Titulares04 de noviembre de 2025

Trump respalda la candidatura de Cuomo y amenaza con suspender la financiación federal a la ciudad de Nueva York si Mamdani es elegido alcalde

04 Nov. 2025

Este martes se celebran elecciones en Estados Unidos. Los ciudadanos de Nueva Jersey y Virginia están emitiendo sus votos para elegir a los nuevos gobernadores de estos estados. Mientras tanto, los votantes de California decidirán sobre un nuevo conjunto de mapas congresuales impulsados por el gobernador del estado, Gavin Newsom, que podrían otorgarles a los demócratas cinco escaños adicionales en el Congreso estadounidense. Esto se produce luego de que la legislatura estatal del estado de Texas, controlada por los republicanos, aprobara a principios de 2025 mapas congresuales que están diseñados para otorgarle al Partido Republicano, en las elecciones de mitad de mandato de 2026, cinco escaños de la Cámara de Representantes de Estados Unidos que en la actualidad se encuentran ocupados por demócratas. En Nueva York, el candidato demócrata para la alcaldía de dicha ciudad, Zohran Mamdani, se enfrenta al exgobernador del estado de Nueva York Andrew Cuomo y al candidato republicano Curtis Sliwa en la contienda para reemplazar al alcalde saliente, Eric Adams. El presidente Trump ha expresado su apoyo a la candidatura de Cuomo y ha amenazado con recortar la financiación federal a la ciudad de Nueva York si Mamdani es elegido alcalde. En respuesta, estas fueron las palabras expresadas por Mamdani.

Zohran Mamdani: “Es una amenaza. No es la ley. Con demasiada frecuencia, actuamos como si todo lo que sale de la boca de Donald Trump tuviera fuerza de ley, únicamente porque lo dice él. Ya es hora de hacerles frente a los matones que hacen este tipo de amenazas, y no convertirnos nosotros también en matones”.

La persona más rica del mundo, el multimillonario Elon Musk, también instó a los neoyorquinos a votar por Cuomo y escribió en la red social X: “Tengan en cuenta que votar por Curtis es en realidad votar por Mumdumi o como se llame”. Musk escribió intencionalmente mal el nombre de Mamdani en tono de burla. Visite democracynow.org/es para ver la entrevista que mantuvimos con John Nichols, editor ejecutivo de la revista The Nation, sobre lo que está en juego en esta jornada electoral en Estados Unidos.

El Gobierno de Trump acepta financiar solo parcialmente los subsidios alimentarios de 42 millones de estadounidenses al tiempo que se prolonga el cierre de los servicios gubernamentales

04 Nov. 2025

El cierre de los servicios del Gobierno estadounidense ha entrado en su trigésimo quinto día y ha igualado el récord de la paralización más prolongada en la historia del país, sin que se vislumbre un final cercano. Mientras tanto, el Gobierno de Trump aceptó cumplir con una orden judicial que le exige financiar parcialmente los subsidios alimentarios para 42 millones de personas. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció que utilizará un fondo de contingencia para proporcionar solo la mitad de las prestaciones del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés). La congresista demócrata Rashida Tlaib dijo al respecto: “No debería ser necesaria una orden judicial para que el presidente deje de matar de hambre a las familias y libere los fondos”. El lunes, el senador republicano John Barrasso bloqueó un proyecto de ley impulsado por los demócratas que exigía la financiación total de las prestaciones del programa de asistencia alimentaria. Aproximadamente uno de cada ocho residentes de Estados Unidos recibe un promedio de 187 dólares al mes en ayuda alimentaria proporcionada por el Gobierno. Estas fueron las palabras expresadas por Jessica Alicea, una beneficiaria del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria en el estado de Virginia.

Jessica Alicea: “Sé lo que es darles de comer a mis hijos y pasarme la noche sin comer. Sé lo que significa asegurarme de que mis hijos tengan todo lo que necesitan, aunque yo deba privarme de lo mío”.

La Reserva Federal de EE.UU. advierte del debilitamiento del mercado laboral al tiempo que varias empresas anuncian despidos causados por la automatización a través de la inteligencia artificial

04 Nov. 2025

En noticias laborales, varias importantes empresas estadounidenses han anunciado despidos que afectan a decenas de miles de trabajadores. La empresa Amazon afirmó que eliminará alrededor de 14.000 puestos de trabajo corporativos, y la agencia de noticias Reuters informó que esa cifra podría más que duplicarse, ya que las herramientas de inteligencia artificial están sustituyendo cada vez más las funciones del personal administrativo. Asimismo, la cadena minorista Target anunció que planea recortar 1.800 puestos de trabajo corporativos; la empresa automotriz General Motors afirmó que eliminará más de 3.300 empleos relacionados con los vehículos eléctricos; y Paramount comenzó a despedir a 2.000 trabajadores tras la fusión de ese conglomerado de medios de comunicación con Skydance. Mientras tanto, el gigante de la paquetería UPS informó que ha eliminado unos 48.000 puestos de trabajo este año. La semana pasada, la Reserva Federal de Estados Unidos redujo las tasas de interés por segunda reunión consecutiva, al tiempo que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió sobre el debilitamiento del mercado laboral. La Reserva Federal tomó su decisión sin contar con datos clave sobre la inflación y el empleo, debido al cierre del Gobierno federal.

Un informe revela que los diez estadounidenses más ricos han aumentado en conjunto su riqueza en 700.000 millones de dólares desde que Trump asumió su segundo mandato

04 Nov. 2025
Image Credit: Julia Demaree Nikhinson/ABACAPRESS.COM

Los diez estadounidenses más ricos han incrementado en conjunto su riqueza en 700.000 millones de dólares desde que Trump asumió su segundo mandato como presidente del país. Así lo revela un informe de la organización Oxfam Estados Unidos, que detalla que en 2025 la proporción del total de los activos de Estados Unidos en manos del 0,1% más rico de la población alcanzó el 12,6%, el nivel más alto del que se tiene registro. Abby Maxman, presidenta y directora ejecutiva de Oxfam Estados Unidos, dijo al respecto: “Ahora, el Gobierno de Trump y los republicanos en el Congreso podrían agravar aún más esa desigualdad al lanzar un ataque implacable contra los trabajadores y utilizar sus medios de vida como arma de negociación durante el cierre del Gobierno”.

Dick Cheney, artífice de la ocupación de Irak y del programa de torturas de EE.UU., muere a los 84 años

04 Nov. 2025

El exvicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney ha fallecido a los 84 años. A partir de 1978, Cheney ocupó durante seis mandatos el único escaño del estado de Wyoming en el Congreso estadounidense, donde votó en contra de una resolución que pedía la liberación de Nelson Mandela en Sudáfrica y en contra de establecer un feriado en honor a Martin Luther King Jr. Cheney dejó el Congreso en 1989 para ocupar el cargo de secretario de Defensa durante la presidencia de George H.W. Bush, durante el cual supervisó la primera guerra del Golfo y la sangrienta invasión estadounidense de Panamá que derrocó al entonces líder del país y antiguo aliado de Estados Unidos Manuel Noriega y dejó cientos de muertos. De 1995 a 2000, Cheney se desempeñó como presidente y director ejecutivo de la empresa de servicios petroleros Halliburton, antes de que George W. Bush lo eligiera como su compañero de fórmula. Como vicepresidente de Estados Unidos, Cheney fue un artífice clave de la invasión estadounidense de Irak en 2003, que se llevó a cabo con el falso pretexto de impedir que Saddam Hussein desarrollara armas de destrucción masiva. La invasión provocó más de 650.000 muertes, según un estudio de la revista The Lancet. Cuando la ocupación de Irak comenzó a tambalearse, Cheney abogó por la “opción salvadoreña” de utilizar escuadrones de la muerte similares a los grupos paramilitares respaldados por Estados Unidos en El Salvador y otros países centroamericanos en la década de 1980. Dick Cheney defendió con determinación el empleo de métodos de tortura contra las personas detenidas en el marco de la denominada “guerra contra el terrorismo”. Estas fueron las palabras expresadas por Cheney en el programa “Meet the Press” pocos días después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Vicepresidente Dick Cheney: “Sin embargo, también tenemos que trabajar en las sombras, por así decirlo. Tenemos que pasar tiempo en las sombras en el mundo de la inteligencia. Si queremos tener éxito, mucho de lo que se debe hacer aquí tendrá que hacerse en silencio, sin ningún tipo de debate, utilizando las fuentes y los métodos de que disponen nuestras agencias de inteligencia”.

Haga clic aquí para ver más información sobre la vida y el legado del vicepresidente Dick Cheney.

La ONU afirma que 36.000 personas han huido de la ciudad sudanesa de El Fasher desde que las Fuerzas de Apoyo Rápido tomaron su control

04 Nov. 2025

En Sudán, la agencia de la ONU para las migraciones afirma que más de 36.000 personas han huido de El Fasher desde que el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido tomó la semana pasada el control de la ciudad, tras 18 meses de asedio. Familias desplazadas han tenido que caminar hasta la localidad vecina de Tawila, que ya alberga a más de 650.000 personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares. Los sobrevivientes describieron escenas de calles repletas de cadáveres y de familias separadas por la violencia, así como de personas desplazadas que tuvieron que caminar durante días sin comida ni agua.

Esto se produce al tiempo que la hambruna se apodera de El Fasher y de la localidad de Kadugli, según un informe del Sistema Integrado de Clasificación de Fases de Seguridad Alimentaria, la principal autoridad mundial en crisis alimentarias. La hambruna también amenaza con extenderse a otras 20 áreas de la región de Darfur y de la región central de Kordofán al tiempo que continúan los combates entre las fuerzas armadas del Gobierno sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido. Mientras tanto, las Fuerzas de Apoyo Rápido se han comprometido a tomar el control de la ciudad de el-Obeid, en el centro de Sudán, que actualmente está bajo el control del Ejército sudanés.

Israel continúa atacando Gaza a pesar del alto el fuego mediado por EE.UU

04 Nov. 2025

Israel continúa intensificando sus ataques en toda Gaza, violando aún más el alto el fuego mediado por Estados Unidos que entró en vigor el 10 de octubre. La cadena Al Jazeera informa que las fuerzas armadas israelíes han demolido viviendas y edificios residenciales en la ciudad de Gaza, al tiempo que las familias palestinas siguen sin tener acceso suficiente a alimentos, agua potable, medicamentos o un lugar seguro donde refugiarse ante el invierno que se aproxima. Se estima que unas 75.000 personas desplazadas se están refugiando en edificios superpoblados administrados por la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina (UNRWA) que han resultado dañados por los ataques israelíes. Asimismo, decenas de miles más viven en campamentos de refugiados improvisados o entre los escombros de lo que alguna vez fueron sus hogares. Estas fueron las palabras expresadas por un palestino desplazado en Jan Yunis.

Ehab Hussein: “Hoy los suministros básicos no están disponibles. No hay carne ni pollo. En cuanto a las verduras, nunca se sabe. A veces los precios suben, a veces bajan. La situación es muy difícil de afrontar. Estamos viviendo en tiendas de campaña. Toda nuestra vida hemos rezado para que lleguen las lluvias invernales, pero hoy deseamos que el invierno no llegue, ya que afrontarlo en tiendas de campaña será insoportable”.

Israel y Hamás intercambian restos de prisioneros; muchos de los cuerpos de los prisioneros palestinos presentan signos de tortura

04 Nov. 2025

Israel ha entregado los cuerpos de otros 45 palestinos después de que Hamás devolviera los restos de tres soldados israelíes. Hasta el lunes, tras la entrada en vigor el mes pasado del acuerdo de alto el fuego en Gaza mediado por Estados Unidos, Israel ha devuelto los cuerpos de al menos 270 palestinos. Israel también ha liberado a otros cinco hombres palestinos que se encontraban detenidos en cárceles israelíes, que fueron trasladados al hospital Al-Aqsa de Gaza, en Deir el-Balah, para recibir atención médica. Muchos de los cuerpos y de los prisioneros palestinos liberados por Israel muestran evidencias de haber sufrido actos de tortura y abusos. Se estima que Israel aún conserva los restos de unos 1.500 palestinos de Gaza.

Todo esto ocurre al tiempo que continúan las repercusiones tras el arresto de quien fuera la principal abogada del Ejército israelí por su papel en la filtración de un video de vigilancia que mostraba a soldados israelíes violando en grupo a un prisionero palestino en la prisión de Sde Teiman en 2024. La mayor general Yifat Tomer-Yerushalmi fue arrestada el domingo, en lo que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, describió como el peor ataque contra la imagen de Israel en su historia. Netanyahu aún no ha condenado la violación del prisionero palestino.

Agentes del Servicio de Inmigración de EE.UU. le disparan a un ciudadano estadounidense en el área de Los Ángeles

04 Nov. 2025

En el sur del estado de California, organizaciones activistas están dando la voz de alarma sobre el uso de la fuerza por parte del Servicio de Inmigración de Estados Unidos en las redadas migratorias. Esto sucede luego de que agentes de inmigración le dispararan a un ciudadano estadounidense de 25 años en el área de Los Ángeles mientras este trataba de advertirles de que en cualquier momento iban a llegar menores a la parada de autobús escolar donde los oficiales acababan de detener un vehículo.

El equipo legal de Carlos Jiménez afirmó que su defendido fue baleado mientras intentaba abandonar el lugar de los hechos y que, presa del pánico, dio marcha atrás con su automóvil. Una bala permanece alojada en la parte posterior del hombro derecho de Jiménez. Jiménez fue arrestado y acusado de agredir a un oficial, una acusación que su defensa rechaza. El joven fue puesto en libertad bajo fianza la semana pasada y enfrenta ahora cargos federales.

El tiroteo se produjo aproximadamente una semana después de que agentes del Servicio de Inmigración le dispararan a un inmigrante mexicano al que intentaban arrestar durante un caótico operativo que se llevó a cabo en Los Ángeles a fines del mes pasado.

Dos tribunales de EE.UU. bloquean la deportación de un hombre que pasó 43 años en prisión por un crimen que no cometió

04 Nov. 2025
Image Credit: Abby Drey via Getty Images

En más noticias sobre inmigración, dos tribunales separados ordenaron al Gobierno de Trump no deportar a un hombre que pasó 43 años en una prisión del estado de Pensilvania por un crimen que no cometió. El 3 de octubre, Subramanyam Vedam, de 64 años, fue liberado del Instituto Correccional Estatal de Huntingdon, donde había estado recluido durante más de cuatro décadas, después de que se anulara su fallo condenatorio por un asesinato cometido en 1982.

Su liberación tuvo lugar tres años después de que la oficina de la organización Innocence Project del estado de Pensilvania diera a conocer pruebas de que la fiscalía había ocultado un informe del FBI que habría garantizado su exoneración. Vedam, que fue arrestado de inmediato por agentes migratorios, se encuentra actualmente detenido en una cárcel del Servicio de Inmigración situada en la ciudad de Alexandria, en el estado de Luisiana. Vedam llegó a Estados Unidos desde la India con sus padres cuando solo tenía nueve meses de edad.

El tifón Kalmaegi deja al menos 26 muertos en Filipinas

04 Nov. 2025
Image Credit: Philippine Red Cross

En Filipinas, al menos 26 personas murieron y decenas de miles se vieron obligadas a abandonar sus comunidades luego de que el tifón Kalmaegi azotara provincias centrales del país con vientos destructivos y fuertes lluvias. La tormenta provocó inundaciones repentinas que arrasaron casas y vehículos y obligaron a los residentes a refugiarse en los techos de sus viviendas. Este es el vigésimo ciclón tropical que azota Filipinas este año.

El Gobierno de Trump anuncia que no enviará ningún funcionario de alto nivel a la próxima cumbre climática de la ONU

04 Nov. 2025

En más noticias relacionadas con el clima, el Gobierno de Trump anunció el sábado que Estados Unidos no enviará ningún funcionario de alto nivel a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, denominada COP30, que comenzará a mediados de noviembre en la ciudad de Belén, Brasil. Democracy Now! cubrirá la cumbre climática desde Belén.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio