En Estados Unidos, los agentes federales de inmigración están utilizando activamente tecnología de reconocimiento facial para identificar a personas y su estatus migratorio durante las detenciones, que parecen tener poca justificación más allá del color de la piel de los individuos. El medio digital 404 Media divulgó la noticia a través de un informe que hace referencia a varios videos en los que se ve a agentes federales enmascarados usando teléfonos inteligentes para fotografiar a las personas, después de exigirles que muestren sus documentos de identidad. Las imágenes de uno de los videos muestran a un agente de la Patrulla Fronteriza confrontando a un par de adolescentes en la ciudad de Chicago.
Agente de la Patrulla Fronteriza: “Hombre, si me dice que nació aquí y me da una identificación, no tendrá problemas”.
Adolescente: “Nací aquí, pero no tengo identificación”.
Agente de la Patrulla Fronteriza: “¿No tiene identificación?”.
Adolescente: “No”.
Agente de la Patrulla Fronteriza: “¿Puedes hacerle un reconocimiento facial?”.
“¿Puedes hacerle un reconocimiento facial?”, le dijo uno de los agentes federales enmascarados a otro. No está claro qué aplicación para teléfonos inteligentes estaban usando los agentes. 404 Media había informado anteriormente que los agentes de inmigración estaban utilizando Mobile Fortify, una aplicación con acceso a una base de datos de 200 millones de imágenes, que puede proporcionar el nombre de la persona, su fecha de nacimiento, su número de registro de extranjero y si tiene orden de deportación.







