Una serie de ataques israelíes contra la Franja de Gaza ha matado al menos a 100 personas en las últimas 24 horas, al tiempo que bombas, misiles y drones caían sobre viviendas, negocios, edificios de apartamentos y tiendas de campaña que albergan a palestinos desplazados. En uno de los ataques más recientes, Israel bombardeó un restaurante y un mercado de la ciudad de Gaza que estaban abarrotados de gente, lo que provocó la muerte de al menos 32 personas y causó heridas a otras 86. Testigos del ataque afirmaron que este dejó charcos de sangre y partes de los cuerpos desmembrados de las víctimas esparcidos en el suelo. Una de las personas supervivientes huyó con una bebé en brazos, acompañada por dos niñas aterrorizadas.
Periodista: “¿Qué pasó?”.
Testigo presencial del ataque: “Mientras estábamos en el salón del restaurante, las fuerzas armadas de Israel lanzaron un ataque y todos murieron. Los jóvenes murieron”.
Periodista: “¿Qué pasó?”.
Testigo presencial del ataque: “No le sabría decir. [Había] personas jóvenes en la entrada del salón, parecía un lago de sangre. ¡Dios mío! [Había] charcos de sangre”.
Entre los muertos se encuentra el periodista palestino Yahya Subaih, quien perdió la vida pocas horas después de celebrar el nacimiento de su hija. Las autoridades palestinas afirman que Subaih es el trabajador de los medios de comunicación número 214 que muere en Gaza desde octubre de 2023. Mientras tanto, otro periodista, Nour El-Din Abdo, ha muerto en otro ataque israelí.
Israel está llevando a cabo una implacable y violenta ofensiva en Gaza al tiempo que su bloqueo total del enclave palestino entra en el tercer mes. La organización benéfica World Central Kitchen dijo el miércoles que había suspendido sus labores de ayuda humanitaria en el enclave palestino tras quedarse sin suministros. La Oficina de Medios del Gobierno de Gaza informa que más de 3.500 menores de corta edad enfrentan una inminente muerte por inanición, otros 70.000 menores están hospitalizados por desnutrición grave, y 1,1 millones de niños y niñas palestinos carecen de los requisitos nutricionales mínimos para sobrevivir. El miércoles, más de 20 expertos de las Naciones Unidas exigieron que los Estados tomen medidas para evitar lo que denominaron “la aniquilación de la población palestina” de Gaza. Los expertos escribieron al respecto: “Seguir apoyando a Israel de forma material o política, especialmente, a través de transferencias de armas […] implica una potencial complicidad con actos de genocidio y otros graves crímenes internacionales”.
Un nuevo informe revela que empresas del Reino Unido han seguido exportando a Israel suministros militares, incluidas municiones, a pesar de que su Gobierno suspendió en septiembre las licencias de exportación de armamento a dicho país. Mientras tanto, la agencia de noticias Reuters informa que funcionarios de Trump y sus homólogos israelíes han discutido la posibilidad de que Estados Unidos lidere un Gobierno temporal una vez finalizada la guerra en Gaza.
En los territorios ocupados de Cisjordania, Israel continúa con el desplazamiento forzado e ilegal de las comunidades palestinas que se encuentran en los campamentos de refugiados de Tulkarem y Nur Shams. La semana pasada, funcionarios israelíes anunciaron planes para demoler otras 100 viviendas palestinas. Estas fueron las palabras expresadas por Iman Fathi Haikal, una residente de Nur Shams.
Iman Fathi Haikal: “¿Qué se creen que somos para trasladarnos a 'casas móviles' prefabricadas? Esto no sucederá nunca. Incluso si construyen castillos para nosotros, no lo aceptaremos. Que destruyan la mitad de la casa y me den la otra mitad. Prefiero vivir en una habitación que en un castillo fuera del campamento de refugiados. Este campamento es nuestra vida”.
Las fuerzas armadas israelíes también demolieron viviendas y otros edificios en la comunidad de Masafer Yatta esta semana. En lo que va de 2025, el ejército de Israel ha desplazado por la fuerza a decenas de miles de palestinos en Cisjordania.
Mientras tanto, un nuevo documental del medio Zeteo ha revelado nuevos detalles sobre la muerte de la periodista estadounidense de origen palestino Shireen Abu Akleh, quien, hace tres años, murió baleada en la ciudad de Yenín, en los territorios ocupados de Cisjordania. Por primera vez, Zeteo ha identificado a la persona que mató a Shireen, un capitán del Ejército israelí llamado Alon Scagio.
Haga clic aquí para más información sobre este tema.
India y Pakistán están intercambiando fuego de artillería pesada por segundo día consecutivo a lo largo de la Línea de Control que divide las regiones del territorio de Cachemira que cada país administra. Las fuerzas armadas de Pakistán afirman que los ataques aéreos y de artillería lanzados por India han matado a 31 personas y herido a otras 57 en su lado de la frontera que divide Cachemira y en la provincia paquistaní de Punyab. Entre los muertos se encuentran tres personas que perdieron la vida cuando India bombardeó una mezquita de la ciudad de Muzaffarabad, situada en el territorio de Cachemira. La directora de una escuela cercana dijo que el ataque provocó temor entre los estudiantes.
Saima Masood: “Como pueden ver, se produjeron daños significativos aquí. La escuela también resultó gravemente dañada. La mezquita quedó destruida, y el cuidador de la mezquita fue martirizado. Los niños tienen miedo. Las condiciones de la escuela son tales que el techo se ha derrumbado, las ventanas están rotas y las puertas y los muebles han sufrido daños graves”.
Mientras tanto, India afirma que los ataques de artillería paquistaníes han matado al menos a 13 civiles, incluidos cinco menores de edad. En un discurso a la nación, el primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, prometió el miércoles tomar represalias contra India y declaró: “Vamos a vengar la sangre de nuestros mártires inocentes”.
En Alemania, Friedrich Merz fue elegido el martes como canciller de dicho país en la segunda ronda de votaciones parlamentarias, pocas horas después de no haber logrado conseguir la mayoría de los votos en la primera ronda, un hecho sin precedentes en la política alemana desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
El nuevo Gobierno anunció el miércoles que Alemania comenzará a rechazar a los inmigrantes indocumentados en su frontera, y planea desplegar miles de agentes de policía más para frenar la llegada de solicitantes de asilo. Esta medida anula una orden emitida en 2015 por la entonces canciller Angela Merkel, cuyo liderazgo se caracterizó en gran parte por recibir a cientos de miles de solicitantes de asilo, muchos de los cuales habían huido de la guerra en Siria.
Un juez federal de EE.UU. advirtió el miércoles que el plan del Gobierno de Trump de enviar inmigrantes indocumentados a Libia violaría una orden judicial emitida en marzo. Los abogados que representan a inmigrantes oriundos de Laos, Vietnam y Filipinas creen que un vuelo de deportación con destino al norte de África podría despegar esta semana. Sin embargo, los dos Gobiernos rivales que controlan diferentes zonas de Libia han negado cualquier acuerdo de este tipo con Estados Unidos y han calificado la posible medida como una violación de la soberanía del país. Libia es conocida por haber cometido graves violaciones de los derechos humanos contra las personas refugiadas e inmigrantes. La ONU ha informado que en dicho país se llevan a cabo “prácticas generalizadas de detención arbitraria, tortura, violación y esclavitud”.
Agentes del Departamento de Seguridad Nacional recorrieron los días martes y miércoles la ciudad de Washington D.C., donde entregaron a los propietarios de restaurantes notificaciones exigiendo la presentación de los formularios I-9 de “Verificación de Elegibilidad de Empleo” de sus empleados. Esto se produce luego de que Trump firmara recientemente una orden ejecutiva cuya finalidad es que se intensifique la aplicación de las leyes de inmigración en Washington D.C. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos dijo haber entregado dichas notificaciones a más de 100 negocios locales. Entre los establecimientos gastronómicos que recibieron la visita de los agentes de inmigración se encontraba Chef Geoff’s, un restaurante que pertenece al esposo de la presentadora de la cadena CBS News Norah O’Donnell, quien es corresponsal del programa “60 Minutes”. Trump ha criticado a CBS por considerar que dicha cadena realiza una cobertura desfavorable de su Gobierno.
En el estado de Carolina del Norte, un candidato republicano a la Corte Suprema estatal ha concedido la victoria electoral a Allison Riggs, más de seis meses después de haber perdido en las elecciones de noviembre ante esta candidata demócrata, quien actualmente ocupa el cargo en el alto tribunal. Jefferson Griffin finalmente aceptó la derrota, dos días después de que un juez federal ordenara a la Junta Electoral de Carolina del Norte que certificara la victoria electoral de Riggs y fallara en contra del intento del candidato republicano de anular decenas de miles de votos emitidos en dichas elecciones. La Corte Suprema de Carolina del Norte mantendrá su actual mayoría republicana de cinco contra dos.
La jueza federal Beryl Howell anuló una orden ejecutiva de Trump que prohibía a los abogados del estudio jurídico Perkins Coie entrar a edificios gubernamentales y amenazaba con cancelar los contratos federales de sus clientes. Howell concluyó que esta orden del presidente estadounidense, que perjudica a la firma Perkins Coie por sus políticas de diversidad, equidad e inclusión y su trabajo en la campaña presidencial de Hillary Clinton en las elecciones de 2016, viola las protecciones contempladas en la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Sin embargo, el Departamento de Justicia aún podría apelar el fallo de Howell.
El personal de la cadena Voice of America está expresando preocupación después de que la asesora presidencial Kari Lake anunciara que el asediado medio de comunicación comenzará a transmitir contenido proporcionado por One America News, un canal de extrema derecha y aliado de Trump que ha difundido teorías conspirativas sobre la COVID-19 y afirmaciones falsas sobre el resultado de las elecciones presidenciales de 2020, entre otras cosas. Voice of America se vio obligada a dejar de transmitir, al tiempo que más de 1.000 empleados de la cadena permanecen actualmente en licencia administrativa forzosa mientras se resuelven las batalles legales contra la orden de Trump de desmantelar el medio. Los reporteros de Voice of America que forman parte del caso contra el Gobierno de Trump se pronunciaron en relación con las noticias más recientes: “El Congreso ordenó a Voice of America transmitir noticias confiables y precisas, no tercerizar su labor periodística a medios que responden a la agenda del presidente [estadounidense]”.
Ucrania ha acusado a Rusia de violar un alto el fuego que el Gobierno ruso había declarado de manera unilateral. La acusación de ucrania se produjo unas pocas horas después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, dijera que sus fuerzas armadas suspenderían los ataques durante tres días. Según se informa, aviones de combate rusos lanzaron dos bombas guiadas sobre la región ucraniana de Sumy. Este fue el único ataque ruso reportado hasta el momento. Esto se produce luego de que Ucrania lanzara otra serie de ataques con drones, lo que forzó el cierre de más de una docena de aeropuertos rusos, incluidos cuatro de la ciudad de Moscú, donde 29 líderes, entre los que se encuentra el presidente chino Xi Jinping, se reunirán para participar en un desfile por el “Día de la Victoria”, que conmemora la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en 1945.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo que no tenía planeado acatar la tregua de Rusia, pero reiteró su oferta de que se establezca un alto el fuego formal de 30 días. Esta semana, el enviado de Trump a Ucrania, Keith Kellogg, dijo que es poco probable que el presidente Putin acepte un acuerdo de alto el fuego a menos que este exija que Ucrania se retire de las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.
Keith Kellogg: “Si uno establece un alto el fuego, el territorio que le pertenece, el territorio por el que ha luchado, ese es su territorio en este momento. Lo que pase dentro de cinco o diez años es otra cosa. Y uno no tiene que…”.
Periodista: “Entonces, ¿básicamente congelar todo como está?”.
Keith Kellogg: “Así es. Y tenemos eso en este momento, y los ucranianos están dispuestos a congelar todo como está, lo que yo llamo un alto el fuego donde las partes en conflicto se quedan en el lugar que se encuentran. Y luego están dispuestos a establecer, durante un período de tiempo, una zona desmilitarizada. Lo que básicamente les dijeron a los rusos fue: 'Nosotros retrocedemos 15 kilómetros, ustedes retroceden 15 kilómetros', por lo que uno obtiene esta zona de 30 kilómetros, o 18 millas, que, de hecho, puede ver”.
En Estados Unidos, en el estado de Tennessee, un jurado absolvió a tres expolicías de la ciudad de Memphis que estaban acusados de asesinato en el caso de la muerte en 2023 de Tyre Nichols, un padre de familia negro de 29 años que fue golpeado de forma brutal por los uniformados durante un control de tránsito. El equipo legal que representa a la familia de Nichols calificó el veredicto de “un devastador error judicial”. Tadarrius Bean, Demetrius Haley y Justin Smith, junto con otros dos oficiales, están a la espera de una sentencia por otros cargos federales. Esos otros dos oficiales, Desmond Mills Jr. y Emmitt Martin, se han declarado culpables de cargos estatales y no irán a juicio. Haga clic aquí para ver más información sobre este caso.
En Nueva York, la policía arrestó el miércoles a al menos 79 manifestantes en la Universidad de Columbia después de que estos ocuparan la biblioteca principal del campus para exigir que ese centro educativo deje de invertir en empresas o instituciones de Israel. La Coalición de Solidaridad con Palestina de la Universidad de Columbia afirmó que agentes de seguridad pública llevaron a varios estudiantes al hospital. Al menos uno de ellos fue trasladado en camilla. La rectora interina de la Universidad de Columbia, Claire Shipman, dijo en un comunicado: “Columbia condena de manera enérgica los actos de violencia ocurridos en nuestro campus, así como el antisemitismo y todas las manifestaciones de odio y discriminación, algunas de las cuales hemos presenciado hoy”.
Las protestas de solidaridad con Gaza en la Universidad de Columbia se produjeron un día después de que un grupo de activistas pacifistas judíos de esta misma universidad viajara a la ciudad de Washington D.C. para presionar a los miembros del Congreso estadounidense y condenar la práctica de usar las acusaciones de antisemitismo como un “arma” para silenciar a quienes denuncian la ocupación de Palestina y los ataques israelíes en Gaza. Estas fueron las palabras expresadas por la estudiante de posgrado de la Universidad de Columbia Carly Shaffer.
Carly Shaffer: “La Universidad de Columbia ha decidido quién es judío y quién no lo es, y, en función de eso, quién merece protección y quién no. Como estudiantes judíos, reconocemos con transparencia y honestidad que la represión y los perjuicios que hemos experimentado no se asemejan en nada a lo que han enfrentado nuestros compañeros palestinos. Por eso, estamos aquí para hablar de manera directa sobre el uso del antisemitismo como arma para perjudicar a cualquier persona, ya que todo está interconectado. Fíjense en el modo en que se llevaron por la fuerza a Mahmoud Khalil. Recuerden el arresto de Mohsen cuando estén usando el antisemitismo como arma”.
El miércoles, estudiantes judíos criticaron duramente una audiencia del Congreso de Estados Unidos en la que los republicanos de la Cámara de Representantes volvieron a equiparar las protestas antiisraelíes y antisionistas con expresiones de antisemitismo. La organización Voz Judía por la Paz calificó la sesión de la Cámara de Representantes como una “audiencia canguro”, en referencia a los procesos legales en los que existe un prejuicio contra las personas acusadas.
Un tribunal federal de apelaciones ordenó el miércoles al Gobierno de Trump que la estudiante de la Universidad de Tufts Rümeysa Öztürk, quien actualmente se encuentra detenida en una cárcel para inmigrantes del estado de Luisiana, sea trasladada al estado de Vermont mientras un tribunal continúa considerando su posible liberación bajo fianza. Öztürk, que es ciudadana turca, fue arrestada por ser coautora de un artículo de opinión de una revista estudiantil crítico con la respuesta de la Universidad de Tufts a las protestas de solidaridad con Gaza que se llevaron a cabo en el campus de ese centro educativo.
Estudiantes de cuatro universidades estatales de California, en Long Beach, San José, Sacramento y San Francisco, han iniciado una huelga de hambre conjunta para protestar contra la campaña de hambruna que Israel está llevando a cabo contra la población palestina de Gaza. Los estudiantes exigen “la desinversión en empresas cómplices del genocidio”, “que la Universidad Estatal de California corte sus vínculos con instituciones israelíes” y “la protección de la libertad de expresión en los campus”.
Mientras tanto, en los Países Bajos, grupos de estudiantes han establecido un campamento de protesta en la Universidad de Utrecht para exigir que ese centro educativo deje de invertir en instituciones israelíes. Los estudiantes denominaron el campamento en honor a Hossam Shabat, un periodista palestino que murió a manos de Israel en Gaza.
En el Vaticano, una columna de humo blanco ha salido de la chimenea de la Capilla Sixtina este jueves, en el segundo día de deliberaciones secretas para elegir un nuevo papa. Los cardenales han elegido a Robert Francis Prevost, ahora el papa León XIV, como sucesor de Francisco. Prevost es oriundo de la ciudad de Chicago y tiene fuertes vínculos con Perú, donde vivió durante muchos años. Decenas de miles de fieles se están congregando en la plaza de San Pedro de Roma para celebrar al nuevo líder de la Iglesia católica romana.