Las autoridades sanitarias palestinas afirman que una serie de ataques israelíes contra diferentes partes de la Franja de Gaza se ha cobrado la vida de al menos 39 personas en las últimas 24 horas. Dichos ataques incluyen una serie de bombardeos a gran escala contra edificios residenciales del campamento de refugiados de Nuseirat, que los sobrevivientes describieron como un “terremoto”. Durante la noche, Israel continuó atacando tiendas de campaña y otros tipos de refugios que albergan civiles palestinos desplazados en Jan Yunis y Al-Mawasi. Las personas sobrevivientes afirman que los cuerpos de sus seres queridos quedaron irreconocibles, después de que las fuerzas armadas israelíes lanzaran ataques aéreos contra un área que Israel había designado como “zona segura”.
Umm Islam Ashour: “¿Pueden ver los misiles que cayeron sobre nosotros y sobre los menores que estaban en casa? Los niños estaban durmiendo. Nosotros estábamos profundamente dormidos, y nos sacaron de la casa de esa forma. Y comenzamos a correr en medio de la noche con los niños. Este es un mundo muy injusto”.
Israel ha liberado a un paramédico de Gaza que había sido encarcelado tras sobrevivir en marzo a un ataque mortal que las fuerzas armadas israelíes lanzaron contra trabajadores médicos. Assaad al-Nassasra fue uno de los al menos diez palestinos que fueron liberados el martes de una prisión israelí y enviados a Gaza. Todos los prisioneros liberados presentaban problemas de salud físicos y psicológicos, y denunciaron haber sido torturados durante el encarcelamiento. Al-Nassasra fue encarcelado sin cargos en su contra y recluido en confinamiento solitario durante 37 días, después de sobrevivir al ataque del 23 de marzo en el que 15 trabajadores humanitarios que murieron a manos de soldados israelíes fueron enterrados en una fosa común sin identificación. Algunos de los muertos fueron hallados maniatados y con heridas de bala en la cabeza y el pecho.
El presidente Trump firmó el martes una serie de órdenes ejecutivas que revierten los aranceles del 25% que habían sido anteriormente impuestos a automóviles, camiones y autopartes procedentes de otros países. El cambio de postura del mandatario estadounidense se produjo al tiempo que la confianza de los consumidores en la economía estadounidense ha caído a su nivel más bajo desde los primeros días de la pandemia de COVID-19. El martes, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, se refirió a los reportes de que Amazon planeaba mostrar en su sitio web los costos adicionales que generan los aranceles junto a los precios de sus productos.
Secretaria de Prensa Karoline Leavitt: “Este es un acto hostil y político por parte de Amazon. ¿Por qué Amazon no hizo esto cuando el Gobierno de Biden elevó la inflación al nivel más alto de los últimos 40 años?”.
Por su parte, Amazon dijo más tarde que no tenía planeado listar los costos adicionales por aranceles junto a los precios de sus productos. Varios medios de comunicación han informado que el aparente cambio de postura por parte de Amazon se produjo después de que Trump llamara personalmente el martes al fundador del gigante del comercio electrónico, Jeff Bezos, para quejarse por los supuestos planes.
En el Congreso de Estados Unidos, los líderes republicanos de la Cámara de Representantes utilizaron el martes reglas de procedimiento para evitar que los demócratas forzaran la votación de una serie de medidas cuya finalidad es que se investiguen los posibles conflictos de intereses de Elon Musk, el impacto de los recortes del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) en los estados y las comunidades locales, y el uso por parte del Gobierno de Trump de la aplicación de mensajería Signal, entre otras cosas. El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, calificó las resoluciones de investigación presentadas por los demócratas de “trucos políticos” y una “absurda pérdida de tiempo”.
El congresista demócrata del estado de Michigan Shri Thanedar presentó el lunes una resolución de juicio político contra el presidente Trump en la que hace referencia al “abuso de poder generalizado, las violaciones flagrantes de la Constitución [de Estados Unidos] y los actos de tiranía que socavan la democracia estadounidense y amenazan el Estado de derecho” por parte del mandatario. Esta iniciativa no será aprobada por la Cámara de Representantes, que está controlada por los republicanos.
Las congresistas demócratas Pramila Jayapal y Debbie Dingell se unieron el martes al senador independiente del estado de Vermont Bernie Sanders a fin de reintroducir la Ley Medicare para Todos, una legislación que proporcionaría atención médica universal con un sistema de pagador único en función de las necesidades de los pacientes y no de las ganancias de la industria médica.
Senador Bernie Sanders: “Nuestra legislación brindará atención integral a todos los estadounidenses — ricos, pobres, jóvenes o de edad avanzada — sin que estos tengan que incurrir en gastos extra. Esta ley proporcionará total libertad de elección con respecto a los proveedores de atención médica, uno podría ser atendido por el trabajador médico o el profesional de enfermería de su preferencia. ¡No más primas de seguros, no más deducibles, no más copagos, no más formularios interminables!”.
El Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos ha acordado volver a contratar personal en programas que benefician a los bomberos, luego de que el Departamento de Salud y Servicios Humanos cancelara el Programa de Salud del World Trade Center y el Registro Nacional de Bomberos con Cáncer, además de otros programas. La noticia fue divulgada por la Asociación Internacional de Bomberos, cuyo presidente obtuvo las concesiones después de mantener conversaciones el fin de semana con el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr. Sin embargo, la medida podría ser temporal, dado que está previsto que muchos programas del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional finalicen en junio.
México ha informado de un aumento en los casos de sarampión en el estado fronterizo de Chihuahua, luego de que se produjera un brote de esta enfermedad altamente contagiosa y prevenible mediante la vacunación en comunidades no vacunadas del estado de Texas. El doctor Paul Offit, un pediatra de la ciudad estadounidense de Filadelfia que se especializa en enfermedades infecciosas, dice que el rebrote de la enfermedad se debe a la información falsa contra las vacunas que divulgó el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr.
Doctor Paul Offit: “Kennedy Jr. ha brindado conferencias de prensa sobre el autismo. Ha brindado conferencias de prensa sobre los colorantes de los alimentos. Lo que Kennedy Jr. debería hacer es brindar cada dos días una conferencia de prensa sobre esta epidemia de sarampión y lo que se está haciendo al respecto, así como promover la vacunación, especialmente en áreas donde las tasas de vacunación son bajas. Sin embargo, está sucediendo lo contrario. Kennedy Jr. no está hablando sobre este asunto. Kennedy Jr. aparece ante la sociedad y dice que la vacuna contra el sarampión mata a personas todos los años”.
En Estados Unidos, en Oklahoma City, casi una veintena de agentes federales llevaron a cabo un allanamiento en la casa equivocada, donde obligaron a una mujer y a sus tres hijas, que son ciudadanas estadounidenses, a salir de la vivienda en ropa interior, al tiempo que confiscaron sus teléfonos, computadoras portátiles e incluso sus ahorros de toda la vida. La mujer dice que los agentes trabajaban para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, el FBI y los alguaciles federales, y que tenían una orden de allanamiento en la que figuraban los nombres de personas que no vivían en la propiedad ni tenían ningún vínculo con la familia. Ninguna agencia federal se ha atribuido la responsabilidad de lo sucedido. La mujer, que se había mudado desde el estado de Maryland al estado de Oklahoma con su familia unas dos semanas antes, habló después del allanamiento con la estación de televisión de Oklahoma City KFOR.
“Marisa”: “¿Y si yo hubiera estado armada? ¿Qué pasa si uno entra por la fuerza? ¿Qué se supone que deba pensar? Lo primero que pensé fue que nos estaban robando, que mis hijas, que son mujeres, estaban siendo secuestradas”.
Spencer Humphrey: “Nada más que un probable trauma de por vida”.
“Marisa”: “Nos apuntaron con armas a la cara. ¿Pueden simplemente reprogramarse y vernos como seres humanos?”.
Esto se produce al tiempo que el Departamento de Justicia del Gobierno de Trump ha ordenado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas llevar a cabo redadas y allanamientos domiciliarios sin orden judicial en virtud de la centenaria Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que ha sido utilizada para deportar a inmigrantes venezolanos acusados injustamente de formar parte del grupo criminal Tren de Aragua.
En noticias relacionadas, organizaciones de defensa de los derechos de las personas migrantes están alertando sobre una serie de informes que revelan que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas está llevando a cabo redadas contra menores inmigrantes no acompañados en diferentes partes de Estados Unidos. El objetivo de dichas redadas es presentar cargos penales contra los menores no acompañados para luego deportarlos. Un crítico de esta política la ha calificado como una “separación familiar clandestina”.
El juez federal del estado de Nueva Jersey Michael Farbiarz ha fallado en contra de los intentos del Gobierno de Trump de desestimar una demanda federal presentada por Mahmoud Khalil, un estudiante egresado de la Universidad de Columbia que se encuentra actualmente encarcelado. En su fallo el juez argumentó que el Gobierno de Estados Unidos está deteniendo ilegalmente a Khalil en función de sus opiniones políticas. El tribunal rechazó los intentos de Trump de cerrar el caso incluso antes de concederle una audiencia a Khalil. Farbiarz determinó anteriormente que su tribunal podría retener la jurisdicción sobre el caso federal que enfrenta Khalil, lo que podría afectar otros casos similares, ya que el Departamento de Estado de Trump busca deportar a otros estudiantes extranjeros y recientemente graduados por respaldar los derechos del pueblo palestino.
En noticias relacionadas, un tribunal federal de apelaciones suspendió temporalmente el traslado al estado de Vermont de la estudiante extranjera de la Universidad de Tufts Rümeysa Öztürk, quien se encuentra recluida en un centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas situado en el estado de Luisiana. La audiencia en la que se escucharán los alegatos de dicho caso está programada para la próxima semana.
En el estado de Vermont, el estudiante de la Universidad de Columbia y activista palestino Mohsen Mahdawi ha sido liberado del Centro Correccional Estatal del Noroeste. Previo a la audiencia del miércoles en la que un juez federal dictaminó su liberación, Mohsen Mahdawi habló desde la prisión en la que estuvo detenido desde que fue arrestado en Vermont cuando se presentó a principios de abril a lo que le dijeron que sería una entrevista para presentar su examen de naturalización. En una entrevista con la Radio Pública de Vermont, Mahdawi citó la advertencia del Dr. Martin Luther King de que “la injusticia en cualquier lugar constituye una amenaza para la justicia en todas partes”.
Mohsen Mahdawi: “La injusticia que estoy enfrentando aquí y la injusticia que enfrenta el movimiento contra la guerra también están relacionadas con la injusticia que está sufriendo el pueblo palestino. Estamos hablando de 55.000 personas que han muerto. Vemos cómo matan a niños y niñas sin hogar, que sufren amputaciones y la pérdida de sus padres. Esto es lo que motiva nuestras acciones”.
Mahdawi, quien es titular de una tarjeta de residencia permanente en Estados Unidos, nació y se crió en un campamento de refugiados situado en los territorios ocupados de Cisjordania. Mahdawi llegó a Estados Unidos hace más de una década y, en 2021, comenzó a asistir a la Universidad de Columbia, donde se convirtió en un organizador clave de las protestas pacíficas a favor de Palestina que se llevaron a cabo en el campus de dicho centro educativo.
El presidente Trump ha despedido a algunos de los miembros de la junta directiva del Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos que fueron designados por el expresidente Biden. Entre quienes fueron despedidos se encuentra Doug Emhoff, el esposo de la exvicepresidenta estadounidense Kamala Harris, quien en enero fue designado por Biden para cumplir un mandato de cinco años en dicha junta. En un comunicado, Emhoff escribió al respecto: “La conmemoración y la educación sobre el Holocausto nunca deben politizarse. Convertir una de las peores atrocidades de la historia en un elemento polarizador es peligroso”.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, declaró el martes que estaba “orgulloso” de haber desmantelado un programa que impulsa la participación de mujeres en equipos de seguridad. En una publicación en la red social X, que es propiedad de Elon Musk, Hegseth calificó la iniciativa “Mujeres, Paz y Seguridad” del Pentágono como “un programa de las NACIONES UNIDAS impulsado por feministas y activistas de izquierda. Los políticos lo adoran; los soldados lo ODIAN”. De hecho, la hija y exasesora del mandatario estadounidense, Ivanka Trump celebró en su momento la implementación del programa, que fue creado a partir de un proyecto de ley que Trump promulgó en 2017.
La reconocida periodista colombiana Jineth Bedoya, quien, en el año 2000, fue secuestrada, agredida sexualmente y torturada por grupos paramilitares mientras se encontraba realizando un reportaje sobre la guerra en Colombia respaldada por Estados Unidos, ha decidido desistir del proceso judicial después de luchar por 25 años para que se hiciera justicia. En redes sociales, Bedoya escribió al respecto: “Queda para la historia del país la impunidad de mi caso. Mi trabajo, desde el periodismo, seguirá adelante”. En 2015, Democracy Now! habló con Bedoya en la ciudad de La Haya.
Jineth Bedoya: “Dar la cara y aceptar que eres víctima de violencia sexual te cambia la vida. Porque vivimos en un mundo machista donde te dicen que tú eres la culpable de que te hayan violado. Pero yo entendí que si yo no hablaba, ninguna otra mujer lo iba a hacer. Y creo que el haber hablado les ha cambiado la vida de muchas mujeres en Colombia”.
Organizaciones internacionales de defensa de la libertad de prensa y de los derechos humanos habían presionado durante años al Gobierno colombiano para que investigara a fondo el caso de Bedoya y procesara a los culpables. En 2021, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictaminó que el Gobierno colombiano era responsable del secuestro, la violación y la tortura que sufrió Bedoya.
Un alto funcionario paquistaní afirma que existe “información de inteligencia creíble” de que India tiene la intención de lanzar un ataque militar contra Pakistán en las próximas 24 horas. La advertencia se produjo una semana después de que un grupo de hombres armados matara a 26 turistas en la región administrada por India de Cachemira, un ataque que el Gobierno indio atribuyó a Pakistán. Las tensiones entre estas potencias nucleares vecinas se encuentran actualmente en su punto más alto desde 2019, cuando India llevó a cabo ataques aéreos dentro de Pakistán por primera vez desde 1971.