
El Gobierno de Sudán afirma que el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido ha matado al menos a 2.000 personas desde que tomó hace tres días el control de la localidad de El Fasher, en la región de Darfur. Esto se produce al tiempo que la Organización Mundial de la Salud dice estar consternada por los informes de que 460 pacientes y sus acompañantes han sido masacrados en el Hospital de Maternidad Saudí de El Fasher. El miércoles, la funcionaria de la Agencia de la ONU para los Refugiados Jacqueline Wilma Parlevliet dijo que decenas de miles de personas desplazadas han estado llegando a Tawila, una localidad que sirve de refugio para civiles que huyen de la violencia. Las personas desplazadas describieron matanzas generalizadas motivadas por intereses étnicos y políticos, y ataques indiscriminados, que afectaron particularmente a los más vulnerables.
Jacqueline Wilma Parlevliet: “Tenemos reportes de personas con discapacidades que fueron ejecutadas, a quienes mataron por no poder huir. Pero también hemos oído sobre personas que están intentando salir de la ciudad y logran salir de la ciudad, pero los alcanzan y también les disparan”.

En la Franja de Gaza, las fuerzas armadas israelíes lanzaron en la mañana de este jueves varios ataques aéreos contra la ciudad sureña de Jan Yunis, incluso después de haber anunciado la “reanudación” del acuerdo de alto el fuego en el enclave. Dichos bombardeos se produjeron un día después de que Israel lanzara una serie de ataques contra Gaza que se cobró la vida de al menos 104 palestinos, incluidos 46 menores. El miércoles, amigos y vecinos de la familia Abu Dalal, cuyos miembros murieron en un ataque israelí contra su vivienda, realizaron una procesión fúnebre en Nuseirat para despedirlos.
Mounir Maymeh: “Nueve miembros de la familia Abu Dalal que vivían en la casa contigua a la nuestra fueron aniquilados por completo. No sobrevivió ni una sola persona. Los sacaron a todos como restos de debajo de los escombros. Restos. Traían una parte de un cadáver y decían: 'Esto pertenece a tal persona'. Traían una mano y decían: 'Esta pertenece a tal otra'. Fue un proceso muy difícil”.

Las fuerzas armadas israelíes han intensificado sus operaciones militares en los territorios ocupados de Cisjordania, irrumpiendo en localidades cercanas a Yenín y Ramala. Por otra parte, colonos israelíes irrumpieron en una localidad beduina situada al este de Jerusalén, donde destruyeron propiedades palestinas y bloquearon carreteras. En otro incidente, colonos israelíes talaron cientos de olivos cerca de Naplusa. Los ataques de los colonos se produjeron al tiempo que las autoridades israelíes anunciaron que deportarán a dos mujeres judías que recientemente se unieron a los palestinos en la cosecha de aceitunas. En un comunicado, la organización Rabinos por los Derechos Humanos dijo al respecto: “La decisión de deportar a estas voluntarias refleja una tendencia alarmante a silenciar el trabajo no violento en defensa de los derechos humanos y las voces judías que claman por justicia en Israel y Palestina”.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo el miércoles que el Pentágono había bombardeado otra embarcación que presuntamente se utilizaba para el tráfico de drogas en aguas internacionales del Pacífico oriental, lo que provocó la muerte de cuatro personas. En una publicación en redes sociales, Hegseth escribió al respecto: “El hemisferio occidental ya no es un refugio seguro para los narcoterroristas que traen drogas a nuestras costas para envenenar a los estadounidenses”. Hegseth no proporcionó pruebas que respalden sus afirmaciones de que había drogas a bordo de dicha embarcación. Esto ocurre al tiempo que la cadena de noticias CNN informa que el Gobierno de Trump ha destituido al general de tres estrellas Joe McGee de su cargo en el Estado Mayor Conjunto del Pentágono, luego de meses de tensiones con el secretario de Defensa sobre temas que van desde Rusia y Ucrania hasta las ejecuciones extrajudiciales en el Caribe.

El presidente Trump afirma haber acordado una tregua comercial de un año con China, que incluye la reducción de algunos aranceles, tras reunirse en persona con el presidente chino, Xi Jinping, en Corea del Sur. Como parte del acuerdo, Pekín se comprometió a posponer los controles de exportación de minerales de tierras raras y dijo que tomaría medidas enérgicas contra el tráfico ilícito de fentanilo. China también acordó reanudar las compras de soja producida en Estados Unidos.
Haga clic aquí para obtener más información sobre la reunión de Trump y Xi Jinping.

El presidente Trump dice haber ordenado por primera vez en 33 años que el Pentágono comience a probar armas nucleares. Haciendo referencia a Rusia y China, Trump escribió en su red social Truth Social: “Debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que empiece a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones”. No está claro qué quiso decir Trump con esta declaración. Rusia y China no han probado un arma nuclear en décadas, y Corea del Norte probó un arma nuclear hace más de ocho años. Estados Unidos llevó a cabo su última prueba nuclear en 1992, poco después de que el presidente George H.W. Bush anunciara la suspensión de los ensayos de armas nucleares.
Para más información sobre este tema, haga clic aquí.

El huracán Melissa está azotando las islas Bermudas, después de haber causado daños devastadores en el Caribe, donde se han confirmado al menos 34 muertes, la mayoría de las cuales se produjeron en Haití. Jamaica ha confirmado al menos ocho muertes, luego de que Melissa tocara tierra el martes como uno de los huracanes más poderosos del Atlántico que se ha registrado. Estas fueron las palabras expresadas por Sasha Hamilton, una residente del devastado barrio de Catherine Hall de la bahía de Montego, Jamaica.
Sasha Hamilton: “Lo de ayer fue absolutamente catastrófico y fatal. Estábamos completamente bajo el agua. Todas las plantas bajas de todas las casas de Catherine Hall y West Green han estado bajo el agua. [Hemos sufrido] pérdidas importantes de bienes, vehículos y muebles. Tuvimos que hacer labores de rescate. […] Y estamos literalmente desesperados por recibir ayuda en este momento”.
Según la compañía meteorológica AccuWeather, Melissa podría costarle a Jamaica 22.000 millones de dólares en daños y pérdidas económicas, una cifra superior al producto interno bruto anual del país. La reconstrucción de Jamaica podría llevar más de una década.

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha condenado por trigésimo tercer año consecutivo el embargo impuesto por Estados Unidos a Cuba. El miércoles, 165 países votaron a favor de una resolución no vinculante que pide al Gobierno estadounidense levantar dicho embargo, mientras que siete países, incluidos Estados Unidos, Ucrania e Israel, votaron en contra de la medida. Estas fueron las palabras expresadas por el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez.
Bruno Rodríguez Parrilla: “El bloqueo es una política de castigo colectivo, califica como un acto de genocidio, viola de manera flagrante, masiva y sistemática los derechos humanos de los cubanos. No distingue entre sectores sociales o actores económicos. […] Si el Gobierno de Estados Unidos tiene alguna mínima preocupación por ayudar al pueblo cubano, como dicen, suspenda o haga excepciones humanitarias al bloqueo con motivo de los daños que ocasionará, está ocasionando el huracán Melissa”.
La votación del miércoles se produjo al tiempo que el huracán Melissa azotó y causó importantes daños en el este de Cuba, donde no se registraron muertes después de que más de 700.000 personas evacuaran dicha región.
Haga clic aquí para ver la entrevista que mantuvimos con la periodista Liz Oliva Fernández, quien se encuentra en Santiago de Cuba.

El cierre del Gobierno de Estados Unidos ha entrado en su trigésimo día. El miércoles, el líder de la mayoría republicana en el Senado, John Thune, bloqueó un proyecto de ley respaldado por los demócratas que habría garantizado la financiación de los programas de asistencia alimentaria durante la paralización de los servicios gubernamentales, después de que el Gobierno de Trump se negara a recurrir a un fondo de contingencia de 5.000 millones de dólares para mantener los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria vigentes. Sin financiamiento federal, unos 42 millones de personas que dependen de dichos beneficios podrían perderlos a partir del próximo sábado.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha acusado formalmente de cargos federales a una candidata demócrata al Congreso estadounidense del noveno Distrito de Illinois. La candidata demócrata Kat Abughazaleh enfrenta un cargo de conspiración y un cargo que alega que “utilizó la fuerza para obstruir, intimidar e interferir” con el trabajo de un agente de inmigración. Abughazaleh ha estado protestando con frecuencia frente a las instalaciones del Servicio de Inmigración en la localidad de Broadview, estado de Illinois. Poco después de su acusación, Abughazaleh publicó un video en redes sociales.
Kat Abughazaleh: “Mientras yo y otras personas ejercíamos nuestros derechos consagrados en la Primera Enmienda de la Constitución [de Estados Unidos], el Servicio de Inmigración ha golpeado, arrastrado, arrojado contra el suelo y disparado balas de gas pimienta y gas lacrimógeno contra cientos de manifestantes, simplemente porque tuvimos el atrevimiento de decir que la presencia en nuestras comunidades de hombres enmascarados que se llevan a nuestros vecinos por la fuerza y nos aterrorizan no puede ser nuestra nueva normalidad. Y debido a que Chicago no retrocede ante los matones enmascarados que lanzan gas lacrimógeno en nuestros vecindarios, este Gobierno ha recurrido a convertir el sistema de justicia federal en un arma para asustarnos y callarnos. Pero no nos vamos a callar”.
Haga clic aquí para ver la entrevista que mantuvimos con Kat Abughazaleh.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha suspendido a dos fiscales federales que afirmaron en escritos judiciales que la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio estadounidense fue llevada a cabo por una “horda de alborotadores”. Los fiscales Carlos Valdivia y Samuel White habían presentado un memorando de sentencia contra Taylor Taranto, quien participó en los disturbios del 6 de enero de 2021 y fue indultado por el presidente Trump en el primer día de su segundo mandato. Los dos fiscales solicitaron que Taranto fuera condenado a 27 meses de prisión por llevar en 2023 armas y municiones ilegales a la residencia de Barack Obama, después de que Trump publicara en redes sociales un discurso que el expresidente pronunció en Washington D.C. Para el miércoles por la tarde, el memorando de sentencia había sido retirado y reemplazado por otro que no incluía referencias a la insurrección del 6 de enero, así como tampoco a la publicación de Trump en redes sociales ni a los dos fiscales.

Un jurado de Illinois ha declarado culpable a Sean Grayson, un exayudante del sheriff de un condado de ese estado, por el cargo de asesinato en segundo grado por la muerte de Sonya Massey, una mujer negra madre de dos hijos que murió por los disparos efectuados por el agente tras llamar al teléfono de emergencias para pedir ayuda por la posible presencia de un intruso cerca de su casa. En un principio, Grayson fue acusado de asesinato en primer grado, pero el jurado optó por condenarlo por un cargo menor. Eso provocó la ira de las personas que se solidarizaron con el caso de Massey, incluido su padre, James Wilburn.
James Wilburn: “Hay una diferencia en este país cuando tienes mi color de piel y el color de piel de Grayson. Necesitamos una justicia seria, que no cometa un error judicial como el que se cometió aquí en Peoria. Necesitamos que se apruebe la Ley George Floyd de Justicia en la Vigilancia Policial. Necesitamos que se apruebe la Ley John R. Lewis para Promover el Derecho al Voto. Necesitamos que exista la ley Sonya Massey en todo Estados Unidos. Para que ninguna familia de nuestro país tenga que pasar por lo que ha pasado nuestra familia”.
En julio de 2024, Grayson y otro ayudante del sheriff llegaron a la casa de Massey después de que ella informara sobre la presencia de una persona sospechosa. Grayson le disparó a Massey tras confrontarla por cómo estaba manipulando una olla de agua caliente. Sin embargo, el video de la cámara corporal no muestra en ningún momento que Massey tuviera la intención de arrojar agua caliente a ninguno de los dos agentes.

En los Países Bajos, el partido de centroizquierda D66 logró grandes avances en las elecciones nacionales y será el partido político con el mayor número de escaños en la Cámara de Representantes del país. El partido antiinmigrante de extrema derecha de Geert Wilders perdió respaldo y quedó en segundo lugar. Países Bajos convocó elecciones después de que Wilders retirara en junio a su partido del Gobierno debido a que los demás partidos se negaron a apoyar sus políticas contra los refugiados. Los resultados de las elecciones permiten a Rob Jetten, de 38 años, formar un Gobierno como el primer ministro más joven y el primer político abiertamente homosexual en liderar los Países Bajos.
Rob Jetten: “Este es un resultado electoral histórico, porque le hemos demostrado no solo a los Países Bajos, sino también al mundo, que es posible vencer a los movimientos populistas y de extrema derecha”.