El pueblo israelí conmemora este martes el segundo aniversario del ataque de Hamás del 7 de octubre, que dejó 1.200 muertos, incluidos más de 700 civiles israelíes y 79 ciudadanos extranjeros. Actos conmemorativos se están llevando a cabo en los kibutz del sur de Israel, donde varias personas murieron a manos de Hamás o fueron secuestradas por dicha organización. Por otro lado, se están llevando a cabo manifestaciones multitudinarias en las ciudades de Tel Aviv y Jerusalén para pedir la liberación de los rehenes que permanecen retenidos en Gaza. En los últimos dos años, la guerra indiscriminada de Israel contra Gaza se ha cobrado la vida de más de 67.000 palestinos, incluidos al menos 20.000 menores, aunque se estima que esas cifras son en realidad mucho mayor, ya que hay miles de cadáveres atrapados bajo los escombros.
En Egipto, Israel y Hamás están llevando a cabo por segundo día consecutivo conversaciones indirectas sobre un plan de 20 puntos propuesto por Estados Unidos para un alto el fuego en Gaza. Esto se produce al tiempo que Israel sigue lanzando ataques contra la Franja, donde al menos ocho palestinos han muerto por bombardeos israelíes desde la madrugada de este martes. Con las muertes de este martes, ya son más de 100 personas las que han perdido la vida a manos de las fuerzas armadas israelíes desde que el presidente Trump pidió el viernes pasado a Israel detener su campaña de bombardeos contra Gaza.
Mientras tanto, un nuevo estudio del proyecto investigativo Costs of War revela que, en los últimos dos años, los Gobiernos de Biden y Trump proporcionaron al menos 21.700 millones de dólares en asistencia militar a Israel.
La activista sueca Greta Thunberg se encuentra entre los al menos 170 activistas que fueron deportados el lunes de Israel, después de que las fuerzas armadas israelíes interceptaran y capturaran la semana pasada decenas de embarcaciones de la Flotilla Global Sumud, que intentaba romper el bloqueo y la campaña de hambruna que Israel está llevando a cabo en Gaza. El lunes, Thunberg habló ante una multitud de simpatizantes tras llegar a un aeropuerto de la ciudad griega de Atenas y confirmó que ella y otros activistas de la flotilla sufrieron abusos durante el tiempo que estuvieron bajo custodia israelí. Asimismo, Thunberg publicó el siguiente mensaje en su cuenta de Instagram.
Greta Thunberg: “No permitan que el foco de atención esté puesto en mí ni en los otros voluntarios de la flotilla. La Flotilla Global Sumud se trata de solidaridad con los palestinos, de la solidaridad internacional. Y lo principal que hizo Israel no fue llevarnos ilegalmente por la fuerza en aguas internacionales y cometer abusos contra nosotros en prisión, sino detener una misión humanitaria y violar el derecho internacional al impedir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, una población a la que Israel está sometiendo al hambre de manera sistemática. Y esto constituye una flagrante violación del derecho internacional humanitario y marítimo”.
Más de 340 activistas de la flotilla han sido deportados de Israel, al tiempo que estos continúan exigiendo la liberación de los más de 100 que permanecen detenidos bajo custodia israelí, entre los que se encuentran ciudadanos estadounidenses. Mientras tanto, una nueva flota de barcos cargados con ayuda humanitaria se dirige hacia Gaza. La nueva flotilla está compuesta por once barcos con activistas de 25 países, incluidos trabajadores médicos, que transportan medicamentos y suministros nutricionales.
El Ministerio de Salud libanés afirma que una serie de ataques aéreos israelíes contra el sur del Líbano mató este martes a dos personas y causó heridas a otra. Estos ataques se produjeron después de que el Ejército israelí bombardeara el lunes un automóvil y matara a una mujer, que conducía el automóvil, y su esposo, un hombre que había perdido la vista en un ataque que Israel llevó a cabo con buscapersonas en 2024 en el Líbano. Según Naciones Unidas, las fuerzas armadas israelíes han matado al menos a 103 civiles en los diez meses transcurridos desde que Israel acordó un alto el fuego con Hizbulá. A pesar de la tregua acordada, Israel ha llevado a cabo ataques en el Líbano prácticamente a diario.
En Estados Unidos, 200 soldados de la Guardia Nacional del estado de Texas se están dirigiendo a la ciudad de Chicago. El envío de los efectivos se produce después de que una jueza federal se negara a bloquear su despliegue, a pesar de las dos demandas que Chicago, el estado de Illinois, periodistas y manifestantes presentaron a fin de evitar que la Guardia Nacional fuera desplegada en la ciudad. Estas fueron las palabras expresadas por el alcalde de Chicago, Brandon Johnson.
Alcalde Brandon Johnson: “Prometo que la ciudad de Chicago hará todo lo que esté a su alcance para proteger los derechos constitucionales de todos sus habitantes. Esta demanda constituye la demostración más reciente de nuestro compromiso. Permítanme ser absolutamente claro: el presidente no está enviando militares a Chicago para mantenernos a salvo. Sabemos que es así porque Trump tiene un historial de acciones contra Chicago”.
El Gobierno de Trump está solicitando a un tribunal de apelaciones que autorice el envío de efectivos de la Guardia Nacional de los estados de Texas y California al estado de Oregón. El pedido del mandatario estadounidense se produce después de que una jueza federal bloqueara durante el fin de semana el despliegue de efectivos de la Guardia Nacional en dicho estado. En la ciudad de Portland, una pareja de edad avanzada que, el sábado, participó en una protesta contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos afirma que agentes federales los tiraron violentamente al suelo. Laurie Eckman le dijo al periódico The Oregonian: “Sin previo aviso, agentes federales nos atacaron, nos tiraron al suelo y nos rociaron. Me golpearon con un proyectil en la cabeza”. El senador de Oregón Jeff Merkley dijo: “Los soldados de Trump están atacando deliberadamente a manifestantes pacíficos con el fin de incitar a la violencia. El objetivo es generar disturbios para justificar la expansión de las medidas autoritarias y fortalecer los argumentos a favor del despliegue de efectivos”.
El cierre del Gobierno de Estados Unidos ha entrado en su séptimo día. Los legisladores demócratas insisten con que los republicanos acepten extender los subsidios a la atención sanitaria que las personas obtienen a través de la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible, y revertir los recortes implementados a Medicaid, un programa público de salud que ofrece cobertura de atención médica a personas de bajos ingresos residentes en Estados Unidos.
El presidente Trump, quien ha amenazado con despedir en masa a trabajadores federales, culpó el lunes a los demócratas por el cierre y dijo: “Yo los llamo despidos demócratas. Ellos los están causando”. Los comentarios del mandatario estadounidense se produjeron pocos días después de que este acogiera la paralización de los servicios gubernamentales como una “oportunidad sin precedentes” para llevar a cabo despidos masivos. El lunes, el líder de la minoría de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el demócrata Hakeem Jeffries, desafió al presidente de dicha Cámara Baja, el republicano Mike Johnson, a debatir en el horario de máxima audiencia sobre el cierre del Gobierno federal, pero Johnson rechazó la propuesta. Estas fueron las palabras expresadas por el congresista Hakeem Jeffries.
Líder de la minoría de la Cámara de Representantes, congresista demócrata Hakeem Jeffries: “Bueno, la Casa Blanca no ha dicho nada desde la reunión que se celebró el lunes pasado en el Despacho Oval. Y ni el líder Schumer ni yo hemos escuchado una palabra del Gobierno con respecto a cómo resolver este problema, lo que deja en claro para nosotros que la Casa Blanca quería cerrar el Gobierno para continuar con el caos en el que han estado sumiendo al pueblo estadounidense desde el primer día de esta presidencia”.
El Gobierno de Esuatini confirmó el lunes que había recibido un segundo vuelo con inmigrantes deportados desde Estados Unidos, en el que viajaban diez personas que no eran ciudadanas del pequeño reino del sur de África. Esto se produce después de que el Gobierno de Trump enviara en julio a otros cinco inmigrantes deportados a Esuatini. Abogados y organizaciones de defensa de los derechos humanos advierten que los inmigrantes deportados por Estados Unidos han sido recluidos en confinamiento solitario y no han tenido permitido acceder a sus abogados. El Gobierno de Trump también ha llevado a cabo deportaciones de inmigrantes a “terceros países” como Ghana, Ruanda y Sudán del Sur.
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, está advirtiendo a los países que no abandonen los programas de protección para refugiados que fueron establecidos después de la Segunda Guerra Mundial, incluida la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. Grandi hizo estas declaraciones el lunes, al tiempo que algunos países europeos, y el Gobierno de Trump, intentan limitar el derecho de los refugiados a solicitar asilo.
Filippo Grandi: “Me preocupa que el debate actual en Europa, por ejemplo, y algunas prácticas actuales de deportación, como las de Estados Unidos, aborden desafíos reales de una manera que no sea compatible con el derecho internacional”.
Siria ha establecido su primer Parlamento desde que Bashar al-Assad, que gobernó el país durante 24 años, fue derrocado hace diez meses, un hecho que puso fin a una guerra de doce años. Muchos sirios celebraron las elecciones parlamentarias como un avance, después de más de cinco décadas de dictadura bajo la familia Assad. Sin embargo, el proceso también fue ampliamente calificado de antidemocrático, dado que la población no votó directamente a los legisladores. Los miembros de los colegios electorales locales emitieron sus votos el domingo, mientras que el presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa, designará al menos a un tercio de los 210 miembros del Parlamento. Asimismo, se generó una creciente preocupación por la representación insuficiente que lograron las mujeres y los grupos minoritarios, solo el 4% de los miembros del nuevo Parlamento de transición son mujeres.
En noticias relacionadas, el Ejército sirio y las Fuerzas Democráticas Sirias, respaldadas por Estados Unidos, han llegado a un acuerdo de alto el fuego en Alepo, según el ministro de Defensa de Siria. Esto ocurre después de la reciente escalada de tensiones entre ambos bandos y de la muerte de un miembro de las fuerzas de seguridad sirias en un ataque de las Fuerzas Democráticas Sirias.
La Corte Penal Internacional ha condenado a un exlíder de una milicia sudanesa por el papel que desempeñó en las ejecuciones, violaciones y torturas en masa que se llevaron a cabo en la región de Darfur, hechos que constituyen crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Ali Muhammad Ali Abd-Al-Rahman, también conocido como Ali Kushayb, era un comandante de la milicia Janjaweed cuando estalló el conflicto de Darfur hace más de 20 años. El Gobierno del entonces presidente, Omar al-Bashir, respondió al levantamiento rebelde con una táctica de tierra arrasada, que incluía bombardeos aéreos e incursiones militares atroces en diferentes localidades de la región por parte de miembros de la milicia Janjawee. Se estima que hasta 300.000 personas han muerto y más de dos millones han sido desplazadas debido a dicho conflicto a lo largo de los años. Al-Bashir ha sido acusado por la Corte Penal Internacional de delitos que incluyen actos de genocidio y, actualmente, permanece en una prisión de Sudán que es administrada por las fuerzas armadas sudanesas. La jueza que preside el tribunal, Joanna Korner, explicó el veredicto emitido el lunes.
Jueza Joanna Korner: “El tribunal está convencido, más allá de toda duda razonable, de que el acusado es culpable de los delitos de los que se lo acusa. El veredicto de este tribunal es unánime”.
En Estados Unidos, la empresa Paramount Skydance ha adquirido el medio digital de derecha The Free Press por 150 millones de dólares y ha nombrado a su cofundadora, Bari Weiss, como jefa de redacción de la cadena CBS News. Weiss tendrá como su jefe inmediato al director ejecutivo de Paramount, David Ellison. The Free Press cuenta con el respaldo de destacados inversores de capital de riesgo de Silicon Valley y ha sido ampliamente criticado por sus comentarios sobre Gaza, incluido un artículo titulado “El mito de la hambruna en Gaza”, que cuestionaba las condiciones de hambruna que los ataques y el bloqueo de Israel habían generado en el territorio asediado. Un corresponsal de la cadena CBS le dijo al periódico británico The Independent: “El hecho de que no tengamos dinero para pagar a los periodistas, pero sí para pagarle entre 100 y 200 millones de dólares a Bari Weiss es un indicio de cuál es el verdadero objetivo de los Ellison. Y no es el periodismo”.
La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó el lunes la apelación que había presentado Ghislaine Maxwell, quien actualmente cumple una sentencia de 20 años de prisión por trata de personas con fines de explotación sexual. Maxwell había intentado que la Corte Suprema dictaminara si su caso debía ser desestimado en virtud de un acuerdo de culpabilidad que alcanzó Epstein en 2008, cuando se declaró culpable de delitos de prostitución en el estado de Florida a cambio de que los fiscales federales acordaran no acusar a sus cómplices. Mientras tanto, el lunes se le preguntó al presidente Trump sobre un posible indulto para Maxwell.
Presidente Donald Trump: “No lo sé. Es decir, tendría que hablar con el Departamento de Justicia. Lo revisaré. Muchas personas me han pedido indultos. Al que llamo 'Puff Daddy', me ha pedido un indulto”.
Kaitlan Collins: “Pero ella fue condenada por trata de menores con fines de explotación sexual”.
Presidente Donald Trump: “Sí, es decir, voy a tener que echarle un vistazo. Tengo que preguntarle al Departamento de Justicia”.
En Estados Unidos, Adelita Grijalva, quien ganó en septiembre una elección especial en el estado de Arizona para un escaño en la Cámara de Representantes, aún no ha prestado juramento en el Congreso estadounidense a pesar de haber llegado la semana pasada a la ciudad de Washington D.C. El viernes pasado, el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, canceló las votaciones previamente programadas para esta semana y, en su lugar, está celebrando sesiones “pro forma”, que se extienden por solo unos minutos al día. Grijalva considera que esto se debe a que su firma es decisiva para impulsar una votación sobre un proyecto de ley que obligaría al Departamento de Justicia a publicar nuevos archivos sobre Epstein.
La congresista demócrata Alexandra Ocasio-Cortez se hizo eco de sus inquietudes y escribió en la red social X: “El Gobierno está completamente paralizado y los republicanos se niegan a convocar a la Cámara de Representantes para sesionar. ¿Quieren saber por qué? Porque nos hemos asegurado la firma que hacía falta para impulsar la votación sobre la publicación de los archivos de Epstein, y los republicanos no quieren que esos archivos sean publicados”.