Titulares12 de agosto de 2025

Otros cinco palestinos mueren de inanición en Gaza al tiempo que los ataques israelíes matan a 89 personas en las últimas 24 horas

12 Ago. 2025

Las autoridades sanitarias palestinas afirman que ataques israelíes han matado al menos a 89 personas en Gaza en las últimas 24 horas, incluidas 31 personas que perdieron la vida mientras intentaban obtener alimentos. Entre los muertos se encuentran cinco palestinos que fueron bombardeados en una tienda de campaña que albergaba a civiles desplazados en Al-Mawasi, un área que Israel ha designado como “zona segura” pese a atacarla de forma reiterada. Más de 500 personas han resultado heridas en los últimos ataques israelíes. Mientras tanto, el bloqueo israelí al ingreso de ayuda humanitaria a Gaza ha causado la muerte de otras cinco personas por condiciones de hambruna y malnutrición en las últimas 24 horas, entre ellas dos menores. Las autoridades sanitarias palestinas afirman que al menos 227 personas han muerto de inanición debido al bloqueo israelí.

Líderes mundiales condenan el asesinato de periodistas en Gaza por parte de Israel

12 Ago. 2025

Crece la condena internacional por el asesinato de uno de los periodistas más destacados de Gaza, el corresponsal de Al Jazeera Anas al-Sharif, junto a otros cuatro colegas de la cadena. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha pedido que se lleve a cabo una investigación independiente sobre la muerte de estos cinco periodistas en un ataque israelí selectivo contra una carpa de prensa ubicada en las afueras del hospital Al-Shifa, en la ciudad de Gaza. Funcionarios de la Unión Europea y organizaciones en defensa de la libertad de prensa también han denunciado los asesinatos. Un sexto periodista, el reportero independiente Mohammed Al-Khaldi, también murió en el mismo ataque. El lunes, cientos de personas se congregaron para una procesión fúnebre en honor a al-Sharif y sus colegas y marcharon desde el hospital Al-Shifa hasta el cementerio Sheikh Radwan, situado en el centro de la ciudad de Gaza. Estas fueron las palabras expresadas por el periodista palestino Mohammed Al-Siqli.

Mohammed Al-Siqli: “Con este crimen, las [fuerzas de] ocupación están intentando silenciar las palabras, distorsionar los hechos, ocultar la verdad y encubrir sus crímenes en la Franja de Gaza. Sin embargo, nosotros, los periodistas palestinos, lo decimos alto y claro: aunque maten a mil integrantes de la familia periodística en lugar de a uno solo, siempre habrá quien informe sobre las agresiones de la ocupación y documente sus crímenes en la Franja de Gaza”.

El fondo soberano de inversión de Noruega anuncia que dejará de invertir en once empresas israelíes debido a la crisis humanitaria en Gaza

12 Ago. 2025

El Gobierno de Noruega anunció el lunes que su fondo soberano de inversión, que tiene activos por dos billones de dólares, dejará de invertir en once empresas israelíes, debido a la “grave crisis humanitaria” que atraviesa Gaza. El anuncio se produjo después de que el periódico Aftenposten revelara que el fondo tenía acciones de Bet Shemesh Engines Limited, una empresa que proporciona servicios y piezas para aviones de combate al Ejército de Israel.

Trump toma el control federal de la policía de Washington D.C. y despliega la Guardia Nacional en esa ciudad

12 Ago. 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes que desplegará 800 miembros de la Guardia Nacional en la ciudad de Washington D.C. y que tomará el control federal de la fuerza policial de la ciudad durante 30 días. En declaraciones que brindó a la prensa junto con la fiscal general del país, Pam Bondi, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, Trump aseguró que la criminalidad en Washington D.C. está “fuera de control”, a pesar de que los delitos violentos en dicha ciudad registran su nivel más bajo en 30 años.

Presidente Donald Trump: “Nuestra ciudad capital ha sido tomada por bandas violentas y criminales sedientos de sangre, así como por turbas errantes de jóvenes salvajes, maníacos drogadictos y personas sin hogar”.

Trump también afirmó que ordenará el desalojo de los campamentos de personas sintecho en Washington D.C., pero no precisó dónde serán reubicadas esas personas. La alcaldesa de Washington D.C., Muriel Bowser, calificó las propuestas de Trump como “inquietantes y sin precedentes”, pero dijo que la ciudad acatará sus órdenes.

Alcaldesa Muriel Bowser: “No creemos, y me atrevo a decir que hablo en nombre de todos los estadounidenses, que sea legal emplear al Ejército de Estados Unidos contra ciudadanos estadounidenses en territorio estadounidense”.

Mientras tanto, grupos de manifestantes salieron a las calles para expresar su rechazo a la orden de Trump de desplegar militares en el área de Washington D.C. Estas fueron las palabras expresadas por Keya Chatterjee, directora ejecutiva de la organización Free DC.

Keya Chatterjee: “Si a Trump le importara la seguridad, dejaría de secuestrar a nuestros vecinos inmigrantes, porque aterrorizar a la gente y a sus familias no es seguridad. Si a Trump le importara nuestra seguridad, destinaría fondos a Medicaid, a las escuelas y al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, ya que mantener a la población enferma, sin acceso a la educación y con hambre no es seguridad”.

Un juez federal escucha argumentos para determinar si Trump violó la ley federal al desplegar militares durante las protestas en Los Ángeles contra las redadas migratorias

12 Ago. 2025

En el estado de California, un juez federal está escuchando argumentos para determinar si el presidente Trump violó la ley federal cuando ordenó el despliegue de la Guardia Nacional y de marines en servicio activo para reprimir las protestas que se desataron en Los Ángeles contra su campaña de deportaciones masivas. El gobernador del estado, Gavin Newsom, argumenta que la orden de Trump infringió una ley de 1878 conocida como Ley Posse Comitatus, que prohíbe al presidente del país utilizar al Ejército como fuerza policial contra civiles. Según el Pentágono, 250 miembros de la Guardia Nacional siguen desplegados en California.

Haga clic aquí para ver nuestra entrevista con el fiscal general de California.

Activistas piden el cierre de una cárcel para inmigrantes de Pensilvania tras la muerte allí de un inmigrante

12 Ago. 2025
Image Credit: Reuters/Quinn Glabicki

En el estado de Pensilvania, activistas en defensa de los derechos de los inmigrantes están pidiendo el cierre del Centro de Procesamiento de Moshannon Valley luego de que otra persona muriera allí bajo custodia del Servicio de Inmigración de Estados Unidos. Chaofeng Ge, un inmigrante chino de 32 años, fue declarado muerto la semana pasada después de ser encontrado ahorcado en la ducha de la cárcel. Ge llevaba cinco días recluido en ese centro de detención. Moshannon Valley es operada por la compañía penitenciaria privada GEO Group y es la mayor cárcel del Servicio de Inmigración en el noreste de Estados Unidos. Esto se produce al tiempo que el número de personas detenidas en las cárceles para inmigrantes ha superado las 60.000, una cifra récord.

Activistas en Texas exigen que el Servicio de Inmigración libere a la activista y beneficiaria del programa DACA Catalina “Xóchitl” Santiago

12 Ago. 2025

En el estado de Texas, continúan las protestas y vigilias en la ciudad de El Paso para exigir la liberación de Catalina “Xóchitl” Santiago, una activista comunitaria de larga trayectoria que es beneficiaria del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, conocido como DACA. La activista fue detenida a principios de agosto por agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en el aeropuerto de El Paso cuando estaba a punto de abordar un vuelo nacional para ir a trabajar. Los agentes detuvieron a Santiago para interrogarla, sin ningún motivo ni orden judicial, a pesar de que ella tenía un permiso de trabajo y una protección contra la deportación en virtud del programa DACA. La activista grabó un breve video mientras dos agentes fronterizos la abordaban.

Agente de la Patrulla Fronteriza: “Vamos a interrogarla con respecto a sus documentos”.

Catalina “Xóchitl” Santiago: “¿Para qué es el interrogatorio?”.

Agente de la Patrulla Fronteriza: “Hablaremos de eso abajo”.

Catalina “Xóchitl” Santiago: “¿Para qué es el interrogatorio?”.

Agente de la Patrulla Fronteriza: “Para ver cómo obtuvo su permiso de trabajo”.

Catalina “Xóchitl” Santiago: “Necesito que venga mi representante legal”.

Trabajadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. exigen la destitución de Kennedy Jr. tras el tiroteo perpetrado por un negacionista de las vacunas

12 Ago. 2025
Image Credit: Reuters/Megan Varner

En la ciudad de Atlanta, la policía afirma que un hombre que sostenía teorías conspirativas sobre las vacunas contra la COVID-19 disparó el viernes 180 tiros contra la sede de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. El atacante mató a un agente de policía y causó pánico entre los trabajadores de salud pública que se encontraban en el lugar, quienes corrieron a refugiarse mientras el hombre lanzaba ráfagas de disparos contra cuatro edificios de oficinas. El sospechoso, Patrick Joseph White, portaba cinco armas de fuego, incluido un rifle. Vecinos de White dijeron que él estaba convencido de que las vacunas le habían causado daño y que también estaban dañando a otras personas.

El secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., recorrió el lunes los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades después de publicar en la red social X que estaba “sumamente triste” por el tiroteo. Esto se produce después de que Kennedy congelara cientos de millones de dólares en fondos para la investigación sobre vacunas y supervisara el despido de más de 2.000 trabajadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, incluidos expertos en salud pública que analizaban temas relacionados con la violencia con armas de fuego.

El domingo, trabajadores actuales y exempleados de la agencia de salud se manifestaron en Atlanta para pedir la destitución de Kennedy Jr. Estas fueron las palabras expresadas por la doctora Elizabeth Soda, especialista en enfermedades infecciosas.

Doctora Elizabeth Soda: “Me indigna que Robert F. Kennedy Jr. continúe siendo el secretario de Salud. Como secretario de Salud, sus mentiras están costando vidas. Su peligrosa retórica está aumentando las enfermedades entre los estadounidenses, al tiempo que se erosiona la toma de decisiones basada en la ciencia. Pero no es demasiado tarde. Si otros estadounidenses se unen a mi indignación y exigen la renuncia de Kennedy Jr., no todo estará perdido”.

Una revista estadounidense rechaza el pedido de Kennedy Jr. para que retire un estudio que concluye que los compuestos de aluminio en las vacunas no suponen ningún riesgo para la salud

12 Ago. 2025

Una influyente revista médica estadounidense rechazó los intentos del secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., para que se retirara un amplio estudio que concluyó que los compuestos de aluminio en las vacunas no suponen un riesgo para la salud infantil. La agencia de noticias Reuters reveló la noticia e informó que, a pesar de los hallazgos del estudio, Kennedy Jr. continúa promoviendo dudas sobre la seguridad de las inoculaciones y está considerando la posibilidad de iniciar una revisión de las vacunas que contienen aluminio, a las que Kennedy culpa de provocar enfermedades autoinmunes y alergias.

Un juez federal de EE.UU. rechaza la solicitud del Gobierno de EE.UU. de hacer públicas las transcripciones del gran jurado en el caso contra la cómplice de Epstein Ghislaine Maxwell

12 Ago. 2025
Image Credit: Getty Images

Un juez federal del distrito neoyorquino de Manhattan ha denegado la solicitud del Gobierno de Estados Unidos de hacer públicas las transcripciones del gran jurado en el caso contra la cómplice de Epstein Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual. El presidente Trump había presionado para que se hicieran públicas las transcripciones, con el fin de eludir el escrutinio de su propio vínculo personal con Epstein.

En su fallo emitido el lunes, el juez federal de distrito Paul A. Engelmayer afirmó: “Cualquier miembro del público, al apreciar que los materiales del gran jurado en el caso contra Maxwell no contribuyen al conocimiento ciudadano, podrá concluir que la moción del Gobierno para su divulgación no tenía como objetivo la 'transparencia', sino una distracción, no enfocada en una divulgación total, sino en dar la apariencia de tal”. El testimonio del gran jurado representa apenas una pequeña parte de los cientos de miles de páginas que conforman los archivos de Epstein, los cuales Trump podría decidir hacer públicos en cualquier momento.

Mientras tanto, la cadena NBC News informa que el campamento de detención de mínima seguridad en el estado de Texas al que Maxwell fue trasladada recientemente ha aumentado las medidas de seguridad, ya que no está diseñado para albergar a personas condenadas por delitos sexuales.

Medio Oriente y Europa sufren una ola récord de calor

12 Ago. 2025

El Ministerio de Energía de Irak afirma que está restableciendo el suministro eléctrico tras un corte de energía que afectó el centro y el sur del país en medio de un calor récord potenciado por la crisis climática. Las temperaturas en la capital, Bagdad, alcanzaron los 50 grados Celsius.

Mientras tanto, el sur de Europa está experimentando una ola mortal de calor con temperaturas que en algunas zonas superaron los 43 grados Celsius. En Italia, un niño de cuatro años murió a causa de un golpe de calor. En España, al menos una persona ha muerto por quemaduras, mientras que miles más se han visto obligadas a huir de incendios forestales que se propagan rápidamente.

Evangelina Peral Delgado: “Estamos totalmente indefensos, abandonados. Por favor, a quien toque, haced algo por nosotros que nos estamos quemando. Y no es un parque natural, ¡pero somos personas! Somos personas. Nadie hace nada. Nadie”.

Trump retrasa los planes de aumentar los aranceles a importaciones de China

12 Ago. 2025

El presidente Trump ha retrasado los planes para imponer amplios aranceles a China, solo unas horas antes de que estos entraran en vigor. Una orden ejecutiva firmada por Trump el lunes mantiene hasta el 10 de noviembre un arancel estadounidense del 30% sobre las importaciones chinas, mientras que Pekín ha impuesto un arancel del 10% sobre las importaciones estadounidenses. Trump había amenazado previamente con imponer aranceles de hasta el 245% a las importaciones de productos chinos.

La Oficina de Presupuesto del Congreso de EE.UU. concluye que el amplio paquete fiscal y de gastos impulsado por los republicanos ampliará aún más la brecha entre ricos y pobres

12 Ago. 2025

La Oficina de Presupuesto del Congreso de Estados Unidos informó el lunes que el amplio paquete fiscal y de gastos públicos impulsado por los republicanos, al que denominaron “grande y hermoso”, ampliará aún más la brecha entre ricos y pobres. La agencia concluyó que el 10% de los hogares más ricos embolsará 13.600 dólares adicionales al año, mientras que el 10% más pobre perderá unos 1.200 dólares en ingresos y prestaciones anuales. Asimismo, unos cuatro millones de personas, incluidos un millón de niños y niñas, perderán una parte importante de ayuda alimentaria.

Trump nombra como nuevo comisionado de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. a un economista que cuestionó los datos y métodos de la agencia

12 Ago. 2025
Image Credit: The Heritage Foundation

El presidente Trump ha nombrado a un nuevo comisionado para dirigir la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, en reemplazo de la comisionada que Trump despidió a principios de este mes después de que dicha agencia publicara un informe con datos de empleo peores de lo esperado. El nuevo comisionado designado por Trump, E.J. Antoni, es economista jefe de Heritage Foundation, la institución ultraderechista detrás del denominado “Proyecto 2025”. Antoni ha cuestionado con frecuencia los métodos y los datos de empleo de la agencia. Después de que Trump fuera elegido presidente de Estados Unidos, Antoni publicó en la red social X: “El Departamento de Eficiencia Gubernamental tiene que pasar la motosierra en la Oficina de Estadísticas Laborales”.

Una explosión en una planta siderúrgica de Pensilvania deja dos muertos y diez heridos

12 Ago. 2025

En el estado de Pensilvania, al menos dos personas murieron y otras diez resultaron heridas el lunes tras la explosión de una planta siderúrgica de la empresa U.S. Steel situada en las afueras de la ciudad de Pittsburgh. Testigos relataron que una onda expansiva destrozó parte de un edificio, al tiempo que una columna de humo negro obligó a los residentes de las inmediaciones a refugiarse en sus casas durante varias horas debido a los temores sobre la calidad del aire. Este no es el primer accidente industrial que ocurre en dicha planta. En 2009, un miembro del personal de la planta murió en una explosión; un año después, otras 14 personas resultaron heridas en otra explosión.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio