En la Franja de Gaza, al menos 21 personas murieron este miércoles por la mañana en un centro de distribución de alimentos operado de forma militarizada por la denominada Fundación Humanitaria de Gaza. Las personas sobrevivientes informan que los guardias lanzaron gas lacrimógeno contra los palestinos hambrientos que estaban haciendo fila para recibir paquetes de ayuda, lo que provocó pánico seguido de una estampida, que se cobró la vida de al menos 15 personas. Según las Naciones Unidas, desde mayo, al menos 875 palestinos que intentaban obtener ayuda han muerto y otros 5.600 han resultado heridos a causa de disparos del Ejército israelí y de contratistas estadounidenses. La mayoría de dichos ataques se han producido cerca de centros de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza.
Mientras tanto, trabajadores médicos palestinos informan que las reservas de leche de fórmula especializada para bebés prematuros se han agotado debido al bloqueo que Israel está llevando a cabo en Gaza. Estas fueron las palabras expresadas por Esraa Abu Halib, la madre de una bebé de cinco meses que lucha por sobrevivir en el hospital Nasser, donde dice haber presenciado la muerte por desnutrición de otros tres menores.
Esraa Abu Halib: “Una vez que se termina el cartón de leche, la bebé necesita el mismo tipo de leche que tomó antes. ¿De dónde la vamos a sacar? El paso fronterizo está cerrado. El mundo entero está cerrado frente a nuestras narices. ¿Cuánto tiempo debemos permanecer así? Es decir, ¿[debemos] esperar hasta que la bebé muera?”.
El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, ha pedido a las autoridades israelíes que inicien una investigación sobre la muerte del ciudadano estadounidense de 20 años Sayfollah Musallet, a quien colonos israelíes mataron a golpes en los territorios ocupados de Cisjordania. En un comunicado, Huckabee escribió al respecto: “Los responsables de este acto criminal y terrorista deben rendir cuentas”. Sin embargo, Huckabee no exigió que Estados Unidos investigue el asesinato de Musallet, como lo está solicitando su familia.
Mientras tanto, colonos israelíes respaldados por soldados de Israel continúan atacando comunidades palestinas. El martes, decenas de colonos israelíes prendieron fuego a un depósito de vehículos de la localidad de Burka, al este de Ramala, y destruyeron decenas de automóviles. El comerciante de autopartes Mohammad Assaliyeh afirma que esta es la sexta vez que ha sido atacado por colonos israelíes.
Mohammad Assaliyeh: “¿Quién dijo que no tenemos miedo? Los colonos nos asustan, no solo en esta localidad, en todas las localidades, pero específicamente aquí. Vienen y queman automóviles y tierras, y cortan árboles de olivo. Ellos queman [todo]. […] No tenemos armas para oponer resistencia. El Ejército viene y apoya a los colonos. No vienen a protegernos, sino a apoyarlos a ellos. Esto se repite todo el tiempo”.
Las fuerzas armadas israelíes afirman haber bombardeado el cuartel general del Ejército sirio en la ciudad de Damasco. Los medios sirios han informado que dos civiles resultaron heridos durante el bombardeo, que se produjo en medio de la intensificación de los ataques israelíes contra la ciudad de mayoría drusa de Suwayda, en el sur de Siria. Los ataques de Israel ocurrieron al tiempo que se reanudaron los combates entre las fuerzas armadas del Gobierno sirio y grupos armados drusos, tras el fracaso de un acuerdo de alto el fuego.
Delegados de 30 países se reunieron el martes en Bogotá, Colombia, para participar en una conferencia de emergencia sobre la situación en Gaza. La conferencia está encabezada por Sudáfrica y Colombia, dos miembros del Grupo de La Haya, una coalición de países que se comprometió a suspender las ventas de armamento militar a Israel y cumplir con la orden de arresto que la Corte Penal Internacional emitió contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. El martes, la relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, dijo en la conferencia que todos los países están obligados a tomar medidas contra la ocupación israelí de Palestina y la masacre del pueblo palestino.
Francesca Albanese: “Cada Estado debe revisar y suspender de inmediato todos sus vínculos con el Estado de Israel, las relaciones militares, estratégicas, políticas, diplomáticas y económicas, tanto de importación como de exportación, así como asegurarse de que sus sectores privados, aseguradoras, bancos, fondos de pensiones, universidades y otros proveedores de bienes y servicios en la cadena de suministro, hagan lo mismo”.
Haga clic aquí para ver la entrevista que mantuvimos recientemente con Francesca Albanese.
El Senado de Estados Unidos considerará la solicitud del presidente Trump de recuperar más de 9.000 millones de dólares de gastos aprobados por el Congreso, luego de que el vicepresidente J.D. Vance se viera obligado a desempatar la votación, cuyo conteo fue de 50-50, para abrir el debate sobre dicho proyecto de ley de rescisión. La legislación tiene como objetivo codificar los recortes que el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental impuso a la ayuda internacional, incluidos los programas de salud global que salvan vidas, de asistencia alimentaria y de refugio, así como las operaciones de mantenimiento de la paz y el desarrollo económico. Asimismo, el proyecto de ley tiene como finalidad eliminar 1.100 millones de dólares que habían sido designados para financiar durante los próximos dos años a la Corporación para la Radiodifusión Pública, lo que congelaría el financiamiento federal de la cadena de televisión PBS, la Radio Pública Nacional de Estados Unidos y las estaciones de radio y televisión comunitarias. La presidenta de PBS, Paula Kerger, calificó el proyecto de ley como una amenaza “existencial” para las estaciones de radio y televisión locales. Asimismo, varios demócratas calificaron la medida de una maniobra de abuso de poder por parte del presidente Trump. Estas fueron las palabras expresadas por el senador demócrata del estado de Michigan Gary Peters.
Senador Gary Peters: “Las leyes de financiación siguen siendo leyes, y el Congreso aprobó estas leyes con apoyo bipartidista para que los recursos se destinen a estos programas. Ningún presidente puede decidir de forma unilateral cómo implementar una ley, y ningún presidente puede anular las leyes bipartidistas del Congreso”.
El Pentágono dijo el martes que retirará 2.000 soldados de la Guardia Nacional que habían sido desplegados en la ciudad de los Ángeles para reprimir las protestas contra las redadas migratorias masivas que se están llevando a cabo en el estado de California. Esto ocurre seis semanas después de que el Gobierno de Trump desplegara la Guardia Nacional de California en la ciudad de Los Ángeles, la primera vez en décadas que un presidente estadounidense moviliza a la Guardia Nacional sin haber recibido una solicitud de un gobernador. Unos 700 infantes de marina en servicio activo permanecerán desplegados en Los Ángeles.
En la ciudad texana de Houston, un joven palestino de 22 años a quien agentes federales detuvieron sin cargos durante nueve días en el Aeropuerto Intercontinental George Bush fue liberado el lunes tras la creciente presión ejercida por activistas en defensa de los derechos de los inmigrantes. Muhanad J. M. Alshrouf había obtenido una visa estadounidense antes de viajar a Texas desde los territorios ocupados de Cisjordania para reunirse con su padre, que es ciudadano estadounidense, y sus hermanos. Los activistas dijeron que Alshrouf había completado un proceso de inmigración de varios años y que había superado con éxito las rigurosas verificaciones de antecedentes de las autoridades estadounidenses e israelíes. Según se informa, Alshrouf estuvo recluido en una sala de espera, sin acceso a asistencia legal, a una muda de ropa, a alimentación adecuada ni a elementos básicos de higiene. Los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza tienen normalmente prohibido detener a personas por más de 72 horas.
En el estado de Washington, el veterano dirigente sindical de trabajadores agrícolas y activista por los derechos de los inmigrantes Alfredo “Lelo” Juárez Zeferino acordó abandonar voluntariamente Estados Unidos tras haber estado detenido durante cuatro meses en una cárcel para inmigrantes. Una multitud de simpatizantes y familiares de Juárez se congregaron el lunes frente al Centro de Detención de Inmigrantes del Noroeste, en la ciudad de Tacoma, cuando Juárez, de 25 años, se presentó para una audiencia de inmigración en dicha cárcel. Un juez le ha dado a Juárez hasta agosto para regresar a su país natal, México, pero, por el momento, sigue detenido bajo custodia del Servicio de Inmigración. En marzo, agentes de Inmigración se llevaron a Juárez por la fuerza tras detenerlo en una carretera rural mientras llevaba en auto a su novia a su trabajo en una plantación de tulipanes. Según se informa, cuando Juárez les pidió a los agentes que le mostraran una orden judicial, estos rompieron la ventana de su automóvil y lo esposaron. Sus partidarios denunciaron su arresto como un secuestro y dijeron que fue detenido por su activismo laboral. Juárez ha vivido en Estados Unidos durante más de una década, desde que era un niño.
Visite nuestro sitio web, democracynow.org/es, para ver nuestra cobertura del caso y la entrevista que mantuvimos con Alfredo “Lelo” Juárez Zeferino cuando tenía 16 años.
En el estado de Washington, nueve personas, incluido el expresidente del Concejo Municipal de Spokane, Ben Stuckart, han sido acusadas de cargos federales relacionados con las protestas contra las redadas migratorias de Trump que se llevaron a cabo en junio en dicha ciudad. Stuckart y otras 30 personas fueron arrestadas en junio, cuando una multitud se congregó frente a la oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Spokane para oponerse a la detención de un inmigrante venezolano de 21 años, a quien Stuckart estaba patrocinando durante su proceso de solicitud de asilo.
En el Congreso estadounidense, el elegido por el presidente Trump como embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Mike Waltz, celebró el martes las iniciativas republicanas para recortar el financiamiento de la ONU y dijo que aplicará aún más recortes si el Senado lo confirma en cargo. Waltz testificó que, de ser confirmado, trabajará para desmantelar la Agencia de Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina (UNRWA). Asimismo, el candidato de Trump respaldó los esfuerzos del Partido Republicano para cancelar alrededor de 1.000 millones de dólares en fondos federales para la ONU, una iniciativa que forma parte del proyecto de ley de rescisión que se está debatiendo actualmente en el Senado de Estados Unidos. Waltz se desempeñó como asesor de Seguridad Nacional de Trump de enero a mayo, antes de ser destituido por lo que se conoce como el “Signalgate”, un escándalo que se desató luego de que Waltz agregara al jefe de redacción de la revista The Atlantic a una chat grupal de la plataforma de mensajería Signal en el que se intercambió información sobre los planes de guerra de Estados Unidos en Yemen. El senador demócrata del estado de Delaware Chris Coons lo interrogó en relación con este escándalo.
Senador Chris Coons: “Es decir, esta información era sensible y eso era algo comprobable. Y la pregunta que hice fue: ¿lo investigaron por agregar al grupo de chat de Signal a un periodista?”.
Mike Waltz: “La Casa Blanca llevó a cabo una investigación y, según tengo entendido, el Departamento de Defensa todavía está llevando a cabo una investigación”.
Senador Chris Coons: “¿Se tomó alguna medida disciplinaria al respecto?”.
Mike Waltz: “¿De la investigación de la Casa Blanca, senador?”.
Senador Chris Coons: “¡Sí!”.
Mike Waltz: “No, el uso de Signal no solo fue autorizado, sino que sigue siendo autorizado y muy recomendable”.
Los republicanos del Comité de Reglas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos han bloqueado un esfuerzo liderado por los demócratas para obligar al Departamento de Justicia a publicar documentos relacionados con su investigación sobre la muerte del traficante sexual convicto Jeffrey Epstein, a quien Donald Trump calificó en una ocasión como un “tipo excelente”. Esto se produce después de que el presidente Trump realizara una larga publicación en redes sociales, en la que defendió el manejo de los archivos de Epstein por parte de la fiscal general Pam Bondi y calificó de “pérdida de tiempo” el interés en el caso. La publicación de Trump generó un revuelo sin precedentes entre sus simpatizantes. Por primera vez, Trump fue ampliamente criticado en su propia plataforma de redes sociales y su publicación recibió más respuestas, la gran mayoría negativas, de lo que fue compartida. El martes, la fiscal general Bondi se negó a responder a las preguntas de la prensa sobre la afirmación que hizo en febrero, de la que luego se retractó, de que la lista de clientes de Epstein estaba en su escritorio para ser revisada.
Fiscal general Pam Bondi: “Agradezco su pregunta, pero el tema de hoy son las sobredosis de fentanilo en todo nuestro país y de las personas que han perdido a familiares y amigos a causa del fentanilo. Ese es el mensaje que queremos enviar hoy aquí, nada sobre Epstein. No voy a hablar de Epstein. Adelante”.
Una investigación de la revista Wired ha planteado nuevas interrogantes sobre cómo el Departamento de Justicia de Estados Unidos gestionó el video de vigilancia de la cárcel federal de la ciudad de Nueva York donde el traficante sexual Jeffrey Epstein murió hace seis años, en lo que posteriormente se determinó como una muerte por suicidio. Según la revista, los metadatos revelan que se recortaron casi tres minutos del material que el Gobierno de Trump describió como un video “sin editar” captado por la única cámara operativa en las cercanías de la celda de Epstein la noche antes de que lo encontraran muerto.
En el estado de Arizona, en unas primarias especiales que generaron gran expectación, Adelita Grijalva ganó el martes de forma aplastante la candidatura a la nominación demócrata para el escaño del Congreso de Estados Unidos que quedó vacante tras la muerte en marzo de su padre, Raúl Grijalva. Otros cuatro candidatos competían por la nominación, entre ellos la activista Deja Foxx, de 25 años, quien ha abogado por un cambio generacional en la política y había criticado el peso político del “apellido heredado” de Grijalva. Otro de los candidatos era Daniel Hernández, sobreviviente de un tiroteo masivo perpetrado en 2011 en la ciudad de Tucson, en el que fue baleada la excongresista Gabrielle Giffords. En el momento del tiroteo, Hernández trabajaba como pasante en la oficina de Giffords. Adelita Grijalva, oriunda de Tucson, ha ocupado varios cargos públicos y ha obtenido el respaldo de varias personas influyentes, entre ellas la congresista Alexandria Ocasio-Cortez y el senador Bernie Sanders. De ser elegida, Grijalva se convertirá en la primera mujer latina en representar a Arizona en el Congreso estadounidense. Grijalva se enfrentará al candidato republicano Daniel Butierez en las elecciones especiales generales que se celebrarán en septiembre.