Titulares17 de octubre de 2025

Palestinos en Gaza intentan identificar los cadáveres liberados por Israel

17 Oct. 2025

Muchos palestinos en Gaza están tratando de identificar a sus familiares entre los cadáveres devueltos por Israel. Muchos de estos cadáveres muestran signos de tortura y ejecución sumaria, con heridas de balas en la cabeza, así como marcas de haber estado esposados y con los ojos vendados. Estas fueron las palabras expresadas por Ghada Musbeh, cuyo esposo sigue desaparecido.

Ghada Musbeh: “La Cruz Roja ha traído cadáveres, 90 cadáveres, y hemos venido a ver si mi esposo está entre ellos o no. Debido a la apariencia de los mártires, no sabemos quiénes son, están desfigurados, los israelíes los han torturado. No sabemos nada de estos cadáveres. No sabemos dónde está mi esposo. No se sabe”.

El ministro de Defensa israelí pide a sus fuerzas armadas que preparen un “plan integral” para derrotar a Hamás en caso de que el alto el fuego en Gaza fracase

17 Oct. 2025

Las autoridades israelíes afirman que extenderán por seis meses la detención del médico pediatra Hussam Abu Safiya, quien fue secuestrado en diciembre durante un operativo militar que las fuerzas armadas de Israel llevaron a cabo en el hospital Kamal Adwan. Mientras tanto, Hamás devolvió los restos de otros dos rehenes israelíes muertos, pero reiteró que necesitará equipos especializados para localizar los cadáveres que siguen enterrados bajo los escombros. La ONU estima que se deben retirar 55 millones de toneladas de escombros de Gaza para poder iniciar los esfuerzos de reconstrucción.

Esta semana, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, pidió a sus fuerzas armadas que preparen un “plan integral” para derrotar a Hamás en caso de que el alto el fuego en Gaza fracase. En Washington D.C., el presidente Trump reiteró sus amenazas contra Hamás.

Presidente Donald Trump: “Como probablemente saben, hoy devolvieron cadáveres. Pero también dijeron que se van a comportar. Vamos a ver si se comportan, si se portan bien. Si no se portan bien, haremos algo al respecto”.

Manifestantes liderados por Voz Judía por la Paz ocupan el vestíbulo del edificio de la oficina del senador estadounidense Cory Booker

17 Oct. 2025
Image Credit: Jewish Voice for Peace NNJ

En el estado de Nueva Jersey, manifestantes liderados por la organización Voz Judía por la Paz ocuparon el jueves el vestíbulo de un rascacielos de la ciudad de Newark que alberga una oficina del senador demócrata Cory Booker. Los manifestantes llevaban camisetas con la frase “Dejen de armar a Israel” y portaban pancartas que decían “Booker, deje vivir a Gaza” y “Booker, deje de financiar el genocidio”. Los manifestantes argumentan que el senador Booker votó a favor de enviar en 2024 26.000 millones de dólares para respaldar los ataques de Israel contra Gaza y a favor de eliminar la financiación de la Agencia de Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina. Booker también votó en contra de las “Resoluciones Conjuntas de Desaprobación”, que fueron presentadas por el senador independiente Bernie Sanders para bloquear las transferencias de armas estadounidenses a Israel.

Un gran jurado imputa al exasesor de Seguridad Nacional de Trump John Bolton por el manejo indebido de documentos clasificados

17 Oct. 2025

En Estados Unidos, un gran jurado imputó el jueves al exasesor de Seguridad Nacional del presidente Trump John Bolton por cargos de manejo indebido de documentos clasificados. Bolton, que es un crítico acérrimo del mandatario estadounidense, había publicado un libro sobre su tumultuosa experiencia en la Casa Blanca durante el primer Gobierno de Trump. En un comunicado, Bolton dijo: “Ahora, me he convertido en el objetivo más reciente del uso del Departamento de Justicia de Estados Unidos para fines políticos. Están imputando a quienes Trump considera enemigos con cargos que ya fueron rechazados o que distorsionan los hechos”. Esto se produce al tiempo que el Departamento de Justicia del presidente Trump ha garantizado en las últimas semanas que se impute al exdirector del FBI James Comey y a la fiscal general de Nueva York Letitia James.

EE.UU. lanza otro ataque contra una embarcación que presuntamente transportaba drogas frente a las costas de Venezuela

17 Oct. 2025

Estados Unidos lanzó el jueves otro ataque contra una embarcación que presuntamente transportaba drogas en el Caribe. Un funcionario estadounidense dijo a la agencia de noticias Reuters que esta es la primera vez que hay sobrevivientes del ataque. Según se informa, desde septiembre, Estados Unidos ha matado a un total de 27 personas en ataques contra embarcaciones que presuntamente transportaban drogas frente a las costas de Venezuela.

Esto se produce al tiempo que el Gobierno venezolano ha solicitado al Consejo de Seguridad de la ONU que declare ilegales los ataques estadounidenses y que respalde la soberanía de Venezuela. Estas fueron las palabras expresadas por el embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas, Samuel Moncada.

Samuel Moncada: “A la luz de todo lo anterior, ¿qué le solicitamos al Consejo de Seguridad? Primero, que investigue el conjunto de asesinatos que el Gobierno de los Estados Unidos de América viene perpetrando en nuestra región y determine su carácter ilegal. Segundo, confirmar la amenaza que representan estas acciones ilícitas para la preservación de la paz en la región de América Latina y el Caribe”.

El almirante que supervisa los ataques de EE.UU. contra embarcaciones que presuntamente transportan drogas en el Caribe dejará su cargo a finales de 2025

17 Oct. 2025
Image Credit: U.S. Southern Command

El almirante estadounidense que está al mando de las operaciones militares en América Latina, Alvin Holsey, dejará su cargo a finales de 2025. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, hizo el anuncio en redes sociales. Dicho anuncio se produce menos de un año después de que Holsey asumiera el cargo, que normalmente dura tres años. El periódico The New York Times informa que un funcionario estadounidense dijo que Holsey “había expresado su preocupación por la misión y los ataques contra los supuestos barcos de la droga”.

Esto se produce al tiempo que Doug Krugman, un excoronel del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos, publicó el jueves un artículo de opinión en el periódico The Washington Post titulado “I resigned from the military because of Trump” (Renuncié a las fuerzas armadas debido a Trump). Después de haber servido en las fuerzas armadas estadounidenses durante 24 años, Krugman escribió: “Renuncié a mi carrera porque me preocupa el futuro de nuestro país”.

Mientras tanto, una red de más de 340 exagentes de la CIA, de la Agencia de Seguridad Nacional, del Departamento de Estado y de otras agencias de seguridad nacional publicó un informe que expone en detalle cómo Estados Unidos se está “encaminando” hacia un Gobierno autoritario. La red de exagentes, que se autodenominan el Estado Estable, dijo en un comunicado: “Escribimos [el informe] porque las mismas herramientas que alguna vez usamos para evaluar riesgos en el extranjero ahora muestran señales de advertencia inequívocas dentro de nuestro país”.

El presidente de Ucrania tiene previsto pedirle misiles de crucero Tomahawk a Trump en la reunión que mantendrán este viernes

17 Oct. 2025
Image Credit: Ukrainian Presidential Press Service

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, se reunirá este viernes con el mandatario estadounidense en la Casa Blanca, donde se espera que exponga sus argumentos a favor del suministro de misiles de largo alcance por parte de Estados Unidos. Trump ha insinuado que podría suministrar a Ucrania misiles de crucero Tomahawk que se lanzan desde tierra. Los funcionarios del Kremlin han advertido repetidamente contra el suministro de dichas armas, que pueden usarse para transportar ojivas nucleares y estuvieron prohibidas hasta 2019, cuando Rusia y el primer Gobierno de Trump se retiraron del Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio.

Tras mantener una larga conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin, Trump dijo el jueves que ambos hablarán sobre la guerra en Ucrania en una reunión que se celebrará próximamente en la ciudad húngara de Budapest. El mandatario estadounidense describió la llamada como “muy productiva”. Antes de ganar las elecciones presidenciales de 2024, Trump prometió repetidas veces durante su campaña electoral que pondría fin a la guerra en Ucrania “en el primer día” de su mandato.

Una jueza federal ordena usar cámaras corporales a los agentes del Servicio de Inmigración de EE.UU. desplegados en Chicago

17 Oct. 2025

En la ciudad de Chicago, la jueza federal de distrito Sara Ellis dictaminó el jueves que los agentes de inmigración deberán usar cámaras corporales, al tiempo que ha ordenado a un alto funcionario estadounidense a comparecer ante un tribunal para testificar sobre un operativo en el que 1.000 personas fueron arrestadas. Ellis dijo estar “sorprendida”, tras ver un video de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos lanzando gas lacrimógeno a los manifestantes, y agregó: “Por si no se dieron cuenta, yo vivo en Chicago. Y no estoy ciega, ¿verdad?”.

Un informe del medio ProPublica revela que el Servicio de Inmigración de EE.UU. ha detenido a más de 170 ciudadanos estadounidenses

17 Oct. 2025
Image Credit: X/@ICEgov

Un informe del medio de comunicación ProPublica revela que más de 170 ciudadanos estadounidenses han sido detenidos por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos durante las redadas y protestas que se han llevado a cabo en diferentes partes del país. Más de 20 de estos ciudadanos estuvieron detenidos sin poder contactar a sus seres queridos ni a un abogado. Asimismo, agentes de inmigración han arrestado a 130 ciudadanos estadounidenses, incluidos una docena de funcionarios electos, por presuntamente haberlos agredido o haber interferido con su trabajo. La mayoría de esos casos fueron desestimados.

Un juez federal de EE.UU. levanta las restricciones de viaje impuestas al activista palestino Mahmoud Khalil

17 Oct. 2025

En Estados Unidos, un juez federal ha levantado las restricciones de viaje impuestas al activista palestino y egresado de la Universidad de Columbia Mahmoud Khalil. Asimismo, el juez ha dictaminado que Khalil, quien es titular de una tarjeta de residencia permanente, puede brindar conferencias en diferentes partes del país mientras sigue luchando para evitar ser deportado por el Gobierno de Trump. Khalil fue el primer manifestante a favor del pueblo palestino que el Gobierno de Trump encarceló debido a su activismo. Durante una audiencia judicial que se llevó a cabo el jueves, la abogada que representa a Khalil, Alina Das, dijo al respecto: “Khalil quiere viajar por razones muy importantes, que están establecidas en la Primera Enmienda [de la Constitución de Estados Unidos] y que son la base de este caso”.

El cierre del Gobierno de EE.UU. entra en su decimoséptimo día

17 Oct. 2025

En Estados Unidos, el cierre del Gobierno federal ha entrado en su decimoséptimo día. El jueves, el Senado de Estados Unidos no logró aprobar por décima vez un proyecto provisional de gasto público patrocinado por el Partido Republicano, al tiempo que los demócratas continúan exigiendo a los republicanos revocar los grandes recortes impuestos a Medicaid y restablecer los créditos fiscales que han hecho que el seguro médico sea más asequible para millones de personas. Medicaid es un programa público de salud que ofrece cobertura de atención médica a personas de bajos ingresos residentes en Estados Unidos. El Senado tampoco logró aprobar un proyecto de ley presupuestario del Departamento de Defensa que garantizaba el financiamiento total del Ejército estadounidense durante un año. Mientras tanto, el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, conocido como SNAP, ha comenzado a rechazar nuevas solicitudes en algunos lugares, al tiempo que unos 40 millones de personas de bajos ingresos corren el riesgo de perder sus beneficios si la paralización de los servicios gubernamentales se extiende hasta noviembre.

The Wall Street Journal informa que el Gobierno de Trump reformará el Servicio de Impuestos Internos para investigar a grupos de izquierda e importantes donantes demócratas

17 Oct. 2025

El Gobierno de Estados Unidos se está preparando para nombrar a aliados del presidente Trump en el Servicio de Impuestos Internos para llevar a cabo investigaciones penales de grupos de izquierda y de importantes donantes demócratas. El periódico The Wall Street Journal divulgó la noticia e informó que la medida permitirá a los aliados de Trump ejercer un mayor control en la división de investigación penal del Servicio de Impuestos Internos, al tiempo que debilitará la participación de los abogados de dicha agencia federal en las investigaciones penales. Según se informa, los cambios están siendo liderados por Gary Shapley, un asesor del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Según se informa, Shapley está elaborando una lista de sospechosos que el Servicio de Impuestos Internos debe investigar, incluido el multimillonario donante demócrata George Soros y sus organizaciones afiliadas.

Los organizadores de las manifestaciones “Día sin Reyes” esperan que millones de personas participen en las al menos 2.500 protestas que se realizarán el sábado en diferentes partes de EE.UU.

17 Oct. 2025

Los organizadores de las protestas contra el autoritarismo que se van a celebrar bajo el lema “Día sin Reyes” dicen que esperan que millones de personas participen en las al menos 2.500 manifestaciones que se llevarán a cabo el sábado en los 50 estados del país y varios territorios estadounidenses. Dichos organizadores afirman que el número de asistentes a las manifestaciones de este fin de semana debería superar con creces los cinco millones de personas que participaron en unas protestas similares celebradas en junio. En vísperas de las manifestaciones, el gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo que desplegará la Guardia Nacional de su estado. Mientras tanto, el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, condenó las manifestaciones, con los mismos argumentos que están usando los comentaristas republicanos y de extrema derecha.

Presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson: “Los invito a que miren. Calificamos las protestas del sábado de manifestaciones 'contra Estados Unidos'. Veamos quién participa. Apuesto a que verán a partidarios de Hamás. Apuesto a que verán a gente de Antifa. Apuesto a que verán a marxistas exhibiéndose”.

En Nueva York, los organizadores esperan que las protestas del sábado superen con creces las manifestaciones del “Día sin Reyes” de junio, en las que, según se estima, participaron unas 175.000 personas.

Hanna Stauss: “Honestamente, lo que me atrajo de las manifestaciones 'Día sin Reyes' fue el miedo a lo que sucederá si no hacemos algo al respecto. Creo que estamos viendo una inclinación hacia el autoritarismo. Y creo que si no nos unimos de forma masiva, si no lo hacemos divertido, y si no hacemos que el ser parte de la resistencia sea atractivo, realmente me preocupa lo que este Gobierno hará a continuación “.

Los candidatos a la alcaldía de la ciudad de Nueva York se enfrentan en su primer debate previo a las elecciones del 4 de noviembre

17 Oct. 2025
Image Credit: Angelina Katsanis/Pool via REUTERS

Los candidatos a la alcaldía de la ciudad de Nueva York se enfrentaron el jueves por la noche en su primer debate previo a las elecciones del 4 de noviembre. Estas fueron las palabras expresadas por el asambleísta del estado de Nueva York Zohran Mamdani al enfrentar al exgobernador de Nueva York Andrew Cuomo.

Zohran Mamdani: “Lo que los neoyorquinos necesitan es un alcalde que pueda hacer frente a Donald Trump y cumplir realmente con esa promesa de seguridad. Cuando Donald Trump envió agentes del Servicio de Inmigración a Los Ángeles, Andrew Cuomo dijo que los neoyorquinos no tenían por qué exagerar. Esa es la última respuesta que los neoyorquinos esperan recibir. Los neoyorquinos quieren a alguien que los lidere, alguien que diga que los respaldará, alguien que realmente luche por la gente de esta ciudad. Y eso es lo que yo hago, porque a mi campaña no la financian los mismos donantes que nos dieron el segundo mandato de Donald Trump, algo que Andrew Cuomo no puede decir”.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio