El movimiento hutí de Yemen afirma que cuatro personas murieron y casi 40 resultaron heridas el lunes después de que Israel bombardeara una fábrica de cemento y un puerto en Hodeida, una ciudad situada a orillas del mar Rojo. Estos fueron los primeros ataques de Israel contra Yemen en meses y se produjeron un día después de que los hutíes dispararan un misil que impactó en el aeropuerto israelí Ben Gurión y en medio de los ataques casi diarios que Estados Unidos está llevando a cabo en Yemen.
Por otra parte, Israel lanzó bombardeos sobre el valle de Bekaa y el municipio de Srifa, en el Líbano, contra lo que las autoridades israelíes calificaron como bases de Hizbulá. Estos ataques constituyen una nueva violación del alto el fuego que Israel estableció en noviembre de 2024 con el Líbano.
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a once palestinos en lo que va de este martes, con ataques mortales en Jan Yunis, Beit Lahia y la ciudad de Gaza. Esto se produce tras los ataques israelíes que mataron el lunes a 54 palestinos y luego de que la Agencia de Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina (UNRWA) informara que unos 66.000 niños y niñas de Gaza sufren desnutrición grave debido al bloqueo total impuesto por Israel al ingreso de ayuda humanitaria y alimentos al enclave palestino, que ya lleva más de dos meses. Algunos palestinos se han visto obligados a comer carne de tortuga, pasto o alimentos en mal estado o vencidos. Estas fueron las palabras expresadas por una madre palestina desplazada en la ciudad de Gaza.
Montasira al-Kafarneh: “Lo que estoy haciendo ahora es tratar de separar el arroz del bulgur y las piedras. Como pueden ver, nos vemos obligados a comer piedras porque no hay harina, ni comida, ni agua. No nos llega nada, ni siquiera ayuda. Estoy apartando esto para calmar el hambre de mis hijos. Los niños están llorando de hambre todo el tiempo. Esto es alimento para pájaros. No es apto para el consumo humano, pero lo cocinamos para que los niños no lloren”.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, describió el lunes sus planes para intensificar la ofensiva israelí contra Gaza y dijo que la población palestina “será trasladada para su propia protección”. Netanyahu no especificó la extensión de Gaza de la cual Israel planea tomar el control, pero la agencia de noticias Reuters informó que eso podría incluir la totalidad del enclave palestino. El ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, habló el lunes en una conferencia de colonos israelíes.
Bezalel Smotrich: “Finalmente vamos a conquistar la Franja de Gaza. Ya no nos da miedo la palabra 'ocupación'. Vamos a conquistar Gaza, a despejarla y a tomar el control de todas las zonas en las que entremos”.
En la mañana de este martes, un alto funcionario de Hamás, Osama Hamdan, le dijo al medio Drop Site News que la organización no retomará conversaciones sobre un alto el fuego mientras Israel continúe con sus mortíferos ataques contra Gaza. Hamdan también señaló que Hamás solo depondrá las armas si Israel pone fin a sus ataques y permite la creación de un Estado palestino independiente.
Activistas por los derechos humanos han revelado la identidad del oficial israelí directamente responsable de la muerte de Hind Rajab, una niña palestina de cinco años, así como de cinco miembros de su familia y dos rescatistas que intentaban llegar a ellos durante un ataque ocurrido en la ciudad de Gaza en enero de 2024. La Fundación Hind Rajab presentó una denuncia por crímenes de guerra ante la Corte Penal Internacional, en la que pide el arresto del teniente coronel Beni Aharon, comandante de la Brigada Blindada 401 de las Fuerzas de Defensa de Israel. La fundación interpuso la denuncia el 3 de mayo, fecha en la que la niña hubiera cumplido siete años.
En el estado de Washington, la policía arrestó en la noche del lunes a unos 30 estudiantes activistas después de que estos ocuparan el edificio de Ingeniería Interdisciplinaria de la Universidad de Washington para protestar por los vínculos de la institución con el fabricante de armas Boeing. El grupo Estudiantes Unidos por la Igualdad y el Retorno de Palestinos está exigiendo que el dinero proveniente de las matrículas y la investigación de los estudiantes “no se utilice para financiar e impulsar el genocidio” en Gaza.
Asimismo, en el estado de Pensilvania, nueve personas fueron arrestadas violentamente el sábado en el Swarthmore College cuando la policía desmanteló un campamento de solidaridad con Gaza que había sido denominado “Zona Liberada de Hossam Shabat”, en honor al periodista palestino de 23 años que, en marzo, murió a manos de Israel en el enclave palestino. Los estudiantes que participan de la protesta exigen que el centro educativo “deje de invertir en empresas que se benefician de la ocupación, la agresión y el apartheid israelíes, y se declare un campus santuario”; es decir, un campus en el que se proteja a los miembros inmigrantes de su comunidad educativa.
La fiscal general del estado de Michigan, Dana Nessel, desestimó el lunes los cargos contra siete estudiantes que participaron en las manifestaciones de solidaridad con Gaza que se realizaron en el campus de la Universidad de Michigan. El periódico The Guardian reveló en 2024 los estrechos vínculos personales, financieros y políticos de Nessel con la Junta de Regentes de la Universidad de Michigan, que había estado pidiendo el enjuiciamiento de los manifestantes. Estas fueron las palabras expresadas por Amir Makled, el abogado de los estudiantes.
Amir Makled: “Esto no tuvo que ver con una invasión de propiedad. No tuvo que ver con un delito grave. Esto fue la criminalización de la libertad de expresión. Hoy el estado de Michigan reconoce que la gente aún tiene derecho a expresarse. Hoy queremos recordar que esto no termina aquí. Aún hay estudiantes en todo el país que son objeto de este tipo de persecución. Aún sigue ocurriendo un genocidio en Palestina. Y nunca debemos olvidar que tenemos que mantenernos firmes y seguir diciendo con fuerza: '¡Palestina libre!'”.
En otras noticias universitarias, estudiantes de la Universidad de California en Los Ángeles que en 2024 fueron atacados por una multitud violenta proisraelí, mientras la policía observaba sin intervenir, han presentado una nueva demanda, esta vez contra el estado de California. La demanda detalla la violencia excesiva desplegada por agentes del Departamento de Policía de la ciudad de Los Ángeles contra los estudiantes que se manifestaban de manera pacífica, quienes fueron alcanzados por unas 50 rondas de balas recubiertas de goma que les causaron heridas graves. La ley de California prohíbe que la policía use balas de goma, salvo en circunstancias extraordinarias.
Mientras tanto, en una victoria para el movimiento estudiantil de solidaridad con Gaza, la Universidad de San Francisco anunció que dejará de invertir en cuatro empresas estadounidenses que tienen contratos con el Ejército israelí, tras una sostenida campaña impulsada por estudiantes de ese centro educativo.
En Nueva York, decenas de docentes y empleados de la Universidad de Columbia marcharon el lunes vestidos de negro y se detuvieron frente al campus de dicha institución para pedir la liberación de Mahmoud Khalil, un estudiante recientemente egresado de este centro educativo a quien agentes de inmigración se lo llevaron por la fuerza, así como también de otras personas que han sido perseguidas por defender los derechos del pueblo palestino. Asimismo, se llevaron a cabo vigilias coordinadas en las universidades de Tufts y Georgetown, donde la estudiante Rümeysa Öztürk y el académico Badar Khan Suri también fueron arrestados recientemente por el Servicio de Inmigración de Estados Unidos. Esta movilización conjunta de las tres universidades se llevará a cabo semanalmente. Estas fueron las palabras expresadas por el profesor de Estudios Clásicos de la Universidad de Columbia Joseph Howley tras la protesta del lunes.
Joseph Howley: “Hoy estábamos haciendo una vigilia en nuestro campus al mismo tiempo que grupos de profesores de la Universidad de Tufts, de la Universidad de Georgetown, de la Universidad de Boston, y todos nosotros nos hemos reunido en nuestros respectivos campus para denunciar la detención de miembros de nuestras comunidades y el hecho de que estudiantes y profesores estén siendo convertidos en prisioneros políticos en este país por alzar la voz en defensa de la causa palestina”.
En el estado de Nueva Jersey, continúan los problemas para los pasajeros que han estado experimentando durante más de una semana grandes demoras en sus vuelos y decenas de cancelaciones diarias en el aeropuerto de Newark. Esto ocurre en medio de la escasez de personal que experimenta el aeropuerto, la espesa capa de nubes que han cubierto el cielo en la zona en las últimas horas y las obras de construcción que se están llevando a cabo. El caos comenzó el pasado lunes 28 de abril después de que los controladores de tráfico aéreo perdieran durante 90 segundos la comunicación por radar y por radio con los aviones debido a un problema técnico en la instalación que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos posee en la ciudad de Filadelfia, la cual ha estado experimentando interrupciones en las comunicaciones. Tras el incidente, los controladores de tráfico aéreo se tomaron una licencia para recuperarse del estrés que le produjo dicha situación.
La aerolínea United Airlines ha cancelado 35 vuelos diarios de su programación en Newark, alegando preocupaciones relacionadas con la seguridad de los pasajeros. Asimismo, dicha aerolínea criticó a la Administración Federal de Aviación por no mantener actualizado su sistema de control de tráfico aéreo. El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, ha pedido que un inspector general investigue el “caos” que se ha producido en Newark.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha determinado que los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos que mataron a golpes al padre de familia mexicano Anastasio Hernández Rojas son responsables de actos de tortura. Esta es la primera vez que esa comisión independiente, que investiga ejecuciones extrajudiciales y violaciones contra los derechos humanos, emite tales conclusiones contra una agencia del orden público estadounidense. En 2010, Rojas, quien había sido deportado de Estados Unidos, fue detenido por agentes fronterizos mientras cruzaba la frontera sur de dicho país para reunirse en la ciudad de San Diego, donde había vivido durante 25 años, con su esposa y sus cinco hijos. Tras detenerlo, los agentes fronterizos golpearon brutalmente a Rojas y le aplicaron descargas con una pistola eléctrica mientras estaba esposado, hasta que murió de insuficiencia cardíaca. Posteriormente, la muerte de Rojas fue formalmente calificada como un homicidio. Los hallazgos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se producen casi una década después de que su familia presentara una denuncia en 2016 ante dicho organismo. En esa ocasión, Democracy Now! habló con Roxanna Altholz, una abogada especializada en el derecho internacional de los derechos humanos que representó a la esposa de Rojas, María Puga, y a su familia en el caso.
Roxanna Altholz: “Ningún agente en toda la historia de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ha tenido que rendir cuentas por una muerte de este tipo, así como tampoco ha sido sancionado por una muerte de este tipo. Hasta donde sabemos, todos los agentes responsables de la muerte de Anastasio siguen en servicio activo. Nunca han sido sancionados, y mucho menos responsabilizados penalmente por la muerte [de Rojas]”.
En más noticias sobre inmigración, el Gobierno de Trump anunció el lunes que pagará 1.000 dólares a los inmigrantes indocumentados que abandonen Estados Unidos de manera voluntaria y regresen a sus países de origen. Organizaciones de defensa de los derechos humanos han calificado la medida como un acto de coerción, ya que los inmigrantes están siendo amenazados con ser detenidos si no aceptan autodeportarse.
En el oeste de Nueva York, organizaciones en defensa de los migrantes han exigido la liberación de un grupo de dirigentes sindicales y miembros del sindicato United Farm Workers que fueron detenidos por el Servicio de Inmigración de Estados Unidos durante una redada que se llevó a cabo el viernes. Al menos 14 empleados de la granja agrícola Lynn-Ette & Sons Farms fueron arrestados ese día y están actualmente encarcelados en una instalación del Servicio de Inmigración situada en la ciudad de Batavia. Según se informa, los agentes de inmigración tenían una lista de trabajadores a arrestar y se los llevaron en camionetas sin identificación. Mientras tanto, funcionarios de Trump están manteniendo conversaciones con varios países africanos, entre ellos Ruanda, Angola y Guinea Ecuatorial, para que acepten inmigrantes deportados de Estados Unidos. El Gobierno de Trump ya ha llegado a acuerdos similares con algunos países de América Latina, incluido El Salvador, donde en marzo fueron enviados y encarcelados más de 230 inmigrantes venezolanos.
Varias explosiones han sacudido Puerto Sudán, una ciudad situada a orillas del mar Rojo donde cientos de miles de personas desplazadas han buscado refugio para escapar de la guerra civil que asola Sudán. Testigos aseguraron que los ataques fueron perpetrados con drones lanzados por el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido. Mientras tanto, la Corte Internacional de Justicia desestimó el lunda una demanda por genocidio que el Gobierno militar de Sudán presentó contra los Emiratos Árabes Unidos, país al que acusan de respaldar a las Fuerzas de Apoyo Rápido mediante el suministro de armas, incluidos drones. Los jueces de ese alto tribunal internacional señalaron que no tenían jurisdicción para juzgar el caso.
El recién elegido primer ministro de Canadá, Mark Carney, llegó a la ciudad de Washington D.C. para reunirse este martes en la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Será la primera reunión cara a cara entre Trump y un líder canadiense desde que el mandatario estadounidense impuso elevados aranceles a Canadá y abogó para que dicho país sea anexado a Estados Unidos y se convierta en el “estado número 51”. En la víspera de la visita de Carney, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, se mostró escéptico sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo comercial con Canadá.
Secretario de Comercio Howard Lutnick: “Básicamente, se han estado alimentando de nosotros durante décadas y décadas, ¿no es cierto? Tienen un régimen socialista, que básicamente se alimenta de Estados Unidos”.
En la ciudad de Utica, estado de Nueva York, un funcionario penitenciario se declaró culpable de homicidio involuntario por la golpiza fatal que recibió Robert Brooks, un hombre de 43 años que estaba encarcelado en el Centro Correccional Marcy. Imágenes registradas por las cámaras corporales muestran como un grupo de guardias golpean y patean repetidas veces a Brooks en la cara, el pecho y la ingle. Cuatro de los guardias implicados en el hecho llevaban cámaras corporales, pero no las activaron. Brook era negro y todos los guardias que se turnaron para golpearlo parecen ser blancos. Seis de los funcionarios de la cárcel fueron acusados de asesinato. Christopher Walrath es el primero de ellos en aceptar un acuerdo de culpabilidad y será sentenciado en agosto.
Se han anunciado los premios Pulitzer de este año. La agencia de noticias Reuters ganó el premio Pulitzer al Periodismo de Investigación por sus reportajes acerca de las regulaciones poco estrictas que ayudan a impulsar el comercio de fentanilo. Laura Gottesdiener, exproductora de Democracy Now!, fue una de las periodistas de Reuters que ganó el premio.
Por su parte, el renombrado poeta palestino Mosab Abu Toha ganó el premio Pulitzer en la categoría de ensayo “por sus textos sobre la masacre física y emocional en Gaza, que combinan reportajes en profundidad con memorias personales que transmiten las vivencias del pueblo palestino tras más de un año y medio de guerra con Israel”. Israel ha matado al menos a 31 familiares de Abu Toha en Gaza.
Haga clic aquí para ver nuestra entrevista con Abu Toha.