Titulares07 de mayo de 2025

India y Pakistán intercambian fuego de artillería después de que el Ejército indio lanzara ataques aéreos contra territorio pakistaní y la región de Cachemira controlada por dicho país

07 May. 2025

India y Pakistán están intercambiando fuego de artillería pesada a través de la Línea de Control que divide las regiones del territorio de Cachemira que cada país administra. Los combates transfronterizos comenzaron después de que India llevara a cabo una importante operación militar contra territorio paquistaní, donde lanzó una serie de ataques aéreos contra nueve objetivos, incluso dentro de Pakistán. Un portavoz de las fuerzas armadas paquistaníes dijo que los ataques se cobraron la vida de al menos 26 personas y causaron heridas a decenas más, incluidos civiles. Uno de los ataques impactó contra una mezquita situada en la provincia paquistaní de Punyab. Estas fueron las palabras expresadas por un testigo de este ataque.

Zeeshan Akram: “Atacaron directamente la mezquita, destruyeron el patio, la oficina del ministro, que se encuentra frente a la mezquita, y el techo. Todo fue destruido. Había una personas sentada en el techo que estaba en su horario de trabajo. Esta persona fue martirizada”.

Mientras tanto, las autoridades indias afirman que una serie de ataques paquistaníes contra la región administrada por India de Cachemira les causó la muerte a al menos diez personas y les provocó heridas a varias otras. El secretario de Relaciones Exteriores indio, Vikram Misri, calificó los ataques de India como una respuesta “medida” a la masacre de 26 personas ocurrida en abril en la ciudad turística de Pahalgam, en la región de Cachemira, un ataque que el Gobierno de dicho país atribuyó a grupos armados respaldados por el Gobierno de Pakistán.

Vikram Misri: “India ejerció su derecho a responder a los ataques transfronterizos y a anticiparse a estos, así como a disuadir más ofensivas como estas. Estas acciones fueron medidas, no constituyeron una escalada [del conflicto], fueron proporcionadas y responsables”.

Por su parte, el primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, calificó los ataques de India de “un acto de guerra”. El primer ministro indio, Narendra Modi, quien ha cancelado su próximo viaje a Europa, está celebrando reuniones de gabinete de alto nivel. Tanto India como Pakistán poseen armas termonucleares. En un comunicado, la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares advirtió al respecto: “Un intercambio nuclear entre India y Pakistán causaría millones de muertes inmediatas en la región y tendría consecuencias a nivel mundial”. Para más información sobre este tema haga clic acá.

Gaza: Israel bombardea una escuela y tiendas de campaña que albergan a palestinos desplazados al tiempo que la ONU condena el uso de la ayuda humanitaria como arma

07 May. 2025

Una serie de ataques israelíes contra la Franja de Gaza se ha cobrado la vida de otras 31 personas, incluidas 13 que murieron cuando Israel bombardeó una escuela situada al este de la ciudad de Gaza. Mientras tanto, un ataque contra un campamento de tiendas de campaña que alberga a palestinos desplazados en Deir al-Balah mató a tres personas, incluido un menor de edad. En medio de los incesantes ataques israelíes, Hamás dijo que ya no participará en las conversaciones de alto el fuego debido a la catastrófica hambruna que está provocando el bloque impuesto por Israel al ingreso de ayuda humanitaria al enclave palestino, que ya lleva más de dos meses. Un portavoz de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios dijo que Israel ha convertido ilegalmente los alimentos, el agua, el combustible y los medicamentos en un arma.

Jens Lærke: “La ayuda debe proporcionarse en función de las necesidades humanitarias a quien la necesite, debe entregarse a quienes más la necesitan, y no debe usarse, en absoluto, como una táctica para trasladar a las personas a un lugar en particular o para convencerlas de hacer esto, aquello o lo otro. Las ayuda es para que se cubran sus necesidades básicas y vitales de inmediato”.

Israel bombardea el principal aeropuerto internacional de la capital de Yemen al tiempo que Trump anuncia un acuerdo para detener los ataques estadounidenses contra los hutíes

07 May. 2025

El Ejército de Israel bombardeó el martes el principal aeropuerto internacional de Saná, la capital de Yemen, donde el ataque prendió fuego a aviones de pasajeros y dejó inhabilitado el aeródromo. El movimiento hutí de Yemen afirma que el bombardeo de Israel dejó tres personas muertas. Por otra parte, varios testigos informaron que hubo al menos otros cuatro ataques israelíes en la región capitalina de Yemen. Los bombardeos israelíes se produjeron al tiempo que el presidente Trump dijo que Estados Unidos dejará de lanzar ataques contra Yemen, después de que, según se informa, los combatientes hutíes se contactaran con el Gobierno estadounidense y expresaran que “no quieren seguir luchando”. Uno de los principales negociadores de los hutíes dijo más tarde que el alto el fuego con Estados Unidos no incluía las operaciones hutíes contra Israel.

En medio de ataques rusos, Ucrania usa drones para bombardear Moscú días antes del desfile del “Día de la Victoria”

07 May. 2025

En Ucrania, un ataque ruso con misiles contra la ciudad de Sumy mató el martes a tres personas, incluido un menor de edad. Al menos otras diez personas resultaron heridas en el ataque, la mayoría de las cuales eran niños y niñas. El ataque se produjo al tiempo que Ucrania lanzó por tercera noche consecutiva una serie de ataques con drones contra Moscú. Esta cortina de fuego tuvo lugar cuando los líderes extranjeros, incluido el presidente chino Xi Jinping, se dirigían a Moscú para participar en un desfile del “Día de la Victoria”, que conmemora la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en 1945.

The Washington Post informa que el Gobierno de Trump ha instado a Ucrania a recibir ciudadanos de terceros países deportados de EE.UU.

07 May. 2025

El periódico The Washington Post informa que el Gobierno de Trump ha instado al Gobierno ucraniano a aceptar un número no especificado de ciudadanos de terceros países deportados de Estados Unidos, a pesar de que dicho país europeo no cuenta con aeropuertos en funcionamiento para recibir vuelos de deportación debido a los constantes ataques rusos. Esto se produce luego de que se informara que el Gobierno de Trump está ofreciendo pagos al contado o concesiones políticas a varios países africanos para que acepten personas deportadas de Estados Unidos.

“Soy fundamentalmente una persona DOGE”: senadores republicanos confirman a Frank Bisignano como comisionado del Seguro Social de EE.UU.

07 May. 2025

El Senado de Estados Unidos ha confirmado a Frank Bisignano como comisionado del Seguro Social, un nombramiento que los dirigentes sindicales advierten que podría conducir a la destrucción de dicha agencia federal. Bisignano es un ejecutivo bancario que cuenta con un patrimonio neto de casi 1.000 millones de dólares. En marzo, Bisignano dijo: “Soy fundamentalmente una persona DOGE”, en referencia al Departamento de Eficiencia Gubernamental y a los esfuerzos de Elon Musk para desmantelar las agencias federales. Bisignano fue confirmado como comisionado del Seguro Social el martes, en una votación que se realizó acorde con la alineación partidaria, cuyo resultado fue de 53 votos a favor y 47 en contra. Entre los que votaron en contra de su confirmación se encontraba la senadora demócrata del estado de Massachusetts Elizabeth Warren.

Senadora Elizabeth Warren: “Frank Bisignano aprobará automáticamente los ataques de Trump y Musk contra el Seguro Social. Les permitirá seguir recortando los servicios. Dejará que sigan amenazando los beneficios. Y eso va a perjudicar a personas en todas partes, desde las personas de edad avanzada que, en este momento, dependen de sus cheques mensuales, hasta los padres de menores con discapacidades que reciben ayuda del Seguro Social, y todos los estadounidenses que están pagando actualmente el programa para obtener beneficios en el futuro”.

La Corte Suprema de EE.UU. permite temporalmente que el Gobierno de Trump prohíba que las personas transgénero presten servicio en el Ejército mientras se resuelven las batallas legales al respecto

07 May. 2025

La Corte Suprema de Estados Unidos permitió el martes que entre en vigor temporalmente la prohibición impuesta por el Gobierno de Trump de que las personas transgénero presten servicio en las fuerzas armadas. La medida se aplicará mientras se resuelven las batallas legales relacionadas con este asunto. En respuesta a una serie de órdenes ejecutivas contra las personas transgénero que firmó Trump, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó en febrero la prohibición inmediata del reclutamiento de personas transgénero en las fuerzas armadas estadounidenses y ha suspendido todos los servicios médicos de afirmación de género para militares en servicio activo. Hegseth también emitió una política que otorga a las fuerzas armadas un plazo de 30 días para identificar a los miembros trans del personal militar y destituirlos de sus cargos. En respuesta a la decisión de la Corte Suprema, Hegseth dijo en las redes sociales: “No más personas trans en el Departamento de Defensa. […] No más tipos con vestidos. Hemos acabado con esa porquería”.

Un tribunal federal rechaza la solicitud de Trump de revocar el estatus de protección temporal de cientos de miles de inmigrantes haitianos, cubanos, nicaragüenses y venezolanos

07 May. 2025

En noticias de inmigración, un tribunal federal de apelaciones de la ciudad de Boston rechazó el intento del Gobierno de Trump de revocar las protecciones temporales contra la deportación de unos 400.000 inmigrantes oriundos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que viven en Estados Unidos bajo un permiso de permanencia temporal de dos años, conocido en inglés como “parole”, que les concedió el expresidente Biden.

Dos jueces federales prohíben el uso por parte de Trump de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para expulsar de EE.UU. a ciudadanos venezolanos sin el debido proceso

07 May. 2025

Dos jueces federales prohibieron el martes que el Gobierno de Trump utilice la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para expulsar de Estados Unidos a inmigrantes venezolanos sin el debido proceso. El fallo del juez federal de distrito Alvin Hellerstein suspende la expulsión de los inmigrantes que se encuentren en la jurisdicción de su tribunal en Nueva York, mientras que una medida cautelar preliminar emitida por la jueza federal de distrito Charlotte Sweeney prohíbe a los funcionarios de Trump expulsar de Estados Unidos a los venezolanos detenidos en el estado de Colorado. Estos fallos constituyen las derrotas legales más recientes que han sufrido los planes de deportación en masa de Trump. La semana pasada, un juez federal de Texas, designado por Trump durante su primer mandato, emitió un fallo permanente que prohíbe al presidente usar la Ley de Enemigos Extranjeros, rechazando así las afirmaciones de Trump de que hubo una “invasión” de miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua para justificar las expulsiones.

Mientras tanto, un memorando recientemente desclasificado revela que las agencias de inteligencia estadounidenses rechazaron en privado la afirmación de Trump de que el Gobierno venezolano dirige el grupo Tren de Aragua, una afirmación que fue clave para que el presidente estadounidense invocara la Ley de Enemigos Extranjeros.

Identifican como Daniel Lozano-Camargo a un hombre venezolano que fue enviado ilegalmente por EE.UU. a una prisión en El Salvador

07 May. 2025

Han surgido más detalles sobre el caso de otro hombre venezolano que fue enviado ilegalmente en marzo a una megacárcel de máxima seguridad de El Salvador. Los funcionarios de Trump expulsaron de Estados Unidos a Daniel Lozano-Camargo, de 20 años, en violación de un acuerdo legal de 2024 que prohibía a las autoridades de inmigración deportarlo del país mientras se resolvía su solicitud de asilo. Lozano-Camargo llegó a Estados Unidos desde Venezuela como menor no acompañado. En abril, un juez federal del estado de Maryland ordenó su regreso a Estados Unidos.

El presidente de El Salvador se estaría preparando para emitir órdenes de arresto contra los periodistas que revelaron su acuerdo con bandas armadas

07 May. 2025

En El Salvador, el Gobierno del presidente Nayib Bukele se estaría preparando para emitir órdenes de arresto contra varios periodistas que trabajan en el aclamado medio centroamericano independiente El Faro. En una publicación, El Faro dijo que una fuente confiable cercana al Gobierno se puso en contacto con el personal del medio para alertarlo al respecto. Esto se produce después de que El Faro publicara una entrevista con dos exlíderes pandilleros que revelaron nuevos detalles sobre un acuerdo de reparto de poder con Bukele y su complicidad de años con bandas armadas. En un comunicado emitido el lunes, El Faro dijo al respecto: “Si se llevan a cabo las órdenes de arresto, esta será la primera vez en décadas que los fiscales buscan presentar cargos contra periodistas por su labor periodística”.

“Canadá no está a la venta”: el primer ministro canadiense, Mark Carney, rechaza la amenaza de anexión de Trump

07 May. 2025

El primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunió el martes con el presidente Trump en el Despacho Oval, donde expresó su rechazo a la idea del mandatario estadounidense de anexar Canadá como el “estado número 51” de Estados Unidos.

Primer ministro Mark Carney: “Después de haberme reunido con los dueños de Canadá durante la campaña electoral de los últimos meses, [el país] no está a la venta, nunca estará a la venta”.

En respuesta a los comentarios de Carney, Trump dijo: “Nunca diga nunca”, mientras Carney pronunciaba las palabras “nunca, nunca, nunca”. Durante la reunión, Trump también dijo que nada de lo que Carney pudiera decir lo persuadiría a levantar los aranceles que Estados Unidos les impuso a los productos procedentes de Canadá.

La familia del aviador estadounidense Roger Fortson demanda a la policía de Florida por su muerte

07 May. 2025

En el estado de Florida, la familia de Roger Fortson, un miembro de la Fuerza Aérea de Estados Unidos de 23 años que murió en 2024 a manos de un policía dentro de su propio departamento, ha presentado una demanda judicial de derechos civiles contra los responsables de su muerte. La demanda alega que el policía Eddie Duran usó fuerza letal excesiva e inconstitucional cuando le disparó a Fortson solo unos segundos después de que este abriera la puerta de su propio apartamento. La familia de Fortson ha dicho que la policía se presentó en la vivienda equivocada y que Fortson tomó su arma de fuego legalmente registrada a modo de precaución. En las imágenes tomadas por las cámaras corporales de la policía se puede ver a Fortson abrir la puerta con su arma al costado, lo que no representaba una amenaza inminente para el uniformado, que inmediatamente le efectuó seis disparos. La familia de Fortson está siendo representada por el abogado de derechos civiles Benjamin Crump.

EE.UU.: un jurado inicia las deliberaciones en el juicio contra tres expolicías acusados de asesinar a Tyre Nichols

07 May. 2025

En el estado de Tennessee, los miembros del jurado comenzaron el martes a deliberar en el juicio contra tres expolicías de la ciudad de Memphis que están acusados de asesinar a Tyre Nichols, un padre de familia negro de 29 años que, en enero de 2023, fue golpeado fatalmente por los uniformados durante un control de tránsito. En 2024, Tadarrius Bean, Demetrius Haley y Justin Smith fueron condenados por cargos federales. La fiscal estatal Tanisha Johnson fue la última abogada en hablar el martes ante el jurado previo a las deliberaciones.

Tanisha Johnson: “Si se analizan los hechos en virtud de la ley, se puede estar tranquilo de que hay tres hombres que son penalmente responsables del asesinato, el secuestro agravado y la agresión agravada de Tyre Nichols, así como de actuar de manera indebida y de ejercer abuso de autoridad en el desempeño de sus funciones oficiales. Declaren a todos culpables de todos los cargos”.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio