Se siguen llevando a cabo en todo el mundo protestas y vigilias para exigir justicia y que los responsables rindan cuentas tras el asesinato selectivo por parte de Israel del corresponsal de Al Jazeera Anas al-Sharif, quien murió el domingo junto a cuatro colegas de la cadena y otro periodista frente al hospital Al-Shifa de la ciudad de Gaza.
En la ciudad de Nueva York, cientos de manifestantes se congregaron el martes frente a las oficinas del periódico The New York Times para denunciar lo que algunos activistas califican de complicidad de los medios de comunicación occidentales con la guerra genocida de Israel en Gaza y la muerte incesante de periodistas palestinos.
En el estado de Texas, grupos de manifestantes se congregaron frente a la sede del periódico The Dallas Morning News para exigir que los periodistas estadounidenses repudien los ataques de Israel contra la prensa. Acciones similares se llevaron a cabo en Los Ángeles y otras ciudades de Estados Unidos, incluida Washington D.C., donde grupos de manifestantes se congregaron frente a las oficinas de la cadena NBC, del canal Fox News, de la agencia de noticias Independent Television News y del periódico The Guardian.
Grupos de manifestantes se congregaron el martes en la Ciudad de México para expresar su solidaridad con los periodistas de Gaza. México es el país más mortífero de América Latina para los trabajadores de los medios de comunicación.
Mientras tanto, la Fundación Hind Rajab y el Centro Palestino para los Derechos Humanos han denunciado a las personas que mataron a Anas al-Sharif ante la Corte Penal Internacional.