Más de un centenar de organizaciones humanitarias están exigiendo que se tomen medidas para poner fin al asedio de Israel a la Franja Gaza, advirtiendo que las condiciones de hambruna se están extendiendo por todo el territorio palestino. Estas organizaciones no gubernamentales, entre las que se encuentran Amnistía Internacional, Oxfam y Médicos sin Fronteras, han advertido: “Enfermedades como la diarrea acuosa aguda se están propagando, los mercados están vacíos, los residuos se acumulan y los adultos se desploman en las calles por el hambre y la deshidratación”. La advertencia de dichas organizaciones se produjo al tiempo que el Ministerio de Salud palestino dijo que el número de muertes por inanición asciende a al menos 111 en Gaza. Estas fueron las palabras expresadas en la ciudad de Gaza por Ghada al-Fayoumi, una mujer palestina desplazada que tiene siete hijos.
Ghada al-Fayoumi: “Mis hijos se despiertan enfermos todos los días. ¿Qué puedo hacer? Les doy solución salina. ¿Qué podemos hacer? No hay comida, ni pan, ni bebidas, ni arroz, ni azúcar, ni aceite de cocina, ni bulgur, [no hay] nada. No hay ningún tipo de alimento disponible para nosotros”.
La Organización Mundial de la Salud ha publicado un video que muestra los ataques israelíes contra sus instalaciones en Deir al-Balah, en el centro de Gaza. Un portavoz de la OMS condenó “en los términos más duros” dichos ataques y pidió la liberación inmediata de un miembro de su personal, a quien las fuerzas armadas israelíes se llevaron por la fuerza.
Tarik Jašarević: “El personal masculino y sus familiares fueron esposados, desnudados e interrogados en el acto y registrados a punta de pistola. Dos miembros del personal de la Organización Mundial de la Salud y dos familiares de los empleados fueron detenidos”.
En la ciudad de Tel Aviv, miles de manifestantes marcharon el martes hacia el cuartel general del Ejército israelí para exigir el fin de la guerra de Israel en Gaza y el levantamiento del bloqueo impuesto en el enclave palestino. Estas fueron las palabras expresadas por el activista pacifista israelí Uri Weltmann.
Uri Weltmann: “Los organismos internacionales están advirtiendo sobre que cada vez más personas sufren condiciones de hambruna en la Franja de Gaza debido al endurecimiento del asedio israelí, y que la gente se está literalmente muriendo de hambre. Estamos hoy aquí para pedir que se termine con este asedio, que se permita la entrada de ayuda humanitaria y que se ponga fin a la guerra en Gaza, que constituye una catástrofe tanto para los palestinos como para los israelíes”.
En Nueva York, cientos de manifestantes se congregaron el martes en la plaza Union Square del distrito de Manhattan para exigir el fin de la guerra genocida que Israel está librando en la Franja de Gaza. Por otro lado, grupos de manifestantes se congregaron frente al edificio de las Naciones Unidas para exigir a los líderes de la ONU que tomen medidas más enérgicas para poner fin al asedio de Israel contra Gaza. Mientras tanto, la Universidad de Columbia ha notificado sobre una serie de sanciones, incluidas la expulsión o suspensión de uno a tres años, a unos 80 estudiantes que participaron en una charla sobre Palestina que se celebró en mayo en honor a Bassel al-Araj, un escritor y luchador por la libertad que murió en 2017 a manos de Israel. Por otra parte, el activista por los derechos del pueblo palestino y egresado de la Universidad de Columbia Mahmoud Khalil se reunió el martes con un grupo de legisladores en el Capitolio de Estados Unidos para exigir el fin del apoyo estadounidense a los ataques de Israel contra Gaza.
Mahmoud Khalil: “Para ser honesto, creo que es mi deber seguir defendiendo al pueblo palestino. El Gobierno Trump intentó silenciarme. Pero estoy aquí para decir que seguiremos resistiendo. No vamos a dar marcha atrás, y yo seguiré con el trabajo que he estado haciendo, que es defender los derechos del pueblo palestino”.
El presidente Trump está advirtiendo que Estados Unidos podría volver a atacar las instalaciones nucleares de Irán, después de haber bombardeado tres de estas en junio. La cadena NBC News informa que solo una de las instalaciones bombardeadas resultó gravemente dañada, mientras que las otras dos podrían reiniciar el enriquecimiento de uranio dentro de unos meses. El ministro de Relaciones Exteriores de Irán ha dicho que su país no puede renunciar a su programa de enriquecimiento nuclear. Dentro de Irán, se han estado registrando a diario incendios y explosiones misteriosos. Las autoridades iraníes sospechan que dichos incendios y explosiones son parte de una campaña coordinada de sabotaje. Mientras tanto, Amnistía Internacional ha pedido que se investigue el ataque deliberado que Israel llevó a cabo en junio contra la cárcel de Evin, alegando que dichos ataques deben ser investigados como crímenes de guerra.
El Gobierno de Siria está evacuando a las familias beduinas que permanecen atrapadas en la ciudad de Suwayda, al tiempo que se mantiene un frágil alto el fuego entre combatientes drusos y beduinos. Los enfrentamientos entre combatientes drusos y grupos armados beduinos, que estallaron la semana pasada, han desplazado a al menos 93.000 personas. Los beduinos que sobrevivieron a los enfrentamientos afirman que los combatientes drusos fueron de puerta en puerta atacando a familias enteras.
Ali al-Huraym: “Seguíamos con vida, estábamos sentados junto a la pared para escondernos de las balas. Dos hombres armados entraron y los mataron a todos”.
Periodista: “¿A quiénes mataron?”.
Ali al-Huraym: “A mi hermano, su esposa, sus dos hijos, de ocho y seis años. Y mi esposa, mi madre, mi hermana y mi hija resultaron heridas”.
Una delegación de diplomáticos rusos partió desde Moscú hacia la ciudad turca de Estambul para participar en una tercera ronda de negociaciones de paz con Ucrania. Previo a la reunión, tanto Rusia como Ucrania rechazaron las demandas de la otra parte, al tiempo que las fuerzas armadas rusas continúan lanzando ataques con drones y misiles contra territorio ucraniano, incluida otra oleada de bombardeos nocturnos que dejaron doce personas heridas en diferentes partes del país.
Mientras tanto, nuevas manifestaciones estallaron el martes en Kiev luego de que el presidente Volodymyr Zelensky firmara un proyecto de ley que debilita la autonomía de las agencias anticorrupción de Ucrania, la cuales se habían establecido después de las protestas conocidas como Euromaidán, que se llevaron a cabo en 2014. Estas fueron las palabras expresadas por la manifestante de 18 años Vladyslava Kirstryk.
Vladyslava Kirstryk: “Yo viví bajo la ocupación rusa. Sé lo que significa que una persona tenga todo el poder, cuando nada es transparente y todo está en contra de uno. Es por eso que esta legislación duele. No quiero que vivamos lo mismo aquí”.
El presidente Trump ha anunciado un acuerdo comercial con Japón tras meses de negociaciones. Como parte del acuerdo, Japón acordó abrir su economía a más importaciones estadounidenses e invertir 550.000 millones de dólares en Estados Unidos. Por su parte, el Gobierno estadounidense reducirá del 25% al 15% los aranceles impuestos a Japón. El acuerdo se alcanzó unos días después de que la coalición gobernante del primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, perdiera el control de la Cámara Alta tras sufrir un revés electoral en las elecciones del domingo. Ishiba está negando los reportes que afirman que planea renunciar pronto a su cargo. Asimismo, las elecciones del domingo reflejaron el importante crecimiento a nivel de popularidad que ha logrado el partido populista de extrema derecha “Japón Primero”, que pasó de 1 a 14 escaños.
El presidente Trump anunció el martes haber llegado a un acuerdo comercial con Filipinas tras reunirse con el presidente de dicho país, Ferdinand Marcos Jr., en la Casa Blanca. Según el acuerdo, Estados Unidos impondrá un arancel del 19% a todas las importaciones procedentes de Filipinas. Marcos también se reunió con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en el Pentágono para hablar sobre la expansión de la cooperación militar entre ambos países.
En el Congreso de Estados Unidos, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, adelantó un día el receso de verano para los miembros de dicha cámara, lo que frustra los esfuerzos liderados por los demócratas para obligar a los republicanos a votar sobre la publicación de los archivos del caso Jeffrey Epstein. Esto se produce después de que el senador demócrata Dick Durbin dijera que una fuente del FBI había revelado que, en marzo, unos 1.000 agentes de dicha agencia federal recibieron instrucciones de revisar unos 100.000 registros relacionados con Epstein y de “marcar” cualquier documento en el que se mencionara al presidente Trump. El martes, el Departamento de Justicia de Trump dijo que el fiscal general adjunto Todd Blanche se reunirá pronto con la exnovia y cómplice de Jeffrey Epstein, Ghislaine Maxwell, quien está cumpliendo una sentencia de 20 años de prisión por ayudar a Epstein a manipular, reclutar y abusar de niñas menores de edad. Blanche se desempeñó como abogado defensor personal del presidente Trump antes de ser designado como fiscal general adjunto de Estados Unidos. Mientras tanto, la cadena de noticias CNN ha publicado una serie de fotos recientemente descubiertas que confirman por primera vez que Epstein asistió en 1993 a la boda de Trump con su segunda esposa, Marla Maples. CNN también publicó un video que muestra a Trump y Epstein juntos en un desfile de modas de Victoria’s Secret que se llevó a cabo en 1999.
La directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, afirma haber remitido recomendaciones de acusación penal al Departamento de Justicia a fin de que se presenten cargos contra Barack Obama, alegando que el expresidente estadounidense dirigió una “conspiración a traición” para engañar a la sociedad sobre el papel de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016. Sus escandalosas acusaciones se produjeron al tiempo que Trump publicó un video generado con inteligencia artificial que muestra a Obama siendo arrestado por agentes federales en el Despacho Oval. En una extensa diatriba que pronunció el martes ante la prensa en el Despacho Oval, Trump afirmó repetidas veces, y sin pruebas, que Obama había cometido “traición”, un delito que, en Estados Unidos, es punible con la pena de muerte.
Presidente Donald Trump: “Esto constituye una prueba irrefutable de que Obama era sedicioso, que Obama estaba tratando de liderar un golpe de Estado”.
En un comunicado, el expresidente Barack Obama condenó las acusaciones del presidente Trump, las que calificó de “ridículas” y un “débil intento de distracción”.
En Nueva York, familiares y miembros de la comunidad asistieron el martes al velorio de Saniyah Cheatham, una joven negra de 18 años del distrito del Bronx que murió a principios de julio bajo custodia de la Policía de Nueva York. Los médicos forenses de la ciudad dictaminaron que la adolescente murió por suicidio, pero su familia continúa exigiendo justicia y respuestas en relación con la causa de su muerte, después de que Cheatham fuera encontrada el 5 de julio ahorcada en una celda de una comisaría del Departamento de Policía de Nueva York. La familia está siendo representada por el abogado de derechos civiles Benjamin Crump.
Dos videos publicados el martes por activistas en defensa de los derechos de los inmigrantes de Nueva York muestran por primera vez las condiciones inhumanas que enfrentan los inmigrantes detenidos en el sombrío centro de detención que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos posee en el décimo piso del edificio 26 de Federal Plaza. Decenas de inmigrantes han pasado días o incluso semanas confinados en celdas abarrotadas, sin acceso a duchas, medicamentos, ropa para cambiarse ni contacto con el exterior, y obligados a dormir sobre el piso de concreto y a pasar hambre.
Las imágenes de los videos muestran a una veintena de hombres, muchos de ellos tendidos en el suelo de una habitación iluminada con luces fluorescentes, acostados sobre mantas de aluminio o cubiertos con estas. Asimismo, en la habitación se pueden ver dos baños separados por una pared que no ofrece privacidad. El hombre no identificado que grabó los videos pudo infiltrar su teléfono celular en el centro de detención. En una grabación de audio separada que obtuvo el medio The City, el hombre afirma: “Nos tienen como perros aquí. […] El sueño americano. […] No nos han dado comida, no nos han dado medicinas. Tenemos frío. Hay personas que han estado aquí durante diez, 15 días. Solo estamos esperando”. Las personas detenidas en las instalaciones se encuentran entre los cientos de personas que han sido arrestadas y desaparecidas por agentes migratorios tras asistir a sus audiencias de inmigración.
El Departamento de Seguridad Nacional ha impedido repetidas veces que los congresistas demócratas de Nueva York inspeccionen las instalaciones y ha afirmado falsamente que los inmigrantes solo son retenidos allí “por un corto período de tiempo”. Los videos fueron obtenidos por la organización New York Immigration Coalition a través de la asambleísta de Nueva York Catalina Cruz.
En la ciudad de Chicago, un sindicato de inquilinos continúa con su huelga de alquileres mientras lucha contra los desalojos. En mayo, la organización Belden Sawyer Tenant Association demandó al propietario Drew Millard y a 33 Realty, la empresa de administración de propiedades que a principios de 2025 intentó convertir los apartamentos de los inquilinos en viviendas de lujo, negándose a renovar los contratos de alquiler existentes y tomando represalias contra los inquilinos que aseguran que el propietario ha ignorado problemas de mantenimiento serios y otros asuntos relacionados con las viviendas a fin de expulsarlos de sus hogares. Estas fueron las palabras expresadas por una de las líderes de la huelga de alquileres.
Anay Herrera: “Mi nombre es Anay Herrera. Soy miembro de Fuerzas de Inquilinos de Broadway y Cuyler. Estamos en huelga de renta por ya cuatro meses porque nos quieren sacar del edificio. Hemos sido víctimas de acoso, discriminación por ser mexicanos, amenazas. Incluso han venido gente, personas, a tocar las puertas, golpear las puertas, algunas veces con armas, y hay niños. Es por eso que tenemos una demanda en contra de Andrew Millard y su oficina 33 Realty”.