Durante la apertura de la 80ª sesión de la Asamblea General de la ONU, el presidente Trump criticó duramente a las Naciones Unidas y cuestionó su propósito. Asimismo, el mandatario estadounidense calificó el cambio climático de una “gran estafa” y advirtió a los países europeos sobre el “monstruo de dos colas” de la migración y las políticas de energía verde.
Presidente Donald Trump: “La ONU no solo no está resolviendo los problemas que debería, sino que, con demasiada frecuencia, en realidad está creando nuevos problemas para que los resolvamos nosotros. El mejor ejemplo es el principal asunto político que enfrentamos actualmente: la crisis de la migración descontrolada. La migración está descontrolada. Sus países están siendo arruinados. Las Naciones Unidas están financiando una ofensiva contra los países occidentales y sus fronteras”.
Mientras tanto, manifestantes a favor del pueblo palestino y contra la guerra en Gaza se congregaron frente al edificio de la ONU para exigir el fin de la guerra que Israel está librando en el enclave palestino. Esto se produce al tiempo que otros diez países reconocieron a principios de esta semana un Estado palestino, lo que eleva a más de 150 el número total de países que han reconocido a Palestina como Estado.
Ann: “Yo diría que, el reconocer en este momento al Estado palestino sin tomar medidas reales para detener el genocidio que está sufriendo su pueblo es meramente simbólico. Es un acto hipócrita. No significa nada”.
Israel está intensificando sus ataques aéreos contra la ciudad de Gaza y adentrando a sus fuerzas armadas hacia el corazón de esta, después de haber ordenado a su más de un millón de residentes que abandonen la ciudad. Una serie de ataques israelíes ha matado este miércoles a más de 50 personas en Gaza. Estas fueron las palabras expresadas por Umm Mohammed, una mujer palestina desplazada madre de dos niños.
Umm Mohammed: “Estábamos decididos a quedarnos en nuestro barrio, en Sabra, a no irnos, pero la situación que presenciamos era extremadamente peligrosa y difícil. Estos robots que entran en nuestra área nos obligan a irnos sin que nos demos cuenta”.
La Flotilla Global Sumud, que busca romper el bloqueo israelí de Gaza, está denunciando explosiones y múltiples ataques con drones y dispositivos químicos contra sus embarcaciones cerca de Grecia. Los activistas afirman que este es el séptimo ataque que sufre la Flotilla Global Sumud. En respuesta, Italia envió una fragata de la Marina para proteger a la flotilla. La Flotilla Global Sumud se está preparando para partir pronto hacia Gaza, en un intento por romper el bloqueo israelí al ingreso de ayuda humanitaria. Entre los pasajeros se encuentran la activista sueca Greta Thunberg y el nieto de Nelson Mandela, el parlamentario sudafricano Mandla Mandela. Estas fueron las palabras expresadas por una de las activistas a bordo de la flotilla.
Activista de la Flotilla Global Sumud: “Hemos sido atacados por ocho drones, ocho ataques hasta ahora. Siete de ellos han impactado en los barcos. Uno de ellos era como una sustancia química. Los otros seis fueron explosiones sobre los barcos. Algunos de ellos causaron daños estructurales en los barcos. Nadie ha resultado herido hasta ahora”.
La Comisión de Investigación de la ONU sobre los Territorios Palestinos Ocupados afirma que Israel está buscando consolidar el control permanente sobre la Franja de Gaza y establecer una mayoría judía en los territorios ocupados de Cisjordania. El informe será presentado en octubre ante la Asamblea General de la ONU. En un comunicado, la presidenta de la comisión, Navi Pillay, dijo que las acciones israelíes “han profundizado la miseria del pueblo palestino, al cual han privado de los recursos indispensables para su supervivencia, incluida la capacidad de producir alimentos”.
El presidente Trump dijo el martes que Ucrania, con el respaldo de la Unión Europea y la OTAN, podría recuperar el territorio que ha perdido tras la invasión a gran escala de Rusia. Los comentarios del mandatario estadounidense marcaron un cambio drástico en su postura respecto a la guerra que Rusia está llevando a cabo en Ucrania. Tras reunirse con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, al margen de la Asamblea General de la ONU, Trump escribió en su red social Truth Social: “Con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa y, en particular, de la OTAN, las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra son una opción muy viable”. Trump había dicho anteriormente que tanto Ucrania como Rusia tendrían que ceder territorio para poner fin a la guerra. Asimismo, Trump dio a entender que está a favor de que la OTAN ataque las aeronaves rusas que ingresen al espacio aéreo de los países miembros de esta alianza militar.
El exdirector de la CIA David Petraeus entrevistó este miércoles al presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa, en Nueva York. Petraeus fue quien comandó las fuerzas armadas estadounidenses durante la invasión de Irak y encarceló a al-Sharaa entre 2006 y 2011. Estados Unidos había ofrecido una recompensa de diez millones de dólares por la cabeza de Al-Sharaa, quien, en ese momento, era el líder del grupo armado sirio Hay’at Tahrir al-Sham. La oferta fue revocada en diciembre de 2024. Estas fueron las palabras expresadas por Petraeus en su entrevista del martes con al-Sharaa.
David Petraeus: “Le agradecemos por compartir su visión actual. Le deseamos fortaleza y sabiduría en el difícil trabajo que le espera. Obviamente esperamos que tenga éxito, inshallah, porque al final del día su éxito es nuestro éxito”. Inshallah es una expresión árabe que significa “si Dios quiere”.
La Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud están cuestionando las afirmaciones de Trump de que existe una relación entre el consumo de acetaminofén durante el embarazo y el desarrollo de trastornos del espectro autista por parte del bebé. En un comunicado, la Agencia Europea de Medicamentos dijo al respecto: “La evidencia disponible no ha revelado la existencia de vínculo alguno entre el uso de paracetamol [otro nombre para el acetaminofén] durante el embarazo y el autismo”. Estas fueron las palabras expresadas por Justine Roberts, fundadora del foro para padres Mumsnet, con sede en Londres.
Justine Roberts: “Creo que es muy importante respetar la evidencia y la ciencia. Y creo que la mayoría de la gente en Mumsnet es consciente de que Trump dice muchas cosas que no son confiables. Así que creo que es muy importante que el Gobierno se pronuncie ahora al respecto”.
Un emotivo Jimmy Kimmel regresó en la noche del martes a la televisión, después de que la cadena ABC suspendiera indefinidamente su programa debido a que el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, Brendan Carr, amenazó con revocar las licencias de transmisión de filiales de la cadena por los comentarios que Kimmel hizo sobre el asesino del activista de derecha Charlie Kirk. En su monólogo, Kimmel habló sobre cómo los comediantes extranjeros ven a Estados Unidos.
Jimmy Kimmel: “Los comediantes extranjeros saben lo afortunados que somos aquí. Nuestra libertad de expresión es lo que más admiran de este país. Me avergüenza decir que daba esto por sentado, hasta que sacaron a mi amigo Stephen del aire y trataron de obligar a las filiales que transmiten nuestro programa en las ciudades en las que ustedes viven a que lo sacaran del aire. Eso no es legal. Eso no es estadounidense. Eso es antiestadounidense. Y es muy peligroso”.
Por su parte, el presidente Trump sugirió que podría demandar a la cadena ABC por el regreso de Kimmel a la televisión y dijo: “Vamos a poner a prueba a la ABC en relación con esto”. El anuncio de Trump se produce después de que ABC acordara pagar 16 millones de dólares para resolver una demanda civil por difamación interpuesta por el mandatario estadounidense.
Mientras tanto, los senadores Elizabeth Warren, Ron Wyden, Ed Markey y Chris Van Hollen han anunciado que investigarán a Nexstar Media Group y Sinclair Media Group, los principales propietarios de canales de televisión, que cuentan con unas 70 filiales de ABC en diferentes partes de Estados Unidos y se niegan a transmitir el programa “Jimmy Kimmel Live!”.
En una carta dirigida a los directivos de Nexstar y Sinclair, los senadores escribieron al respecto: “Si suspendieron el programa de un comediante nocturno para obtener, en parte, favores de los organismos reguladores del Gobierno, han ayudado no solo al Gobierno a erosionar las libertades garantizadas en la Primera Enmienda de la Constitución [de Estados Unidos], sino también a crear la apariencia de un posible acuerdo quid-pro-quo que podría implicar a las leyes anticorrupción federales”.
Actualmente, Nexstar está buscando que la Comisión Federal de Comunicaciones apruebe su fusión de 6.200 millones de dólares con la empresa Tegna, mientras que Sinclair también está explorando la posibilidad de concretar una fusión para su negocio de transmisión.
En Haití, al menos once personas, la mayoría menores de edad, murieron después de que un ataque con drones impactara el sábado en una fiesta de cumpleaños en la ciudad de Puerto Príncipe. El objetivo del ataque eran presuntamente los líderes de un grupo armado. Un grupo de expertos ha calificado los ataques como una violación del derecho internacional y ha culpado de este al Gobierno interino de Haití, que a principios de este año contrató a militares extranjeros para llevar a cabo operaciones letales contra grupos criminales que han tomado el control de la ciudad de Puerto Príncipe, así como de gran parte del territorio haitiano. Estos contratistas militares trabajan para una compañía de Erik Prince, quien es un aliado de Trump y además fundador de la empresa militar privada Blackwater.
Un grupo de once personas que habían sido deportadas por Estados Unidos a Ghana han sido enviadas a sus países de origen a pesar de que temían ser torturadas y perseguidas. Los ciudadanos de Nigeria, Togo, Malí, Gambia y Liberia habían presentado previamente una demanda contra el Gobierno ghanés para evitar ser deportados, al tiempo que dijeron que su deportación de Ghana fue acelerada y que no contaron con acceso a abogados ni al debido proceso. El Gobierno estadounidense tiene acuerdos de “tercer país” con varios países, incluido Ghana, que acordó aceptar a personas de diferentes nacionalidades deportadas de Estados Unidos, como parte de las políticas represivas de Trump contra los inmigrantes.
El Gobierno de Trump ha emitido nuevas sanciones al tiempo que intensifica las medidas punitivas contra Brasil en respuesta al procesamiento penal del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro. A principios de septiembre, el Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó a Bolsonaro a más de 27 años de prisión por planear un golpe de Estado militar tras su derrota en las elecciones presidenciales de 2022. El complot golpista incluía el asesinato del actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva. Los funcionarios de Trump han tomado medidas para sancionar a la esposa del juez del Supremo Tribunal brasileño Alexandre de Moraes, quien estuvo al frente de la investigación contra Bolsonaro, un aliado del mandatario estadounidense. El presidente Lula da Silva criticó el martes a Trump durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU.
Presidente Luiz Inácio Lula da Silva: “No hay justificación para medidas unilaterales y arbitrarias contra nuestras instituciones y nuestra economía. Este ataque a la independencia del Poder Judicial es inaceptable. Esta intromisión en los asuntos internos [de Brasil] cuenta con el apoyo de una extrema derecha servil que anhela la antigua hegemonía”.
Lula pronunció su discurso de apertura antes de que el presidente Trump pronunciara el suyo.
Un jurado del estado de Florida declaró el martes a Ryan Routh culpable de intentar asesinar en 2024 al presidente Trump en un campo de golf. Cuando los miembros del jurado comenzaron a retirarse de la sala, Routh empezó a apuñalarse en el cuello con un bolígrafo. Routh enfrenta la posibilidad de ser sentenciado a cadena perpetua.
Los demócratas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos han iniciado una serie de investigaciones contra el “zar fronterizo” de Trump, Tom Homan, después de que se diera a conocer que, en 2024, Homan fue filmado en un video mientras aceptaba una bolsa con 50.000 dólares en efectivo de manos de dos agentes encubiertos del FBI que se hicieron pasar por empresarios. Según se informa, a cambio del dinero, Homan les ofreció ayudarlos a obtener futuros contratos gubernamentales. El congresista del estado de Maryland Jamie Raskin, el demócrata de mayor rango del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, está instando al Departamento de Justicia de Estados Unidos a entregar la cinta de video, luego de que dicho organismo cerrara recientemente una investigación por soborno que se había abierto contra Homan.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha puesto en licencia administrativa a un equipo de investigadores sobre el hambre. Esto se produjo pocos días después de que el Gobierno de Trump anunciara el fin de un informe anual sobre inseguridad alimentaria de larga data, que los funcionarios describieron como “redundante, costoso, politizado y superfluo”. Este informe anual ayudó a dar forma a la política sobre cómo combatir el hambre en Estados Unidos.
En Estados Unidos, la candidata demócrata Adelita Grijalva ha ganado una elección especial para el séptimo distrito congresual del estado de Arizona. De este modo, Grijalva reemplazará a su difunto padre, el excongresista Raúl Grijalva, en el Congreso estadounidense. Se espera que, tras prestar juramento, Grijalva se convierta en la firmante número 218 que se necesita para impulsar una votación sobre un proyecto de ley que obligaría al Departamento de Justicia a publicar nuevos archivos sobre el fallecido traficante sexual condenado Jeffrey Epstein.