La Corte Suprema de Estados Unidos ha allanado el camino para que el presidente Trump desmantele el Departamento de Educación sin la aprobación del Congreso. El fallo sin firma da luz verde para que Trump despida a 1.400 trabajadores de la agencia. Las tres juezas liberales del alto tribunal discreparon del fallo de la mayoría. La jueza Sonia Sotomayor afirmó que la decisión “desatará un daño incalculable, retrasará o negará oportunidades educativas y permitirá que estudiantes sufran discriminación, agresiones sexuales y otras violaciones de los derechos civiles sin que tengan acceso a los recursos federales previstos por el Congreso”. Sotomayor agregó al respecto: “La mayoría [de la corte] pasa por alto de forma intencional las implicaciones de su fallo, o actúa con ingenuidad, pero, en cualquier caso, la decisión supone una grave amenaza a la separación de poderes que establece nuestra Constitución”.
En otras noticias del ámbito educativo, 24 estados de Estados Unidos y el Distrito de Columbia han presentado una demanda contra el Gobierno de Trump por congelar casi 7.000 millones de dólares en subvenciones educativas previamente aprobadas. Una parte de esos fondos habría ayudado a los centros educativos a ofrecer programas extracurriculares gratuitos o de bajo costo, así como a capacitar y conservar a sus planteles docentes.
El periódico The Washington Post informa que el Gobierno de Trump está revocando el acceso a las audiencias de libertad bajo fianza para personas que ingresaron a Estados Unidos por vías no autorizadas y ha instruido a los agentes federales correspondientes a mantenerlas detenidas durante todo el tiempo que duren sus procesos de deportación, que pueden extenderse por meses o incluso años. La medida afectará tanto a quienes ingresaron recientemente a Estados Unidos como a quienes llevan décadas residiendo en el país. El experto en temas migratorios Aaron Reichlin-Melnick afirmó que la política se basa en una interpretación errónea de la ley vigente y advirtió: “Si los jueces de inmigración empiezan a adoptar esta interpretación en todo el país, […] habrá aún menos garantías de debido proceso. Esto supondrá que más personas sean enviadas a distintos puntos del país y permanezcan detenidas lejos de sus abogados, sus seres queridos y de toda esperanza. Y ese es el objetivo”. El enorme paquete fiscal y de gastos públicos recientemente promulgado por Trump asigna 45.000 millones de dólares a ampliar las cárceles para inmigrantes, con el objetivo de casi duplicar la capacidad actual de los centros de detención del Servicio de Inmigración y permitir así que esa agencia pueda tener encarceladas a unas 100.000 personas.
En más noticias sobre inmigración, un memorando del Servicio de Inmigración confirma que el Gobierno de Trump planea deportar a más inmigrantes a terceros países con los que no tienen vínculos. El plan podría implicar que estas personas sean trasladadas por la fuerza, con apenas seis horas de aviso, a países que no garantizan su protección frente a la persecución o la tortura. Asimismo, las personas enviadas a países donde sus diplomáticos han ofrecido garantías de seguridad podrían ser expulsadas sin previo aviso.
Un tribunal de apelaciones extendió el lunes, por un breve lapso, el estatus de protección temporal de unos 12.000 ciudadanos afganos que viven en Estados Unidos, pocas horas antes de que dicha protección expirara. Se les ha solicitado tanto al Gobierno de Trump como a los demandantes que presenten esta semana sus alegatos al respecto.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ha hecho un llamamiento urgente a Israel para que permita el ingreso de mayores cantidades de combustible a Gaza. En un comunicado, la agencia señaló: “Sin combustible, todos los bienes y servicios vitales desaparecerán para 2,1 millones de personas”.
Mientras tanto, la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina (UNRWA) afirmó el martes que uno de cada diez menores en Gaza que han sido atendidos en clínicas de la ONU desde 2024 sufre de desnutrición y que las tasas de esa condición están aumentando en medio del bloqueo israelí al ingreso de ayuda humanitaria al enclave palestino.
Todo esto se produce al tiempo que Israel continúa lanzando ataques en diversas partes de la Franja de Gaza, incluido el bombardeo contra una tienda de campaña que albergaba a una familia desplazada en Jan Yunis. Belal Al-Adlouny describió cómo el ataque mató a gran parte de la familia de su hermano.
Belal Al-Adlouny: “Fueron martirizados dentro de su tienda de campaña. Hossam se estaba refugiando allí con su esposa e hijos. Bombardearon la tienda. Nadie sobrevivió, excepto el hijo mayor de mi hermano, Mohammad, que estaba fuera recogiendo agua cerca de la tienda. El resto fue martirizado. Hossam fue martirizado, al igual que su esposa, Soaad, que estaba embarazada de ocho meses; su hijo Abdel Rahman, de 14 años; y sus hijas Fayrouz y Shahd”.
En otras noticias sobre Gaza, la revista +972 reveló que Israel está incrementando el uso de drones lanzagranadas para hacer cumplir las órdenes de evacuación. Soldados israelíes admitieron a +972 que atacaron deliberadamente a civiles para que otros “aprendieran”, según sus propias palabras, a no regresar a sus hogares. Uno de los soldados dijo que usar drones para atacar a palestinos era “como jugar a un videojuego”.
En noticias sobre Siria, se ha declarado un alto el fuego en la provincia sureña de Suwayda, donde los combates entre tribus beduinas sunitas locales y grupos armados drusos han causado la muerte de unas 100 personas. Por su parte, Israel lanzó el lunes ataques aéreos contra soldados sirios que estaban siendo enviados a la región. Con el pretexto de proteger a los drusos, Israel ha bombardeado Siria repetidas veces en los últimos meses.
Durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el presidente Trump anunció formalmente un plan para enviar armas a Ucrania por valor de miles de millones de dólares, incluidos misiles Patriot. Trump afirmó que Estados Unidos venderá los misiles y las armas a países miembros de la OTAN y que luego estos las enviarán a Ucrania.
El mandatario estadounidense también amenazó con imponer nuevas sanciones y aranceles a Rusia si ese país no acepta un acuerdo de paz.
Presidente Donald Trump: “Estamos muy muy descontentos con ellos y vamos a imponerles aranceles muy severos, de alrededor del 100%, si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Podrían considerarse aranceles secundarios. Ya saben lo que eso significa. Pero hoy vamos a hablar de otra cosa. Como saben, hemos gastado aproximadamente 350.000 millones de dólares en esta guerra entre Rusia y Ucrania y nos gustaría que termine”.
En Sudán, una organización de defensa de los derechos humanos ha acusado al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido de haber matado a unas 300 personas, incluidos menores y mujeres embarazadas, cuando asaltaron e incendiaron aldeas en el estado de Kordofán del Norte durante el fin de semana. El devastador conflicto en Sudán ha provocado el desplazamiento de 13 millones de personas y la muerte de al menos 40.000, aunque algunas estimaciones elevan esa cifra a más de 150.000. A principios de este año, el Sindicato de Médicos de Sudán señaló que más de medio millón de menores de corta edad han muerto en Sudán por desnutrición desde que estalló la guerra civil en abril de 2023.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, destituyó el viernes al principal abogado de ética del Departamento de Justicia, así como a al menos otros 20 empleados de esa dependencia que estaban vinculados a las investigaciones que el ex fiscal especial Jack Smith llevó a cabo acerca de Trump. Joseph Tirrell, que llevaba 16 años en el Departamento de Justicia y supervisaba al personal de ética, dijo que no le dieron ningún motivo para su remoción. A Tirrell se le había asignado la tarea de asesorar a Bondi, al director del FBI, Kash Patel, y a otros altos funcionarios en temas relacionados con conflictos de intereses, divulgación de información y obsequios.
Mientras tanto, la agencia de noticias Reuters informa que 69 abogados, o aproximadamente dos tercios, de la unidad del Departamento de Justicia encargada de defender las políticas del Gobierno de Trump en los tribunales han renunciado a sus cargos. Algunos de los abogados dijeron a la agencia que no podían seguir defendiendo políticas que no eran “legalmente justificables”.
El Pentágono ha anunciado contratos multimillonarios con varias empresas de inteligencia artificial, incluido un contrato valuado en 200 millones de dólares con la compañía xAI de Elon Musk. Esto se produce pocos días después de que el robot conversacional de inteligencia artificial de Musk, Grok, desatara diatribas antisemitas en las que elogiaba a Hitler.
Grupos de activistas se manifestaron el lunes frente a las oficinas de la empresa de tecnología de vigilancia Palantir en varias ciudades de Estados Unidos, entre ellas Seattle, Palo Alto, Denver y Nueva York. La policía de Nueva York arrestó a seis personas durante una protesta en la que los manifestantes acusaron al gigante tecnológico de “acelerar las deportaciones del Servicio de Inmigración, ser cómplice del genocidio contra el pueblo palestino y ampliar la vigilancia sobre todos los residentes de Estados Unidos”. En Denver, el exempleado de Palantir Juan Sebastián Pinto se dirigió a los manifestantes frente a la sede de la empresa en el estado de Colorado.
Juan Sebastián Pinto: “Francesca Albanese, una excelente representante de la ONU sobre los derechos humanos, una observadora independiente, publicó recientemente un informe en el que acusa a varias empresas estadounidenses de participar, con fines de lucro, en la prolongación del genocidio en Palestina. Ahora están dirigiendo sus acciones hacia el interior [de Estados Unidos]. Estas son empresas como Palantir, IBM, Google, Meta…”.
Manifestante: “Cisco”.
Juan Sebastián Pinto: “Cisco”.
Manifestante: “Amazon”.
Juan Sebastián Pinto: “Amazon. Todas ellas contribuyen a crear estas enormes emboscadas que permiten perseguir a las personas en función de sus datos personales, vínculos familiares o creencias, de formas que ni siquiera comprenden. Y están trayendo este mismo tipo de tecnologías de persecución a Estados Unidos”.
Haga clic aquí para ver las entrevistas que mantuvimos durante la protesta contra Palantir que se llevó a cabo en la ciudad de Nueva York.
Líderes religiosos, entre ellos el obispo William Barber, encabezaron este lunes diversas manifestaciones en once estados del sur de Estados Unidos para protestar contra el llamado “gran y hermoso” paquete presupuestario del presidente Trump. Los manifestantes llevaron ataúdes a las oficinas locales de varios legisladores republicanos, en representación de las decenas de miles de personas que podrían morir como consecuencia de los recortes que la legislación propone hacer a diversos programas públicos, entre ellos Medicaid, un programa que ofrece cobertura de atención médica a personas de bajos ingresos residentes en Estados Unidos. Estas fueron las palabras expresadas por el obispo Barber durante una protesta en la ciudad de Memphis.
Obispo William Barber II: “Esta es la mayor transferencia de riqueza de los pobres a los ricos desde la época de la esclavitud. […] Esta reducción drástica de los servicios va a causar inseguridad económica y muertes evitables”.
El periódico The New York Times ha revelado que UnitedHealth ha lanzado una agresiva campaña para silenciar a sus críticos tras el asesinato, en 2024, del director ejecutivo de la compañía, Brian Thompson. En los últimos meses, la aseguradora ha apuntado contra medios de comunicación, periodistas, una cineasta, una médica y otros críticos. En un caso, Amazon y Vimeo retiraron de sus plataformas un documental en el que se criticaba a la industria de los seguros médicos. Según se informa, UnitedHealth también amenazó con emprender acciones legales contra una médica de Texas que publicó un video en la red social TikTok en el que describía cómo tuvo que interrumpir una cirugía para atender una llamada de la compañía sobre la cobertura de seguro del paciente.
El desacreditado exgobernador del estado de Nueva York Andrew Cuomo anunció formalmente que se postulará a la alcaldía de la ciudad de Nueva York como candidato de un tercer partido, tras ser derrotado por el socialista demócrata Zohran Mamdani en las primarias demócratas. Mamdani conmocionó a la élite política al recibir más votos que cualquier otro candidato a alcalde en la historia de las elecciones primarias para la alcaldía de la ciudad. El lunes, debajo del anuncio hecho por Cuomo en la red social X, Mamdani publicó un enlace en el que solicitaba donaciones para su campaña. El posteo de Mamdani superó rápidamente en “me gusta” y republicaciones al mensaje original de Cuomo. El actual alcalde de Nueva York, Eric Adams, también se postulará en noviembre como candidato independiente en lo que podría ser una contienda a cinco bandas.