Titulares22 de julio de 2025

Otros 15 palestinos mueren por desnutrición en medio del agravamiento de la crisis alimentaria en Gaza

22 Jul. 2025

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha acusado a las fuerzas armadas israelíes de atacar la residencia de su personal y su principal almacén en la ciudad de Deir al-Balah, en la Franja de Gaza. El lunes, militares israelíes entraron en las instalaciones de ese organismo de la ONU y esposaron, desnudaron e interrogaron a los miembros masculinos del personal y de sus familias. Un miembro del personal de la OMS permanece detenido. En lo que va de este martes, las fuerzas armadas israelíes han matado a al menos 43 palestinos, incluidas diez personas que intentaban obtener ayuda. El lunes, Israel mató a otros 60 palestinos. Mientras tanto, el Ministerio de Salud de Gaza afirma que al menos otras 15 personas, incluidos cuatro menores, han muerto en las últimas 24 horas por condiciones de hambruna y desnutrición. El relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, Michael Fakhri, dijo a la cadena Al Jazeera: “Lo que estamos viendo ahora en Gaza es la etapa más atroz de la campaña de hambruna impuesta por Israel”. Estas fueron las palabras expresadas por Moataz Harar, director del servicio de emergencias del hospital Al-Shifa.

Moataz Harar: “La mayoría de los pacientes ingresados recientemente en el hospital no presentan heridas de guerra, sino cuadros graves de desnutrición. Incluso algunos de nuestros trabajadores médicos se han desmayado por la falta de alimentos. La situación es grave, pero no es nueva. Solo que, en los últimos días, el número de casos está aumentando rápidamente”.

El sindicato que representa a los periodistas de la agencia de noticias francesa AFP ha advertido que el personal de la agencia en Gaza corre el riesgo de morir de inanición. En una carta abierta, el sindicato afirmó: “Desde que se fundó AFP, en agosto de 1944, hemos perdido periodistas en los conflictos, hemos tenido heridos y prisioneros en nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto a un colega morir de hambre. Nos negamos a ver morir a nuestros colegas”.

Un total de 28 países piden el fin inmediato de los ataques israelíes contra Gaza

22 Jul. 2025

Un total de 28 países, entre ellos Canadá y el Reino Unido, han pedido el fin inmediato de la guerra de Israel en Gaza. Durante un discurso que pronunció el lunes ante el Parlamento británico, el secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Lammy, condenó el sistema militarizado de ayuda que Israel ha implementado en Gaza y señaló que casi 1.000 civiles han muerto desde mayo mientras intentaban obtener alimentos.

David Lammy: “El nuevo sistema israelí de distribución de ayuda es inhumano, peligroso y priva a los habitantes de Gaza de su dignidad humana. Contradice principios humanitarios establecidos desde hace mucho tiempo. Esto genera un caos que está siendo aprovechado por Hamás; los puntos de distribución [de ayuda] se redujeron de 400 a solo cuatro. Esto obliga a civiles desesperados, entre ellos niños y niñas, a enfrentarse a peligros para obtener lo indispensable para vivir. Es un espectáculo grotesco que está causando un terrible costo humano”.

En más noticias sobre Gaza, las autoridades belgas arrestaron a dos soldados israelíes luego de que la Fundación Hind Rajab y la Red Global de Acción Legal presentaran una denuncia por crímenes de guerra.

Condenan a 33 meses de prisión a un expolicía implicado en la muerte de Breonna Taylor

22 Jul. 2025

En Estados Unidos, una jueza federal del estado de Kentucky condenó el lunes al ex agente de policía de la ciudad de Louisville Brett Hankison a 33 meses de prisión por hacer un uso excesivo de la fuerza durante el operativo policial que resultó en la muerte de Breonna Taylor en su propia casa. La jueza federal de distrito Rebecca Grady Jennings rechazó la recomendación de los fiscales de condenar a Hankison a solo un día de prisión y calificó dicha medida como “inapropiada”. Durante la ejecución de una orden de allanamiento sin previo aviso que se llevó a cabo en marzo de 2020, Hankison disparó diez balas, algunas de las cuales atravesaron las paredes de la casa de un vecino de Taylor, donde dormía una familia. Taylor era una joven negra de 26 años que trabajaba como técnica de urgencias hospitalarias y cuya muerte en 2020 desató protestas por la justicia racial en todo Estados Unidos bajo el lema “Black Lives Matter” (Las vidas negras importan). Estas fueron las palabras expresadas por el abogado de derechos civiles Benjamin Crump tras la sentencia del lunes.

Benjamin Crump: “La muerte de Breonna Taylor, cinco años después, nos dice mucho sobre el rumbo que vamos a tomar. ¿Seguiremos siendo una democracia que defiende el objetivo de la libertad y la justicia para todos, o nos convertiremos en un Estado policial en el que la policía puede hacer cualquier cosa?”.

La policía metropolitana de Louisville arrestó a cuatro manifestantes que estaban bloqueando el tráfico frente al tribunal federal donde Hankison fue sentenciado el lunes. Entre las personas detenidas se encontraba Bianca Austin, tía de Breonna Taylor.

El sheriff de Jacksonville anuncia que no se presentarán cargos penales contra ninguno de los policías que fueron captados golpeando a un conductor negro

22 Jul. 2025
Image Credit: Instagram / @904will

En el estado de Florida, el sheriff de la ciudad de Jacksonville, T.K. Waters, dijo el lunes que ninguno de los agentes involucrados en el violento arresto y golpiza del conductor negro de 22 años William Anthony McNeil Jr. enfrentará cargos penales. La golpiza ocurrió el 19 de febrero después de que agentes de la oficina del sheriff de Jacksonville detuvieran el paso de McNeil por conducir su automóvil sin las luces encendidas, a pesar de que era de día y ni siquiera llovía. Un video grabado con un teléfono celular, que se ha vuelto viral, muestra que McNeil no suponía ninguna amenaza para los agentes mientras les preguntaba el motivo de la detención. Las imágenes muestran cómo uno de los agentes rompe la ventana del automóvil de McNeil y le da un puñetazo en la cara y cómo luego lo sacan del vehículo, lo arrojan al suelo y comienzan a golpearlo.

Agente de policía 1: “¡Salga del vehículo ahora mismo! ¡Salga del vehículo! ¡Muéstreme las manos!”.

William Anthony McNeil Jr.: “Aquí estoy. ¿Cuál es el motivo [de la detención], señor?”.

Agente de policía 2: “¡Salga! ¡Salga!”.

William Anthony McNeil Jr.: “¿Cuál es el motivo?”.

Agente de policía 3: “¡Salga ya!”.

Agente de policía 2: ” ¡Vamos, al suelo!”.

William Anthony McNeil Jr.: “¡No! ¡No, no! ¡No me toquen!”.

Agente de policía 2: “¡Al suelo!”.

McNeil afirma que sufrió una fisura en un diente que le perforó la mejilla y requirió puntos de sutura, además de una conmoción cerebral y una pérdida de memoria a corto plazo. La delegación en Jacksonville de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color calificó el video de “perturbador” y agregó: “Este preocupante comportamiento de las fuerzas del orden evidencia por qué muchos afroestadounidenses, en especial los hombres afroestadounidenses, sienten miedo durante los controles de tránsito”.

El Pentágono retira a 700 marines de Los Ángeles

22 Jul. 2025

El Pentágono afirma que está retirando de Los Ángeles a 700 infantes de la marina estadounidense que, en un despliegue sin precedentes, fueron enviados en junio a esa ciudad cuando el Gobierno de Trump intentó sofocar las protestas que estallaron tras una oleada de redadas del Servicio de Inmigración en el sur del estado de California. Casi 2.000 efectivos de la Guardia Nacional aún permanecen en Los Ángeles. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, acusó al Gobierno de Trump de fomentar el caos y utilizar a la ciudad como un experimento para imponer un régimen autoritario sobre otras ciudades de Estados Unidos.

El Servicio de Inmigración de EE.UU. detiene a un excandidato presidencial haitiano en Florida

22 Jul. 2025
Image Credit: X / @ReginaldBoulos

Agentes del Servicio de Inmigración de Estados Unidos han detenido al destacado empresario haitiano Pierre Réginald Boulos en el sur del estado de Florida. El doctor Boulos nació en Estados Unidos, pero renunció a su ciudadanía estadounidense para postularse como candidato a presidente de Haití. El Servicio de Inmigración lo acusa de “participar en una campaña de violencia y apoyo a las bandas [criminales] que contribuyó a la desestabilización de Haití”. Boulos está detenido en el Centro de Procesamiento Krome. El lunes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que el Gobierno de Trump comenzará a deportar a residentes legales permanentes en Estados Unidos que tengan vínculos con Viv Ansanm, un grupo armado haitiano al que el Gobierno de Trump calificó recientemente como organización terrorista.

Veintiún fiscales generales de EE.UU. demandan al Gobierno de Trump por restringir beneficios federales a inmigrantes indocumentados

22 Jul. 2025

Los fiscales generales demócratas de 20 estados de Estados Unidos y de Washington D.C. interpusieron el lunes una demanda contra el Gobierno de Trump con el fin de restituir el acceso de los inmigrantes indocumentados a programas federales de salud y seguridad social. En la demanda, presentada ante un tribunal de distrito del estado de Rhode Island, se sostiene que el Gobierno de Trump infringió la ley administrativa al restringir el acceso de dichos inmigrantes a programas como Head Start, así como a servicios de salud mental en escuelas, líneas de emergencia disponibles las 24 horas y albergues para personas sin hogar.

Un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso de EE.UU. proyecta que el nuevo paquete fiscal y de gastos de Trump agregará 3,4 billones de dólares a la deuda nacional

22 Jul. 2025

Un nuevo análisis realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso de Estados Unidos, una agencia no partidista, ha concluido que el nuevo paquete fiscal y de gastos públicos promulgado por Trump agregará 3,4 billones de dólares a la deuda nacional durante la próxima década. Según la proyección actualizada de la Oficina de Presupuesto, la legislación también podría provocar que unos diez millones de personas en todo Estados Unidos se queden sin seguro médico de aquí a 2034.

Un juez ordena a la Oficina de Administración y Presupuesto de EE.UU. restaurar un sitio web de seguimiento de fondos públicos

22 Jul. 2025

Un juez federal dispuso que el Gobierno de Trump debe restablecer un sitio web que detalla cómo la Oficina de Administración y Presupuesto de Estados Unidos instruye a las agencias a utilizar los fondos asignados por el Congreso. La organización Ciudadanos por la Responsabilidad y la Ética, que presentó una demanda contra la Oficina de Administración y Presupuesto de EE.UU. y contra el director de dicha oficina, Russell Vought, por retirar el sitio web, celebró el fallo y escribió al respecto: “Contrariamente a los argumentos absurdos esgrimidos por el Gobierno de Trump, NO es inconstitucional que el Congreso exija que el Poder Ejecutivo sea transparente”.

El presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., Mike Johnson, se retracta de su pedido para que el Departamento de Justicia divulgue los archivos de Epstein

22 Jul. 2025

El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, ha revocado su pedido para que el Departamento de Justicia divulgue información sobre el fallecido traficante sexual en serie Jeffrey Epstein, quien fue amigo de Donald Trump durante mucho tiempo. El lunes, Johnson descartó someter a votación cualquier medida relacionada con la serie de archivos del Departamento de Justicia sobre Epstein antes de que los miembros de la Cámara de Representantes abandonen Washington a finales de esta semana por el receso legislativo de agosto. Al respecto, Johnson afirmó que el presidente Trump y su Gobierno necesitaban “espacio”.

Presidente de la Cámara de Representantes Mike Johnson: “Creo que necesitamos que el Gobierno tenga el espacio para hacer lo que está haciendo y, si es necesario o apropiado que el Congreso tome más medidas, entonces lo analizaremos”.

Esto supone un giro respecto a la declaración que Johnson hizo apenas unos días antes, cuando se sumó a los reclamos tanto de la base de simpatizantes de Trump como de los demócratas de la Cámara de Representantes para que el Departamento de Justicia divulgue “todo” el material que tiene sobre Epstein.

Presidente de la Cámara de Representantes Mike Johnson: “Es un tema muy delicado, pero deberíamos exponer todo y dejar que la gente decida”.

La Casa Blanca anunció el lunes que excluirá al periódico The Wall Street Journal de la delegación de prensa en el próximo viaje de Trump a Escocia. La medida se produce después de que el mandatario estadounidense presentara una demanda por 10.000 millones de dólares contra el periódico, su empresa matriz y su propietario, Rupert Murdoch, así como contra los dos periodistas que revelaron la noticia de que Trump había contribuido con un boceto de una mujer desnuda a un álbum que se realizó con motivo del cumpleaños número 50 de Epstein. Junto al boceto, Trump le había escrito una nota a Epstein en la que le decía: “Feliz cumpleaños, y que cada día sea otro secreto maravilloso”.

El Gobierno de Trump divulga más de 240.000 páginas de registros del FBI sobre Martin Luther King Jr.

22 Jul. 2025

El Gobierno de Trump ha publicado más de 240.000 páginas de registros del FBI sobre Martin Luther King Jr. y su asesinato, a pesar de la oposición de los hijos de King. En un comunicado, la familia King afirmó: “La divulgación de estos archivos debe considerarse en su contexto histórico completo. A lo largo de su vida, nuestro padre fue objeto continuo de una campaña de desinformación y de un seguimiento intrusivo, depredador y sumamente inquietante”.

Una jueza escucha la impugnación de Harvard contra el Gobierno de Trump por retirarle 2.600 millones de dólares en fondos de investigación

22 Jul. 2025

Se anticipa que una jueza federal fallará probablemente a favor de la Universidad de Harvard en la demanda que esta interpuso contra el Gobierno de Trump por despojarla de 2.600 millones de dólares en fondos destinados a proyectos de investigación. Durante una crucial audiencia celebrada el lunes, la jueza Allison Burroughs afirmó que las consecuencias constitucionales de las medidas adoptadas por el Gobierno estadounidense podrían ser “impactantes”. El Gobierno de Trump ha afirmado que la Universidad de Harvard no ha hecho lo suficiente para combatir el antisemitismo en sus campus, pero la jueza Burroughs calificó las afirmaciones del Gobierno como “alucinantes”. Burroughs señaló que ella es judía y cuestionó la relación entre recortar los fondos para la investigación del cáncer y acabar con el antisemitismo. En respuesta a lo expresado en la audiencia, Trump arremetió contra la jueza y dijo que ella es un ”DESASTRE TOTAL”.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio