Titulares29 de abril de 2025

Ataques israelíes contra Gaza dejan decenas de muertos al tiempo que advierten que 65.000 menores palestinos sufren desnutrición aguda

29 Abr. 2025

Ataques aéreos israelíes en la Franja de Gaza han causado este martes la muerte de al menos 13 palestinos. Esto ocurre un día después de que las fuerzas armadas israelíes mataran a otras 48 personas, entre ellas cinco menores que perdieron la vida en una calle de la ciudad de Gaza durante un ataque con drones. Por otra parte, cuatro palestinos murieron, tres de ellos menores de edad, cuando Israel bombardeó un campamento para personas desplazadas próximo a Jan Yunis. Este es el último de una serie de ataques que Israel ha lanzado contra un área que sus fuerzas armadas habían designado como “zona segura”.

Mientras tanto, las autoridades palestinas afirman que el bloqueo israelí del ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza ha provocado más de 65.000 casos de desnutrición aguda en niños y niñas. Estas fueron las palabras expresadas por Basmah Sheikh Khalil, residente de Jan Yunis.

Basmah Sheikh Khalil: “Le pedimos a la Corte Internacional de Justicia que ayude a abrir los pasos fronterizos porque la gente se está muriendo de hambre. Esta es una política de hambre. No hay harina ni comida. No entra nada a la Franja de Gaza. La gente, tanto jóvenes como mayores, está enferma. No pueden encontrar comida ni agua para beber”.

“Persecución, apartheid y genocidio”: Sudáfrica condena el ataque israelí contra Gaza

29 Abr. 2025

La Corte Internacional de Justicia está celebrando un segundo día de audiencias sobre las obligaciones de Israel de garantizar el suministro de ayuda humanitaria a Gaza. En la mañana del martes, el representante de Sudáfrica afrimó frente a un panel de jueces: “Bajo la atenta mirada del mundo, los palestinos están siendo sometidos a atrocidades, crímenes, persecuciones, apartheid y genocidio”.

A lo largo de esta semana, está previsto que representantes de 38 países testifiquen ante el tribunal. Solo dos de esos países, Estados Unidos y Hungría, lo harán a favor del bloqueo impuesto por Israel al ingreso de ayuda humanitaria en Gaza. El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, afirmó el lunes que el proceso judicial forma parte de una “persecución sistemática” contra Israel.

Gideon Sa’ar: “Israel decidió no participar en este circo. […] La ONU se ha convertido en un organismo corrupto, antiisraelí y antisemita”.

Amnistía Internacional condena el apoyo de EE.UU. al “genocidio transmitido en vivo” en Gaza

29 Abr. 2025

La organización Amnistía Internacional ha acusado a Israel de llevar a cabo un “genocidio transmitido en vivo” en Gaza con el apoyo de los dos principales partidos políticos de Estados Unidos. Esta acusación forma parte del informe anual de Amnistía Internacional sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, publicado este martes. En dicho informe, la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, escribe: “El año 2024 será recordado por la rapidez con que la ocupación militar israelí se volvió más flagrante y letal; por la forma en que Estados Unidos y Alemania y un puñado de Estados europeos más apoyaron a Israel, y por cómo Estados Unidos, bajo la presidencia de Biden, vetó reiteradamente resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que pedían un alto el fuego, mientras los Estados seguían transfiriendo armas a Israel”.

Sobrevivientes revelan detalles del ataque estadounidense contra civiles en un centro de detención en Yemen que dejó 68 muertos

29 Abr. 2025

La ONU ha advertido que los ataques estadounidenses contra Yemen representan un riesgo mortal para la población civil. Esto ocurre tras un ataque estadounidense efectuado el lunes contra un centro de detención de migrantes ubicado en el norte del país, que dejó al menos 68 muertos y decenas de heridos. Se cree que la mayoría o la totalidad de las víctimas del ataque son migrantes procedentes de países africanos. Estas fueron las palabras expresadas por Dawod Jibril, un joven etíope que sobrevivió al ataque.

Dawod Jibril: “Estábamos durmiendo en la prisión cuando la aeronave nos atacó. Nos bombardearon, y todos resultaron heridos. Algunos fueron alcanzados por los escombros. A otros les amputaron las piernas. Y algunos resultaron heridos en los ojos y perdieron la vista. Mucha gente murió”.

Estados Unidos ha matado a más de 250 personas en Yemen desde que intensificó sus ataques contra las fuerzas hutíes a mediados de marzo. Varias organizaciones activistas y miembros del sector progresista del Partido Demócrata han instado a Trump a poner fin a los ataques contra Yemen y han argumentado que dichos ataques son inconstitucionales, ya que no han sido aprobados por el Congreso estadounidense.

Temas:

El sentimiento anti-Trump impulsa a Mark Carney y a los liberales a la victoria en las elecciones celebradas en Canadá

29 Abr. 2025

En Canadá, Mark Carney, del Partido Liberal, ganó por un estrecho margen las elecciones anticipadas celebradas este lunes y permanecerá en el poder como primer ministro del país. Carney derrotó al líder del Partido Conservador, Pierre Poilievre, quien también perdió su escaño en el Parlamento. La victoria de Carney se produce en medio de las crecientes tensiones con Estados Unidos en relación con los aranceles anunciados por Trump y sus amenazas de anexar Canadá. Al respecto, Trump volvió a amenazar el lunes con convertir a Canadá en el “estado número 51” de Estados Unidos. En su discurso de victoria, el primer ministro Carney mantuvo el tono desafiante que lo ayudó a ganar popularidad en las semanas previas a las elecciones y les dijo a los votantes que “la antigua relación [de Canadá] con Estados Unidos ha terminado”.

Primer ministro Mark Carney: “Estados Unidos quiere nuestra tierra, nuestros recursos, nuestra agua, nuestro país. Nunca. Pero estas no son amenazas vacías. El presidente Trump está tratando de quebrantarnos para que Estados Unidos pueda adueñarse de nosotros. Eso nunca jamás sucederá”.

Aún no está claro si el Partido Liberal logrará asegurarse los escaños necesarios en el parlamento para formar un Gobierno de mayoría, aunque se prevé que no alcanzará por poco los 172 escaños requeridos. Mientras tanto, el líder del Nuevo Partido Democrático de Canadá, Jagmeet Singh, anunció que renunciará a la jefatura del partido tras proyectarse que esa agrupación política perderá más de dos tercios de sus escaños, incluido el suyo propio.

Temas:

Trump firma órdenes ejecutivas para militarizar la policía y castigar a las “ciudades santuario” y a los refugiados

29 Abr. 2025
Image Credit: X / @Whitehouse

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado otras tres órdenes ejecutivas que restringen aún más los derechos de los inmigrantes y solicitantes de asilo. Una de las órdenes contempla elaborar una lista de las llamadas “ciudades santuario” que se niegan a cooperar con la política de deportaciones masivas impulsada por Trump.

Otra de las órdenes militarizará aún más los departamentos de policía locales y proporcionará recursos legales a los agentes acusados de cometer abusos. Asimismo, la orden pretende revocar los decretos de consentimiento federal para los departamentos implicados en violaciones contra los derechos civiles, y castigar a los funcionarios locales que “prohíban ilegalmente a las fuerzas de seguridad cumplir con sus funciones”.

La tercera orden ejecutiva exige que los conductores profesionales de camiones dominen el idioma inglés. El lunes, funcionarios del Gobierno de Trump colocaron en el jardín de la Casa Blanca afiches con fotos policiales de inmigrantes, en los que se los vincula con delitos y se resalta en mayúsculas la palabra ”ARRESTADO”.

Mientras tanto, los republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos han presentado un proyecto de ley que propone cobrar 1.000 dólares a las personas que lleguen a un paso fronterizo de Estados Unidos para presentar una solicitud de asilo, así como una tarifa de 3.500 dólares a quienes patrocinen a menores. El derecho a solicitar asilo es un derecho humano fundamental consagrado en el derecho internacional, y Estados Unidos nunca ha cobrado este tipo de tarifas a los solicitantes de asilo.

Una abogada defensora de venezolanos deportados por el Gobierno de EE.UU. a El Salvador denuncia que no se le permitió acceder a sus clientes en la megacárcel donde están recluidos

29 Abr. 2025

Una abogada estadounidense que representa a diez hombres venezolanos que el Gobierno de Trump deportó sin el debido proceso a El Salvador denunció que no se le permitió contactar a sus clientes que se encuentran recluidos en la tristemente célebre megacárcel CECOT. Kerry Kennedy dijo el lunes desde la ciudad de San Salvador que también esperaba documentar las violaciones contra los derechos humanos que se cometen dentro de dicha prisión.

Kerry Kennedy: “El presidente de Estados Unidos ha seguido el mismo guion que el presidente Bukele ha utilizado contra su propio pueblo: etiquetar a personas como terroristas y miembros de pandillas, sin ningún tipo de prueba y sin el debido proceso”.

Kerry Kennedy es hermana del actual secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., e hija de Robert F. Kennedy, ex fiscal general de Estados Unidos y candidato presidencial que fue asesinado en 1968.

El Gobierno de Trump despide a científicos que participan en la elaboración de la Evaluación Nacional del Clima

29 Abr. 2025
Image Credit: Fifth National Climate Assessment

El Gobierno de Trump ha despedido a unos 400 investigadores que participaron en la elaboración de la Evaluación Nacional del Clima. Este informe gubernamental, de gran relevancia, tiene como propósito ayudar a las autoridades locales y federales a hacer frente a la creciente crisis climática, y se emite cada cierto número de años por mandato del Congreso de Estados Unidos. La sexta edición de la evaluación estaba prevista para 2028, aunque su publicación está ahora en duda.

En noticias relacionadas, los recortes federales ordenados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental, encabezado por Elon Musk, han cancelado el programa Cuerpo Civil Comunitario Nacional de AmeriCorps, que asignaba a más de 2.000 jóvenes a labores en organizaciones comunitarias sin fines de lucro o a tareas de respuesta ante desastres.

La directora de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia de EE.UU., designada por Trump, lidera el desmantelamiento de dicha división

29 Abr. 2025
Image Credit: Gage Skidmore

Se anticipa que más de dos tercios del personal de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia de Estados Unidos dejará sus puestos de trabajo al aceptar una oferta de renuncia voluntaria, en el marco de las medidas impulsadas por el Gobierno de Trump para reorganizar drásticamente la agencia. La nueva directora de dicha división, Harmeet K. Dhillon, ha ordenado a los empleados que se centren en la lucha contra el antisemitismo, los prejuicios anticristianos y la llamada “ideología woke”. Como parte de la reorganización de la división, se han eliminado altos cargos que supervisaban el trabajo del Departamento de Justicia en materia de derechos electorales y se ha ordenado a los equipos legales que desestimen todos los casos pendientes al respecto.

Trump indulta a un ejecutivo del sector de la salud de Florida que evadió impuestos para financiar un estilo de vida de lujo

29 Abr. 2025
Image Credit: USA TODAY Network via Reuters Connect

Donald Trump ha indultado a Paul Walczak, un ejecutivo del sector de la salud, del estado de Florida, que fue condenado por evasión fiscal por haberse apropiado de casi once millones de dólares correspondientes a impuestos sobre las nóminas de personal médico y de enfermería. Hace solo doce días, un jurado declaró culpable a Walczak, después de que los fiscales demostraran que usó el dinero para financiar un estilo de vida lujoso que incluía artículos de alta gama y un yate valuado en dos millones de dólares. Walczak es hijo de Betsy Fago, una empresaria del sector sanitario y donante del Partido Republicano.

Trump indulta a una concejala de Las Vegas que usó fondos malversados para pagar una cirugía estética

29 Abr. 2025

El presidente Trump ha indultado a una exconcejala republicana de la ciudad de Las Vegas y legisladora estatal de Nevada que fue condenada en octubre de 2024 por malversación de fondos. Michele Fiore fue declarada culpable de seis cargos federales de fraude electrónico y uno de conspiración, tras recaudar más de 70.000 dólares destinados a una estatua en honor a un policía de Las Vegas fallecido en acto de servicio, y utilizar en cambio ese dinero para pagar el alquiler, una cirugía estética y los gastos de la boda de su hija.

Temas:

Demócratas realizan una sentada frente al Capitolio de EE.UU. en protesta por el presupuesto que busca recortar miles de millones de dólares para los pobres y los trabajadores

29 Abr. 2025

Dirigentes demócratas encabezaron el domingo una sentada de protesta de doce horas frente a los escalones del Capitolio de Estados Unidos al tiempo que los legisladores estadounidenses regresaban a la ciudad de Washington D.C. para abordar el presupuesto federal correspondiente al año fiscal 2026. El periódico The New York Times informa que la Casa Blanca está proponiendo un presupuesto que recortaría miles de millones de dólares en programas de apoyo al cuidado infantil, la investigación sanitaria, la educación, la asistencia para la vivienda, el desarrollo comunitario y las personas de edad avanzada.

Mientras tanto, tres líderes por los derechos civiles fueron arrestados el lunes mientras oraban dentro de la Rotonda del Capitolio para protestar contra el proyecto de ley presupuestario impulsado por los republicanos. Entre estos líderes se encontraba el reverendo William J. Barber, presidente de la organización Repairers of the Breach y copresidente de la Campaña de los Pobres.

Obispo William Barber II: “¿Cuántos de ustedes creen, incluso más que cuando llegaron aquí, que este presupuesto es una cuestión moral?”.

Multitud: “¡Sí!”.

Obispo William Barber II: “¿Y cuántos de ustedes creen que este presupuesto es, díganlo conmigo si así lo creen, moralmente indefendible?”.

Multitud: “¡Moralmente indefendible!”.

Obispo William Barber II: “Es inconstitucional”.

Multitud: “¡Inconstitucional!”.

Obispo William Barber II: “Y una locura en términos económicos”.

Multitud: “¡Una locura en términos económicos!”.

España y Portugal vuelven a tener electricidad tras el apagón masivo que afectó a la península ibérica

29 Abr. 2025

La electricidad se ha restablecido en la mayor parte de España y Portugal tras el inesperado apagón masivo que afectó el lunes a la península ibérica. El apagón generalizado dejó varados a pasajeros de trenes y aerolíneas; provocó el cierre de escuelas, negocios y oficinas; y obligó a hospitales a operar con generadores de emergencia. Las autoridades españolas y portuguesas afirman que aún están determinando la causa de uno de los mayores cortes de energía registrados en Europa.

Temas:

El Vaticano anuncia que las deliberaciones para la selección del nuevo papa comenzarán el 7 de mayo

29 Abr. 2025

El Vaticano afirmó que el 7 de mayo comenzará el proceso de selección de un nuevo papa. Unos 135 cardenales, todos hombres menores de 80 años, comenzarán una reunión a puertas cerradas en esa fecha para votar por el nuevo líder de la Iglesia católica, que cuenta con 1.400 millones de fieles.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio