Titulares08 de julio de 2025

Netanyahu y Trump promueven un plan para expulsar a los palestinos de Gaza

08 Jul. 2025
Image Credit: White House photo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió el lunes al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca, donde ambos mandatarios promovieron un plan para expulsar a miles de palestinos de la Franja de Gaza. Durante una cena con Trump, a la que también asistieron el enviado de EE.UU. para Medio Oriente y altos funcionarios del gabinete, Netanyahu le entregó al presidente estadounidense una carta en la que lo postulaba como candidato al Premio Nobel de la Paz. Netanyahu también dijo que estaba trabajando con Estados Unidos para encontrar países dispuestos a recibir palestinos y afirmó que estos tendrán la libertad de abandonar Gaza de manera voluntaria.

Primer ministro Benjamín Netanyahu: “Creo que el presidente Trump tuvo una visión brillante. Se llama libre elección. Si las personas quieren quedarse, pueden quedarse. Pero, si quieren irse, deberían poder hacerlo. [Gaza] no debería ser una prisión”.

La visita de Netanyahu a la Casa Blanca se produjo al tiempo que el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmaba que había dado instrucciones a sus fuerzas armadas para establecer lo que denominó una “ciudad humanitaria” sobre las ruinas de Rafah, en el sur de Gaza, donde Israel reubicaría por la fuerza a unos 600.000 palestinos.

Mientras tanto, Trump se mostró confiado en que Hamás aceptará pronto una propuesta de alto el fuego por 60 días con Israel, a pesar de que las negociaciones indirectas mantenidas el lunes en Catar volvieron a fracasar.

Durante la reunión de Trump con Netanyahu, manifestantes se congregan frente a la Casa Blanca para exigir el fin de la masacre en Gaza

08 Jul. 2025

Frente a la Casa Blanca, decenas de personas se manifestaron para exigir el fin del genocidio que Israel está cometiendo en Gaza.

Megan Didavi: “No puedo tolerar que la gente esté sufriendo y que la estén matando de esta manera. Es increíble que esto esté sucediendo en estos tiempos. Siento impotencia, y tengo la sensación de que nuestro país ha sido secuestrado por personas que desean y facilitan que esto continúe. Y eso no es en lo que quiero que se gasten mis impuestos”.

Israel continúa masacrando palestinos en centros de distribución de ayuda, hogares y escuelas de Gaza

08 Jul. 2025

En Gaza, nuevos ataques aéreos israelíes han matado al menos a 41 palestinos desde el amanecer de este martes. Entre las víctimas se encuentran nueve personas que murieron en un ataque israelí con drones contra una tienda de campaña cerca de Jan Yunis donde se refugiaban palestinos desplazados, así como al menos cuatro personas que perdieron la vida luego de que Israel bombardeara una escuela que albergaba a familias desplazadas en el campamento de refugiados de Bureij, en el centro del enclave palestino. Los bombardeos de este martes se producen luego de una serie de ataques israelíes que mataron el lunes a más de 60 palestinos, entre ellos varios civiles que fueron abatidos mientras intentaban obtener alimentos de un centro militarizado de distribución de ayuda situado en Rafah, gestionado por una organización que cuenta con el apoyo de Israel y Estados Unidos. Asimismo, varios menores murieron o resultaron heridos en un ataque israelí contra un barrio de la ciudad de Gaza.

Mohammed Joundiya: “Hubo heridos dentro de la casa debido a los escombros que se desprendieron de las paredes y de las puertas y que cayeron sobre los niños. Luego escuchamos los gritos de nuestros vecinos, así que corrimos y encontramos muchos cuerpos desmembrados, incluido el de una bebé de no más de cuatro meses”.

Haga clic aquí para ver la entrevista que mantuvimos con Peter Beinhart, del medio Jewish Currents, acerca de la situación en Gaza y la reunión de Trump con Netanyahu. En dicha entrevista, Beinhart también conversó sobre el periódico The New York Times y el candidato a alcalde de Nueva York Zohran Mamdani.

El número de muertes por las inundaciones en Texas supera las 100 y se desvanecen las esperanzas de encontrar a las personas desaparecidas

08 Jul. 2025

En el estado de Texas, el número de muertes por las catastróficas inundaciones del 4 de julio ha ascendido a 104. Eso incluye a 27 víctimas que se encontraban en Camp Mystic, un campamento de verano para niñas ubicado a orillas del río Guadalupe. Diez niñas y una supervisora adolescente del campamento siguen desaparecidas al tiempo que las tareas de búsqueda y rescate entran en su quinto día.

El vicegobernador de Texas, Dan Patrick, admitió que años atrás las autoridades locales optaron por no instalar sirenas de alerta de inundaciones a orillas del río Guadalupe debido al costo.
 Mientras tanto, el líder de la minoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer, ha solicitado que se inicie una investigación para determinar si los recortes del Gobierno federal al personal del Servicio Meteorológico de Estados Unidos contribuyeron al devastador número de muertes.

Haga clic aquí para obtener más información sobre las inundaciones en Texas.

El Gobierno de Trump anuncia que cancelará el estatus de protección temporal de inmigrantes hondureños y nicaragüenses

08 Jul. 2025

El Gobierno de Trump anunció que pondrá fin a las protecciones contra la deportación de unos 76.000 inmigrantes de Honduras y Nicaragua. Muchas de las personas afectadas por la medida han estado viviendo y trabajando en Estados Unidos durante más de 25 años, después de recibir el estatus de protección temporal en 1999 tras el paso del huracán Mitch por Centroamérica. Desde entonces, algunas de estas personas han obtenido la residencia permanente, pero la medida podría dejar a otras 50.000 expuestas a una posible deportación a partir de septiembre. La Alianza Nacional de TPS, una organización de beneficiarios del estatus de protección temporal, anunció el lunes que presentará una demanda contra el Gobierno de Trump en nombre de inmigrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal.

Agentes federales armados y enmascarados irrumpen en el parque MacArthur de Los Ángeles

08 Jul. 2025
Image Credit: X/@MayorOfLA

En Los Ángeles, agentes federales de inmigración fuertemente armados, algunos a caballo, irrumpieron de manera dramática en un parque público, lo que avivó las tensiones en una ciudad ya sacudida por las redadas masivas impulsadas por el Gobierno de Trump. La alcaldesa Karen Bass se presentó en el lugar y les exigió a los agentes que se retiraran del parque MacArthur, un espacio público muy concurrido, ubicado en un barrio habitado en su mayoría por inmigrantes y personas de clase trabajadora, donde muchos niños y niñas estaban jugando. Activistas y miembros de la comunidad, algunos de los cuales habían sido alertados del operativo, enfrentaron a los agentes, lanzándoles insultos a los hombres armados y enmascarados, y en algunos casos arrojándoles frutas. La alcaldesa Bass condenó más tarde el incidente.

Alcaldesa Karen Bass: “Francamente, es indignante y contrario a los valores estadounidenses que tengamos vehículos federales armados en nuestros parques cuando no está ocurriendo nada allí. […] Es indignante y antiestadounidense que el Gobierno federal se apodere de la Guardia Nacional de nuestro estado. Es indignante y antiestadounidense que infantes de marina, que están entrenados para matar soldados enemigos en el extranjero, estén desplegados en nuestra ciudad”.

“Tu silencio no te salvará”: activistas de Los Ángeles instan a las comunidades de todo EE.UU. a levantarse contra el fascismo

08 Jul. 2025
Image Credit: Courtesy of Nina Sarnelle of Metabolic Studio

La Coalición de Autodefensa Comunitaria de Los Ángeles celebró el lunes una conferencia de prensa para conmemorar los 30 días de resistencia frente al ataque de las autoridades federales contra comunidades de dicha ciudad. Estas fueron las palabras expresadas por el activista Héctor Rivera.

Héctor Rivera: “Levántate y organízate en tus comunidades. Esto [que está ocurriendo] es la vanguardia de la toma autoritaria y fascista de Estados Unidos. ¡Eso es! Entonces, ¿te pondrás de pie y lucharás por lo que crees? Tu silencio no te salvará. Fingir que no está pasando nada no te salvará”.

Al menos once personas mueren en Kenia por la represión de las protestas en conmemoración de un levantamiento a favor de la democracia en 1990

08 Jul. 2025

En Kenia, al menos once personas murieron y más de 500 fueron arrestadas el lunes cuando la policía reprimió las protestas en conmemoración del trigésimo quinto aniversario de un levantamiento a favor de la democracia que tuvo lugar el 7 de julio de 1990. Las autoridades bloquearon las principales carreteras de acceso a la capital del país, Nairobi, y los comercios cerraron en respuesta a los incidentes. Esto se produce en medio de las protestas que se están llevando a cabo en Kenia en contra de la brutalidad policial y los actos de corrupción, en las que los manifestantes exigen la renuncia del presidente William Ruto. Estas fueron las palabras expresadas el lunes por un manifestante en Nairobi.

Zablon Luseno: “Este es nuestro país. Si lo destruimos, todos nos veremos afectados. Los agentes de policía no deben pensar que si el país queda destruido, ellos estarán a salvo. Ellos también se verán afectados, junto con sus familias”.

Rusia ataca objetivos en la ciudades ucranianas de Járkov, Zaporiyia y Odesa

08 Jul. 2025

Drones rusos atacaron el lunes diversos centros de reclutamiento militar en Ucrania. En uno de los ataques, ocurrido en Járkov, una persona murió y más de 70 resultaron heridas. Por otra parte, una persona perdió la vida a causa de un ataque ruso en Odesa, mientras que en Zaporiyia al menos 20 personas resultaron heridas luego de que drones rusos impactaran en un centro de reclutamiento militar. Los residentes de la zona dijeron que sus viviendas resultaron destruidas o dañadas a causa de los bombardeos.

Dmytro Sokolovskyi: “Allí hay un centro de reclutamiento y esto es una zona residencial privada. A esos idiotas que se alegran de que las oficinas de reclutamiento estén siendo atacadas les digo que vengan a ver esto con sus propios ojos. Que les digan lo felices que están a quienes han perdido sus hogares, o cuyas casas ahora no tienen puertas ni ventanas”.

Trump anuncia que enviará más armas a Ucrania porque no está “nada contento con Putin”

08 Jul. 2025

El presidente Trump dijo el lunes que Estados Unidos enviará más armas a Ucrania y expresó al respecto: “No estoy nada contento con el presidente Putin”. Esto constituye un cambio abrupto de postura del Gobierno de Trump, que la semana pasada había ordenado detener los envíos de misiles y municiones a Ucrania. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, señaló en ese momento que la medida obedecía a inquietudes en torno al nivel de reservas de armamento del Pentágono. El Congreso estadounidense había aprobado las transferencias de armas en 2024, como parte de un paquete de ayuda militar a Ucrania valuado en 61.000 millones de dólares. El presidente Trump afirmó que desconocía la suspensión de los envíos de armas.



Mientras tanto, el Gobierno británico ha impuesto nuevas sanciones contra funcionarios rusos, acusándolos de desplegar armas químicas en los frentes de batalla en Ucrania. La semana pasada, las agencias de inteligencia de Países Bajos y Alemania aseguraron haber obtenido pruebas de que drones rusos han lanzado agentes asfixiantes contra soldados ucranianos, con el objetivo de sacarlos de las trincheras y exponerlos al fuego enemigo.

Trump retoma la amenaza de imponer aranceles a 14 países a menos que lleguen a un acuerdo con EE.UU. antes del 1 de agosto

08 Jul. 2025

El presidente Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25% al 40% a las importaciones de 14 países, entre los que se encuentran Bangladés, Indonesia, Japón, Corea del Sur y Tailandia. El lunes, Trump utilizó su red social Truth Social para publicar cartas dirigidas a los líderes de los países afectados por los aranceles, los cuales, según el mandatario estadounidense, entrarán en vigor el 1 de agosto, a menos que dichos países negocien nuevos acuerdos comerciales con Estados Unidos. Esto supone una prórroga de tres semanas respecto a la fecha límite del 9 de julio que estableció Trump inicialmente para alcanzar acuerdos o enfrentar la imposición de aranceles más elevados.

Trump intensifica sus amenazas arancelarias contra el BRICS al tiempo que ese grupo de países del Sur Global inaugura una cumbre de dos días en Brasil

08 Jul. 2025

El presidente Trump ha amenazado con imponer un arancel adicional del 10% a los países que se alineen con el grupo de los BRICS, una alianza de países liderada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Al respecto, Trump hizo referencia a las “políticas antiestadounidenses” del grupo. La amenaza se produjo al tiempo que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, inauguraba en Río de Janeiro una cumbre de los BRICS de dos días.

Presidente Luiz Inácio Lula da Silva: “No me parece responsable que el presidente de un país como Estados Unidos utilice las redes sociales para amenazar al mundo con aranceles. Francamente, creo que existen foros más apropiados para que el presidente de un país del tamaño de Estados Unidos se comunique con otras naciones”.

Por primera vez desde que asumió el poder en 2012, el líder chino, Xi Jinping, no participó en la cumbre de los BRICS de este año. Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, quien enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra cometidos en Ucrania, compareció en la cumbre por videoconferencia.

Una jueza bloquea temporalmente la prohibición de la financiación de Medicaid para clínicas de Planned Parenthood

08 Jul. 2025

En la ciudad estadounidense de Boston, una jueza federal bloqueó temporalmente parte del proyecto de ley de reconciliación presupuestaria recientemente aprobado por los republicanos que prohíbe la financiación de Medicaid para las clínicas de la organización de planificación familiar Planned Parenthood. La orden judicial del lunes se dictó pocas horas después de que Planned Parenthood interpusiera una demanda para bloquear la prohibición, argumentando que esta es inconstitucional ya que persigue a trabajadores por su activismo y discurso en favor de los derechos reproductivos. Organizaciones activistas advierten que la aplicación de los recortes provocaría que más de la mitad de los 2,1 millones de pacientes de Planned Parenthood pierdan el acceso a la atención reproductiva y que se cierren cientos de clínicas.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio