Crece la presión sobre Israel para que permita el ingreso de más camiones de reparto de ayuda humanitaria a Gaza, al tiempo que se mantiene el alto el fuego en el enclave palestino. El martes, Israel le dijo a las Naciones Unidas que solo permitiría la entrada de la mitad de los 600 camiones de reparto de ayuda humanitaria diarios previstos en el acuerdo de alto el fuego propuesto por Estados Unidos. Israel ha acusado a Hamás de actuar con demasiada lentitud en la liberación de los cadáveres de los rehenes israelíes que murieron en Gaza, la cual forma parte de dicho acuerdo de alto el fuego. El martes por la noche, Hamás entregó otros cuatro cadáveres. Israel dijo que tres de los cadáveres han sido identificados, pero que el cuarto no coincide con ninguno de los rehenes retenidos en Gaza.
Mientras tanto, Israel ha devuelto los restos de 45 palestinos fallecidos. Las autoridades sanitarias de Gaza afirman que los cadáveres fueron entregados con las manos y las piernas esposadas. En un comunicado, las autoridades del hospital Nasser dijeron al respecto: “Algunos tienen los ojos vendados y, en algunos casos, hay signos de heridas de bala, mientras que otros han sido atropellados por tanques”.
Esto se produce al tiempo que han iniciado las negociaciones para la segunda fase del plan de 20 puntos propuesto por el presidente Trump. El martes, el mandatario estadounidense amenazó con que Estados Unidos desarmará a Hamás si la organización no lo hace por sí misma.
Presidente Donald Trump: “Les hemos dicho que queremos el desarme, y ellos se desarmarán. Y si no se desarman, los desarmaremos nosotros. Y lo haremos de manera rápida y, quizás, violenta. Pero se desarmarán”.
En más noticias sobre Gaza, la organización Handicap International advierte que las bombas y minas sin detonar que hay en el enclave representan un riesgo “enorme” para los palestinos. Handicap International estima que, en los últimos dos años, Israel ha lanzado más de 70.000 toneladas de explosivos sobre Gaza.
Amazon ha despedido a un ingeniero informático que había criticado la cooperación de la compañía con Israel. Ahmed Shahrour se había opuesto públicamente al Proyecto Nimbus, un servicio de computación en la nube valuado en 1.200 millones de dólares que el Ejército de Israel ha utilizado para almacenar información de vigilancia sobre la población de Gaza.
En Italia, más de 10.000 manifestantes marcharon el martes en defensa de los derechos del pueblo palestinos previo al partido de clasificación para la Copa del Mundo entre la selección nacional italiana e Israel. La policía disparó cañones de agua y gas lacrimógeno para dispersar a la multitud de manifestantes. Italia le ganó 3-0 a Israel.
En la ciudad de Chicago, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos protagonizaron una persecución a alta velocidad al intentar detener a una persona. Finalmente, los agentes federales arrestaron a dicha persona en una calle residencial cuando grupos de manifestantes se congregaban en la zona. Los agentes de inmigración utilizaron gas lacrimógeno para dispersar a la multitud. El gobernador del estado de Illinois, J.B. Pritzker, calificó el trato que recibieron los manifestantes de “abominable” y dijo que estos solo “estaban sosteniendo carteles y expresándose”. Facebook está suspendiendo, a pedido del Gobierno de Trump, el popular grupo ICE Sighting-Chicagoland, que los vecinos del área de Chicago utilizan para rastrear la presencia de agentes del Servicio de Inmigración. El grupo había sido utilizado en septiembre para advertir a los vecinos de la ciudad sobre la presencia de agentes del Servicio de Inmigración en áreas cercanas a escuelas, supermercados y otros lugares de la comunidad durante la campaña de represión contra la inmigración en Chicago conocida como “Operación Midway Blitz”. Mientras tanto, los funcionarios del condado de Los Ángeles votaron el martes a favor de declarar el estado de emergencia por las redadas migratorias.
Janice Hahn: “Hoy instaremos a nuestros colegas a declarar el estado de emergencia porque lo que está sucediendo en todo el condado de Los Ángeles es una emergencia. Puede que no sea un incendio forestal o un terremoto, pero es una emergencia provocada por el hombre y creada por nuestro propio Gobierno federal. Las redadas del Servicio de Inmigración están sembrando miedo y confusión en todos los rincones de nuestro condado”.
El Departamento de Estado de Estados Unidos afirma que revocará las visas de seis ciudadanos extranjeros por sus comentarios en redes sociales sobre el asesinato del activista de extrema derecha Charlie Kirk. En la red social X, el Departamento de Estado publicó: “Estados Unidos no tiene la obligación de acoger a extranjeros que desean la muerte de estadounidenses. El Departamento de Estado continúa con la tarea de identificar a los titulares de visas que celebraron el atroz asesinato de Charlie Kirk”. El hilo de la publicación pasó luego a brindar ejemplos de publicaciones realizadas por extranjeros que fueron identificados como ciudadanos de Argentina, Brasil, Alemania, México, Paraguay y Sudáfrica. Esto se produce al tiempo que el presidente Donald Trump ha otorgado póstumamente la Medalla Presidencial de la Libertad, la mayor distinción civil de Estados Unidos, a Charlie Kirk durante una ceremonia que se llevó a cabo el martes en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca.
El medio Político ha publicado mensajes filtrados de Telegram de líderes de las organizaciones juveniles del Partido Republicano de los estados de Nueva York, Kansas, Arizona y Vermont. Durante casi siete meses, dichos líderes compartieron más de 28.000 mensajes con lenguaje racista, sexista, antisemita y violento, así como elogiando a Hitler. Un mensaje de Joe Maligno, asesor legal de la organización Jóvenes Republicanos de Nueva York, decía: “¿Podemos arreglar las duchas? Las cámaras de gas no encajan con la estética de Hitler”. Asimismo, un mensaje del presidente de Jóvenes Republicanos de Nueva York, Peter Giunta, en el que respondía a los miembros del chat que estaban viendo un partido eliminatorio de la NBA, decía: “Iría al zoológico si quisiera ver a los monos jugar a la pelota”. En respuesta a los mensajes filtrados, el vicepresidente J.D. Vance publicó en la red social X: “Me niego a unirme a quienes se escandalizan [por estos mensajes]”.
La fiscal general del estado de Arizona, Kris Mayes, está amenazando con iniciar acciones legales si el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, continúa retrasando el juramento de la legisladora electa Adelita Grijalva. En un comunicado, Mayes dijo al respecto: “Mantenemos todas las opciones a nuestra disposición, incluido el litigio, para que Mike Johnson rinda cuentas y nosotros podamos garantizar que Adelita pueda comenzar su trabajo como la nueva congresista de Arizona”. La firma de Grijalva es decisiva para impulsar una votación sobre un proyecto de ley que obligaría al Departamento de Justicia a publicar los archivos sobre el fallecido traficante sexual Jeffrey Epstein. La semana pasada, el senador Rubén Gallego le preguntó al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, si estaba retrasando el juramento de Grijalva debido a los archivos de Epstein, a lo que él respondió: “Esto no tiene nada que ver con Epstein”.
En Estados Unidos, el cierre del Gobierno federal ha entrado en su decimoquinto día. El Senado estadounidense ha rechazado este martes una vez más un proyecto de ley de financiación presupuestaria, al tiempo que los republicanos siguen sin querer extender la vigencia de los subsidios de atención médica de la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible.
El presidente Trump ha amenazado con recortar más fondos destinados a financiar proyectos para áreas lideradas por demócratas si no se pone fin a la paralización de los servicios gubernamentales. Según el periódico The New York Times, el Gobierno de Trump ya ha congelado o cancelado más de 27.000 millones de dólares en subvenciones para proyectos de áreas lideradas por demócratas.
En más noticias sobre el Congreso de Estados Unidos, los congresistas demócratas están impulsando una nueva legislación para financiar por completo el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños.
En medio del cierre del Gobierno federal, durante el cual se ha suspendido y despedido a decenas de miles de trabajadores en Estados Unidos, el presidente Trump ha ofrecido un paquete de ayuda financiera de 20.000 millones de dólares para Argentina. A principios de 2025, el presidente de Argentina, el ultraderechista Javier Milei, asistió a la Conferencia de Acción Política Conservadora que se celebró en Estados Unidos, donde le regaló una motosierra al multimillonario Elon Musk. El martes, Trump recibió a Milei en la Casa Blanca y condicionó el rescate financiero para Argentina a la victoria de su partido en las elecciones legislativas de octubre.
Presidente Donald Trump: “Vamos a trabajar mucho con el presidente [Milei]. Creemos que va a ganar. Él debería ganar. Y si gana, vamos a ser de mucha ayuda. Y si él no gana, no vamos a perder el tiempo, porque tienen a alguien cuya filosofía no tiene ninguna posibilidad de hacer que Argentina vuelva a ser grande”.
Esta medida se produce al tiempo que los críticos señalan que los amigos del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, que lideran importantes firmas financieras, incluidas BlackRock, Fidelity y PIMCO, tienen grandes inversiones en Argentina y se beneficiarían financieramente de este rescate.
La agencia de noticias Reuters informa que China está comprando al menos diez cargamentos de soja argentina después de que el Gobierno del presidente Milei eliminara los impuestos a la exportación de granos. Esta medida excluye aún más a los productores de soja estadounidenses del mercado de China, al tiempo que Estados Unidos amenaza con imponer aranceles del 100% a los productos provenientes del país asiático. El agricultor Caleb Ragland, quien además es presidente de la Asociación Estadounidense de Soja, dijo a la agencia de noticias Reuters: “Cada vez que China recurre a América del Sur en lugar de a Estados Unidos, los productores de soja y sus familias campesinas salen perdiendo. Sin un acuerdo comercial que elimine los aranceles de represalia, los agricultores como yo vemos cómo se desvanecen oportunidades clave”.
El presidente Trump ha anunciado en su red social Truth Social que Estados Unidos atacó otra embarcación que presuntamente transportaba drogas cerca de Venezuela, lo que provocó la muerte de seis personas. Este es el quinto ataque mortal contra embarcaciones en el Caribe que se produce desde septiembre. Esto ocurre semanas después de que un memorando interno del Gobierno de Trump clasificara a los cárteles de la droga como “grupos armados no estatales” cuyas acciones “constituyen un ataque armado contra Estados Unidos”. La cadena NBC News informa que, en el Congreso estadounidense, los legisladores de ambos partidos se sienten cada vez más frustrados por la falta de información sobre los ataques. Una fuente le dijo a NBC: “Los republicanos estaban enojados porque los funcionarios [del Departamento de Defensa] no han podido responder preguntas sobre la base legal de las operaciones”.
Cinco importantes medios de comunicación anunciaron, antes de la fecha límite del martes, que no firmarán la nueva política de prensa del Pentágono. Dicha política establece que los medios de comunicación y los periodistas no pueden obtener ninguna información que el Pentágono no haya autorizado explícitamente. El canal de noticias Fox News, el antiguo empleador del secretario de Defensa, Pete Hegseth, aseguró que no firmará la nueva política de prensa. En una declaración conjunta, las cadenas NBC News, ABC News, CBS News, CNN y Fox News dijeron al respecto: “Nos unimos a prácticamente todas las demás organizaciones de noticias en la negativa a aceptar los nuevos requisitos del Pentágono, que restringirán la capacidad de los periodistas para mantener al país y al mundo informados sobre cuestiones importantes relacionadas con la seguridad nacional”.
En Madagascar, una unidad militar de élite afirma haber tomado el poder del país, después de que varias semanas de protestas lideradas por jóvenes de la “generación Z” condujeran al derrocamiento del presidente Andry Rajoelina. La agencia de noticias Reuters informa que Andry Rajoelina abandonó el domingo Madagascar a bordo de un avión militar francés. Las Naciones Unidas afirman que al menos 22 personas murieron durante la represión contra el disenso que llevaron a cabo las fuerzas armadas de Madagascar. Según se informa, el coronel del Ejército ha anunciado que, mediante el establecimiento de un Gobierno de transición, un comité liderado por militares gobernará el país durante un máximo de dos años, antes de convocar nuevas elecciones. El martes, los manifestantes celebraron la toma del poder por parte de los militares.
Faniry Ramanantoanina: “La postura de las fuerzas armadas es algo que hemos estado esperando durante mucho tiempo. Primero, estaba la gendarmería y todo eso, que luchaban junto al Gobierno. Mientras tanto, vimos que la paciencia de la gente había llegado al límite. Fue realmente maravilloso el hecho de que el Ejército participara en las demandas del pueblo”.
Una nueva investigación de la agencia de noticias Reuters ha revelado que el régimen del derrocado presidente sirio Bashar al-Assad trasladó en secreto decenas de miles de cadáveres de una fosa común a un sitio desconocido para ocultar pruebas de masacres. Entre 2019 y 2021, el Gobierno sirio retiró cadáveres de una fosa común del distrito de al-Qutayfah, que luego volvió a enterrar en un sitio secreto situado en el desierto al este de Damasco. Dichos traslados se llevaron a cabo al tiempo que Assad intentaba recuperar su reputación a nivel internacional.
En Estados Unidos, decenas de miles de parteras, terapeutas de rehabilitación, trabajadores del área de enfermería y farmacia, así como otros miembros del personal médico de primera línea de la empresa proveedora de servicios de atención médica Kaiser Permanente han iniciado una huelga. Los organizadores dicen que la huelga de cinco días que se está llevando a cabo en 500 centros y consultorios médicos de los estados de California, Hawái y Oregón podría ser la más grande en la historia de la Asociación de Enfermeras Unidas de California y el Sindicato de Profesionales de la Salud. Los trabajadores en huelga están pidiendo un aumento salarial del 25% durante cuatro años, alegando que sus sueldos están estancados con respecto a la inflación. Estas fueron las palabras expresadas por la farmacéutica Jackie Hua.
Jackie Hu: “Durante la pandemia, nos llamaban héroes con capas. Pero ahora que la [pandemia de la] COVID-19 ha terminado, nos dejan a la deriva. Nos dicen: 'No, no queremos negociar más. No queremos volver a sentarnos a negociar y darles un contrato'”.
En Estados Unidos, la pionera activista transgénero Miss Major Griffin-Gracy ha fallecido a la edad de 78 años. En 1969, Griffin-Gracy participó en la rebelión de Stonewall, que dio inicio al movimiento moderno por los derechos de la comunidad LGBT. Durante más de cinco décadas, Griffin-Gracy fue una incansable defensora de los derechos de la comunidad transgénero negra y de las personas trans encarceladas. La presidenta de la organización National LGBTQ Task Force, Kierra Johnson, dijo: “Griffin-Gracy fue una revolucionaria, una visionaria, una leyenda, una madre fundacional de nuestro movimiento y una inspiración para quienes luchan por la liberación”.