“Es muy traumático para las familias”: un alcalde de California denuncia las redadas de Inmigración tras la muerte de un trabajador agrícola en un operativo de ICE

Original en Español15 de julio de 2025
Escuche
Otros formatos
Escuche

Watch/Listen/Read in English

El pasado jueves 10 de julio, agentes migratorios realizaron una redada en la ciudad de Camarillo, California, que desembocó en un enfrentamiento de una hora entre manifestantes y agentes fronterizos federales, que bloquearon las carreteras con vehículos de estilo militar y lanzaron gas lacrimógeno contra miembros de la comunidad, incluidos menores de edad, mientras una multitud intentaba evitar que docenas de trabajadores agrícolas fueran arrestados.

El Departamento de Seguridad Nacional dijo que más de 300 inmigrantes fueron detenidos en redadas simultáneas realizadas en campos agrícolas y de cannabis en Camarillo y en la ciudad costera de Carpinteria. Un trabajador agrícola cayó del techo de un invernadero durante una de las redadas y luego murió a causa de sus heridas. Jaime Alanís, de 57 años, había trabajado en la granja agrícola en Camarillo durante 10 años y proveía el sustento para su esposa e hija que viven en México. Según lo que se sabe hasta el momento, Alanís es la primera persona que muere durante una redada de inmigración desde que Trump regresó a la presidencia.

Luis McArthur, alcalde de la ciudad de Oxnard, afirma: “Estamos hablando de seres humanos. Estamos hablando de padres de familia como el caballero que falleció debido a las acciones caóticas del Servicio de Inmigración”.

Transcripción
Esta transcripción es un borrador que puede estar sujeto a cambios.

AMY GOODMAN: Esto es Democracy Now! Democracynow.org. Soy Amy Goodman.

En California, un trabajador agrícola murió debido a las heridas que sufrió el jueves 10 de julio tras caer del techo de un invernadero durante una redada migratoria. Jaime Alanís, de 57 años, trabajaba en un campo agrícola en Camarillo desde hace 10 años y proveía el sustento para su esposa e hija que viven en México. Alanís llamó a su familia durante la redada para decirles que se estaba escondiendo, antes de caer unos nueve metros desde el techo. Es la primera muerte registrada durante una redada migratoria desde que Trump regresó a la presidencia. Su sobrina dice que será enterrado en su ciudad natal en Michoacán.


La redada provocó un enfrentamiento entre manifestantes y agentes fronterizos, quienes bloquearon las carreteras con vehículos militarizados y lanzaron gas lacrimógeno contra la gente, incluidos niños, mientras una multitud intentaba evitar que los trabajadores agrícolas fueran arrestados. Este es uno de los manifestantes.

MANIFESTANTE: “Llegaron bravos estos pinches cobardes. Y ya nos han tratado de desplegar. Y somos más de los que estuvimos hace rato. Al fin del día, ellos son los que vienen de por allá. Ellos no son de aquí. […] [Los agricultores son los que soportan] una chinga más que cualquier otra persona. No son los que merecen este pinche tratamiento”.

AMY GOODMAN: El Departamento de Seguridad Nacional dijo que más de 300 inmigrantes fueron detenidos en redadas simultáneas en campos agrícolas y de cannabis en las ciudades de Camarillo y Carpinteria. Entre los detenidos había al menos 14 niños inmigrantes. El sindicato United Farm Workers dijo en un comunicado: “Los trabajadores agrícolas están excluidos de las leyes básicas de trabajo infantil y desafortunadamente no es poco común que haya adolescentes trabajando en el campo. Para ser claros: detener y deportar a menores no es una solución para el trabajo infantil”.

El viernes, una jueza federal de Los Ángeles emitió una orden que impide temporalmente que el Gobierno de Trump lleve a cabo redadas migratorias masivas en el área de Los Ángeles y discrimine por motivos raciales a sus residentes y dictaminó que los agentes de inmigración tienen prohibido seleccionar a las personas en función de su aparente origen étnico, el idioma que hablan, su presencia en un lugar determinado o el tipo de trabajo que realizan. También ordenó que las autoridades migratorias garanticen a toda persona detenida el acceso inmediato a un abogado.

Uno de los demandantes en el caso es Brian Gavidia, quien fue empujado violentamente contra una valla e interrogado por agentes migratorios durante una redada a pesar de que les dijo varias veces que era ciudadano estadounidense. Este es Gavidia.

BRIAN GAVIDIA: Creo en la Constitución. Creo en Estados Unidos y en los valores que defendemos. Creo en este sistema judicial. Y creo que lo que está pasando actualmente en Estados Unidos está mal. Estamos haciendo caso omiso de la Constitución en este momento. Eso no está bien. No nos rendiremos. Aquí todos somos estadounidenses. No permitiremos que esto suceda. Nosotros cumplimos con la Constitución.

AMY GOODMAN: Para más información nos acompaña Luis McArthur, alcalde de Oxnard, California, a unos 16 kilómetros de Camarillo. Fue jefe de la policía de Oxnard, donde trabajó durante 35 años. El alcalde McArthur está denunciando las redadas de Inmigración y dice que son “agresivas y muestran insensibilidad sobre el impacto directo” en su comunidad.

Alcalde, muchas gracias por acompañarnos. ¿Qué sucedió en esta redada en la granja Glass House y cómo murió este hombre de 57 años?

LUIS MCARTHUR: Sí, mira, lo que pasó es que este pasado jueves hicieron una redada en la compañía llamada Glass House, que antes era una tomatera. Y lo que pasó ahí es que estaban los agentes federales. Entraron… lo que tengo entendido es que tenían una orden judicial para entrar y efectuaron un arresto. Tengo entendido que más de 200 personas ahí fueron arrestadas, pero de lo que yo he dicho es de que estas acciones por medio de los agentes federales son injustas, no son necesarias. Y lo que están ocasionando es mucho pánico en nuestra comunidad, que no se ocupa realmente, y lo que vemos aquí con el señor Alanís que llegó a perder su vida, y eso es por el pánico que todo esto ocasionó, incluyendo él que tomó refugio arriba de la azotea y se cayó y es como llegó a la trágicamente perder su vida. Y otras personas también buscaron un refugio dentro de sus coches, o también se empezaron a esconder tirándose tierra arriba de ellos mismos. Y la operación duró demasiado tiempo.

Y esto ocasiona no solamente un problema para todos los seres humanos. Pero también lo que pasa es que los padres y madres están siendo arrestados, son gente que viene aquí sacrificando todo para venir aquí a trabajar, buscando una mejor oportunidad para ellas mismas, ellos mismos o para sus familias y lo que está pasando, el impacto, es de que ahora tenemos niños aquí que están solos en la casa. Estas acciones están totalmente quebrando las familias, y eso es muy traumático para las familias que se quedan aquí cuando ven que sus familiares fueron arrestados. Es un impacto económico para nosotros y es algo que… estamos hablando de seres humanos que no están siendo tratados bien y también estamos escuchando de que el proceso judicial para ellos no se está respetando, no tienen acceso a hablar con abogados para que los representen y por eso es que estamos viendo los errores que están ocurriendo, que están deportando gente a injustamente.

AMY GOODMAN: ¿Cómo está respondiendo la policía local a las redadas de inmigración? Usted mismo fue el jefe de policía en Oxnard. ¿Cuál es su mensaje para los residentes de Oxnard que ven a la policía y les aterroriza que se los lleven, que los separen de sus seres queridos?, y ¿están los agentes de inmigración identificándose?

LUIS MCARTHUR: Mire, esto es parte del problema, ya que nosotros, como policías, hemos trabajado en la profesión demasiado duro para ganarnos la confianza de la gente. Nosotros tenemos cámaras en nuestros uniformes tratando de asegurar transparencia y contabilidad [sic], y lo que estamos viendo es que los agentes federales les hemos implorado que por favor no tengan el nombre de la policía en sus chalecos, pero aún así no obedecen a esta imploración que le hemos hecho.
Igual, la confusión que hay, con personas que piensan que la policía está colaborando con los agentes federales o a veces no entiende la separación. Nosotros hemos dicho varias veces, yo personalmente he dicho, y tenemos un mandato aquí localmente, que la policía no va a colaborar con los agentes de ninguna manera. A nosotros lo que nos interesa es la protección de todos los que viven lo que y radican aquí, la protección de quien sea sin preguntarle su estatus legal.

Pero yo entiendo que ahora las familias y los niños ven a la policía y les da temor. Hemos visto que también hay personas que ahora no quieren llamar a la policía cuando tienen un problema, porque tienen miedo de que quizás la policía va a tomar alguna acción, porque ahorita realmente hay mucha inseguridad, porque inicialmente habíamos dicho que esta administración iba solamente a arrestar a personas que eran criminales o tenian antecedentes criminales, pero eso no es lo estamos viendo. Ahora lo que estamos viendo es que están yendo a los campos agrícolas, están yendo a los lugares como Home Depot u otro lugar donde lavan carros, donde uno sabe que hay mucha gente latina trabajando ahí y ahora están yendo a esos lugares, impactando a nuestra gente. Ahorita hay mucha inseguridad, pero lo que yo les quiero asegurar es que la Policía Municipal no está de ninguna manera trabajando o colaborando con los agentes federales.

AMY GOODMAN: El viernes, la jueza federal de Los Ángeles Maame Ewusi-Mensah Frimpong dictaminó que los agentes de inmigración tienen prohibido seleccionar a las personas en función de su aparente origen étnico, el idioma que hablan, su presencia en un lugar determinado o el tipo de trabajo que realizan, que no se puede arrestar a la gente sin una causa. ¿Cómo afecta eso a Oxnard y Camarillo, y a toda el área alrededor de Los Ángeles?

LUIS MCARTHUR: Eso va a ser muy importante para nosotros, porque ahorita lo que estamos mirando es que los agentes de ICE, muy a propósito, estaban yendo a lugares donde ellos sabían que que hay personas latinas, especialmente, porque solamente aquí en Oxnard, por ejemplo, casi el 80% de la población es latina.

Y lo que estamos mirando es que ellos muy adrede estaban enfocándose en los campos, sabiendo que hay mucha persona latina trabajando ahí, recogiendo fresas o trabajando con el apio, que es lo que hay aquí en nuestra ciudad y también yendo a lugares como hoteles y donde lavan carros, donde trabajan pura gente latina en esos lugares. Y se estaban enfocando en ellos. Y por eso es que escuchábamos que durante esas operaciones están parando a otras personas que son residentes permanentes o personas que son ciudadanos porque estaban yendo contra la gente latina.

Entonces esperamos que ahorita este nuevo mandatorio de este juez llegue a cambiar todo eso, que ahora tengan siquiera otras… que sí van a hacer unas operaciones que no lo hagan intencionalmente yendo contra la gente latina.

AMY GOODMAN: Usted nació en Guadalajara, México, y es hablante nativo de español. ¿Cómo planea proteger a la comunidad inmigrante de Oxnard contra la represión de Trump?, y ¿está trabajando, por ejemplo, con el fiscal general de California, Rob Bonta, y con la oficina del gobernador para explorar posibles vías legales para abordar estas redadas, desde prohibir que los agentes de inmigración usen máscaras que impiden que la gente pueda identificarlos, hasta prohibir que realicen las redadas? Y ¿no es todo California, no solo las ciudades de su área, sino todo California un estado santuario?

LUIS MCARTHUR: Sí, correcto. Miren, las experiencias que yo tengo son las mismas que tienen muchísimas personas que están aquí. Nosotros todos hemos venido aquí en un tiempo, ya sea que nuestros padres fueron los primeros en llegar aquí buscando mejores oportunidades para sus hijos o quizás nuestros abuelos o nuestros bisabuelos fueron los que llegaron aquí buscando mejores oportunidades para todos nosotros.

Entonces, la vida es muy corta. ¿Quién no haría lo mismo, tratando de buscar mejores oportunidades? Ahorita uno casi se siente… Yo he tenido episodios que me siento a veces, aunque soy el alcalde de esta ciudad, me siento impotente a veces de hacer más de lo que estamos haciendo, porque estamos ahorita en contradicción [sic] contra las operaciones federales, y se reconoce que ellos tienen el derecho de entrar a cualquier ciudad que ellos quieran para aplicar leyes inmigratorias, eso lo pueden hacer y no hay mucho que una ciudad pueda hacer para prohibir este tipo de acción.

Lo que sí está a nuestro alcance es que podemos asegurar, no solamente por ley municipal, también por ley estatal, que la policía local no va a colaborar con esas operaciones de ICE, ellos van a trabajar muy independientemente. La única vez que uno ve quizás a un policía presente donde están los agentes de ICE es para mantener la paz, más que nada, lo hemos visto en protestas, por ejemplo, pero más que nada estamos ahí para mantener la paz, para separar a las personas.

Ahorita la dificultad que tenemos es que mucha gente se pone máscaras y la policía local no hace eso. Nosotros tenemos cámaras en los uniformes captando imágenes de lo que está pasando, videos, pero los agentes de ICE no siguen eso porque no hay ningún mandatario que los obligue. Lo que sí me preocupa es que aunque ahorita nuestro estado está buscando quizás prohibir que estos agentes utilicen máscaras, no sé totalmente si eso se va a poder aplicar, en el aspecto de que los agentes federales quizás no tienen que seguir leyes estatales o municipales, esto totalmente va a afectar a la policía local y la policía estatal, pero no necesariamente a la policía federal.

Igualmente, a veces se nos dice por qué no detener los carros que no tienen ninguna placa, etcétera, y es que la ley estatal no aplica a agentes federales mientras que están haciendo su trabajo. Entonces, ahorita uno se siente impotente, pero lo que estamos viendo y lo que sí estoy yo siendo es trabajando con el gobernador y con el licenciado [sic] general de nuestro estado buscando formas legales, igualmente como este juez federal que acaba de exigir que ahora los agentes de ICE no puedan parar a personas solamente porque se ven como inmigrantes siendo latinos o también ir a lugares donde se sabe que mucho inmigrante ahí trabajando. Deben de tener siquiera algo muy específico para poder hacer esas operaciones. Entonces esperamos que por medios legales podamos parar este tipo de operaciones que están impactando a nuestra comunidad muy seriamente.

AMY GOODMAN: Muchas gracias por acompañarnos, Luis McArthur, alcalde de Oxnard, California. Anteriormente fue jefe de la policía de Oxnard, donde trabajó durante 35 años. Usted está denunciando estas redadas de inmigración, ya que los niños tienen miedo de ir a la escuela y los padres tienen miedo de ir a trabajar. ¿Había visto algo así antes?

LUIS MCARTHUR: No, mire, yo nunca en mi vida he visto algo así, y nunca me hubiera imaginado que íbamos a pasar por esos tiempos tan difíciles, donde realmente estamos ahorita en conflicto unos contra otros. Esto era algo que solamente, pues imagino que como todos ustedes, solamente habíamos leído esto en un libro de historia, de lo que pasó en los 60 y en 1920 por ahí, pero ahorita para estar viviendo esto en 2025 para mí es totalmente increíble, pero yo sé que el ser humano es muy fuerte y yo sé que vamos a poder lograr seguir adelante con todo eso que está ocurriendo y nos está afectando.

AMY GOODMAN: Alcalde Luis McArthur, muchas gracias por acompañarnos desde Oxnard, California.

Esto es Democracy Now! Para ver nuestras entrevistas en inglés sobre lo ocurrido en Camarillo y Oxnard visite democracynow.org. Soy Amy Goodman. Muchas gracias por acompañarnos.
The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio