La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó a primera hora de este viernes el proyecto de ley de rescisión del presidente Trump. Con 216 votos a favor y 213 en contra, la Cámara Baja votó a favor de recuperar 9.000 millones de dólares en fondos que ya habían sido aprobados por el Congreso para ayuda internacional y medios de comunicación públicos. Solo dos republicanos se opusieron a la medida, que ahora deberá recibir la aprobación del mandatario estadounidense. La legislación codifica los recortes de Trump a la ayuda internacional a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, lo que, según la revista médica británica The Lancet, podría provocar 14 millones de muertes adicionales a nivel mundial para 2030. La directora ejecutiva de Radio Pública Nacional de Estados Unidos, Katherine Maher, criticó el “desmantelamiento injustificado de queridas instituciones cívicas locales [mediante] una ley del Congreso que ignora la voluntad pública”.
Haga clic aquí para obtener más información sobre este tema y ver la entrevista que mantuvimos con la presidenta de la organización de radiodifusión pública Native Public Media, Loris Taylor, y el congresista Ro Khanna.
En la Franja de Gaza, un ataque israelí que provocó un gran incendio mató este viernes a cinco palestinos desplazados, incluidos bebés, que se refugiaban en tiendas de campaña en Al-Mawasi, un área designada como “zona segura” por las fuerzas armadas israelíes. Mientras tanto, una serie de ataques israelíes se cobró la vida de otros siete palestinos hambrientos que intentaban obtener paquetes de ayuda. Trabajadores médicos informan que los ataques de Israel han matado al menos a 30 palestinos desde la madrugada de este viernes.
Esto ocurre luego de que Israel llevara a cabo el martes un ataque aéreo contra una vivienda del barrio al-Tuffah de la ciudad de Gaza que se cobró la vida de 14 miembros de la familia Arafat, incluidos siete menores. Las imágenes de un video muestran a Hala Arafat, de 35 años, atrapada bajo los escombros de su casa, pidiendo ayuda a gritos. Según se informa, los equipos de rescate que intentaron acercarse al lugar fueron atacados por drones israelíes durante las siguientes ocho horas, mientras Hala y otros miembros de su familia dejaban de pedir ayuda y morían.
Unicef advierte que más de 17.000 menores han muerto en Gaza y otros 33.000 han resultado heridos tras 21 meses de ataques israelíes. La directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, testificó el miércoles ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
Catherine Russell: “Un promedio de 28 niños y niñas han muerto cada día, el equivalente a un salón de clase entero. Considérenlo por un momento: durante casi dos años, todos los días ha muerto el equivalente a un salón de clases entero de niños y niñas. Estos menores no son combatientes. Los están matando y mutilando mientras hacen fila para recibir alimentos y medicamentos vitales”.
En los territorios ocupados de Cisjordania, líderes cristianos han acusado a colonos israelíes de atacar lugares de culto, incluidos ataques con artefactos incendiarios contra un cementerio y una iglesia del siglo V de la localidad cristiana de Taybeh. El patriarca ortodoxo griego de Jerusalén, Teófilo III, dijo a la prensa: “Pedimos una investigación inmediata y transparente sobre por qué la policía israelí no respondió a las llamadas de emergencia de la comunidad local y por qué estas abominables acciones siguen siendo impunes”.
En el sur de Siria, han vuelto a estallar intensos combates entre combatientes drusos y grupos armados beduinos, pocas horas después de que las fuerzas armadas del Gobierno sirio se retiraran de la provincia de Suwayda como parte de un acuerdo de alto el fuego. Un portavoz del Ministerio del Interior de Siria niega los informes de que las fuerzas armadas sirias están siendo desplegadas en la región. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU informa que todas las facciones que luchan en Suwayda han cometido violaciones generalizadas de los derechos humanos, incluidas “ejecuciones sumarias y asesinatos arbitrarios, secuestros, destrucción de propiedad privada y saqueo de viviendas”.
El presidente Trump dice haber instruido a la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, publicar los testimonios del gran jurado relacionados con las investigaciones federales sobre el fallecido traficante sexual en serie Jeffrey Epstein. Sin embargo, el anuncio de Trump no ha logrado aplacar el revuelo que el manejo de la investigación generó entre sus simpatizantes, que continúan exigiendo que el Departamento de Justicia publique todos los archivos relacionados con Epstein. El jueves, la Casa Blanca descartó que Trump designe a un fiscal especial para investigar el caso.
Mientras tanto, los republicanos del Comité de Reglas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos adoptaron una resolución no vinculante que exige la publicación de los archivos del caso Epstein. El periódico The Wall Street Journal informó el jueves que, en 2003, Trump le envió a Jeffrey Epstein una carta con contenido obsceno deseándole un feliz cumpleaños número 50. La carta concluye: “Feliz cumpleaños, y que cada día sea otro secreto maravilloso”.
En Estados Unidos, los republicanos del Comité Judicial del Senado votaron el jueves a favor de avanzar en el proceso de aprobación de la nominación del controvertido funcionario del Departamento de Justicia Emil Bove para un cargo vitalicio en un tribunal federal. La votación se produjo a pesar de las objeciones expresadas por los demócratas y después de que el presidente del comité, Chuck Grassley, diera por concluido el debate sobre la nominación de Bove. Todos los demócratas del panel abandonaron la votación en señal de protesta.
A principios de esta semana, más de 75 exjueces federales y estatales enviaron una carta bipartidista instando al Comité Judicial a rechazar la nominación de Bove. Por otra parte, más de 900 exabogados del Departamento de Justicia hicieron una petición similar. Bove, quien ha sido definido como un “ideólogo extremista”, habría instruido a los abogados del Departamento de Justicia ignorar las órdenes judiciales que socaven la agenda de Trump. Estas fueron las palabras expresadas por el senador demócrata Sheldon Whitehouse.
Senador Sheldon Whitehouse: “En cuanto a Emil Bove, permítanme comenzar diciendo que este candidato le dijo a una sala repleta de abogados del Departamento de Justicia que si los tribunales federales no daban marcha atrás con las restricciones impuestas a las deportaciones ilegales, estos tendrían que decirles a los tribunales: 'Jódanse'”.
Los demócratas también acusan a Bove de estar involucrado en la decisión del Departamento de Justicia de no publicar los archivos del caso Epstein. Bove se desempeñó en el pasado como abogado personal de Trump.
El Gobierno de Trump intensifica las redadas de inmigración y las deportaciones en diferentes partes de Estados Unidos, al tiempo que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas tendrá acceso a los datos personales de los casi 79 millones de las personas inscritas en el programa público de salud Medicaid que residen en el país, incluidos su domicilio, número de Seguro Social, etnia y raza. La agencia de noticias Associated Press fue la primera en divulgar la noticia, los funcionarios de Trump no la han anunciado públicamente. Si bien los inmigrantes indocumentados no pueden acceder a los beneficios de Medicaid, la ley federal exige que todos los estados ofrezcan Medicaid de emergencia, un programa que brinda cobertura prácticamente gratuita para la atención médica de urgencia vital en hospitales, independientemente del estatus migratorio de las personas que lo requieren.
Una coalición de organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes está demandando al Gobierno de Trump por los arrestos que han sufrido los últimos meses miles de personas en tribunales de inmigración de diferentes partes de Estados Unidos. La demanda colectiva busca poner fin a la colaboración que existe actualmente entre el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Justicia, que ha llevado a los agentes de inmigración a irrumpir en juzgados de todo el país y agarrar por sorpresa a los inmigrantes durante sus audiencias de inmigración de rutina. La coalición de organizaciones dijo que esta política “privó intencionalmente a las personas de los derechos básicos del debido proceso […] para someterlas a procedimientos de expulsión acelerados y a deportaciones sin audiencias”.
Una investigación del medio de noticias Trutthout advierte sobre la intensificación de las redadas policiales y del Servicio de Inmigración de Estados Unidos en salones de masajes de diferentes partes del país, incluido Nueva York. Durante las redadas los agentes federales han arrestado y hecho desaparecer a cientos de personas inmigrantes que se dedican al trabajo sexual. Activistas en defensa de los derechos de los inmigrantes han criticado la falta de recursos destinados a apoyar a las personas inmigrantes que se dedican al trabajo sexual, que durante mucho tiempo han sido vulnerables al acoso y a arrestos por parte de agentes federales de inmigración, y que, a menudo, son abandonadas en los centros de detención, donde enfrentan la deportación sin posibilidad de recibir asesoramiento legal.
Una organización de defensa de los derechos humanos de El Salvador informa que al menos 427 personas han muerto en cárceles salvadoreñas desde que el presidente Nayib Bukele impuso en marzo de 2022 el “estado de emergencia” en ese país. En 2023, el Gobierno de Bukele autorizó juicios colectivos, y a las personas acusadas de delitos se les negó sistemáticamente el debido proceso con el pretexto de que se estaban combatiendo los grupos criminales. Existe un gran número de informes sobre los abusos y las torturas que sufren los reclusos en las cárceles de El Salvador.
En noticias relacionadas, la organización anticorrupción de larga trayectoria Cristosal afirma que ha evacuado a su personal de El Salvador, en medio de la represión contra el disenso que está llevando a cabo Bukele. En mayo, las autoridades arrestaron a la destacada abogada de Cristosal Ruth López, quien aún permanece detenida. Estas fueron las palabras expresadas por el director ejecutivo de Cristosal, Noah Bullock.
Tory Bullock: “Hemos persistido a pesar del espionaje, el acoso administrativo legal y la difamación, pero cuando quedó claro que el Gobierno estaba preparado para perseguirnos penalmente y que no había posibilidad de defensa ni de un juicio imparcial, el seguir asumiendo esos riesgos se tornó en algo inviable”.
El Ejército francés completó el jueves su retirada de Senegal, el último país y antigua colonia francesa de África occidental donde Francia había mantenido una presencia militar permanente. Senegal ha dicho que seguirá colaborando con Francia, a diferencia de los Gobiernos militares de Níger, Malí y Burkina Faso, que expulsaron a las fuerzas armadas francesas en los últimos años.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha pedido a un tribunal federal que sentencie a un día de cárcel a un ex oficial de policía de la ciudad de Louisville, estado de Kentucky, que fue condenado por violar los derechos civiles de Breonna Taylor. En 2024, un jurado federal declaró a Brett Hankison culpable de uso excesivo de la fuerza por efectuar varios disparos a través de la ventana del apartamento de Taylor durante la ejecución inadecuada de una orden de allanamiento que tuvo lugar en 2020. Taylor, quien murió en su propia casa a causa de los disparos, era una joven negra de 26 años de edad que trabajaba como técnica de urgencias hospitalarias y cuya muerte provocó protestas por la justicia racial en todo Estados Unidos.
En Estados Unidos, un tribunal levantó todas las restricciones que impedían al activista palestino y estudiante de la Universidad de Columbia Mohsen Mahdawi viajar dentro del país. Según se informa, Mahdawi es el primer activista estudiantil que obtiene tales libertades tras ser liberado de una cárcel del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos. Mahdawi fue arrestado por agentes federales de inmigración en abril y estuvo detenido durante más de dos semanas en una prisión del estado de Vermont.
La cadena CBS ha anunciado que cancelará el programa “The Late Show with Stephen Colbert”. CBS calificó la decisión de “puramente financiera”, a pesar de que el programa ha sido siempre el de mayor audiencia entre sus competidores nocturnos de otras cadenas. Trump ha calificado anteriormente a Colbert, quien con frecuencia cuestiona al presidente durante el programa, de “un absoluto y completo perdedor”. La noticia se produjo en medio de la inminente y controvertida fusión de la empresa matriz de CBS, Paramount, con Skydance, y solo tres días después de que Colbert criticara a Paramount por aceptar pagarle a Donald Trump 16 millones de dólares para resolver la demanda que el mandatario estadounidense presentó contra el programa “60 Minutes” de CBS.
Stephen Miller: “Como alguien que ha sido durante mucho tiempo un orgulloso empleado de esta cadena, me siento ofendido. Y no sé si algo devolverá alguna vez mi confianza en esta empresa. Pero solo para intentarlo, diría que 16 millones de dólares ayudarían”.
El programa “The Late Show” de la cadena CBS ha estado al aire desde 1993, y Colbert se puso al frente de este en 2015.