Las autoridades de Gaza afirman que, en las últimas 24 horas, Israel ha causado heridas a más de 820 palestinos y matado al menos a 111, incluidos 91 que perdieron la vida mientras intentaban conseguir alimentos y ayuda. En el incidente más mortífero ocurrido el miércoles, al menos 51 personas murieron a manos de las fuerzas armadas israelíes mientras se dirigían hacia los camiones de reparto de ayuda humanitaria en el paso fronterizo de Zikim.
El miércoles, varios palestinos se congregaron en el hospital Al-Shifa para despedir a sus familiares y amigos, que murieron el martes mientras intentaban obtener ayuda.
Asistente al funeral: “Puede preguntarle a cualquiera, durante tres o cuatro días no pudimos encontrar comida. La gente se moría de hambre —incluso en las unidades de cuidados intensivos uno encuentra a la gente pasando hambre extrema y sin nada de comer— o perdíamos la vida en los lugares de muerte, los lugares de matanza y destrucción, a donde vamos para conseguir algo de comida y, en su lugar, terminamos trayendo a nuestros hijos de regreso para enterrarlos”.
Canadá se convirtió el miércoles en el país más reciente en anunciar planes para reconocer a Palestina como Estado, sumándose, de este modo, a Francia y el Reino Unido, que recientemente expresaron su intención de hacerlo. Estas fueron las palabras expresadas por el primer ministro canadiense, Mark Carney, desde la ciudad de Ottawa.
Primer ministro Mark Carney: “Canadá tiene la intención de reconocer el Estado de Palestina durante el 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebrará en septiembre de 2025. Esta intención se basa en el compromiso de la Autoridad Palestina con las sumamente necesarias reformas, incluido el compromiso del presidente de la Autoridad Palestina, [Mahmoud] Abás, de reformar radicalmente su Gobierno; celebrar elecciones generales en 2026, en las que Hamás no podrá participar; y desmilitarizar el Estado palestino”.
Israel criticó la decisión de Canadá, la que calificó de una “recompensa para Hamás”. En la red social Truth Social, el presidente Trump escribió al respecto: “Eso hará que sea muy difícil para nosotros llegar a un acuerdo comercial con ellos”. Mientras tanto, el enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, ha llegado a Israel, al tiempo que las conversaciones sobre un alto el fuego en Gaza se han estancado.
En el Reino Unido, un alto tribunal ha dictaminado que la cofundadora de Palestine Action puede impugnar la decisión de la ministra del Interior de ilegalizar dicha organización de acción directa, así como el hecho de que esta haya sido catalogada como organización terrorista. La medida de la ministra del Interior establece como ilegal el pertenecer a Palestine Action o incluso expresar cualquier tipo de apoyo hacia la organización, lo que implica una pena de hasta 14 años de cárcel. Desde su ilegalización, más de 200 personas han sido arrestadas por manifestarse públicamente a favor de Palestine Action, incluidas una sacerdotisa de 83 años y una jueza de paz jubilada de 81 años.
Mientras tanto, la Junta de Diputados de Judíos Británicos, la organización representativa de la comunidad judía más grande del Reino Unido, ha pedido “el envío a gran escala y sostenido de ayuda humanitaria” a Gaza. La organización también condenó las condiciones de hambre extrema que Israel está generando en la sitiada Franja de Gaza. Esto se produce al tiempo que el primer ministro británico, Keir Starmer, anunció el martes que el Reino Unido reconocerá a Palestina como Estado, a menos que Israel acuerde un alto el fuego con Hamás.
En el Congreso de Estados Unidos, más de la mitad del Bloque Demócrata votó el miércoles a favor de bloquear una venta de armamento estadounidense a Israel valuada en 675 millones de dólares. El senador Bernie Sanders fue quien introdujo la medida, que terminó siendo derrotada en una votación de 70 votos en contra y 27 a favor. Estas fueron las palabras expresadas por Sanders en el hemiciclo previo a la votación.
Senador Bernie Sanders: “Desde que comenzó esta guerra, Estados Unidos ha proporcionado más de 22.000 millones de dólares para las operaciones militares de Israel. [Un total] de 22.000 millones de dólares. Según una estimación basada en una investigación de la Universidad de Brown, Estados Unidos ha pagado el 70% de la guerra que se está librando en Gaza. En otras palabras, el dinero de los contribuyentes estadounidenses se está utilizando para matar de hambre a niños y niñas, bombardear escuelas, matar a civiles y respaldar la crueldad de Netanyahu y sus ministros criminales”.
Estados Unidos ha sancionado a Alexandre de Moraes, el juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil que está cargo del caso penal contra el expresidente de derecha Jair Bolsonaro, quien está acusado de intentar perpetrar un golpe de Estado tras perder las elecciones presidenciales de 2022. El Gobierno estadounidense también impuso aranceles del 50% a las importaciones provenientes de Brasil. El presidente Trump firmó una orden ejecutiva en la que figuran los aranceles y se menciona específicamente al juez Moraes, a quien el mandatario estadounidense acusa de abusar de “su autoridad judicial para atacar a opositores políticos”. El presidente Trump ha expresado en el pasado su admiración por Bolsonaro y ha calificado el juicio en su contra de “una cacería de brujas”.
El presidente Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 25% a las importaciones provenientes de la India, así como nuevas sanciones contra el país asiático por comprar petróleo ruso. Asimismo, Trump anunció un nuevo acuerdo comercial con Corea del Sur, que establece una tasa arancelaria del 15% sobre los productos surcoreanos que ingresen a Estados Unidos.
Para más información sobre los acuerdos comerciales de Trump, haga clic aquí.
Tras un juicio histórico, el expresidente colombiano y estrecho aliado de Estados Unidos Álvaro Uribe ha sido condenado por soborno y manipulación de testigos. Uribe, quien se enfrenta a una posible condena de hasta doce años de cárcel, será sentenciado el viernes. El caso se centró en los intentos de Uribe de sobornar a miembros de grupos paramilitares encarcelados para que cambiaran los testimonios que lo perjudicaban y declararan que el expresidente colombiano no tenía vínculos con grupos paramilitares de derecha. Uribe gobernó Colombia entre 2002 y 2010. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, criticó la condena de Uribe.
En Estados Unidos, los legisladores republicanos de Texas han presentado formalmente un plan para modificar la distribución de los distritos congresuales del estado con el objetivo de que su partido obtenga cinco escaños más en la Cámara de Representantes. El Partido Republicano de Texas ha calificado la medida como un “paso esencial para que el Partido Republicano preserve el control en el Congreso”.
El congresista demócrata Greg Casar dijo que la manipulación partidista en la delimitación de los distritos electorales por parte del Partido Republicano resultará en la “restricción ilegal de la participación electoral” de los tejanos pertenecientes a las comunidades negras y latinas. Según el plan, la distribución del distrito de Casar sería modificada.
Mientras tanto, el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, está presionando para contrarrestar la maniobra de Texas y rediseñar los mapas congresuales de su estado a fin de lograr más escaños demócratas en el Congreso.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha admitido que el nuevo plan de Trump de crear cuentas de ahorro para recién nacidos es en realidad una vía indirecta para privatizar el Seguro Social. Bessent hizo el comentario durante un foro que organizó el miércoles el medio de comunicación de derecha Breitbart.
Secretario del Tesoro Scott Bessent: “No estoy seguro de cuándo debería ser la edad de distribución de los beneficios sin sanciones. ¿Debería ser 30 años, y se podrían comprar una casa? ¿Debería ser 60 años? Pero, en cierto modo, esto es una vía indirecta para privatizar el Seguro Social”.
La senadora demócrata del estado de Nuevo Hampshire Jeanne Shaheen dijo al respecto: “Ya les están arrebatando la atención médica a millones de personas que tienen Medicaid, y ahora han dejado en claro que el Seguro Social es el siguiente [en la lista]”. Medicaid es un programa público de salud que ofrece cobertura de atención médica a personas de bajos ingresos residentes en Estados Unidos.
La Reserva Federal de Estados Unidos votó el miércoles a favor de mantener sin cambios las tasas de interés y desafió, de este modo, la presión del presidente Trump, quien visitó la semana pasada la Fed para presionar personalmente a favor de tasas más bajas. En un hecho poco habitual, dos republicanos de la Reserva Federal disintieron con la votación del miércoles y expresaron su apoyo a la reducción de las tasas de interés. Durante una conferencia de prensa, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, enfatizó sobre la importancia de que la Fed siga siendo independiente. Trump ha atacado varias veces públicamente a Powell, a quien ha calificado como un “completo y absoluto imbécil”, un “estúpido” y un “desastre”.
Un comité del Senado de Estados Unidos ha presentado un proyecto de ley que prohíbe el comercio de acciones por parte de miembros del Congreso, el presidente y el vicepresidente. El presidente Trump criticó al único republicano que votó a favor del proyecto de ley, el senador del estado de Misuri Josh Hawley, a quien calificó de “senador de segundo nivel”. Las críticas de Trump se produjeron a pesar de que Hawley agregó una excepción a la legislación para excluir de esta al mandatario estadounidense. El proyecto de ley tiene como finalidad exigir que los funcionarios electos se deshagan de sus acciones al comienzo de su próximo mandato, lo cual sería obligatorio para el presidente y al vicepresidente a partir de 2029. El proyecto de ley enfrenta una probabilidad muy baja de ser aprobado en el Senado de mayoría republicana.
La Universidad de Harvard está dispuesta a pagar hasta 500 millones de dólares para resolver dos demandas federales presentadas por el Gobierno de Trump. El periódico The New York Times divulgó la noticia e informó que el nuevo acuerdo descongelará miles de millones de dólares en subvenciones federales para tareas y contratos de investigación, mientras que preservará la capacidad de Harvard de matricular a estudiantes extranjeros.
Esto se produce pocos días después de que la Universidad de Columbia acordara pagar 221 millones de dólares al Gobierno estadounidense, después de que Trump amenazara con cortar la financiación federal y acusara a los directivos de dicha institución de no proteger a los estudiantes judíos contra el antisemitismo durante las protestas contra la guerra de Israel en Gaza que se llevaron a cabo en su campus.
Mientras tanto, la Universidad de Brown dijo el miércoles que había llegado a un acuerdo de 50 millones de dólares que restablecerá el financiamiento federal para investigaciones médicas. Brown acordó cumplir con las exigencias del Gobierno de Trump de poner fin a la consideración de la raza en sus políticas de admisión, así como prohibir a las atletas transgénero participar en deportes femeninos.
Mientras tanto, el Gobierno de Trump ha congelado 108 millones de dólares en fondos de investigación para la Universidad de Duke tras determinar que las políticas de acción afirmativa de esta institución educativa constituyen discriminación racial.
En el estado de California, funcionarios de inmigración del Aeropuerto Internacional de San Francisco detuvieron durante la última semana sin explicación y sin acceso a un abogado a Tae Heung “Will” Kim, un investigador nacido en Corea del Sur que, desde hace mucho tiempo, es residente legal permanente de Estados Unidos. Kim, quien se mudó a Estados Unidos cuando tenía tan solo cinco años, es estudiante de doctorado en la Universidad Texas A&M, donde está trabajando en una nueva vacuna contra la enfermedad de Lyme. Kim fue detenido el 21 de julio tras regresar de un viaje de dos semanas a Corea del Sur, donde asistió a la boda de su hermano.
Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos ha rechazado el intento del Gobierno de Trump de volver a arrestar al activista palestino y egresado de la Universidad de Columbia Mahmoud Khalil mientras sigue en curso la apelación interpuesta por el Gobierno estadounidense contra su liberación bajo fianza. El fallo emitido el miércoles por el Tribunal de Apelaciones del Tercer Circuito de Estados Unidos también ratifica el fallo de un tribunal inferior que prohíbe al Gobierno de Trump intentar deportar a Khalil por sus expresiones legítimas en defensa del pueblo palestino, que están protegidas por la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense. Khalil es un residente legal permanente de Estados Unidos y está casado con una ciudadana estadounidense.
El candidato demócrata a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, está abogando para que se prohíba en todo Estados Unidos el uso de rifles de asalto, como el que empleó el atacante que abrió fuego el lunes en un rascacielos del distrito de Manhattan que alberga la sede corporativa de la Liga Nacional de Fútbol Americano.
Tras regresar de Uganda, donde celebró su boda, Mamdani visitó, en el distrito del Bronx, la residencia de Didarul Islam, el agente de policía de Nueva York que murió en el tiroteo masivo del lunes. En declaraciones que brindó a la prensa después de reunirse con la familia de Islam, Mamdani se desligó de un llamado que hizo en 2020 para recortar el financiamiento de la policía y acusó a sus oponentes de intentar sacar rédito político del tiroteo.
Zohran Mamdani: “Quiero decir también que me resulta incomprensible que algunos políticos estén tratando, de una manera tan cínica, obtener ventajas políticas de esto, el mismo día en que sostuve entre mis brazos al padre del agente Islam, quien no podía pronunciar palabra alguna y lloraba al evocar a su hijo de 36 años, que ya nunca volverá a casa”.
Las autoridades ucranianas afirman que drones y misiles rusos bombardearon durante la madrugada del jueves la capital de Ucrania, Kiev, en un ataque que causó la muerte de al menos ocho personas y dejó decenas de heridos, entre ellos un niño de seis años. El bombardeo ruso se produjo horas después de que el Parlamento de Ucrania votara a favor de restablecer la independencia de dos agencias de control de la corrupción, luego de las protestas generalizadas que se desataron en el país y de las presiones ejercidas por funcionarios de la Unión Europea. Miles de manifestantes salieron a las calles de Ucrania después de que el partido gobernante del presidente Zelensky intentara impulsar enmiendas que le habrían permitido a su Gobierno desviar casos fuera del ámbito de las agencias anticorrupción.
Israel ha liberado al activista estadounidense por los derechos laborales Chris Smalls y al activista tunecino Hatem Aouini. Ambos activistas habían sido detenidos el sábado junto con otras 19 personas de la Coalición de la Flotilla de la Libertad, luego de que militares israelíes interceptaran en aguas internacionales al Handala, un barco que se dirigía a Gaza con un cargamento de ayuda humanitaria. A principios de esta semana, la Coalición de la Flotilla de la Libertad reveló que Smalls fue golpeado mientras estuvo bajo custodia israelí.