
Varios funerales se están celebrando este lunes en Gaza después de que ataques aéreos israelíes mataran al menos a 24 personas el sábado, a pesar del alto el fuego mediado por Estados Unidos que comenzó el 10 de octubre. La Oficina de Medios del Gobierno de Gaza afirma que Israel ha violado el acuerdo unas 500 veces en 44 días. Mientras tanto, Unicef informa que las fuerzas armadas israelíes han matado a dos menores por día desde el inicio del alto el fuego. Al menos 67 menores han muerto en Gaza a causa de los ataques israelíes en las últimas semanas. Estas fueron las palabras expresadas por Ahmed Abu Shaweesh, cuyos familiares perdieron la vida en los ataques aéreos israelíes que se llevaron a cabo durante el fin de semana.
Ahmed Abu Shaweesh: “¿Cuál es la razón? Nadie lo sabe. ¿No se supone que estamos en una tregua? Estamos viendo la casa. Hemos estado tratando de olvidar esta escena durante un mes. Estábamos retomando nuestra vida normal. ¿Cómo se supone que vamos a volver así a la normalidad? Volvemos a los mártires, volvemos a la destrucción, volvemos a los heridos… ¿Cuál es la razón? Estamos confundidos. Nadie lo sabe”.

En el Líbano, un ataque aéreo israelí en un suburbio de la ciudad de Beirut mató el domingo a cinco personas y dejó heridas a otras 28, según el Ministerio de Salud libanés. Israel afirma haber asesinado al jefe de gabinete interino del grupo Hizbulá. El ataque se produjo a pesar de un alto el fuego mediado por Estados Unidos entre Hizbulá e Israel que entró en vigor en 2024.
Ali Ammar: “Se alcanzó un alto el fuego bajo auspicio internacional, liderado principalmente por Estados Unidos de América. Desde entonces, tras el anuncio del acuerdo y el cese de las operaciones militares, el enemigo israelí ha seguido de forma incesante con sus ataques, dirigidos contra edificios, personas y civiles. Ustedes saben que esta es una zona de población civil”.

El oficial militar de mayor rango de Estados Unidos visitará este lunes Puerto Rico al tiempo que un buque de guerra de la Marina estadounidense se dirige hacia el mar Caribe. La visita del general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, se produce al tiempo que el Gobierno de Trump está designando formalmente al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y a sus colaboradores en el Gobierno como miembros de una organización terrorista extranjera, el Cártel de los Soles. Esta entidad no es en realidad un cártel, sino una denominación que hace referencia a oficiales militares y funcionarios presuntamente implicados en actos de corrupción y otras actividades ilegales en Venezuela. La agencia de noticias Reuters informa que Estados Unidos también está considerando iniciar una nueva fase de operaciones encubiertas en territorio venezolano. Esto supondría una escalada importante después de los ataques aéreos estadounidenses realizados en las últimas semanas contra embarcaciones que presuntamente estaban relacionadas con el tráfico de drogas, que han dejado más de 80 muertos. Mientras tanto, seis aerolíneas han cancelado sus vuelos a Venezuela, luego de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos advirtiera sobre un “empeoramiento de la situación de seguridad” y una “intensificación de la actividad militar” en la región.

Funcionarios de Estados Unidos, Ucrania y Europa se están reuniendo en la ciudad de Ginebra para discutir la propuesta estadounidense destinada a poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania. El plan, compuesto por 28 puntos, fue negociado por funcionarios estadounidenses y rusos sin la participación de Ucrania. La agencia de noticias Reuters informa que los negociadores europeos presentaron una versión modificada del plan que revierte algunas de las limitaciones propuestas al tamaño de las fuerzas armadas de Ucrania, así como algunas de las concesiones territoriales previstas. El domingo, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, elogió una vez más a Estados Unidos y a Trump, después de que el mandatario estadounidense escribiera en redes sociales: “EL 'LIDERAZGO' DE UCRANIA HA EXPRESADO CERO GRATITUD POR NUESTROS ESFUERZOS”. Mientras tanto, Rusia ha continuado con los ataques mortales contra civiles ucranianos, incluido un ataque con drones en Járkov ocurrido el domingo que dejó cuatro muertos y 17 heridos.

El alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se reunió el viernes con el presidente Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Durante la reunión, Trump elogió en varias ocasiones a Mamdani y dijo que está “convencido de que puede hacer un muy buen trabajo” en la ciudad. El mandatario estadounidense también dijo que se sentiría “cómodo” viviendo en Nueva York bajo el liderazgo de Mamdani. En declaraciones a la prensa, el alcalde electo mantuvo sus críticas hacia Trump.
Periodista: “¿Está usted afirmando que cree que el presidente Trump es un fascista?”.
Alcalde electo Zohran Mamdani: “He dicho que…”.
Presidente Donald Trump: “No pasa nada. Puede decir que sí”.
Alcalde electo Zohran Mamdani: “De acuerdo”.
Presidente Donald Trump: “¿Sí?”.
Alcalde electo Zohran Mamdani: “Sí”.
Presidente Donald Trump: “Es más fácil así”.
Alcalde electo Zohran Mamdani: “Sí”.
Presidente Donald Trump: “Es más fácil que explicarlo. No me importa”.
El domingo, durante una entrevista con el programa “Meet the Press” de la cadena NBC News, Mamdani reiteró su opinión de que Trump es un fascista y un déspota.
Kristen Welker: “¿Cree que el presidente Trump es un fascista?”.
Alcalde electo Zohran Mamdani: “Después de que el presidente Trump dijera eso, yo respondí 'sí'. Y…”.
Kristen Welker: “¿Entonces sí lo cree?”.
Alcalde electo Zohran Mamdani: “Es algo que ya he dicho antes. Y lo digo hoy. Me gustó que en la conversación que tuve con el presidente no fuimos tímidos sobre los puntos de desacuerdo, sobre las políticas que nos han llevado a este momento”.
Haga clic aquí para obtener más información sobre la reunión de Mamdani con Trump.

Varios legisladores demócratas han presentado denuncias ante la policía después de que el presidente Trump pidiera la pena de muerte para ellos por lo que calificó de “conducta sediciosa”. La amenaza de Trump se produjo después de que seis legisladores, que prestaron servicio en las fuerzas armadas estadounidenses o en la CIA, instaran al personal militar en servicio activo a desobedecer órdenes ilegales. Los congresistas Jason Crow, Chris Deluzio y Chrissy Houlahan dijeron a la policía del Capitolio de Estados Unidos que el llamamiento de Trump a ejecutarlos ha socavado su seguridad personal y ha puesto en riesgo la vida de miembros del personal del Congreso. Crow difundió llamadas telefónicas con amenazas de muerte recibidas en sus oficinas, mientras que Deluzio informó que sus oficinas del Congreso en el oeste del estado de Pensilvania recibieron amenazas de bomba. El viernes, Trump redobló sus amenazas y acusó a los legisladores demócratas de “SEDICIÓN AL MÁS ALTO NIVEL”.

El presidente Trump negó la ayuda federal prevista para desastres a miles de residentes de la ciudad de Chicago, a pesar de que su Gobierno documentó daños extraordinarios causados por dos grandes tormentas registradas a mediados de este año. El medio Político difundió la noticia y señaló que es la primera vez desde al menos 2007 que un presidente del país se rehúsa a ayudar a la población a recuperarse de los graves daños sufridos en sus viviendas. La negativa de Trump sorprendió a exfuncionarios de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y se produce después de que el mandatario estadounidense dijera que el gobernador del estado de Illinois, J.B. Pritzker, y el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, deberían ser encarcelados por oponerse a la orden de Trump de desplegar un aluvión de agentes federales de inmigración y de efectivos de la Guardia Nacional en la región de Chicago.

En el estado de Oregón, agentes del Servicio de Inmigración de Estados Unidos obligaron el viernes a un estudiante de secundaria de 17 años a salir de su vehículo y se lo llevaron por la fuerza durante su descanso para almorzar. Un video muestra cómo agentes de inmigración enmascarados rompen la ventanilla del asiento del conductor del automóvil que conducía Christian Jiménez, un estudiante de último año de la escuela secundaria McMinnville, quien les dijo que era ciudadano estadounidense, a lo que uno de los agentes respondió “salga del automóvil”, “no me importa”. El hermano de Jiménez afirma que el adolescente fue abordado con base en su apariencia racial y resultó herido por los vidrios rotos. El joven, que ha sido acusado de “interferencia u obstrucción de una investigación”, fue trasladado a una instalación del Servicio de Inmigración en la ciudad de Portland y liberado más tarde ese mismo día.

La Corte Suprema de Estados Unidos ha restablecido temporalmente el nuevo mapa congresual del estado de Texas que fue diseñado para permitir que el Partido Republicano obtenga cinco escaños adicionales en la Cámara de Representantes en las elecciones de mitad de mandato que se celebrarán en 2026. El viernes, el juez de la Corte Suprema Samuel Alito suspendió un fallo emitido por un tribunal inferior que establecía que el nuevo mapa fue manipulado ilegalmente con base en un sesgo racial. El alto tribunal estadounidense ha pedido a los demandantes que respondan a más tardar este lunes antes de emitir un fallo definitivo sobre el mapa congresual.

En Nigeria, 50 estudiantes secuestrados escaparon el viernes de sus captores después de que hombres armados irrumpieran la semana pasada en una escuela católica y raptaran a más de 300 menores y doce docentes. La Asociación Cristiana de Nigeria afirmó que los estudiantes que lograron escapar se han reencontrado con sus familias. Actualmente se está llevando a cabo una importante misión de búsqueda y rescate liderada por militares para localizar a los menores y docentes que permanecen secuestrados. La semana pasada, hombres armados irrumpieron en otro internado escolar de Nigeria, donde secuestraron a 25 alumnas y mataron al subdirector del centro educativo. Los recientes secuestros han llevado a las autoridades a cerrar 47 escuelas en el norte de Nigeria. El presidente del país, Bola Tinubu, también ordenó la contratación de 30.000 agentes de policía adicionales, pero la población nigeriana está exigiendo medidas más contundentes.
Elizabeth Awodeji: “Hemos visto cómo secuestran y roban a nuestras mujeres de edad avanzada en este país que llamamos el gigante de África. La situación es terrible. Y el Gobierno actual no está haciendo nada frente a lo que está ocurriendo”.

La cumbre del G20 en Sudáfrica concluyó este domingo. Esta fue la primera vez que el evento se llevó a cabo en el continente africano. Estados Unidos boicoteó la cumbre, alegando falsamente que Sudáfrica está maltratando a los afrikáneres, una minoría blanca del país. Los líderes que participaron en la cumbre adoptaron una declaración conjunta para abordar la crisis climática y otros desafíos globales sin la intervención de Estados Unidos. La Casa Blanca afirmó que Sudáfrica ha “utilizado su presidencia del G20 como un arma para socavar los principios fundacionales de dicho grupo”. Mientras tanto, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró que la cumbre del G20 en Sudáfrica fue un éxito.
Presidente Luiz Inácio Lula da Silva: “El presidente Trump viene demostrando esto desde hace varios meses. Ya se ha retirado de la Unesco y de la Organización Mundial del Comercio. Está intentando predicar en la práctica el fin del multilateralismo, con el propósito de fortalecer el unilateralismo. Pero creo que el multilateralismo prevalecerá”.
La cumbre del G20 del próximo año se celebrará en Estados Unidos.

En la ciudad de Belém, Brasil, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, denominada COP30, concluyó sin que se alcanzara un acuerdo para eliminar gradualmente el uso del carbón, el petróleo y el gas, que son, por un amplio margen, los principales impulsores del cambio climático. Más de 80 países habían apoyado una transición hacia la eliminación del uso de combustibles fósiles, pero países productores de petróleo, entre ellos Rusia, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, bloquearon la propuesta. Estas fueron las palabras expresadas por Irene Vélez Torres, ministra de Medio Ambiente de Colombia.
Irene Vélez Torres: “La causa raíz de este problema son los combustibles fósiles. ¿Cómo estamos abordando eso? ¿Cómo vamos a salir de esta COP diciéndole a la gente que negamos la verdad científica más elemental, que los combustibles fósiles son responsables de más del 80% de las emisiones que están generando el cambio climático?”.
El acuerdo alcanzado en la COP30 tampoco incluye nuevos compromisos para frenar la deforestación ni aborda el consumo de carne a nivel mundial, otro factor importante del aumento de la temperatura global. Más de 1.600 cabilderos de la industria de los combustibles fósiles y 300 del sector agroindustrial asistieron a la COP30. Por su parte, el Gobierno de Trump no envió ninguna delegación formal a la cumbre climática después de que Estados Unidos se retirara en enero, por segunda vez, del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro fue detenido después de que manipulara su tobillera de vigilancia electrónica mientras cumplía arresto domiciliario. El juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil Alexandre de Moraes ordenó el arresto por temor a que Bolsonaro intentara escapar de su residencia, días antes de su traslado a prisión. En septiembre, Bolsonaro fue condenado a 27 años de cárcel por planear un golpe de Estado militar contra el actual presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.