Las negociaciones sobre un alto el fuego en Gaza comienzan este lunes en Egipto, después de que Hamás e Israel aceptaran partes del plan de 20 puntos propuesto por el presidente Trump. En la red social Truth Social, Trump escribió el viernes: “¡Israel debe detener de inmediato el bombardeo de Gaza, para que podamos sacar a los rehenes de forma segura y rápida!”. El mandatario estadounidense hizo el comentario después de que Hamás emitiera una respuesta a su plan de alto el fuego, en la que la organización aclaró que no acepta todas las condiciones. El acuerdo exige el intercambio de todos los rehenes retenidos en Gaza por prisioneros palestinos que se encuentran bajo custodia de Israel, así como la eventual retirada militar israelí del enclave palestino. Sin embargo, aún sigue habiendo grandes dudas sobre lo que Israel y Hamás acordarán.
El número de muertes sigue aumentando en Gaza, a pesar de que el presidente Trump ha pedido a Israel dejar de bombardear la Franja. El domingo, una serie de ataques israelíes se cobró la vida de al menos 24 palestinos. Otras siete personas han muerto por ataques israelíes en lo que va de este lunes. Los palestinos desplazados en la ciudad de Gaza expresaron su esperanza de que se concrete un acuerdo para poner fin a la guerra, que está a punto de cumplir dos años.
Mahmoud Rihan: “Instamos a los negociadores, instamos al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluso al Estado de Israel, al Estado de Palestina, a todos los Estados del mundo y a los Estados árabes, a poner definitivamente fin a este sufrimiento que estamos viviendo y a comenzar la reconstrucción de la Franja de Gaza. Estamos desplazados en las calles. Estamos viviendo en las calles. Las mujeres son humilladas. Nuestros hijos e hijas son humillados. No hay escuelas. No hay vida”.
En Israel, decenas de miles de personas se manifestaron el sábado en la ciudad de Tel Aviv para exigir un acuerdo que garantice la liberación de los rehenes que permanecen retenidos en Gaza. El domingo, familiares de los rehenes retenidos por Hamás instalaron una carpa de protesta frente a la casa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la ciudad de Jerusalén.
En Oregón, la jueza federal designada por Trump Karin Immergut impidió por segunda vez en dos días que el presidente enviara efectivos de la Guardia Nacional a ese estado, alegando que sus afirmaciones sobre los disturbios en la ciudad de Portland eran “indiferentes a los hechos”. En un fallo emitido el domingo por la noche, Immergut impidió que Trump enviara efectivos de la Guardia Nacional del estado de California a Portland. La gobernadora de Oregón, Tina Kotek, elogió el fallo y dijo al respecto: “Esto ya no se trata solo de Oregón o de un número limitado de estados, sino de la integridad de nuestra democracia”.
El jefe adjunto de Gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, acusó a Immergut de participar en una “insurrección legal” al bloquear el despliegue de la Guardia Nacional. El comentario de Miller se produce al tiempo que la Casa Blanca considera un plan para enviar soldados de la 82° División Aerotransportada del Ejército de Estados Unidos a Portland.
Nuevos escritos judiciales revelan que el Gobierno de Trump tiene planeado enviar cientos de efectivos de la Guardia Nacional de los estados de Illinois y Texas a la ciudad de Chicago. El domingo, el gobernador J.B. Pritzker dijo al respecto: “Debemos comenzar a llamar a esto como lo que es: la invasión de Trump”.
Esto se produce al tiempo que agentes federales de inmigración están expandiendo sus actos violentos de represión en Chicago, en medio de las crecientes protestas contra las políticas migratorias del Gobierno de Trump. En Chicago, agentes federales abrieron fuego el sábado contra una mujer, presuntamente después de que un grupo de autos cortara el pasó a agentes que se encontraban patrullando. La mujer enfrenta actualmente numerosos cargos. El concejal de Chicago Byron Sigcho-Lopez condenó la respuesta federal.
Byron Sigcho-Lopez: “Estamos en Brighton Park, en Chicago, en la calle 39 y Kedzie. Hace un rato hubo un tiroteo, un tiroteo en el que participó el Servicio de Inmigración. Queremos exigir una investigación, porque los agentes de inmigración están aumentando los actos de violencia. Están intensificando los actos de violencia en la ciudad. Esto no hace que nadie esté más seguro. Estas redadas… ustedes vieron las redadas que se llevaron a cabo hace apenas unos días, eran personas inocentes. El Gobierno no ha demostrado la necesidad de ir y aterrorizar a las familias en medio de la noche, inmovilizar a niños con abrazaderas y desnudar a la gente en medio de la calle. ¿Eso es seguridad pública? ¿Esto es seguridad pública? Terminó con un tiroteo. Hubo una persecución y ahora los vehículos están destrozados a unas pocas cuadras de aquí. Estas medidas no están protegiendo a nadie, y ellos lo saben”.
En Estados Unidos, el cierre del Gobierno federal ha entrado en su sexto día. El presidente Trump está utilizando la paralización de los servicios gubernamentales para retener fondos federales de ciudades y estados liderados por demócratas. El director de presupuesto de la Casa Blanca, Russell Vought, anunció que el Gobierno congelará 2.100 millones de dólares en subvenciones para proyectos de infraestructura de la ciudad de Chicago y escribió en redes sociales que la medida tiene como objetivo “garantizar que los fondos no fluyan a través de contratos basados en la raza”. Esto se produce luego de que el Gobierno de Estados Unidos realizara la semana pasada un anuncio similar, que incluía la suspensión de 18.000 millones de dólares en subvenciones para proyectos de infraestructura de Nueva York.
El periódico The Washington Post informa que el Gobierno de Trump está trabajando en un plan para cambiar los requisitos de edad para los estadounidenses que desean acceder a los pagos por discapacidad del Seguro Social. El plan del Gobierno estadounidense busca elevar la edad para acceder a los beneficios a 60 años o eliminar el factor edad por completo. El periódico citó un documento que revela que 750.000 personas dejarían de ser elegibles para recibir dichos beneficios en la próxima década si el cambio de requisitos propuesto entra en vigor.
Las fuerzas armadas estadounidenses bombardearon otra embarcación frente a las costas de Venezuela y mataron a cuatro personas. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó que la embarcación transportaba drogas, pero no ofreció pruebas al respecto. El presidente Trump declaró recientemente que Estados Unidos está en un “conflicto armado” con los cárteles de la droga, en un intento por justificar un poder extraordinario para lanzar ataques en América Latina. El domingo, Trump habló durante la celebración del 250° aniversario de la Marina estadounidense y amenazó con comenzar a lanzar ataques contra América Latina.
Presidente Donald Trump: “Bueno, ya no llegan por mar, así que ahora tendremos que empezar a buscar por tierra, porque se verán obligados a ir por tierra. Y déjenme decirles ahora mismo: eso tampoco les va a funcionar bien”.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, condenó los ataques de Estados Unidos en América Latina.
Presidente Gustavo Petro: “¿Por qué les tiran misiles? Eso se llama asesinato. Y es asesinato de gente joven que debería tener otras oportunidades, que debemos darles”.
Ucrania afirma que, durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, Rusia lanzó más de 50 misiles y alrededor de 500 drones contra Ucrania y mató a cinco personas, incluida una niña de 15 años. Asimismo, los ataques dejaron a decenas de miles de ucranianos sin electricidad. Mientras tanto, Polonia ha desplegado aviones de combate para garantizar la seguridad de su espacio aéreo.
El primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, dimitió este lunes de su cargo, menos de 24 horas después de anunciar la formación de su gabinete y menos de un mes después de haber sido designado en el puesto. Tras la renuncia de Lecornu, el presidente francés, Emmanuel Macron, deberá decidir si disolver el Parlamento y convocar una vez más a elecciones anticipadas. Esto se produce al tiempo que decenas de miles de personas han salido recientemente a las calles de Francia para participar en protestas lideradas por sindicatos contra los recortes presupuestarios.
Israel se enfrenta a acusaciones de ejercer maltrato contra los activistas internacionales que fueron detenidos la semana pasada cuando las fuerzas armadas israelíes interceptaron los barcos de la Flotilla Global Sumud, que buscaba llevar ayuda humanitaria a Gaza, y se llevaron por la fuerza a sus más de 435 pasajeros. Varios activistas que han sido deportados por Israel afirman haber presenciado cómo oficiales israelíes maltrataban a la activista ambiental sueca Greta Thunberg. Un periodista turco que fue deportado de Israel dijo: “[Las autoridades israelíes] arrastraron a la pequeña Greta del pelo ante nuestros ojos, la golpearon y la obligaron a besar la bandera israelí. Le hicieron todo lo imaginable, como una advertencia para los demás”. Se espera que Thunberg sea deportada este lunes.
El domingo, el activista español Rafael Borrego habló en Madrid tras ser deportado de Israel.
Rafael Borrego: “En cualquier momento que uno llamara a algún policía o a algún guardia, se arriesgaba a que entraran, como entraron en muchas de nuestras celdas, incluida la mía, siete personas o más armadas hasta los dientes apuntándonos con los fusiles a nuestras cabezas, con perros dispuestos a atacarnos, arrastrándonos, como he dicho al principio, por los suelos. Esto, diariamente. […] No nos han dejado hablar con abogados en ningún momento. Han impedido la asistencia consular. No nos han dejado llamar a nuestras familias. Todo, como digo, repetidamente en un tono de humillación y de violencia”.
En otras noticias sobre la Flotilla Global Sumud, la cadena CBS informa que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aprobó personalmente en septiembre los ataques con drones que sufrieron dos embarcaciones de la flotilla mientras estaban atracadas en Túnez. Dos funcionarios de Inteligencia de Estados Unidos le dijeron a CBS que las fuerzas armadas israelíes lanzaron drones desde un submarino y arrojaron artefactos incendiarios sobre las embarcaciones.
Cientos de miles de personas participaron este fin de semana en las manifestaciones a favor del pueblo palestino que se llevaron a cabo en diferentes partes del mundo. En los Países Bajos, unas 250.000 personas marcharon en la ciudad de Ámsterdam. También se llevaron a cabo importantes protestas en Estambul, París, Rabat y otras ciudades.
En Londres, la policía arrestó a más de 440 personas que se manifestaron a favor de Acción Palestina, que fue designada en julio como organización terrorista, lo que hace que sea ilegal que cualquier persona demuestre su apoyo a esta. Estas fueron las palabras expresadas por la activista pacifista británica Angie Zelter.
Angie Zelter: “Estoy realmente indignada con la policía. No deberían estar arrestando a manifestantes no violentos aquí. Tenemos derecho a protestar, y Acción Palestina no es una organización violenta, nunca debería haber sido proscrita en primer lugar. Deberían arrestar a los verdaderos criminales, es decir, a las personas que están colaborando con el genocidio [en Gaza], que desafortunadamente incluye a nuestro Gobierno”.
En Estados Unidos, unos 100 activistas bloquearon la entrada principal del puerto de Port Elizabeth, en el estado de Nueva Jersey, para protestar contra el envío de armamento a Israel. Estas fueron las palabras expresadas por el director del programa Educating for Justice, Jim Keady.
Jim Keady: “Como pueden ver, esta es una manifestación pacífica y no violenta. Sí, esta manifestación representa un inconveniente para las personas que están en estos camiones y en los automóviles que están aquí frente a mí, pero, como pueden ver, hay personas que simplemente están ejerciendo su derecho a la libertad de expresión, que está garantizado en la Primera Enmienda [de la Constitución de Estados Unidos]. […] Esta masacre, este genocidio, debe detenerse. Nuestros funcionarios electos no han hecho nada para detener el flujo de armas a Israel. De hecho, en el transcurso de dos años, han aumentado el flujo de armamento. Le han dado a Israel miles de millones de dólares de nuestros impuestos, y le han dado la cobertura moral y política para cometer los actos de genocidio que vemos todos los días en alta definición en nuestros teléfonos”.
El periódico The New York Times informa que se espera que el presidente Trump limite las admisiones de refugiados a 7.500 personas, lo que representa una fuerte reducción con respecto al cupo de 125.000 que estableció en 2024 el Gobierno de Biden. Este nuevo límite favorecerá mayormente a los sudafricanos blancos. En declaraciones al periódico, Mark Hetfield, presidente de HIAS, una agencia judía de reasentamiento, señaló al respecto: “Un cupo de refugiados tan pequeño romperá la promesa que Estados Unidos les hizo a las personas que acataran las normas. Trump no solo está poniendo a los afrikáneres al frente de la fila. Está sacando de la fila a refugiados que han estado esperando durante años”.
El periodista Mario Guevara fue deportado el viernes a El Salvador, después de haber estado bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos durante más de 100 días. Guevara, quien fundó el canal digital de noticias MG News, por el que recibió premios en virtud de su cobertura sobre inmigración, vivió en Estados Unidos durante casi 20 años. El periodista fue arrestado y encarcelado en junio por transmitir en vivo una manifestación organizada bajo el lema “Día sin Reyes” que se llevó a cabo cerca de la ciudad de Atlanta. Estas fueron las palabras expresadas por Guevara cuando habló con la prensa en El Salvador.
Mario Guevara: “Tal vez cometí un error, tal vez, pero lo hice por mi familia. Lo hice porque aguanté, porque yo tenía la esperanza. Confiaba en el sistema de justicia de Estados Unidos, porque siempre había sido justo para mí. Yo confiaba en que Estados Unidos, ¿verdad?, uno de sus eslogans en la oración a la bandera es 'libertad y justicia para todos'. Eso ya no existe. La libertad y justicia solo es para los ciudadanos estadounidenses. […] Los periodistas que son ciudadanos estadounidenses pueden hacer el trabajo. Un periodista como yo, que era un inmigrante con un permiso de trabajo, no. ¿Ya? Esa es la nueva realidad en Estados Unidos”.
En el estado de Carolina del Sur, las autoridades han iniciado una investigación, después de que la casa de la jueza del Tribunal de Circuito de Carolina del Sur, Diane Goodstein, fuera incendiada. Goodstein no se encontraba en su casa en ese momento; sin embargo, tres miembros de su familia fueron hospitalizados a causa del incendio, incluido su esposo, un ex senador estatal demócrata. Recientemente, la jueza Goodstein había recibido amenazas de muerte luego de que la fiscal general adjunta del Gobierno de Trump, Harmeet Dhillon, la criticara por impedir temporalmente que la comisión electoral estatal entregue sus registros de votantes al Departamento de Justicia de Estados Unidos.