Titulares13 de agosto de 2025

Las fuerzas armadas israelíes matan a 123 palestinos en un día, en medio de la campaña que el Gobierno de Israel está llevando a cabo para tomar el control de la ciudad de Gaza

13 Ago. 2025

Una delegación de funcionarios de Hamás ha llegado a Egipto para participar de una nueva ronda de negociaciones que tiene como objetivo lograr un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza. Este viaje se produce al tiempo que las fuerzas armadas israelíes se adentran cada vez más en la ciudad de Gaza, como parte de un plan cuya finalidad es desplazar por la fuerza a casi un millón de palestinos a fin de que se establezcan en campamentos más al sur. Según se informa, en las últimas 24 horas, al menos ocho palestinos, incluidos tres menores de edad, han muerto de inanición debido al bloqueo que Israel ha impuesto durante meses a la entrada de alimentos a Gaza, incluida la leche de fórmula para bebés. Mientras tanto, una serie de ataques israelíes se ha cobrado en las últimas 24 horas la vida de al menos 123 personas, así como causado heridas a unas 440. Entre los muertos había algunos palestinos que murieron a causa del bombardeo israelí mientras vendían agua en las calles de la ciudad de Gaza.

Osama Mortaji: “Un misil impactó en esta calle, que está llena de personas desplazadas de Bait Hanun y de diferentes partes de la Franja de Gaza. Hay tres mártires aquí: mujeres y niños que estaban vendiendo agua. Como pueden ver, aquí está la sangre y aquí está la metralla. Somos personas inocentes sentadas en nuestros hogares, sin saber cuándo terminará esta guerra, este genocidio por parte del Ejército de ocupación israelí. Basta, gente. Basta, todo el mundo. Despierten. Estamos muriendo día tras día aquí, [convirtiéndonos en] mártires sin razón alguna”.

Mientras tanto, otro palestino murió a causa de disparos efectuados por colonos israelíes en los territorios ocupados de Cisjordania. Thamin Khalil Reda Dawabsheh, de 35 años, murió en la mañana de este miércoles a causa de sus heridas, después de que colonos israelíes le dispararan en la localidad de Duma, al sur de Naplusa. Según una organización en defensa de los derechos del pueblo palestino, con la muerte de Dawabsheh, ya son al menos diez los palestinos que han muertos a manos de colonos israelí desde principios de 2025.

Manifestantes de diferentes partes del mundo exigen justicia para Anas al-Sharif y otros periodistas asesinados por Israel en Gaza

13 Ago. 2025

Se siguen llevando a cabo en todo el mundo protestas y vigilias para exigir justicia y que los responsables rindan cuentas tras el asesinato selectivo por parte de Israel del corresponsal de Al Jazeera Anas al-Sharif, quien murió el domingo junto a cuatro colegas de la cadena y otro periodista frente al hospital Al-Shifa de la ciudad de Gaza.

En la ciudad de Nueva York, cientos de manifestantes se congregaron el martes frente a las oficinas del periódico The New York Times para denunciar lo que algunos activistas califican de complicidad de los medios de comunicación occidentales con la guerra genocida de Israel en Gaza y la muerte incesante de periodistas palestinos.

En el estado de Texas, grupos de manifestantes se congregaron frente a la sede del periódico The Dallas Morning News para exigir que los periodistas estadounidenses repudien los ataques de Israel contra la prensa. Acciones similares se llevaron a cabo en Los Ángeles y otras ciudades de Estados Unidos, incluida Washington D.C., donde grupos de manifestantes se congregaron frente a las oficinas de la cadena NBC, del canal Fox News, de la agencia de noticias Independent Television News y del periódico The Guardian.

Grupos de manifestantes se congregaron el martes en la Ciudad de México para expresar su solidaridad con los periodistas de Gaza. México es el país más mortífero de América Latina para los trabajadores de los medios de comunicación.

Mientras tanto, la Fundación Hind Rajab y el Centro Palestino para los Derechos Humanos han denunciado a las personas que mataron a Anas al-Sharif ante la Corte Penal Internacional.

Activistas pacifistas israelíes exigen el cierre de la tristemente célebre Fundación Humanitaria de Gaza

13 Ago. 2025

Naciones Unidas confirmó el martes que funcionarios de la ONU se reunieron con el presidente de la llamada Fundación Humanitaria de Gaza en un evento sobre la crisis en Gaza que organizó Estados Unidos. Este fue el primer contacto directo de la ONU con la fundación desde que Israel prohibió la distribución de ayuda humanitaria internacional en Gaza y entregó el control del reparto de ayuda a la Fundación Humanitaria de Gaza, una organización opaca respaldada por Estados Unidos e Israel cuyos centros de distribución de alimentos han sido ampliamente calificados de “trampas mortales”. Desde que la Fundación Humanitaria de Gaza se hizo cargo de las operaciones de reparto de ayuda en Gaza, más de 1.800 palestinos han muerto intentando obtener alimentos, incluidos al menos 19 que perdieron la vida el martes.

Activistas pacifistas israelíes condenaron el martes por la noche la campaña de hambruna que Israel está llevando a cabo en Gaza, al tiempo que protestaron frente a un hotel de la ciudad de Tel Aviv en el que, según se informa, se alojaban funcionarios de Fundación Humanitaria de Gaza.

Ilan Volkov: “Nos oponemos a todas las medidas que está tomando la Fundación Humanitaria de Gaza, que debe dejar de operar en este momento. La ayuda debe fluir a los 400 puntos que existen de la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina y todas las demás agencias que están listas para hacer que la comida le llegue a todas las personas”.

Ministros de Relaciones Exteriores de 26 países exigen que Israel restablezca el reparto de ayuda humanitaria internacional en Gaza

13 Ago. 2025

Las principales autoridades diplomáticas de 26 países, muchos de los cuales son aliados de Estados Unidos, están pidiendo que se tomen medidas urgentes para poner fin al bloqueo impuesto por Israel al ingreso de ayuda humanitaria en Gaza. En una declaración conjunta, los ministros de Relaciones Exteriores de Australia, Bélgica, Canadá, Francia, Italia, Japón, Noruega, España, Suecia, Suiza, el Reino Unido y otros países escribieron que Israel debe tomar medidas inmediatas, permanentes y concretas para restablecer el acceso a gran escala de la ONU y de organizaciones internacionales de ayuda humanitaria. Asimismo, los cancilleres están pidiendo la apertura de los pasos fronterizos hacia Gaza y el fin de la fuerza letal contra los civiles que buscan alimentos en los centros de distribución de ayuda operados por Estados Unidos e Israel. Alemania y Hungría no firmaron la declaración, como tampoco lo hizo el Gobierno de Trump.

Mientras tanto, el primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, ha calificado las acciones de Israel en Gaza de “absolutamente atroces” e “inaceptables”. Luxon hizo los comentarios en la mañana de este miércoles después de que los legisladores debatieran el plan de Nueva Zelanda para reconocer a Palestina como Estado.

Primer ministro Christopher Luxon: “Considero que Netanyahu ha ido demasiado lejos. Me parece que ha perdido el rumbo. Y creo que lo que estamos viendo de la noche a la mañana, con el ataque a la ciudad de Gaza, es absolutamente inaceptable”.

Las Fuerzas de Apoyo Rápido de Sudán matan a 40 civiles en un campamento de personas desplazadas de Darfur

13 Ago. 2025

En Sudán, al menos 40 civiles han muerto en un ataque que el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido llevó a cabo contra un campamento que alberga a personas desplazadas en Darfur. Según se informa, combatientes de las Fuerzas de Apoyo Rápido irrumpieron el lunes en el campamento de refugiados Abu Shouk, que ha sido devastado por la hambruna, donde abrieron fuego contra viviendas y ejecutaron a civiles, al tiempo que otros murieron tras ser alcanzados por balas perdidas. Esto se produce al tiempo que el cólera está arrasando los campamentos de desplazados de Darfur, donde se han registrado cientos de casos y al menos 80 muertes. Unicef afirma que más de 640.000 niños menores de cinco años corren riesgo de contraer esta enfermedad mortal.

Zelensky y líderes europeos se reúnen virtualmente con Trump antes de su cumbre con Putin

13 Ago. 2025

El presidente Trump participó este miércoles en una reunión virtual con funcionarios europeos y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dos días antes de la reunión bilateral que celebrarán el viernes en Alaska el mandatario estadounidense y su homólogo ruso, Vladimir Putin. Antes de las conversaciones de este miércoles, todos los líderes de la Unión Europea, salvo el presidente húngaro Viktor Orbán, firmaron una declaración conjunta en la que advierten que las fronteras ucranianas no deben modificarse por la fuerza. Estas fueron las palabras expresadas por el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, quien participó en la llamada.

Primer ministro Donald Tusk: “Ucrania no puede perder esta guerra, y nadie tiene derecho a ejercer presión sobre Ucrania en relación con concesiones territoriales u otras decisiones que puedan interpretarse como capitulación”.

El presidente Zelensky rechazó una vez más cualquier acuerdo de alto el fuego que requiera la cesión de territorio ucraniano como condición para poner fin a la guerra, una concesión por la que Trump está presionando. El martes, Zelensky minimizó los informes de que las fuerzas armadas rusas se habían adentrado unos diez kilómetros en la región ucraniana de Donetsk, aunque el Ejército de Ucrania está advirtiendo sobre el despliegue de soldados rusos para una nueva ofensiva que comenzará en septiembre.

El Pentágono planea crear una “Fuerza de Reacción Rápida” cuya finalidad será responder a los disturbios dentro de EE.UU.

13 Ago. 2025
Image Credit: X/@USArmy

El Gobierno estadounidense ha desplegado los primeros efectivos de la Guardia Nacional de Estados Unidos en Washington D.C., un día después de que el presidente Trump anunciara que tomaría el control federal de la fuerza policial de dicha ciudad. Las autoridades federales afirman que se desplegarán unos 800 soldados de la Guardia Nacional junto con 500 agentes federales. El martes, el periódico The Washington Post reveló que el Gobierno de Trump está planeando crear una “Fuerza de Reacción Rápida” para responder a los disturbios a nivel nacional, que estaría compuesta por cientos de efectivos de la Guardia Nacional que se desplegarían rápidamente en otras ciudades de Estados Unidos que han sido el blanco del presidente Trump. La fuerza estaría compuesta por dos grupos de 300 soldados asignados de forma permanente, que se establecerían en bases militares de los estados de Alabama y Arizona.

El Departamento de Estado de EE.UU. publica su informe anual sobre derechos humanos y omite reportes de abusos cometidos por aliados de Trump

13 Ago. 2025
Image Credit: U.S.Department of State

El Gobierno de Trump publicó el martes sus informes anuales sobre los derechos humanos en el mundo. Dichos informes no incluyeron secciones enteras sobre violaciones contra los derechos humanos, incluida la violencia de género, los ataques contra la comunidad LGBTQ+ y los derechos de las mujeres, y la discriminación por motivos raciales o étnicos. Varios de los informes actualizados omiten evidencias de actos de violencia cometidos en países cuyos líderes son aliados de Donald Trump.

El informe de Estados Unidos sobre Israel, que fue recortado en más del 80%, no incluye casi ninguna crítica al Gobierno israelí, así como tampoco hace mención a la catástrofe humanitaria que está causando el bloqueo de Israel al ingreso de ayuda humanitaria a Gaza.

El informe sobre Hungría no incluye la corrupción gubernamental generalizada ni la represión contra la comunidad LGBTQ+ que azota el país, en su lugar, este concluye: “No hubo informes creíbles de violaciones significativas contra los derechos humanos”. Esa es la misma conclusión que figura en el resumen ejecutivo del informe de 2024 sobre

El Salvador, que ha sido recortado en un 66% y ya no menciona los actos de violencia que han sido utilizados por muchos solicitantes de asilo como prueba para sus casos. A diferencia del informe de 2024, el informe de derechos humanos de 2023 sobre El Salvador, que fue redactado por el Departamento de Estado del Gobierno de Biden, menciona ejecuciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas, condiciones carcelarias que ponen en riesgo la vida de las personas, ataques a la independencia del Poder Judicial del país y violencia de género generalizada, entre otras cosas.

El martes, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, defendió los cambios implementados.

Tammy Bruce: “No íbamos a publicar algo compilado que redactó el Gobierno anterior. Esto tenía que cambiar, en base al punto de vista y la visión del Gobierno de Trump”.

Mientras tanto, el informe actualizado sobre Sudáfrica alega el maltrato a los agricultores blancos afrikáners, mientras que el informe sobre los derechos humanos de Brasil critica el proceso judicial que enfrenta el aliado de Trump y expresidente brasileño Jair Bolsonaro por intentar perpetrar un golpe de Estado.

Un tribunal federal de apelaciones le otorga al Departamento de Eficiencia Gubernamental acceso a los datos personales confidenciales de millones de residentes de EE.UU.

13 Ago. 2025
Image Credit: Unsplash/Markus Spiske

Un panel de jueces de un tribunal federal de apelaciones dictaminó el martes que los equipos del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental pueden acceder a los datos personales de millones de residentes de Estados Unidos que están en poder de la Oficina de Administración de Personal y de los departamentos de Educación y del Tesoro. El fallo de dos votos a favor y uno en contra que emitieron los jueces del Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito de Estados Unidos, que fueron designados por los republicanos, se produce a pesar de las objeciones de un grupo de sindicatos, que presentó una demanda para bloquear el acceso del Departamento de Eficiencia Gubernamental a la información personal de millones de personas en virtud de las leyes federales de privacidad. El Departamento de Eficiencia Gubernamental ahora tendrá información adicional relacionada con direcciones, detalles de empleadores y otras estadísticas sobre decenas de millones de personas, así como sobre la deuda estudiantil de más de 40 millones de prestatarios.

La Casa Blanca ordena al Instituto Smithsonian alinear las exhibiciones de sus museos con los puntos de vista de Trump

13 Ago. 2025

La Casa Blanca está planeando llevar a cabo una amplia revisión de los museos del Instituto Smithsonian para garantizar que sus exposiciones estén alineadas con la interpretación que el presidente Trump tiene sobre la historia de Estados Unidos. El periódico The Wall Street Journal divulgó la noticia e informó haber obtenido una carta firmada por varios funcionarios de la Casa Blanca en la que se indicaba que los museos y exhibiciones del Instituto Smithsonian deben ser “precisos, patrióticos y esclarecedores, garantizando que sigan siendo lugares de aprendizaje, asombro y orgullo nacional para las futuras generaciones”. Esto se produce después de que el Instituto Smithsonian eliminara de una exposición las referencias a los dos juicios políticos que Trump enfrentó durante su primer mandato.

Mientras tanto, la cadena de noticias CNN informa que la Casa Blanca quitó el retrato oficial del expresidente Barack Obama de un lugar destacado al que los visitantes de la residencia presidencial tenían acceso. Asimismo, los retratos de George W. Bush y de su padre, George H.W. Bush, también fueron enviados a una zona restringida de la Casa Blanca.

Un juez federal ordena al Servicio de Inmigración de EE.UU. que mejore las condiciones de un polémico centro de detención de Manhattan

13 Ago. 2025
Image Credit: New York Immigration Coalition

Un juez federal de Nueva York emitió el martes una orden temporal que ordena al Gobierno de Trump mejorar de inmediato las deplorables condiciones que enfrentan los inmigrantes en el polémico centro de detención que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos posee en el décimo piso del edifico 26 de Federal Plaza del distrito de Manhattan. Los inmigrantes allí detenidos han descrito haber sido recluidos en celdas durante varios días o semanas seguidos, después de que agentes del Servicio de Inmigración los detuvieran en el momento en que asistían a sus citas de inmigración de rutina o audiencias judiciales, que, a menudo, se llevan a cabo en ese mismo edificio. Los inmigrantes han sido confinados en celdas abarrotadas, sin acceso a duchas, medicamentos, ropa para cambiarse ni contacto con el exterior, y obligados a dormir sobre el piso de concreto y a pasar hambre. La orden temporal también exige a los funcionarios de Trump que se aseguren de que las personas detenidas puedan llamar a sus abogados de forma gratuita, sin supervisión y de manera confidencial dentro de las 24 horas posteriores a su detención.

Activistas en defensa de los derechos de los inmigrantes de Los Ángeles realizan boicots contra las empresas cómplices de las redadas del Servicio de Inmigración de EE.UU.

13 Ago. 2025
Image Credit: Courtesy of Mel Buer

En la ciudad de Los Ángeles, una coalición de organizaciones de defensa de los derechos laborales y de los inmigrantes llevó a cabo el martes una serie de boicots y protestas contra empresas como Walmart, Home Depot y Target, que, según los activistas, son cómplices de los intentos de deportación en masa de Trump. Estas fueron las palabras expresadas por Martin Manteca, miembro del sindicato California Gig Workers Union, que representa a trabajadores de plataformas digitales.

Martin Manteca: “Trump y su Gobierno continúan violando la ley. Ellos son los que violan la ley, ignoran la decisión del juez y siguen secuestrando personas. Así que vamos a resistir, porque estamos en el lado correcto de la historia, y no queremos que las personas tengan miedo, no queremos que se escondan, queremos que salgan a las calles, que vivan sus vidas, que vayan a trabajar y que luchen”.

El boicot de 24 horas se produjo después de que el Servicio de Inmigración intensificara sus redadas en estacionamientos de Home Depot y otros lugares que son conocidos como puntos de encuentro de jornaleros.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio