El Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieron formalmente el domingo al Estado palestino en vísperas de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Estas fueron las palabras expresadas por el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer.
Primer ministro Keir Starmer: “Hoy, para revivir la esperanza de paz y una solución de dos Estados, declaro claramente, como primer ministro de este gran país, que el Reino Unido reconoce formalmente el Estado de Palestina”.
Se anticipa que Francia y otros países reconocerán esta semana al Estado palestino y se sumarán así a los más de 140 países que ya lo han hecho. Estas fueron las palabras expresadas el domingo por el embajador palestino en el Reino Unido, Husam Zomlot.
Husam Zomlot: “Somos conscientes de que el reconocimiento en sí mismo no detendrá la colonización, el robo de tierras y la opresión de nuestro pueblo. Pero la pregunta no es por qué el Reino Unido y el resto del mundo deberían reconocer al Estado de Palestina. La pregunta es por qué el Reino Unido no lo ha hecho hasta ahora. Y la respuesta está en la situación en la que nos encontramos hoy. Por la falta de este reconocimiento, por la ausencia de este paso fundamental, se dejó que la situación se deteriorara hasta llegar a este genocidio que se está llevando a cabo ante los ojos del mundo”.
En respuesta a los nuevos reconocimientos, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que “no habrá” un Estado palestino. Asimismo, varios miembros del Gobierno israelí pidieron que Israel se anexe los territorios ocupados de Cisjordania. Visite democracynow.org/es para obtener más información sobre estos temas.
Israel está intensificando sus bombardeos contra la ciudad de Gaza en su intento por destruir toda la ciudad. Las autoridades de Gaza afirman que casi medio millón de palestinos han sido desplazados por la fuerza de la ciudad. En las últimas 24 horas, Israel mató al menos a 61 personas. Según cifras oficiales, más de 65.300 palestinos han muerto en Gaza desde octubre de 2023.
Mientras tanto, el Gobierno de Trump está intentando enviar más armas a Israel, por valor de 6.000 millones de dólares, a pesar de que una investigación de Naciones Unidas concluyó recientemente que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza. El acuerdo de armas propuesto incluye 30 helicópteros de ataque Apache y más de 3.000 vehículos de asalto de infantería.
Mientras tanto, varios sindicatos en Italia han iniciado una huelga general de un día para protestar por la guerra de Israel en Gaza.
Un ataque aéreo israelí en el sur del Líbano mató el domingo a cinco personas, entre las que se encuentran tres menores de una misma familia y su padre. El primer ministro del Líbano, Nawaf Salam, calificó el ataque como una “masacre”. Las autoridades libanesas dijeron que cuatro de las víctimas, incluidos los menores, eran ciudadanos estadounidenses, pero el Departamento de Estado de Estados Unidos ha cuestionado dicha afirmación. Las fuerzas armadas israelíes reconocieron haber llevado a cabo el ataque y afirmaron que el bombardeo tenía como objetivo un miembro del grupo Hizbulá.
El Comité para la Protección de los Periodistas afirma que los recientes ataques israelíes contra las oficinas de dos periódicos en Yemen mataron a 31 periodistas y personal de apoyo, lo que lo convierte en el ataque más letal contra trabajadores de prensa del que se tiene registro a nivel mundial en 16 años. Otros 22 periodistas también resultaron heridos en los ataques. El comité afirmó que es el segundo ataque más mortífero contra la prensa que la organización ha registrado hasta la fecha.
En Estados Unidos, decenas de miles de personas se congregaron el domingo en el estado de Arizona para rendir homenaje al activista de derecha Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre mientras daba una charla en la Universidad del Valle de Utah. Entre los oradores del evento se encontraba la viuda de Kirk, Erika Kirk, quien acaba de convertirse en la nueva directora de la organización conservadora Turning Point USA.
Erika Kirk: “En la cruz, nuestro Salvador dijo: 'Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen'. A ese hombre, a ese joven, yo lo perdono”.
Por su parte, el presidente Trump pronunció una elegía de 40 minutos en la que calificó a Charlie Kirk de mártir.
Presidente Donald Trump: “Él no odiaba a sus oponentes. Quería lo mejor para ellos. En eso discrepaba con Charlie. Yo odio a mis oponentes y no quiero lo mejor para ellos. Lo siento. Lo siento, Erika”.
Otras personas que intervinieron en la ceremonia fueron el vicepresidente J.D. Vance; el secretario de Defensa, Pete Hegseth; el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr.; y el asesor de la Casa Blanca Stephen Miller, quien se comprometió a aplastar a los “enemigos” y “vencer a las fuerzas de la maldad y el mal”.
Aunque el Gobierno de Trump ha amenazado con perseguir a organizaciones progresistas tras el asesinato de Kirk, la cadena NBC News informó que las autoridades no han encontrado “ninguna prueba” que vincule al joven acusado del asesinato con alguna organización de izquierda.
El presidente Trump está intensificando sus ataques contra la libertad de prensa y contra la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, la cual ampara ese derecho. El viernes, el mandatario estadounidense afirmó que debería ser ilegal que la prensa realice reportajes críticos con su Gobierno.
Presidente Donald Trump: “Convierten cualquier noticia positiva en algo negativo. Yo creo que eso es realmente ilegal”.
Los comentarios de Trump se producen pocos días después de que la cadena ABC News, propiedad de la empresa Disney, suspendiera de manera indefinida el programa nocturno de Jimmy Kimmel, luego de que el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, Brendan Carr, amenazara con revocar las licencias de transmisión de filiales de la cadena. Un grupo de escritores y actores se manifestaron el viernes frente a las oficinas de Disney en el distrito neoyorquino de Manhattan para defender la libertad de expresión.
Sue Berch: “Es importante que nos unamos para luchar contra la censura. La Primera Enmienda establece que el Gobierno no tiene derecho a decirme lo que puedo o no escribir, lo que puedo o no interpretar, ni nada por el estilo. Esto representa una intervención del Gobierno para inclinar la balanza a su favor”.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos está imponiendo nuevas restricciones a los periodistas, que corren el riesgo de perder sus credenciales de prensa si no firman una declaración en la que se comprometen a no recopilar ni reportar información sobre asuntos que no hayan sido oficialmente autorizados para su divulgación. El presidente del Club Nacional de Prensa, Mike Balsamo, criticó las nuevas reglas y dijo al respecto: “Esto es un ataque directo al periodismo independiente en el lugar donde el escrutinio independiente es más importante: las fuerzas armadas estadounidenses”.
El presidente Trump ha instado públicamente a la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, a que formule cargos contra tres importantes rivales del mandatario estadounidense: el exdirector del FBI James Comey; la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James; y el senador demócrata Adam Schiff. En una publicación en la red social Truth Social, Trump escribió al respecto: “No podemos demorarnos más”.
En noticias relacionadas, el fiscal federal para el Distrito Este del estado de Virginia, Erik Siebert, renunció el viernes a su cargo tras la presión ejercida por Trump, quien lo criticó públicamente por no presentar cargos penales contra Letitia James. Trump dijo que planea reemplazar a Siebert con Lindsey Halligan, una asistente de la Casa Blanca que en el pasado integró el equipo legal personal del presidente estadounidense. Más recientemente, Halligan ha encabezado los esfuerzos del Gobierno para erradicar lo que Trump ha calificado como “ideología inapropiada” en los museos del Instituto Smithsonian.
El presidente Trump está reformando el programa de visas H-1B, que permite que trabajadores altamente calificados ingresen al país para trabajar en la industria de la tecnología y otros sectores. El viernes, Trump firmó una orden ejecutiva que impone una tarifa de 100.000 dólares para el visado. La medida generó gran confusión y numerosas empresas ordenaron a sus empleados no ciudadanos que estaban en el extranjero regresar de inmediato a Estados Unidos. La Casa Blanca aclaró más tarde que los titulares de visas existentes no se verán afectados.
El canal de noticias MSNBC reveló que, en 2024, el “zar fronterizo” de Trump, Tom Homan, fue filmado en un video en el que se lo ve aceptando una bolsa con 50.000 dólares en efectivo de manos de dos agentes encubiertos del FBI que se hicieron pasar por empresarios. Según se informa, a cambio del dinero, Homan les ofreció ayudarlos a obtener futuros contratos gubernamentales. Al respecto se abrió una investigación por soborno, pero el Departamento de Justicia del Gobierno de Trump cerró recientemente la investigación.
En la ciudad de Chicago, diez personas fueron detenidas el viernes durante unas protestas que se llevaron a cabo frente a una instalación del Servicio de Inmigración de Estados Unidos en la que agentes federales de inmigración dispararon balas de gas pimienta y gases lacrimógenos contra los manifestantes. Asimismo, agentes migratorios arrojaron al suelo a la candidata demócrata al Congreso Kat Abughazaleh. La gente se había congregado frente a la instalación para protestar contra la denominada “Operación Midway Blitz” del Gobierno de Trump, una amplia campaña de represión contra la inmigración en Chicago en la que casi 550 personas han sido arrestadas.
Un hombre de 42 años murió el jueves bajo custodia del Servicio de Inmigración de Estados Unidos en la isla neoyorquina de Long Island. Según las autoridades migratorias, al menos 14 personas han muerto bajo custodia del Servicio de Inmigración en lo que va de 2025.
En el estado de Luisiana, personas detenidas por el Servicio de Inmigración de Estados Unidos han iniciado una huelga de hambre para protestar por las condiciones que padecen en la tristemente célebre Penitenciaría Estatal de Luisiana, conocida como la cárcel de Angola. Según la coalición Southeast Dignity Not Detention y la organización National Immigration Project, los reclusos están pidiendo tener acceso a atención médica y de salud mental.
El gobernador del estado de California, Gavin Newsom, promulgó una ley que prohíbe que agentes del orden público, incluidos los agentes de inmigración, lleven sus rostros cubiertos. Tricia McLaughlin, subsecretaria de asuntos públicos del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, dijo al respecto: “Un político [defensor de las políticas de] 'santuario' está intentando prohibir que los agentes usen máscaras para resguardar su identidad y evitar ser blanco de personas vinculadas o sospechosas de simpatizar con el terrorismo”. Bill Essayli, fiscal federal interino para el sur de California, dijo en redes sociales: “Nuestros agentes seguirán resguardando sus identidades”.
El Gobierno de Trump ha puesto fin al informe anual sobre la inseguridad alimentaria y el hambre en Estados Unidos. Esto ocurre dos meses y medio después de que Trump promulgara un paquete fiscal y de gastos públicos que reduce de manera drástica la cantidad de estadounidenses que reciben cupones para alimentos. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos afirmó que dejará de emitir el informe anual sobre el hambre y sostuvo que “los datos están plagados de inexactitudes”. Por su parte, Bobby Kogan, de la organización Centro para el Progreso Estadounidense, dijo en redes sociales: “Esto sigue el patrón de muchos países no democráticos, que censuran o manipulan informes que de otro modo revelarían noticias poco favorables”.
En Sudán, las Fuerzas de Apoyo Rápido, un grupo paramilitar respaldado por los Emiratos Árabes Unidos, lanzaron el viernes un ataque con drones y mataron a al menos 85 personas que se encontraban rezando en una mezquita de la región de Darfur. El ataque tuvo lugar en El Fasher, una ciudad que ha sido durante más de un año escenario de enfrentamientos entre las Fuerzas de Apoyo Rápido y el Ejército sudanés, que luchan por controlarla. Cientos de miles de personas han sido desplazadas por la guerra civil que desde abril de 2023 azota Sudán, donde ya se han reportado casos de muerte por inanición. Estas fueron las palabras expresadas por el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, al alertar sobre la situación en Sudán.
Secretario general António Guterres: “El sufrimiento del pueblo sudanés es trágico. Por lo tanto, creo que es hora de que el Consejo de Seguridad pueda tomar, con el acuerdo de todas las potencias clave, medidas muy estrictas en relación con Sudán”.
En Filipinas, más de 200 personas fueron arrestadas el domingo tras enfrentarse con la policía durante una protesta contra la corrupción que se llevó a cabo el domingo en la capital del país, Manila. Al menos 131 policías resultaron heridos durante los enfrentamientos. Más de 33.000 filipinos se manifestaron contra varios políticos y contratistas que habrían estado involucrados en prácticas corruptas relacionadas con el manejo de proyectos de control de inundaciones. Estas fueron las palabras expresadas por el presidente de la Nueva Alianza Patriótica, Teddy Casiño.
Teddy Casiño: “Las personas están muy enojadas porque, durante todos estos años, han sido víctimas de inundaciones, que les han hecho la vida muy difícil, y ahora descubren que todos los miles de millones de pesos que debían destinarse a ayudar, que debían destinarse a resolver el problema, han terminado llenando los bolsillos de todos estos políticos, funcionarios gubernamentales y contratistas corruptos”.
Esto se produce al tiempo que miles de personas han sido evacuadas en Filipinas al tiempo que el supertifón potencialmente catastrófico Ragasa ha tocado tierra en el norte del país.
Decenas de miles de personas salieron a las calles en diferentes partes de Brasil para protestar contra un proyecto de ley impulsado por el Congreso que dificultaría acusar a los legisladores por presuntos delitos. Asimismo, esta legislación podría reducir las penas de las personas involucradas en el intento de golpe de Estado del expresidente Jair Bolsonaro, quien fue sentenciado a principios de septiembre a 27 años de prisión por intentar mantenerse en el poder y tramar un plan para asesinar a su oponente, el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que ganó las elecciones presidenciales de 2022. Estas fueron las palabras expresadas por Maria Alice Barboza, una estudiante de Río de Janeiro.
Maria Alice Barboza: “Creo que esta amnistía para Bolsonaro es ridícula, porque estamos hablando de personas que dañaron a la sociedad brasileña, al pueblo brasileño. Como ciudadanos, tenemos que estar aquí, luchando, manifestándonos, dando la cara. La gente no debe esconderse si no queremos que se repita lo que sucedió en generaciones pasadas. Como jóvenes, debemos tener esto en cuenta para que las personas conozcan sus derechos y puedan luchar por ellos”.
El presidente Trump ha revelado detalles sobre un posible acuerdo con China que le daría a Estados Unidos un mayor control sobre la plataforma social de videos TikTok. El mandatario estadounidense dijo que el acuerdo podría incluir al magnate de los medios Rupert Murdoch y a su hijo Lachlan; al fundador de Dell Technologies, Michael Dell; y al fundador del gigante tecnológico Oracle, Larry Ellison, un aliado cercano de Trump que desplazó por un breve período de tiempo a Elon Musk como el hombre más rico del mundo. China aún no ha confirmado que se haya llegado a un acuerdo.