Las fuerzas armadas israelíes continúan con su ofensiva contra Gaza, donde han matado al menos a 52 personas desde la madrugada de este miércoles. Esto se produce al tiempo que las autoridades sanitarias palestinas advierten sobre un creciente riesgo de hambruna, 80 días después de que Israel impusiera un bloqueo total a la entrada de alimentos, agua y medicamentos al enclave palestino. Naciones Unidas afirma que no se ha distribuido ayuda humanitaria en Gaza debido a las estrictas restricciones impuestas por Israel, que solo ha permitido la entrada de unos pocos camiones de reparto de ayuda humanitaria a dicho territorio. Esto ocurre a pesar de que la ONU advirtió el martes que 14.000 bebés corren riesgo de morir si no reciben ayuda inmediata. El Ministerio de Salud de Gaza afirma que, desde marzo, al menos 326 gazatíes han muerto por desnutrición y falta de medicamentos, mientras que 300 mujeres palestinas embarazadas han sufrido abortos espontáneos debido a deficiencias nutricionales. Estas fueron las palabras expresadas por una madre palestina desplazada en la ciudad de Gaza.
Kifaya al-Afify: “La vida es muy muy difícil. Oímos hablar sobre la llegada de camiones de reparto de ayuda humanitaria. Algunos dicen que son nueve vehículos, otros dicen que son doce vehículos, y todo es mentira. No vemos que nos estén enviando nada”.
El Reino Unido ha suspendido las negociaciones de libre comercio con Israel y decidido imponer sanciones a los colonos israelíes que se han asentado ilegalmente en Cisjordania. El martes, el primer ministro británico, Keir Starmer, calificó de “total y absolutamente inadecuado” el anuncio de Israel de que permitirá el ingreso de una pequeña cantidad de alimentos a Gaza para abastecer a una población de más de dos millones de personas que padece condiciones extremas de hambre. Estas fueron las palabras expresadas por el secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Lammy.
David Lammy: “El mundo [los] está juzgando. La historia los juzgará. Bloquear la ayuda, expandir la guerra, ignorar las preocupaciones de sus amigos y socios, esto es indefendible y debe terminar”.
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad dijo el martes que el bloque de 27 países revisará sus acuerdos políticos y económicos con Israel debido a la situación “catastrófica” que azota Gaza. Por otra parte, el Congreso español aprobó el martes una resolución no vinculante en la que pide al Gobierno que imponga un embargo a la compra de armas por parte de Israel.
El líder del opositor Partido Democrático de Israel, Yair Golan, condenó el asedio de Gaza por parte del Gobierno de Netanyahu durante una entrevista que brindó el martes a la radio pública israelí.
Yair Golan: “[Israel] está camino a convertirse en un estado paria entre las naciones, como lo fue Sudáfrica, si no da marcha atrás y actúa como un país sensato. Y un país sensato no libra una guerra contra la población civil, no mata bebés como pasatiempo y no se fija como objetivo expulsar a una población”.
En Estados Unidos, el presidente Trump realizó el martes una inusual visita al Capitolio de Washington D.C. para presionar a los republicanos de la Cámara de Representantes para que respalden un amplio proyecto de ley presupuestario que otorga importantes exenciones fiscales a los ricos al tiempo que establece recortes al programa Medicaid y a los programas de asistencia nutricional, así como a los subsidios para proyectos de energía limpia. Medicaid es un programa público de salud que ofrece cobertura de atención médica a personas de bajos ingresos residentes en Estados Unidos. Según una estimación, el nuevo presupuesto podría dejar a 14 millones de personas sin cobertura sanitaria. La Oficina de Presupuesto del Congreso advierte que el proyecto de ley recortará automáticamente unos 535.000 millones de dólares a Medicare en virtud de la Ley Estatutaria de Pago por Uso. Las negociaciones presupuestarias continuaron durante la noche del martes al tiempo que un grupo de republicanos está presionando para que se implementen recortes aún mayores, mientras que los republicanos de los estados demócratas buscan obtener mayores exenciones fiscales aumentando la deducción impositiva a nivel estatal y local. Para obtener más información sobre el proyecto de ley presupuestario del Partido Republicano y ver nuestra entrevista con el obispo William Barber de la Campaña de los Pobres haga clic aquí.
El Gobierno de Trump habría deportado a un grupo de inmigrantes oriundos de Birmania y Vietnam a Sudán del Sur, lo cual constituye una posible violación de una orden emitida anteriormente por un tribunal federal que restringe la expulsión de inmigrantes a un “tercer país” sin el debido proceso. El martes por la noche, el juez federal de distrito de la ciudad de Boston Brian E. Murphy ordenó a los funcionarios de Trump mantener la custodia de los inmigrantes que fueron trasladados a Sudán del Sur para “garantizar la viabilidad práctica de su retorno” en caso de que el tribunal determine que la expulsión de dichos solicitantes de asilo es ilegal y ordene su regreso Estados Unidos.
Uno de los inmigrantes birmanos que fue trasladado a Sudán del Sur, el cual ha sido identificado en los documentos judiciales como “NM” y tiene un dominio limitado del idioma inglés, se negó a firmar una orden de expulsión escrita solo en inglés que le fue entregada. Esto se produce en medio de los crecientes conflictos que azotan Sudán del Sur y de los temores de que el país deba enfrentar una guerra civil.
En más noticias sobre inmigración, un informe del Instituto Cato revela que más de 50 venezolanos que fueron trasladados en marzo desde Estados Unidos a una megacárcel de El Salvador, conocida como Centro de Confinamiento del Terrorismo, o CECOT, tenían citas pendientes para la solicitud de asilo tras ingresar al país norteamericano con la aplicación móvil CBP One, una herramienta habilitada por el Gobierno del expresidente Biden para solicitar asilo en los puertos de entrada de Estados Unidos. Al menos uno de ellos tenía una visa temporal, mientras que otros cuatro tenían autorización para vivir en Estados Unidos en virtud de un programa para refugiados.
Los demócratas del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos interrogaron el martes al secretario de Estado, Marco Rubio, sobre su respaldo a la agenda del presidente Trump, incluida la deportación de inmigrantes sin el debido proceso al Centro de Confinamiento del Terrorismo, o CECOT, de El Salvador. El senador demócrata de Maryland Chris Van Hollen, quien en abril viajó a El Salvador para hacer campaña a favor del regreso a Estados Unidos del inmigrante salvadoreño Kilmar Abrego García, un padre de familia que vivía en dicho estado, dijo que lamentaba haber votado a favor de la confirmación de Rubio, quien respondió calificando a Abrego García de “pandillero” sin proporcionar pruebas.
Secretario de Estado Marco Rubio: “En el caso de El Salvador, por supuesto, deportamos a miembros de bandas criminales, incluido aquel con el que usted se tomó una margarita. Y ese tipo es un traficante de personas, y ese tipo es un pandillero. Y la evidencia va a ser clara. En los datos que se van a dar a conocer…
Senador Chris Van Hollen: “Señor presidente, mire…”.
Secretario de Estado Marco Rubio: …usted va
a ver a quién fue a defender”.
Senador James Risch: “Senador, por favor”.
Senador Chris Van Hollen: “Disculpe, señor presidente, no…”.
Senador James Risch: “El secretario Rubio tiene la palabra”.
Senador Chris Van Hollen: “Señor presidente. No puede hacer comentarios sin fundamentos de esa forma”.
Senador James Risch: “Senador, el secretario Rubio tiene la palabra”.
Por otra parte, el secretario Rubio le dijo al senador del estado de Connecticut Chris Murphy que no estaba al tanto de que el presidente Trump tenía previsto realizar el jueves una cena de gala privada para los 220 principales inversores de su “moneda meme” en el club de golf que el mandatario posee en el norte del estado de Virginia, a pesar de que el evento, que contará con la participación de muchos inversores extranjeros, la mayoría de ellos de otros países, ha sido ampliamente reportado.
Senador Chris Murphy: “¿Tiene una lista de las personas de otros países que se reunirán con el presidente?”.
Secretario de Estado Marco Rubio: “No. No sé nada al respecto. Ni siquiera sabía que iba a haber una cena el jueves por la noche, así que no estoy seguro de qué está hablando”.
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, está siendo criticada tras haber definido incorrectamente el “habeas corpus”, es decir, el derecho de una persona a impugnar su detención ante los tribunales, durante una audiencia del Comité de Seguridad Nacional del Senado que se celebró el martes. Estas fueron las palabras expresadas por la senadora demócrata del estado de Nuevo Hampshire Maggie Hassan cuando le preguntó a Noem sobre el derecho constitucional que protege a las personas de ser detenidas ilegalmente.
Senadora Maggie Hassan: “Entonces, secretaria Noem, ¿qué es el 'habeas corpus'?”.
Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem: “Bueno, el 'habeas corpus' es un derecho constitucional que tiene el presidente para poder expulsar a las personas de este país y suspender su derecho a…”.
Senadora Maggie Hassan: “No, permítame interrumpirla, señora”.
Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem: …y suspender su derecho a…”.
Senadora Maggie Hassan: “Disculpe, eso es incorrecto. 'Habeas corpus'…”.
Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem: “El presidente Lincoln lo usó”.
Senadora Maggie Hassan: “Permítame. El 'habeas corpus' es el principio legal que exige que el Gobierno proporcione una razón pública para detener y encarcelar a personas. Si no fuera por esa protección, el Gobierno podría simplemente arrestar a personas, incluidos ciudadanos estadounidenses, y retenerlas indefinidamente sin ningún motivo. El 'habeas corpus' es el derecho fundamental que diferencia a las sociedades libres como Estados Unidos de Estados policiales como Corea del Norte”.
Los demócratas del Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos interrogaron el martes a la persona nominada por el presidente Trump para ocupar el cargo de comisionado del Servicio de Impuestos Internos. Al ser interrogado por la senadora del estado de Massachusetts Elizabeth Warren, el excongresista republicano del estado de Misuri Billy Long se negó a declarar que es ilegal que el presidente utilice el Servicio de Impuestos Internos como un arma contra sus oponentes políticos.
Senadora Elizabeth Warren: “¿Es ilegal que el presidente ordene al Servicio de Impuestos Internos retirar el estatus de organización sin fines de lucro a un contribuyente?”.
Billy Long: “No voy a poder darle la respuesta que usted necesita. Perdón. Pero como dije…”.
Senadora Elizabeth Warren: “¿Por qué no puede responder?”.
Mientras tanto, el senador del estado de Oregón Ron Wyden dijo que su personal tiene al menos dos grabaciones de socios comerciales de Long en las que dicen que esperan obtener favores del Servicio de Impuestos Internos una vez que se confirme al candidato de Trump como el nuevo comisionado.
El presidente Trump propuso el martes un proyecto de sistema de defensa antimisiles inspirado en la Cúpula de Hierro de Israel. La “Cúpula Dorada” de Trump exige que Estados Unidos gaste 540.000 millones de dólares durante dos décadas para lanzar una red de satélites que podrían rastrear e interceptar misiles lanzados contra territorio estadounidense. Es probable que el proyecto constituya un gran aporte para SpaceX, la compañía privada de cohetes de Elon Musk que lidera la industria de lanzamiento de satélites comerciales.
En Nueva York, la rectora interina de la Universidad de Columbia, Claire Shipman, fue recibida el martes con fuertes abucheos y cánticos de “Liberen a Mahmoud” mientras subía al escenario durante una ceremonia de graduación.
Anunciante: “Reciban con un fuerte aplauso a la rectora interina de la Universidad de Columbia, Claire Shipman”.
Multitud: “¡Buu!”.
Claire Shipman: “El trabajo de su generación será dar forma a estos tiempos interesantes, definir los valores”.
Multitud: “¡Liberen a Mahmoud! ¡Liberen a Mahmoud! ¡Liberen a Mahmoud! ¡Liberen a Mahmoud!”.
La acción de protesta pacífica se llevó a cabo para exigir la liberación de Mahmoud Khalil, un estudiante recientemente egresado de la Universidad de Columbia que se encuentra bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas desde que en marzo agentes federales se lo llevaron por la fuerza de su apartamento en el campus de dicho centro educativo.
Mientras tanto, las imágenes de las cámaras de vigilancia de la universidad recientemente publicadas muestran cómo Khalil obedeció y cooperó con los agentes de inmigración después de que estos ingresaran ilegalmente y sin una orden judicial al edificio de Columbia en donde se encuentra su apartamento. Las imágenes contradicen las afirmaciones de los funcionarios de Trump, quienes han afirmado que Khalil intentó huir. Está previsto que Khalil comparezca el jueves ante un tribunal de inmigración en la ciudad de Jena, estado de Luisiana, donde actualmente se encuentra encarcelado.
Haga clic aquí para ver nuestra cobertura sobre Khalil.
La presidenta y directora ejecutiva de la cadena estadounidense CBS News, Wendy McMahon, ha renunciado a su cargo y, de este modo, se ha convertido en la más reciente figura de alto perfil en dejar dicho medio de comunicación. En un memorando dirigido al personal de la cadena, McMahon expresó: “Ha quedado claro que la empresa y yo no estamos de acuerdo en el camino a seguir”. La renuncia de McMahon se produce al tiempo que la empresa Paramount, propietaria de la cadena CBS, está intentando obtener la aprobación de la Comisión Federal de Comunicaciones para concretar una fusión con Skydance Media, valuada en 8.400 millones de dólares. Asimismo, este hecho ocurre en un momento en el que Paramount está en conversaciones para resolver una demanda por 20.000 millones de dólares presentada por Donald Trump, quien objetó la forma en que el programa “60 minutos” de CBS editó una entrevista con Kamala Harris, su oponente en las elecciones presidenciales de 2024. Anna Gómez, comisionada de la Comisión Federal de Comunicaciones, calificó la dimisión de McMahon como un hecho “más que alarmante” y escribió al respecto: “Los periodistas independientes están siendo silenciados por el solo hecho de que sus reportajes pueden poner en riesgo las ambiciones de sus dueños corporativos. Esto solo envalentonará a un Gobierno empeñado en censurar la libre expresión y controlar los contenidos”.
En México, la secretaria personal y un asesor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México fueron asesinados el martes, a plena luz del día, por unos hombres armados que se desplazaban en motocicletas. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, miembro del partido gobernante Morena y aliada de la presidenta Claudia Sheinbaum, confirmó el hecho y afirmó que su secretaria, Ximena Guzmán, y su asesor, José Muñoz, fueron fatalmente baleados en un “ataque directo”. El incidente tuvo lugar apenas unas horas después de que al menos siete hombres jóvenes, incluidos menores de edad, murieran cuando hombres armados abrieron fuego contra un grupo de personas en el estado de Guanajuato, en el centro de México, donde cárteles de la droga rivales están atacando de manera indiscriminada a comunidades locales. Los residentes del lugar están exigiendo justicia. Estas fueron las palabras expresadas por el sacerdote José de Jesús Pérez.
José de Jesús Pérez Negrete: “Tenemos que nunca acostumbrarnos a estas violencias. No queremos acostumbrarnos a unas muertes violentas como las que lamentablemente sucedieron la madrugada de ayer; siete jovencitos masacrados”.
La llamada “guerra contra las drogas”, respaldada por Estados Unidos, ha provocado décadas de violencia en México. Se estima que más de 450.000 personas han muerto desde 2006, mientras que otras 100.000 han desaparecido.