dice que la localidad costera de Black River, en el sur del país, quedó casi “totalmente destruida”. Jamaica registró al menos 19 decesos, mientras que Haití reportó 30 muertes producto de los días de lluvias torrenciales que causó Melissa, al tiempo que 20 personas permanecen desaparecidas. El jueves, Venezuela dijo que estaba enviando ayuda humanitaria a Jamaica y Cuba. Mientras tanto, los funcionarios de La Habana dijeron que estaban dispuestos a recibir ayuda humanitaria del Gobierno de Estados Unidos. Más de 730.000 cubanos fueron evacuados antes de la tormenta, muchos de los cuales se toparon con escenas de destrucción y un futuro incierto al regresar a sus hogares.
Yanisleidy Escalona: “La vida antes del ciclón ya era difícil, y ahora es más difícil aún porque no tenemos recursos. Entonces, aquí estamos, sobreviviendo como podemos, con mucho pánico del qué será, porque para hoy por lo menos tenemos alimento, pero el día de mañana no sabemos ni qué vamos a comer”.

En el Reino Unido, funcionarios del Palacio de Buckingham afirman que el príncipe Andrés será despojado de sus títulos reales y desalojado de su residencia, Royal Lodge, en Windsor. A partir de ahora, el príncipe será conocido como Andrés Mountbatten Windsor. Esto se produce tras las nuevas revelaciones sobre el alcance de la amistad de Andrés con el fallecido traficante sexual en serie Jeffrey Epstein y las acusaciones de Virginia Giuffre, una víctima de Jeffrey Epstein que aseguró que el príncipe la obligó a tener relaciones sexuales tres veces, la primera de las cuales ocurrió cuando ella tenía 17 años. Giuffre murió en abril por un aparente suicidio. Su familia dijo el jueves que Giuffre había “derribado a un príncipe británico con su verdad y su extraordinario coraje”. Una encuesta reciente reveló que el 91% de los británicos tiene una opinión negativa sobre Andrés. Estas fueron las palabras expresadas por el residente de Londres Harry Humphries.
Harry Humphries: “Estoy feliz de que lo hayan despojado de sus títulos, al igual que de sus títulos reales. Deberían expulsarlo del país, porque estos tipos viven de nosotros. Nosotros somos la clase trabajadora. Básicamente, nosotros somos quienes tenemos el poder”.
Mientras tanto, al otro lado del océano, el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, continúa negándose a juramentar a la congresista electa del estado de Arizona, Adelita Grijalva. La firma de Grijalva es decisiva para impulsar una votación sobre un proyecto de ley que obligaría al Departamento de Justicia a publicar los archivos sobre el fallecido traficante sexual Jeffrey Epstein.

El cierre del Gobierno de Estados Unidos ha entrado en su trigésimo primer día. El jueves, el presidente Trump instó a los congresistas republicanos a eliminar la regla de obstruccionismo legislativo del Senado estadounidense para aprobar un proyecto de ley de financiación presupuestaria que pondría fin a la paralización de los servicios gubernamentales. El vicepresidente J.D. Vance advirtió que el tráfico aéreo de los días festivos podría ser un “desastre” si el cierre del Gobierno federal continúa. Mientras tanto, unos 42 millones de estadounidenses se quedarán este fin de semana sin los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, conocido como SNAP, ya que el Gobierno de Trump se niega a recurrir a un fondo de contingencia de 5.000 millones de dólares para garantizar dichos beneficios.
El jueves, una jueza federal de la ciudad de Boston dio a entender que ordenará al Gobierno de Trump continuar financiando el programa SNAP, y dijo al respecto: “El Congreso ha puesto dinero en un fondo de contingencia para casos de emergencia, y me resulta difícil entender cómo esto no es una emergencia”. Mientras tanto, varios estados, incluidos Luisiana, Nueva York, Oregón, Rhode Island y Virginia, han declarado el estado de emergencia para desembolsar fondos estatales destinados a programas de asistencia alimentaria. Asimismo, muchos otros estados han aumentado la financiación de los programas de asistencia alimentaria para mitigar la inminente crisis de hambre.
Estas fueron las palabras expresadas por R’zwan Hawkins-Jones, estudiante de segundo año de la Universidad Estatal de Georgia y beneficiario del programa SNAP.
R’zwan Hawkins-Jones: “Se supone que nuestro país debe apoyarnos, y de lo último que queremos preocuparnos es si vamos a tener comida en la mesa al final de la noche. Si uno trabaja todos los días, lo que quiere principalmente es comida. Uno no debería tener que preocuparse por todos estos gastos, así como por si va a comer o si su familia va a comer”.

El Gobierno de Trump está reduciendo a 7.500 personas el cupo de refugiados que serán admitidos anualmente en Estados Unidos, la mayoría de los cuales serán sudafricanos blancos. Esta cifra representa una fuerte disminución con respecto al cupo de 125.000 que estableció en 2024 el Gobierno del expresidente Joe Biden. El presidente del Proyecto Internacional de Asistencia a los Refugiados, Sharif Aly, dijo al respecto: “Al privilegiar a los afrikáners mientras continúa prohibiendo la entrada a miles de refugiados que ya han sido verificados y aprobados, el Gobierno está politizando una vez más un programa humanitario”.

En Estados Unidos, los agentes federales de inmigración están utilizando activamente tecnología de reconocimiento facial para identificar a personas y su estatus migratorio durante las detenciones, que parecen tener poca justificación más allá del color de la piel de los individuos. El medio digital 404 Media divulgó la noticia a través de un informe que hace referencia a varios videos en los que se ve a agentes federales enmascarados usando teléfonos inteligentes para fotografiar a las personas, después de exigirles que muestren sus documentos de identidad. Las imágenes de uno de los videos muestran a un agente de la Patrulla Fronteriza confrontando a un par de adolescentes en la ciudad de Chicago.
Agente de la Patrulla Fronteriza: “Hombre, si me dice que nació aquí y me da una identificación, no tendrá problemas”.
Adolescente: “Nací aquí, pero no tengo identificación”.
Agente de la Patrulla Fronteriza: “¿No tiene identificación?”.
Adolescente: “No”.
Agente de la Patrulla Fronteriza: “¿Puedes hacerle un reconocimiento facial?”.
“¿Puedes hacerle un reconocimiento facial?”, le dijo uno de los agentes federales enmascarados a otro. No está claro qué aplicación para teléfonos inteligentes estaban usando los agentes. 404 Media había informado anteriormente que los agentes de inmigración estaban utilizando Mobile Fortify, una aplicación con acceso a una base de datos de 200 millones de imágenes, que puede proporcionar el nombre de la persona, su fecha de nacimiento, su número de registro de extranjero y si tiene orden de deportación.
En más noticias sobre inmigración, las imágenes de un nuevo video muestran a agentes federales de inmigración en el condado de Rockingham, estado de Virginia, arrestando violentamente a una madre que llevaba a su hija a la escuela, después de que esta no pudiera decir su número de Seguro Social durante un operativo migratorio. En el video del incidente se puede escuchar a la hija de Jaykie Funez-Andrade, de 16 años, gritar mientras los agentes derriban a su madre contra el suelo, la empujan boca abajo contra el pavimento y la esposan. Según se informa, antes del violento arresto, Funez-Andrade les había mostrado a los agentes su permiso de trabajo, su tarjeta del Seguro Social, su licencia de conducir y el registro de su automóvil, pero estos decidieron arrestarla de todos modos. Funez-Andrade fue llevada a la cárcel regional de Harrisonburg. Su hija dijo al respecto: “Quiero que este video se publique porque quiero a mi madre de vuelta en casa”.
En la ciudad Chicago, una jueza federal ordenó el jueves al comandante de la Patrulla Fronteriza Gregory Bovino comparecer ante el tribunal para declarar sobre el uso de gas lacrimógeno y de otras armas menos letales por parte de los agentes federales contra los manifestantes que han estado saliendo a las calles para protestar contra a la represión migratoria del Gobierno de Trump. Para más información haga clic aquí.

Un alto funcionario militar de Estados Unidos, el mayor general Ronald Burkett, ordenó a la Guardia Nacional de los 50 estados del país, de la ciudad de Washington D.C. y de territorios estadounidenses que establezcan “fuerzas de reacción rápida” para controlar disturbios. Esta información se desprende de un memorando interno del Pentágono al que tuvo acceso el periódico The Guardian, el cual detalla cómo 23.500 soldados serán entrenados en el uso de porras, escudos corporales, pistolas eléctricas y gas pimienta contra multitudes. El memorando también dice que el Pentágono desplegará entrenadores militares en todos los estados y territorios estadounidenses, cuyo objetivo será garantizar que las “fuerzas de reacción rápida” estén listas para el 1 de enero de 2026, al tiempo que cada estado deberá informar sobre su progreso mensual.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha ordenado a las fuerzas armadas poner a decenas de abogados militares a disposición del Departamento de Justicia para asignaciones temporales en la ciudad de Memphis y cerca de la frontera entre Estados Unidos y México, las cuales podrían extenderse hasta el próximo otoño boreal. La agencia de noticias Associated Press divulgó la información y citó un memorando que fue enviado el lunes a todas las ramas de las fuerzas armadas estadounidenses y al jefe del Estado Mayor Conjunto, que busca reforzar la represión migratoria del Gobierno de Trump. Esto se produce tras la reciente decisión del Pentágono de enviar hasta 600 abogados militares al Departamento de Justicia para que se desempeñen como jueces temporales de inmigración.

El Consejo de Seguridad de la ONU condenó este jueves la matanza perpetrada por el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido en la localidad de El Fasher, en la región sudanesa de Darfur del Norte. Esto se produce al tiempo que el Gobierno de Sudán afirma que las Fuerzas de Apoyo Rápido han matado al menos a 2.000 personas en los tres días transcurridos desde que el grupo paramilitar tomó el control de El Fasher. Estas fueron las palabras expresadas por la subsecretaria general de la ONU para África, Martha Ama Akyaa Pobee.
Martha Ama Akyaa Pobee: “A pesar de los compromisos de proteger a la población civil, la realidad es que nadie está a salvo en El Fasher. No hay un camino seguro para que los civiles abandonen la ciudad. También hay informes de que las Fuerzas de Apoyo Rápido han perpetrado atrocidades a gran escala en la localidad de Barah, en el estado de Kordofán del Norte, tras la reciente toma de El Fasher”.

En Brasil, las protestas estallaron después de que una redada policial a gran escala en unas favelas de Río de Janeiro contra un grupo de crimen organizado implicado en el tráfico de drogas dejara 119 muertos. Los residentes de la favela se manifestaron contra el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas del orden y pidieron la dimisión del gobernador del estado de Río de Janeiro. A principios de esta semana, más de 2.500 agentes de las fuerzas del orden irrumpieron en las favelas, que alberga a unas 300.000 personas y se presume son sede del centro de operaciones del grupo de crimen organizado más poderoso de Brasil. Estas fueron las palabras expresadas por Grasiele Fernandes do Carmo, hermana de una de las víctimas de la redada, que ha sido descrita como la más mortífera en la historia de Río.
Grasiele Fernandes do Carmo: “Mi hermano no era un vago, ¿entienden? Mi hermano tenía 22 años y había terminado la secundaria. Tenía un trabajo formal, así que lo destruyeron. Arruinaron la vida de mi hermano. Arruinaron a nuestra familia. Destruyeron a nuestra familia”.