
Actualizamos la información sobre lo que está sucediendo en el territorio ocupado de Cisjordania donde, en el marco de una escalada de violencia de los colonos judíos contra la población palestina una delegación encabezada por el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, está visitando un asentamiento ilegal. Esto sucede en momentos que Israel se niega a devolver el cuerpo del activista palestino Odeh Hadalin, cuya muerte fue provocada por disparos efectuados por un colono israelí hace una semana. Nos acompaña un testigo presencial del hecho, Ty Kavanaugh, un exmédico de la Marina estadounidense que está trabajando como voluntario con organizaciones de salud palestinas en Cisjordania. Kavanaugh cuenta que, después del tiroteo, los colonos, incluyendo al que mató a Hadalin, colaboraron con los soldados israelíes para identificar y detener tanto a los aldeanos palestinos como a sus aliados internacionales. “Parecía que estaban tratando de acorralar a la gente solo para provocar una confrontación. Querían que les arrojaran piedras. […] Y estaban tratando de encontrar pretextos para arrestar a observadores o voluntarios internacionales, o a cualquiera que estuviera allí”, dice Kavanaugh. Varios miembros de la familia de Hadalin continúan sufriendo en la cárcel, aún cuando el arresto domiciliario del autor de los disparos, Yinon Levi, ya se ha revocado y él se encuentra en libertad. Levi posee un terreno agrícola ilegal en Cisjordania y una empresa de demolición que es contratista del ejército israelí. “No se trata de un ataque aleatorio […] Se trata de una política de Estado”, sostiene Basel Adra, un amigo cercano de Hadalin, quien trabajó con él en el documental “No Other Land”, ganador del Premio Oscar. Adra recuerda a Hadalin como alguien que canalizaba “la voz de su comunidad” y dedicó su vida a defender los derechos y la existencia del pueblo palestino.
Para ver la entrevista completa en inglés, haga clic aquí.