Titulares10 de noviembre de 2025

Trump indulta a los principales aliados que lo ayudaron en sus intentos por revocar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020

10 Nov. 2025

El presidente Trump ha otorgado indultos amplios e incondicionales a los principales aliados que lo ayudaron en sus intentos por revocar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, según el abogado de indultos del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Entre las personas indultadas se encuentran Rudy Giuliani, quien intentó presionar a legislaturas estatales para que rechazaran la victoria de Joe Biden en estados clave; Mark Meadows, el jefe de gabinete del Gobierno de Trump en 2020; John Eastman y Kenneth Chesebro, dos abogados que conspiraron para que, el 6 de enero de 2021, el vicepresidente Mike Pence revocara los resultados de las elecciones; Boris Epshteyn, un asesor de Trump; y Sidney Powell, quien presentó demandas para impugnar los resultados en estados decisivos. Los indultos solo se aplican a cargos federales y no incluyen cargos estatales. Tanto Powell como Chesebro se habían declarado culpables de cargos estatales. Por su parte, Giuliani ha sido imputado en los estados de Georgia y Arizona.

El domingo, el mandatario estadounidense también indultó a decenas de otros republicanos que participaron en el plan para presentar compromisarios falsos a favor de Trump y promover teorías conspiratorias sobre un presunto fraude electoral durante las elecciones de 2020. A principios de 2025, Trump había indultado a más de 1.000 personas que participaron en la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos.

Siete senadores demócratas votan junto con los republicanos a favor de un proyecto de ley clave para poner fin al cierre del Gobierno de EE.UU.

10 Nov. 2025

La paralización de los servicios gubernamentales en Estados Unidos ha entrado en su cuadragésimo primer día. El domingo por la noche, siete senadores demócratas votaron junto con los republicanos a favor de un proyecto de ley clave para poner fin al cierre del Gobierno y financiar la mayoría de las agencias gubernamentales hasta el 30 de enero de 2026. Los senadores demócratas que se alinearon con los republicanos fueron Tim Kaine, del estado de Virginia; Catherine Cortez Masto y Jacky Rosen, del estado de Nevada; John Fetterman, del estado de Pensilvania; Maggie Hassan y Jeanne Shaheen, del estado de Nuevo Hampshire; y Dick Durbin, del estado de Illinois. El senador independiente del estado de Maine Angus King también votó a favor del proyecto de ley. La medida no incluye una prórroga de los créditos tributarios de la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible, que vencerán a fines de 2025.

El proyecto de ley necesita ser aprobado por la Cámara de Representantes antes de que se puedan reabrir los servicios gubernamentales. Para ello, el presidente de la Cámara Baja, el republicano Mike Johnson, debe convocar una sesión de dicha cámara y tomar juramento, por fin, a la congresista electa del estado de Arizona Adelita Grijalva, que se espera que aportará el voto decisivo a favor de una moción para hacer públicos los archivos sobre el fallecido depredador sexual Jeffrey Epstein.

El Gobierno de Trump ordena a los estados dejar de proporcionar la totalidad de los subsidios a los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria

10 Nov. 2025

La Corte Suprema de Estados Unidos aceptó el viernes la solicitud del Gobierno de Trump de bloquear temporalmente el pago total de los subsidios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés). La decisión implica que los beneficiarios de SNAP recibirán solo una parte de los subsidios. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos instruyó a los estados que estaban compensando la falta de fondos a suspender la entrega de la totalidad de los subsidios a los beneficiarios del programa alimentario y les instó a “anular de inmediato” dichas entregas.

Las cancelaciones de vuelos en EE.UU. afectan a decenas de miles de viajeros en todo el país

10 Nov. 2025

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, advirtió que el tráfico aéreo en el país se verá “reducido a un goteo” si se prolonga el cierre del Gobierno federal. Las aerolíneas estadounidenses cancelaron más de 3.500 vuelos durante el fin de semana, lo que afectó a decenas de miles de viajeros en todo el país. Los usuarios expresaron su indignación por las cancelaciones.

Delia Nau: “Estoy conmocionada. Este cierre se debe a los republicanos. No son los demócratas. Entiendo por qué no quieren quitarles a todas esas personas [los subsidios] para la salud, el bienestar y el seguro. Eso es ridículo”.

Israel continúa atacando Gaza y mata a dos personas a pesar del alto el fuego mediado por EE.UU.

10 Nov. 2025

Israel continúa lanzando bombardeos y ataques con drones en Gaza a pesar del alto el fuego mediado por Estados Unidos que entró en vigor hace un mes. La cadena Al Jazeera informa que dos personas, incluido un menor, murieron este lunes en el sur de Gaza a causa de los ataques. Estas fueron las palabras expresadas por Nidal Abu Arqoub, un residente de Jan Yunis.

bq.Nidal Abu Arqoub: “El futuro es sombrío e incierto. Según nuestra situación actual, las cosas siguen igual. No vemos ninguna tregua. La guerra continúa y el horizonte es oscuro. Vemos que el país está en una situación muy difícil”.

Mientras tanto, Hamás entregó el cuerpo de Hadar Goldin, un soldado israelí que murió en 2014 en Gaza. Esto ocurre al tiempo que la agencia de noticias Reuters informa que funcionarios estadounidenses recabaron información de inteligencia según la cual abogados militares israelíes advirtieron sobre la existencia de pruebas que podrían sustentar acusaciones de crímenes de guerra contra Israel por su ofensiva en Gaza. Los exfuncionarios estadounidenses que hablaron con Reuters dijeron que el material solo se difundió ampliamente dentro del Gobierno de Estados Unidos hacia finales de la presidencia de Biden. Según se informa, abogados del Departamento de Estado también le advirtieron al entonces secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que Israel podría estar cometiendo crímenes de guerra.

Colonos israelíes atacan a lugareños, activistas y periodistas palestinos en los territorios ocupados de Cisjordania

10 Nov. 2025
Image Credit: David Reeb

En los territorios ocupados de Cisjordania, militares israelíes mataron a un hombre palestino en el campamento de refugiados de Far’a. Esto se produce al tiempo que colonos israelíes atacaron el sábado a un grupo de lugareños, activistas y periodistas palestinos que se habían reunido para intentar recolectar aceitunas cerca de un asentamiento de colonos. Dos periodistas de la agencia de noticias Reuters, entre los que se encontraba la fotógrafa Raneen Sawafta, resultaron heridos en el ataque, que ocurrió en una zona próxima a la localidad palestina de Beita. Estas fueron las palabras expresadas por Mohammed Al-Atrash, un periodista de la cadena Al Jazeera que describió detalles del ataque perpetrado por colonos israelíes.

Mohammed Al-Atrash: “Me encontré solo y todos los agricultores descendieron, así que decidí abandonar el lugar. Nos comenzaron a arrojar piedras, de una manera que nunca antes había visto”.

Una jueza federal impide de forma permanente que el Gobierno de Trump despliegue efectivos de la Guardia Nacional en la ciudad de Portland, Oregón

10 Nov. 2025

En el estado de Oregón, una jueza federal ha impedido de forma permanente que el Gobierno de Trump despliegue efectivos de la Guardia Nacional en la ciudad de Portland. La jueza del tribunal federal de distrito Karin Immergut, designada por Trump, sostuvo en su fallo que el presidente “no tenía fundamento legal para tomar el control federal de la Guardia Nacional” y que “no había 'una rebelión o peligro de rebelión'” en Portland, como afirmó el Gobierno federal. El fallo constituye un nuevo revés legal para el Gobierno de Trump en su intento de reprimir las protestas contra las redadas migratorias en todo el país.

El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, pide a la ONU que investigue al Gobierno de EE.UU. por sus medidas represivas contra la inmigración

10 Nov. 2025

En noticias relacionadas, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, ha pedido a las Naciones Unidas que investigue al Gobierno federal de Estados Unidos por sus “abusivas medidas represivas contra la inmigración” en dicha ciudad. Johnson se dirigió el viernes a los miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Alcalde de Chicago, Brandon Johnson: “Pido a este consejo que le exija al Gobierno federal de Estados Unidos los mismos estándares de rendición de cuentas que se aplican en otras partes del mundo. Ningún país debe estar por encima del derecho internacional. Los derechos humanos son universales, o no tienen sentido. Chicago lleva mucho tiempo en esta lucha. Invito a expertos independientes de la ONU a visitar Chicago para presenciar de primera mano tanto nuestros desafíos como nuestros avances. Insto al Consejo de Derechos Humanos a considerar la aplicación de medidas adicionales de rendición de cuentas, incluida una sesión especial para examinar el empeoramiento de la crisis de derechos humanos en Estados Unidos”.

Un video muestra a un hombre sufriendo una convulsión durante un arresto realizado por agentes del Servicio de Inmigración de EE.UU. en Massachusetts

10 Nov. 2025
Image Credit: via Social Media

En el estado de Massachusetts, un video obtenido por el periódico Boston Globe muestra a un hombre sufriendo lo que parece ser un ataque epiléptico después de que agentes federales de inmigración detuvieran su automóvil y lo empujaran, golpearan y presionaran en el cuello mientras el hombre intentaba sujetar a su esposa y a su bebé que lloraba. Según se informa, Carlos Zapata, originario de Ecuador, perdió el conocimiento durante el incidente. En el video se oye a un testigo decir: “Están tratando de arrancarle la bebé de las manos”. Los agentes federales detuvieron a la esposa de Zapata delante de la hija de ambos, que tiene un año y medio.

Posteriormente, el Departamento de Seguridad Nacional se burló del video sobre Zapata y su familia y afirmó que el hombre fingió tener una convulsión para intentar evitar el arresto de su esposa, quien ahora enfrenta una posible deportación.

Altos ejecutivos de la BBC dimiten tras conocerse que la cadena británica manipuló un discurso que Trump pronunció el 6 de enero de 2021

10 Nov. 2025

Dos altos ejecutivos de la BBC dimitieron el domingo de manera abrupta tras el revuelo que se suscitó por la edición que la cadena pública británica hizo de un discurso pronunciado por el presidente Trump el 6 de enero de 2021, antes de que una multitud de sus partidarios irrumpiera en el Capitolio de Estados Unidos. La renuncia del director general de la BBC, Tim Davie, y de la directora ejecutiva de la división de noticias de la cadena, Deborah Turness, se produjo pocos días después de que el periódico The Daily Telegraph publicara detalles de un memorando interno filtrado en el que se sostenía que un documental de la BBC había manipulado las declaraciones de Trump, haciéndolo parecer como si alentara abiertamente la insurrección en el Capitolio. Según se informa, la BBC tiene previsto disculparse formalmente con Trump. Por su parte, en la red social Truth Social, el mandatario estadounidense se mostró satisfecho con las renuncias de los altos ejecutivos de la cadena. “Estas son personas muy deshonestas que intentaron inclinar la balanza de unas elecciones presidenciales. […] ¡Qué cosa tan terrible para la democracia!”.
Trump ha defendido en reiteradas ocasiones las afirmaciones infundadas de que Joe Biden ganó las elecciones de 2020 de forma fraudulenta.

Trump anuncia que boicoteará la cumbre del G20 organizada por Sudáfrica

10 Nov. 2025

El presidente Trump afirma que Estados Unidos boicoteará la cumbre del G20 organizada por Sudáfrica debido a lo que él califica como una campaña de persecución contra los agricultores blancos en ese país. Trump ha acusado repetidas veces al Gobierno del presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, de no brindar protección a los afrikáneres, la minoría blanca que gobernó Sudáfrica durante el apartheid, y ha afirmado falsamente que se está llevando a cabo un “genocidio contra la población blanca” en ese país. Trump dijo en la red social Truth Social que Estados Unidos albergará la cumbre del G20 de 2026 en la ciudad de Miami.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático comienza este lunes en Belém, Brasil

10 Nov. 2025

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se está inaugurando este lunes en la ciudad de Belém, Brasil, donde Estados Unidos estará notablemente ausente después de que el Gobierno de Trump se negara a enviar una delegación de alto nivel. Se espera igualmente que Estados Unidos siga teniendo peso en las conversaciones sobre el clima, ya que funcionarios de Trump utilizan cabilderos y amenazas de represalias económicas para intentar sabotear las iniciativas ambientales y los planes de reducción de emisiones impulsados por representantes de todo el mundo. Estados Unidos es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero, mientras que Trump ha calificado la crisis climática como una “gran estafa”. Mientras tanto, representantes de la Alianza de Pequeños Estados Insulares han instado nuevamente a los líderes del Norte Global a comprometerse a tomar medidas más enérgicas para prevenir los peores impactos del aumento de la temperatura global, entre ellas la eliminación gradual del uso de los combustibles fósiles. El ministro de Medio Ambiente de Tuvalu habló el viernes en Belém.

Ministro de Medio Ambiente de Tuvalu, Maina Vakafua Talia: “Teníamos grandes esperanzas de que ese nuevo acuerdo nos proporcionara las medidas legales necesarias para proteger a Tuvalu de los peores impactos del aumento del nivel del mar relacionado con el cambio climático. Diez años después del [Acuerdo de] París, estamos muy preocupados por la lentitud de los avances en la reducción sustancial de las emisiones de gases de efecto invernadero, necesaria para garantizar nuestra supervivencia”.

Democracy Now! cubrirá la COP30 desde Belém.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio