Titulares01 de mayo de 2025

“No les tengo miedo”: el activista palestino Mohsen Mahdawi le envía un mensaje a Trump tras ser liberado de una cárcel para inmigrantes en EE.UU.

01 May. 2025
Image Credit: Courtesy of Ellen Kaye

El juez federal de distrito del estado de Vermont Geoffrey Crawford le ha otorgado la libertad bajo fianza al estudiante palestino de la Universidad de Columbia Mohsen Mahdawi, quien fue liberado de una cárcel del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, mientras lleva adelante una batalla legal contra los intentos del Gobierno de Trump de deportarlo de Estados Unidos por haber participado en las protestas contra la guerra de Israel en Gaza que se llevaron a cabo en el campus de dicho centro educativo. Crawford dictaminó que el Gobierno de Trump no pudo demostrar el motivo por el cual Mahdawi debía permanecer en confinamiento y condenó las “medidas intimidantes que utilizó el Gobierno para acallar el debate [en Estados Unidos]”. Al salir del tribunal, Mohsen Mahdawi se encontró con una multitud jubilosa de simpatizantes, al tiempo que levantaba ambos brazos y hacía la “V” de victoria con sus manos, que también es el gesto por la paz.

Mohsen Mahdawi: “Y se lo digo de forma clara y rotunda al presidente Trump y a su gabinete: No les tengo miedo”.

Mahdawi también pidió a la multitud que se uniera a él para cantar “We Shall Overcome” (Venceremos), un himno del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas encarceló a Mahdawi después de que este se presentara en abril a lo que le dijeron que sería una entrevista para presentar su examen de naturalización de cara a obtener la ciudadanía estadounidense. Mahdawi fue uno de los principales organizadores de las protestas de solidaridad con Gaza que se llevaron a cabo en la Universidad de Columbia.

Para obtener la información más reciente sobre este caso y ver la entrevista que mantuvimos con una miembro del equipo legal que representa a Mohsen Mahdawi, haga clic aquí.

La UNRWA advierte que la vida de un millón de menores de Gaza está en peligro al tiempo que el bloqueo total del enclave por parte de Israel entra en su tercer mes

01 May. 2025

Las fuerzas armadas de Israel continúan con sus incesantes ataques contra la Franja de Gaza, donde han causado la muerte de al menos 18 palestinos este jueves. Israel ha matado al menos a 2.300 palestinos desde que, a mediados de marzo, rompió unilateralmente el acuerdo de alto el fuego con Hamás, y más de 64.000 desde octubre de 2023.

Los ataques continuaron al tiempo que la Agencia de Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina (UNRWA) advirtió que la vida de un millón de niños y niñas palestinos que residen en Gaza está en peligro, mientras el bloqueo total del enclave por parte de Israel entra en su tercer mes. Unos 3.000 camiones de reparto de ayuda humanitaria están alineados en la frontera de Gaza sin poder ingresar al enclave palestino. Este bloqueo ha agravado la crisis sanitaria que azota Gaza, ya que no ingresan medicamentos ni equipos médicos y los pacientes no pueden salir del enclave para recibir tratamiento en otros lugares. Estas fueron las palabras expresadas por la madre de una niña enferma de tres años que está siendo tratada en el hospital Nasser de Jan Yunis.

Dalia Abu Mohsen: “Los trabajadores médicos prescriben tratamientos que ni siquiera están disponibles en las farmacias de aquí. Mi hija necesita este medicamento, pero no está disponible. No está disponible en ninguna farmacia de Gaza. El medicamento tiene que venir de fuera, y las fuerzas de ocupación han cerrado el paso fronterizo y no permiten el ingreso de medicamentos”.

Esto se produce al tiempo que la Corte Internacional de Justicia sigue escuchando los alegatos sobre las obligaciones de Israel de garantizar el suministro de ayuda humanitaria a Gaza. Un abogado del Departamento de Estado de Estados Unidos defendió el miércoles la prohibición por parte de Israel de que la Agencia de Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina opere en el enclave.

Joshua Simmons: “La UNRWA no es la única opción para proporcionar asistencia humanitaria en Gaza. En resumen, no existe ningún requisito legal que exija que una potencia ocupante permita que un tercer Estado u organización internacional en particular realice actividades que comprometan sus intereses de seguridad en el territorio ocupado”.

Una investigación israelí confirma que el Gobierno de Biden no intentó poner fin al genocidio de Israel en Gaza

01 May. 2025

El Canal 13 israelí emitió un informe en el que se expone en detalle cómo el Gobierno del expresidente estadounidense Joe Biden permitió que Israel llevara a cabo su masacre en Gaza con total impunidad. Un alto funcionario de Estados Unidos admitió que la guerra de Israel en Gaza equivalía a “matar y destruir solo por el hecho de matar y destruir”.

Enfrentamientos cerca de Damasco dejan 30 muertos al tiempo que Israel interviene lanzando un ataque aéreo contra Siria

01 May. 2025

En Siria, al menos 30 personas han muerto en los últimos días en medio de los violentos enfrentamientos que se han producido en las afueras de la ciudad de Damasco entre las fuerzas de seguridad sirias y grupos armados. Israel intervino en el conflicto y lanzó ataques aéreos contra Siria, alegando que estaba defendiendo a la comunidad drusa local. Por su parte, Siria condenó de inmediato “todas las formas de intervención extranjera”. El Gobierno de transición sirio, que asumió el poder tras el derrocamiento en diciembre del presidente Bashar al-Assad, ha dicho que ha establecido el orden en la región y que está comprometido a proteger a todas las comunidades de Siria.

EE.UU. y Ucrania firman un acuerdo sobre los recursos naturales del país europeo

01 May. 2025

Funcionarios estadounidenses y ucranianos firmaron el miércoles por la noche un acuerdo que otorgará a Estados Unidos una participación en las reservas de minerales de Ucrania, como parte de un fondo de inversión conjunto con Kiev. Aún no se han publicado los detalles del acuerdo, incluidas las garantías de ayuda estadounidense en materia de seguridad para Ucrania. Trump ha intentado enmarcar el acuerdo como un pago por la ayuda militar que Estados Unidos le ha otorgado a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. El Parlamento ucraniano aún deberá ratificar el acuerdo. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, habló tras firmar el acuerdo.

Secretario del Tesoro Scott Bessent: “El acuerdo de hoy les demuestra claramente a los líderes rusos que el Gobierno de Trump está comprometido con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo. Es hora de que termine esta guerra cruel y sin sentido”.

Para más información sobre este tema y ver la entrevista que mantuvimos con la periodista de investigación Antonia Juhasz, haga clic aquí.

CNN informa que el Gobierno de Trump está negociando el envío de inmigrantes y solicitantes de asilo a Libia y Ruanda

01 May. 2025

El Gobierno de Trump ha hablado con los líderes de Libia y Ruanda sobre la posibilidad de enviar inmigrantes con antecedentes penales a dichos países. La cadena de noticias CNN reveló la noticia e informó que el Gobierno estadounidense también tiene previsto alcanzar un “acuerdo de tercer país seguro”, que permitiría a Estados Unidos enviar solicitantes de asilo a Libia, incluidas personas sin antecedentes penales.

Trump repite las afirmaciones falsas sobre Kilmar Abrego García, quien fue enviado a una cárcel en El Salvador, y dice que podría traerlo de regreso a EE.UU., pero no lo hará

01 May. 2025

El presidente Trump dijo en una entrevista con la cadena de noticias ABC News que tiene el poder de traer a Estados Unidos a un padre del estado de Maryland a quien el Gobierno estadounidense admitió haber enviado “por error” a una cárcel en El Salvador, pero no lo hará, a pesar de las órdenes judiciales que exigen el regreso de Kilmar Abrego García al país norteamericano. Trump fue entrevistado por el corresponsal de ABC News Terry Moran.

Presidente Donald Trump: “Este no es un caballero inocente y maravilloso de Maryland”.

Terry Moran: “Yo no digo que Abrego García sea un buen tipo. Esto se trata del Estado de derecho. La orden de la Corte Suprema sigue vigente, señor”.

Presidente Donald Trump: “Abrego García entró a nuestro país de forma ilegal”.

Terry Moran: “Usted podría traerlo de regreso. Hay un teléfono en este escritorio”.

Presidente Donald Trump: “Podría”.

Terry Moran: “Podría levantarlo y, con todo…

Presidente Donald Trump: “Podría”.

Terry Moran: …el poder de la presidencia, podría llamar al presidente de El Salvador y decirle ahora mismo: 'Envíenlo de regreso'”.

Presidente Donald Trump: “Y si Abrego García fuera el caballero que usted dice que es, lo haría”.

Los comentarios de Trump contradicen las declaraciones que la Casa Blanca había hecho anteriormente sobre que el Gobierno estadounidense no tiene poder para traer de regreso a Estados Unidos a Abrego García.

Durante la entrevista, Trump se mostró cada vez más nervioso e interrumpió repetidas veces a Terry Moran para afirmar falsamente que Abrego García tenía tatuajes en los nudillos que decían “M–S–1–3”, una referencia al grupo criminal MS-13. De hecho, esas inscripciones fueron incorporadas con photoshop en una imagen que la Casa Blanca compartió en redes sociales en la que se veían los símbolos tatuados en la mano izquierda de Abrego García.

Un grupo de venezolanos que temen ser deportados a El Salvador envía un mensaje de pedido de auxilio desde una cárcel para inmigrantes de Texas

01 May. 2025

En el estado de Texas, un grupo de 31 hombres venezolanos que enfrentan una posible deportación al trístemente célebre Centro de Confinamiento del Terrorismo, o CECOT, de El Salvador, conocido por las torturas y los abusos contra los derechos humanos que allí se perpetran, utilizaron el lunes sus cuerpos para enviar un mensaje de pedido de auxilio, después de ver un dron de un medio de noticias que volaba sobre la cárcel de inmigración en la que se encuentran detenidos. Los hombres formaron las letras S-O-S en el patio del Centro de Detención Bluebonnet, que es administrado por la empresa privada Management and Training Corporation.

Una jueza federal impide temporalmente que los policías de Florida actúen como agentes de inmigración

01 May. 2025

En la ciudad de Miami, la jueza federal de distrito Kathleen Williams ha ordenado a los departamentos de policía del estado de Florida que no deleguen funciones propias de agentes de inmigración a sus efectivos. La orden de Williams se produjo al tiempo que dicha jueza se preparaba para emitir una medida cautelar preliminar contra una nueva ley estatal que convierte en delito menor que inmigrantes indocumentados ingresen a Florida eludiendo a los agentes de inmigración.

Una jueza federal restringe la autoridad de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. en California, después de que sus agentes detuvieran a jornaleros y trabajadores agrícolas

01 May. 2025

En el estado de California, una jueza federal emitió una medida cautelar preliminar que prohíbe a los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detener a personas sin que exista una “sospecha razonable” de que estas son inmigrantes indocumentados. Asimismo, la decisión de la jueza establece que dichos agentes no pueden realizar arrestos sin orden judicial, a menos que tengan pruebas creíbles que demuestren que es probable que la persona en cuestión tenga previsto huir. La medida cautelar preliminar se produce luego de que se informara que agentes de la Patrulla Fronteriza habían llevado a cabo redadas en el Valle Central de California, donde detuvieron a jornaleros y trabajadores agrícolas, sin importar su estatus migratorio actual, en lugar de cumplir con su misión de arrestar a inmigrantes con antecedentes penales graves.

Burkina Faso: miles de personas se manifiestan en apoyo al presidente interino Ibrahim Traoré tras un presunto intento de golpe de Estado

01 May. 2025

En Burkina Faso, miles de personas se manifestaron el miércoles en apoyo al presidente interino Ibrahim Traoré, después de que la junta militar de dicho país afirmara haber frustrado un complot para derrocar a su Gobierno de transición. Traoré, quien llegó al poder después de un golpe de Estado en 2022, tomó medidas para poner fin a los vínculos militares con Francia, el antiguo colonizador de Burkina Faso. Los manifestantes también condenaron los recientes comentarios del comandante del Mando África de Estados Unidos, el general Michael Langley, quien acusó a Traoré de utilizar las reservas de oro de Burkina Faso para beneficio propio y no del pueblo. Estas fueron las palabras expresadas por un manifestante que participó en las protestas que se llevaron a cabo en la ciudad de Uagadugú.

Salifou Ouédraogo: “Palabras como 'democracia', 'derechos humanos', nadie puede enseñar eso en África. El continente africano fue el primer continente que gestó la democracia, pero no la democracia de Occidente, que consiste en quemar países, quemar continentes que no piensan como ellos. Nosotros estamos hoy aquí para que nuestro país siga en pie, para que nuestro continente siga en pie”.

Manifestantes panameños condenan un acuerdo que habilita el despliegue de soldados de EE.UU. en las inmediaciones del canal de Panamá

01 May. 2025

Grupos de manifestantes salieron el miércoles a las calles de la ciudad de Panamá para condenar la firma de un memorando entre Estados Unidos y Panamá que permite al país norteamericano desplegar soldados en las inmediaciones del canal de Panamá para llevar a cabo actividades de entrenamiento militar.

Camila Aybar: “Protestamos también porque ha pisoteado la soberanía de las generaciones enteras que han luchado. Ha echado a la basura nuestra soberanía, firmando un memorándum de entendimiento que permite la presencia militar extranjera en Panamá. ¡Abajo el memorándum! ¡Abajo el memorándum! ¡Panamá soberano!”.

El presidente Trump ha amenazado en repetidas ocasiones con “recuperar” el control del canal de Panamá.

Temas:

México: organizaciones de derechos humanos exigen justicia para el ambientalista asesinado Marco Antonio Suástegui

01 May. 2025

En México, organizaciones de defensa de los derechos humanos están exigiendo justicia para Marco Antonio Suástegui, un activista ambiental del estado de Guerrero que fue baleado hace dos semanas y murió el pasado viernes. Suástegui ayudó a liderar el movimiento de resistencia popular contra el proyecto de construcción de la represa hidroeléctrica La Parota, que habría devastado el medioambiente y las comunidades locales.

EE.UU.: estudiantes del Swarthmore College instalan un campamento para exigir que dicho centro educativo deje de invertir en empresas que se benefician de la ocupación israelí de Palestina

01 May. 2025
Image Credit: Jewish Voice for Peace Philly

En el estado de Pensilvania, estudiantes del Swarthmore College establecieron un nuevo campamento de protesta, al que denominaron “Zona Liberada de Hossam Shabat”, en honor al periodista palestino de 23 años que, en marzo, murió a manos de Israel en Gaza. Los estudiantes que participan de la protesta exigen que el centro educativo “deje de invertir en empresas que se benefician de la ocupación, la agresión y el apartheid israelíes, y se declare un campus santuario”, es decir, un campus en el que se proteja a los miembros inmigrantes de su comunidad educativa.

Día Internacional de los Trabajadores: decenas de miles de personas se manifiestan en diferentes partes de EE.UU. contra las políticas de Trump que afectan a los trabajadores y los inmigrantes

01 May. 2025

En Estados Unidos, decenas de miles de personas están saliendo a las calles de diferentes partes del país para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores. Está previsto que se lleven a cabo más de 1.000 manifestaciones en más de 1.000 ciudades contra las políticas del Gobierno de Trump. En muchos países de todo el mundo también se están llevando a cabo manifestaciones lideradas por trabajadores.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio