Las autoridades israelíes afirman que retrasarán aún más la reapertura del paso fronterizo de Rafah, situado entre Egipto y la Franja de Gaza, al tiempo que Israel continúa limitando severamente el reparto de ayuda humanitaria a los más de dos millones de palestinos que padecen hambre y desnutrición, y enfrentan una grave escasez de medicamentos, agua potable, y otros productos básicos dentro del enclave. Mientras tanto, la cadena Al Jazeera informa que al menos tres palestinos han muerto por disparos israelíes en lo que va de este jueves, a pesar del acuerdo de alto el fuego que entró en vigor la semana pasada. Funcionarios israelíes han amenazado con poner fin a la tregua si Hamás no devuelve todos los cadáveres de los rehenes israelíes fallecidos que siguen en Gaza. El miércoles, Hamás dijo haber entregado dos cadáveres más, por lo que el número total asciende a nueve, pero la organización afirmó que necesitaría equipos especializados para buscar entre los escombros los restos de los 19 rehenes restantes, que muchos creen que murieron a causa de los ataques israelíes. Sin embargo, las fuerzas armadas israelíes no están autorizando el ingreso de dicho equipo especializado. Mientras tanto, miles de palestinos que fueron obligados por Israel a huir de sus vecindarios están encontrando sus hogares reducidos a escombros al regresar a ellos. Estas fueron las palabras expresadas por Umm al-Abed al-Fioumi, una residente desplazada de la ciudad de Gaza.
Umm al-Abed al-Fioumi: “No hay trabajo, ni comida, ni bebida, ni vivienda, y ahora se acerca el invierno. Dios Todopoderoso, les digo y les juro que no tenemos mantas. No tengo nada, nada en absoluto. Me fui y mi casa fue destruida, y todavía estoy en la misma situación. Y ahora estamos sufriendo. ¿Dónde se supone que vamos a vivir? ¿A dónde se supone que debemos ir? ¿Qué se supone que debemos hacer? Aquí somos unas 36 personas, mis nietos, mis nueras y mis hijos, y no sabemos a dónde ir ni a dónde dirigirnos”.
La Oficina de Prensa de Prisioneros Palestinos dijo el miércoles que el popular líder palestino Marwan Barghouti tiene las costillas facturadas debido a que fue golpeado hasta quedar inconsciente en una prisión israelí. Su hijo, Arab Barghouti, dijo que la golpiza se produjo mientras su padre estaba siendo trasladado de una prisión a otra en Israel. Según Arab Barghouti, la golpiza ocurrió después de que el ministro de Seguridad Nacional israelí, el ultraderechista Itamar Ben-Gvir, visitara en agosto a Marwan Barghouti en la cárcel, donde le mostró una foto de una silla eléctrica y le dijo que merecía ser ejecutado. Marwan Barghouti ha estado en prisión durante 20 años, cumpliendo cinco sentencias de cadena perpetua. Israel impidió su inclusión en la lista de prisioneros palestinos que serían liberados como parte del acuerdo de alto el fuego propuesto por Estados Unidos.
En España, cientos de miles de trabajadores y estudiantes abandonaron sus puestos de trabajo y escuelas para manifestarse a favor del pueblo palestino y exigir a su Gobierno que rompa relaciones con Israel. Grandes multitudes de manifestantes marcharon en las calles de las ciudades de Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla y Madrid.
Silvia: “Mira, mi conciencia no me dejaría estar en casa. Se ha tardado muchísimo, casi dos años ya–bueno, dos años ya–en que la gente se movilice para decir: 'Basta al genocidio'. Basta con las relaciones diplomáticas y económicas entre el Gobierno de España e Israel. Muchas palabras lindas, pero hasta que rompan relaciones, Israel sigue haciendo lo que quiere”.
La activista sueca Greta Thunberg ha proporcionado detalles sobre las torturas y los abusos que ella y otros miembros de la Flotilla Global Sumud sufrieron durante el tiempo que estuvieron bajo custodia israelí, luego de que fueran detenidos en altamar mientras intentaban llevar alimentos y medicinas a Gaza. Thunberg describió una visita del ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, a la prisión de Ktzi’ot, donde se encontraban detenidos los activistas, y dijo que Ben-Gvir les gritó: “¡Ustedes son terroristas! ¡Quieren matar a bebés judíos!”. Los miembros de la flotilla que respondieron a las acusaciones del ministro israelí fueron apartados y golpeados. Thunberg afirma que los guardias la patearon repetidas veces, la obligaron a desnudarse y la recluyeron en una celda infestada con insectos donde se le negó comida y agua. Asimismo, la activista afirma que los guardias israelíes la llamaron repetidas veces “puta” en sueco, y que garabatearon esa palabra y dibujos vulgares en su maleta. Thunberg dijo: “Si Israel, con todo el mundo mirando, puede tratar de esta manera a una persona blanca y conocida que tiene pasaporte sueco, imagínense lo que les hacen a los palestinos a puertas cerradas”.
El presidente Trump afirma haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas dentro de Venezuela. Esto se produce al tiempo que Estados Unidos afirma haber destruido cinco embarcaciones que presuntamente transportaban drogas en el mar Caribe en ataques que, según se informa, se cobraron la vida de un total de 27 personas. Presuntamente, cuatro de dichas embarcaciones procedían de Venezuela. En declaraciones a la prensa, Trump dijo el miércoles: “Sin duda ahora nuestro objetivo es la tierra, porque el mar lo tenemos muy bien controlado”. En respuesta, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, arremetió contra la posibilidad de una mayor intervención estadounidense en su país.
Presidente Nicolás Maduro: “No al cambio de régimen, que nos recuerda tanto a las fallidas guerras eternas de Afganistán, Irak, Libia, y pare usted de contar. No a los golpes de Estado dados por la CIA, que nos recuerda tanto a los 30.000 desaparecidos por la CIA en los golpes de Estado contra Argentina, al golpe de Estado de Pinochet y los 5.000 jóvenes asesinados y desaparecidos”.
Decenas de periodistas entregaron el miércoles sus credenciales de acceso y abandonaron el Pentágono en lugar de aceptar la nueva política de prensa del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Dicha política establece que los medios de comunicación y los periodistas no pueden obtener ninguna información que el Pentágono no haya autorizado explícitamente. Unos 40 o 50 periodistas de los principales medios de comunicación abandonaron juntos las instalaciones del Pentágono antes de las 4:00 de la tarde, la hora límite establecida por el Departamento de Defensa para aceptar la nueva política o abandonar el edificio. Jack Keane, un general retirado del Ejército de Estados Unidos y analista del canal de noticias Fox News, antiguo empleador del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, dijo al respecto: “Quieren darles ellos mismos la información a los periodistas, y esa sería su versión de la historia. Eso no es periodismo”. El canal de extrema derecha One America News Network es el único medio que aceptó firmar la nueva política de prensa del Pentágono.
La Corte Suprema de Estados Unidos parecía estar dispuesta el miércoles a derogar la Sección 2 de la Ley de Derecho al Voto de 1965, una disposición clave que prohíbe la creación de distritos electorales que diluyan el poder de los votantes que pertenecen a grupos minoritarios. Durante los argumentos orales, los jueces expresaron su escepticismo sobre si mantener la vigencia de la Sección 2. Esto se produce al tiempo que los legisladores republicanos de los estados de Texas, Misuri y Utah están impulsando iniciativas de demarcación de distritos congresuales a mediados de la década, en 2025, antes de las elecciones de mitad de mandato de 2026. Asimismo, otras batallas por la demarcación de los distritos congresuales se están llevando a cabo en los estados de California, Carolina del Norte y Ohio, al tiempo que los republicanos intentan mantener su mayoría en la Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos.
En Estados Unidos, el cierre del Gobierno federal ha entrado en su decimosexto día. El miércoles, la jueza federal Susan Illston impidió temporalmente que el Gobierno de Trump despida a 4.000 trabajadores de ocho agencias gubernamentales, poniéndose, de este modo, del lado de los sindicatos. En su fallo, Illston escribió que la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca y la Oficina de Administración de Personal “se han aprovechado de la parálisis del gasto público y del funcionamiento del Gobierno para asumir que el resultado final es impredecible, que las leyes ya no aplican para ellos, y que pueden imponer las estructuras que quieran”. El fallo se produjo después de que el Senado de Estados Unidos no aprobara el miércoles por novena vez un proyecto de ley de financiación presupuestaria.
El Gobierno de Trump se está preparando para deportar a un hombre que fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos el mismo día que fue liberado de una prisión del estado de Pensilvania, donde estuvo 43 años encarcelado por un delito que no cometió. El 3 de octubre, Subramanyam Vedam, de 64 años, fue liberado del Instituto Correccional Estatal de Huntingdon, donde había estado recluido durante más de cuatro décadas, después de que se anulara su fallo condenatorio por un asesinato cometido en 1982. Su liberación tuvo lugar tres años después de que la oficina de Innocence Project del estado de Pensilvania diera a conocer pruebas de que la fiscalía había ocultado un informe del FBI que habría garantizado su exoneración. Inmediatamente después de salir de prisión, Vedam fue arrestado por agentes de inmigración, que ejecutaron una orden de deportación de décadas de antigüedad. Vedam, quien actualmente se encuentra recluido en una cárcel del Servicio de Inmigración situada en la región centro de Pensilvania, está a punto de ser deportado a la India. En conversación con el periódico Miami Herald, la sobrina de Vedam dijo al respecto: “Vedam se fue de la India cuando tenía nueve meses de edad. […] No ha estado en la India en más de 44 años, y las personas que conoció cuando visitó dicho país durante su infancia han fallecido. Toda su familia, su hermana, sus sobrinas, sus sobrinas nietas, todas somos ciudadanas estadounidenses y todas vivimos aquí”.
El Gobierno de Trump está considerando un plan para restringir radicalmente las admisiones de refugiados en Estados Unidos, al tiempo que pretende dar prioridad a las personas de habla inglesa, a los sudafricanos blancos y a los europeos que se oponen a la migración. El periódico The New York Times, que tuvo acceso a documentos al respecto, informa que las propuestas transformarían un programa destinado a ayudar a las personas más vulnerables del mundo en uno que priorice mayoritariamente a las personas blancas que dicen sufrir persecución. Entre los beneficiarios se encuentran miembros del partido ultraderechista Alternativa para Alemania, conocido como AfD, cuyos líderes han revivido consignas nazis, minimizado el Holocausto y promovido el odio contra los inmigrantes.
Miembros del bloque de mujeres del Partido Demócrata marcharon el miércoles, junto con la legisladora electa Adelita Grijalva, por el Capitolio de Estados Unidos hacia la oficina del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, para exigir la juramentación de dicha representante. Grijalva ganó unas elecciones especiales en el estado de Arizona hace más de tres semanas pero aún no ha sido juramentada. La firma de Grijalva es decisiva para impulsar una votación sobre un proyecto de ley que obligaría al Departamento de Justicia a publicar los archivos sobre el fallecido traficante sexual Jeffrey Epstein. El martes, Grijalva informó que finalmente pudo ingresar a su oficina en el Congreso, pero que las líneas telefónicas de esta no funcionan y que no hay computadoras ni internet allí.
El periódico The Wall Street Journal informa que la cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein Ghislaine Maxwell está recibiendo un trato preferencial en una prisión de mínima seguridad de la ciudad texana de Bryan. Según el periódico, Maxwell recibió en agosto varias visitas en la capilla del campamento federal de detención, mientras que cientos de reclusas fueron puestas en confinamiento y obligadas a permanecer en sus dormitorios.