Las fuerzas armadas israelíes continúan adentrándose cada vez más en la ciudad de Gaza, lo que obliga a decenas de miles de palestinos a utilizar las carreteras costeras para alejarse del centro de la ciudad. Niños y niñas desnutridos y pacientes en estado crítico forman parte de los cientos de miles de personas desplazadas a las que se les ordenó caminar hacia el sur de la Franja mientras Israel busca tomar el control de la ciudad de Gaza. En declaraciones a la cadena Al Jazeera, varios palestinos cuentan que las fuerzas armadas israelíes han llevado a cabo ataques incesantes contra la ciudad de Gaza, donde han destruido barrios enteros. La Organización Mundial de la Salud advierte que los hospitales de Gaza están al borde del colapso. Soldados israelíes han matado a al menos 21 palestinos desde el amanecer de este viernes. Estas fueron las palabras expresadas por Zahar Kafarna, una madre palestina desplazada.
Zahar Kafarna: “Nos tiraron panfletos y nos dijeron que nos fuéramos. Ahora, no hay ningún lugar al que yo pueda ir. No tengo una tienda de campaña ni nada. Como pueden ver, hemos estado caminando durante cuatro días. Ahora estamos en la calle. Sin tienda de campaña, sin refugio, sin nada. Les pido a todas las partes pertinentes que nos apoyen, que nos ayuden. Estamos cansados. Estamos realmente cansados”.
Estados Unidos vetó el jueves un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego “inmediato, incondicional y permanente” en la Franja de Gaza. El proyecto fue aprobado por 14 de los 15 países miembros del Consejo de Seguridad. Esta es la sexta vez que Estados Unidos veta una resolución de este tipo desde que Israel inició su ofensiva contra Gaza.
El ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, calificó el miércoles a la Franja de Gaza de una “mina de oro inmobiliaria” y dijo que “hay un plan de negocios [para el enclave] sobre la mesa del presidente Trump”. Smotrich también dijo: “Hemos completado la fase de demolición. Ahora tenemos que construir”.
Un conductor de reparto que transportaba ayuda humanitaria desde Jordania hacia Gaza abrió fuego el jueves contra soldados israelíes y mató al menos a dos que se encontraban en el paso fronterizo de Allenby, que separa Jordania de los territorios ocupados de Cisjordania. El atacante, un civil que, según se informa, había estado entregando ayuda humanitaria a Gaza durante los últimos tres meses, murió tras ser alcanzado por los disparos efectuados por las fuerzas armadas israelíes.
Afganistán ha rechazado los pedidos del presidente Trump para que Estados Unidos recupere el control de la Base Aérea de Bagram. El presidente Trump hizo los comentarios el jueves durante una conferencia de prensa que brindó junto con el primer ministro británico, Keir Starmer.
Presidente Donald Trump: “Íbamos a quedarnos con Bagram, una gran base aérea, una de las bases aéreas más grandes del mundo. Se la dimos a cambio de nada. Por cierto, estamos intentando recuperarla. ¿De acuerdo? Eso podría ser una pequeña primicia. Estamos tratando de recuperarla, porque Afganistán necesita cosas de nosotros. Queremos recuperar esa base. Una de las razones por las que queremos el control de esa base es porque está a una hora de distancia del lugar donde China fabrica sus armas nucleares”.
En redes sociales, Zakir Jalal, un funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores afgano, dijo al respecto: “Afganistán y Estados Unidos deben relacionarse entre sí… sin que Estados Unidos mantenga presencia militar alguna en cualquier parte de Afganistán”.
El presidente Trump está intensificando su ofensiva contra los medios al amenazar con revocar las licencias de las cadenas de televisión que brinden cobertura negativa sobre él y su Gobierno. El comentario del mandatario estadounidense se produjo un día después de que la cadena ABC suspendiera indefinidamente el programa nocturno de Jimmy Kimmel, después de que el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, Brendan Carr, amenazara con tomar medidas contra la cadena por los comentarios que Kimmel hizo en relación con el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.
Las medidas del Gobierno de Trump han sido ampliamente condenadas. El presentador del programa nocturno “Late Show”, Stephen Colbert, calificó la suspensión del programa de Kimmel de una “censura flagrante”. En el programa “The Daily Show”, Jon Stewart se describió así mismo de forma burlona como el “presentador patrióticamente obediente” de lo que llamó “el nuevo 'Daily Show' aprobado por el Gobierno”.
Jon Stewart: “El punto es que nuestro gran Gobierno ha establecido reglas muy claras sobre la libertad de expresión. Ahora bien, algunos detractores pueden argumentar que las preocupaciones de este Gobierno sobre el discurso son simplemente una estrategia cínica, una artimaña insípida, una cortina de humo que tiene como finalidad ocultar una consolidación de poder sin precedentes y una intimidación unitaria, sin principios y fríamente antiética para cualquier experimento de gobierno republicano constitucional. Algunas personas dirían eso. Pero yo no. Yo creo que es genial”.
Mientras tanto, los congresistas demócratas condenaron las amenazas del Gobierno de Trump y presentaron un proyecto de ley para fortalecer las protecciones de las personas que son atacadas en virtud de su discurso político. Estas fueron las palabras expresadas por el congresista demócrata del estado de Texas Greg Casar.
Congresista Greg Casar: “Estamos ante la mayor crisis de libertad de expresión que este país ha enfrentado desde la era del macartismo. El asesinato de Charlie Kirk fue un crimen horroroso, y está claro que Trump quiere apropiarse de ese crimen horroroso para silenciar a todo aquel que no esté de acuerdo con el presidente en relación con cualquier tema”.
El presidente Trump ha solicitado a la Corte Suprema de Estados Unidos una orden de emergencia para destituir a Lisa Cook de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal. A principios de esta semana, un tribunal de apelaciones se negó a respaldar la destitución de Cook, en vísperas de la votación de la Reserva Federal para reducir las tasas de interés. Esta es la primera vez que un presidente intenta destituir a un miembro en funciones de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal en los 112 años de historia de dicha agencia estadounidense.
En Nueva York, al menos once funcionarios demócratas electos fueron arrestados el jueves mientras exigían poder acceder al tristemente célebre centro de detención que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos posee en el edificio 26 de Federal Plaza en el distrito de Manhattan. Mientras tanto, otro grupo de personas llevó a cabo una acción de protesta pacífica y bloqueó el acceso al garaje de dicho edificio, que el Servicio de Inmigración utiliza para el traslado de inmigrantes detenidos. El contralor de la ciudad de Nueva York, Brad Lander, y el defensor público Jumaane Williams se encontraban entre los funcionarios que fueron arrestados el jueves.
Un nuevo informe de la organización Médicos por los Derechos Humanos, el laboratorio Peeler Immigration Lab y de expertos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard ha revelado que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos tuvo detenidas en confinamiento solitario a más de 10.000 personas entre abril de 2024 y mayo de 2025, una práctica que se ha vuelto muy frecuente desde que Trump regresó a la presidencia del país. Miles de inmigrantes, incluidos aquellos que experimentan graves crisis médicas y de salud mental, son detenidos de manera rutinaria en confinamiento solitario durante días, semanas y, en algunos casos, meses, lo que, según la ONU, equivale a actos de tortura.
El juez federal de la ciudad de Washington D.C. Timothy J. Kelly ha bloqueado un plan del Gobierno de Trump para deportar de forma inmediata a al menos 76 menores migrantes guatemaltecos no acompañados que se encontraban bajo custodia del Gobierno estadounidense. El juez Kelly, que fue designado por Trump, rechazó las afirmaciones del Departamento de Seguridad Nacional de que los menores estaban siendo deportados para reunirse con sus padres, que habían solicitado su repatriación. En su fallo, Kelly dijo que el argumento del Gobierno “se derrumbó como un castillo de naipes” ya que “no se han presentado pruebas ante el tribunal de que los padres de estos menores hayan solicitado su repatriación”. Funcionarios de Trump habían intentado deportar en secreto a los menores durante la noche del domingo 31 de agosto, en mitad del fin de semana en el que se celebra la festividad del Día del Trabajo en EE.UU.
Un panel asesor de vacunas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) ha votado a favor de no recomendar la administración de la vacuna combinada MMRV, que protege contra el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela, para los niños y niñas menores de cuatro años. Alrededor de la mitad de los miembros del panel fueron designados por el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr. Asimismo, el panel tiene previsto votar este viernes sobre si modificar las recomendaciones de vacunación contra la COVID-19 y retrasar la edad en la que se administra la vacuna contra la hepatitis B, que actualmente se recomienda a recién nacidos.
Mientras tanto, los estados de Nueva York, Maine, Maryland, Massachusetts, Pensilvania y Nueva Jersey han formado una coalición nororiental cuya finalidad es emitir recomendaciones de vacunación más amplias que las establecidas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. En un comunicado, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, dijo al respecto: “Mientras Washington continúa lanzando sus ataques equivocados contra la ciencia, Nueva York deja en claro que todos sus residentes tendrán acceso a la vacuna contra la COVID-19 y a la atención sanitaria de la que dependen”.
Venezuela ha llevado a cabo una serie de ejercicios militares y ha desplegado más de 2.500 soldados en la isla caribeña de La Orchila, en respuesta a las crecientes tensiones con el Gobierno de Trump por los ataques estadounidenses contra embarcaciones en el Caribe y su presencia militar en la región. Las fuerzas armadas estadounidenses destruyeron dos embarcaciones venezolanas en unos ataques que se cobraron la vida de al menos a 14 personas. Funcionarios de Trump han afirmado, sin ofrecer pruebas, que las personas que murieron en los ataques eran narcotraficantes. Expertos de la ONU han condenado a Estados Unidos por llevar a cabo ejecuciones extrajudiciales. La intensificación de las acciones militares de Estados Unidos contra Venezuela se produce después de que Trump firmara en secreto una directiva que autoriza al Pentágono a usar la fuerza militar en América Latina, supuestamente para combatir a los cárteles de la droga.
En Francia, cientos de miles de personas se han manifestado contra los recortes presupuestarios propuestos por el presidente francés, Emmanuel Macron, y su nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, al tiempo que los sindicatos se han declarado en huelga. Según el Ministerio del Interior de Francia, medio millón de personas han participado en las protestas. Estas fueron las palabras expresadas por Regis Delu, un trabajador de la industria de los helicópteros que es empleado de la empresa Airbus.
Regis Delu: “El Gobierno debe entender que estamos hartos de la austeridad, que hay medidas reales que deben tomarse para salvar a Francia, que no son las que afectan a los trabajadores. Estas son medidas que deben tomarse a nivel gubernamental, que incluyen los ahorros que el Gobierno debe hacer”.