Las fuerzas armadas israelíes afirman que ya han tomado el control del 40% de la ciudad de Gaza, al tiempo que sus soldados están ampliando su ofensiva en zonas residenciales densamente pobladas, incluidos campamentos para palestinos desplazados. En lo que va de este viernes, una serie de ataques israelíes contra diferentes partes de Gaza ha matado al menos a 44 personas, incluidos al menos siete menores. Estas fueron las palabras expresadas por Somaya Mikdad, pariente de una familia que fue alcanzada el jueves por un ataque israelí cerca del hospital Al-Shifa de la ciudad de Gaza, que se cobró la vida de una mujer embarazada y su bebé no nacido.
Somaya Mikdad: “La mujer se estaba preparando para dar a luz. Aquí están los pañales para el bebé, la ropa del bebé, en el mes en el que se suponía que daría a luz. ¿Qué había hecho ella? Esta tienda de campaña es del pueblo. ¿Qué culpa tienen ellos? ¿Esta es una guerra contra Hamás o una guerra contra el pueblo?”.
Las autoridades sanitarias palestinas afirman que al menos el 30% de las personas que mueren a causa de ataques israelíes son menores de edad, un equivalente a 28 niños y niñas, o un aula de clases entera, que han sido masacrados todos los días durante casi dos años.
Mientras tanto, un destacado académico palestino ha muerto de inanición en medio del bloqueo israelí al ingreso de alimentos y medicamentos a Gaza. Antes de morir, Omar Harb, de 60 años, había perdido a 26 miembros de su familia en ataques israelíes, incluida su esposa y varios de sus hijos y nietos. Según se informa, Harb pesaba menos de 40 kilogramos cuando murió el jueves. Con la muerte de Harb, el número de palestinos que han muerto en Gaza de inanición y desnutrición asciende a al menos 370.
Hamás ha difundido un video que muestra a los rehenes israelíes Guy Gilboa-Dalal y Alon Ohel siendo transportados, supuestamente el 28 de agosto, en un vehículo por la ciudad de Gaza. La publicación del video se produce después de que los líderes israelíes rechazaran una propuesta de acuerdo integral de Hamás que establecía la liberación de los rehenes que siguen retenidos en Gaza a cambio de que Israel libere a prisioneros palestinos y ponga fin a sus ataques contra el enclave.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el jueves sanciones contra tres destacadas organizaciones palestinas de derechos humanos, que operan en los territorios ocupados de Cisjordania y en Gaza, por respaldar una investigación de la Corte Penal Internacional sobre los crímenes de guerra cometidos por Israel en Gaza, incluido el genocidio. En un comunicado, la organización Centro para los Derechos Constitucionales condenó las sanciones del Gobierno de Estados Unidos contra Al-Haq, Al Mezan y el Centro Palestino de Derechos Humanos. La organización escribió al respecto: “En el punto más álgido del genocidio israelí contra el pueblo palestino, que es respaldado por Estados Unidos, el Gobierno de Trump ha optado cínicamente por castigar a los defensores que lideran la demanda para que los responsables rindan cuentas. Esta medida consolida la complicidad del Gobierno de Estados Unidos con los crímenes de Israel”.
El número de muertes por una serie de terremotos registrados en Afganistán asciende a 2.200, al tiempo que un tercer sismo sacudió el jueves el sureste del país. Los terremotos dejaron a decenas de miles de personas sin hogar y más de 3.600 heridas. Muchas mujeres quedaron atrapadas bajo los escombros debido a las normas culturales impuestas por los talibanes, que prohíben el contacto físico entre hombres y mujeres que no pertenecen a la misma familia. Un rescatista que habló con el periódico The New York Times dijo al respecto: “Parecía como si las mujeres fueran invisibles”.
En Indonesia, las autoridades despidieron a un oficial de policía por la muerte de un conductor de reparto de alimentos que murió en la ciudad de Yakarta durante una manifestación antigubernamental. Las protestas, lideradas por estudiantes, trabajadores y organizaciones de defensa de los derechos humanos que denuncian los gastos excesivos de los políticos y la violencia policial, se han estado propagando por toda Indonesia desde la semana pasada. El miércoles, cientos de mujeres indonesias se unieron con escobas en las manos a los manifestantes que marchaban hacia el Parlamento de Yakarta.
Endri Yani: “Las mujeres están en el centro de la lucha, pero nuestras voces a menudo no son escuchadas. Una cosa que se debe considerar es la participación de las mujeres, cómo el Estado tiene la obligación de valorar, respetar, hacer cumplir y promover los derechos humanos y los derechos de las mujeres, pero el Estado no lo hace”.
Haga clic aquí para obtener más información sobre este tema.
En el Congreso de Estados Unidos, un grupo de senadores interrogó el jueves al secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., por sus afirmaciones falsas sobre las vacunas, así como por las renuncias y los despidos masivos de funcionarios de salud pública de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, y otras agencias.
La audiencia del Comité de Finanzas del Senado comenzó con el senador del estado de Oregón Ron Wyden, quien acusó a Kennedy de haber designado a “chiflados” y “promotores de teorías conspirativas” mientras buscaba cortar el acceso a las vacunas. El senador del estado de Virginia Mark Warner le preguntó a Kennedy si reconocía que un millón de estadounidenses murieron a causa de la COVID-19, a lo que el secretario de Salud respondió: “No sé cuántos murieron” y “No creo que nadie lo sepa”.
Senador Mark Warner: “Señor presidente del comité, el secretario de Salud y Servicios Humanos no sabe cuántos estadounidenses murieron a causa de la COVID-19, no sabe si la vacuna ayudó a prevenir alguna muerte. ¿Y usted está ocupando el cargo de secretario de Salud y Servicios Humanos? ¿Cómo puede ser tan ignorante?”.
El jueves, dos ex altos funcionarios de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos denunciaron a modo de informantes que se vieron obligados a abandonar sus puestos de liderazgo después de criticar al Gobierno de Trump por cancelar subvenciones de salud y difundir el escepticismo sobre las vacunas. Por otra parte, la destituida directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Susan Monarez, escribió en un artículo de opinión que Kennedy había hecho que la despidieran después de que insistió en que todas las recomendaciones de vacunación se basen en datos creíbles y no en ideologías o resultados preestablecidos.
Haga clic aquí para ver nuestra entrevista con el doctor Paul Offit, un experto en vacunas del Hospital Infantil de Filadelfia que fue removido la semana pasada del comité asesor de vacunas de la Administración de Alimentos y Medicamentos sin ninguna explicación.
La persona designada por el presidente Trump para formar parte de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal dijo el jueves que no tiene planeado renunciar a su cargo como presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca y que, en su lugar, tomará una licencia sin goce de sueldo mientras cumple funciones en la Fed. La propuesta de Stephen Miran generó fuertes críticas por parte de los senadores demócratas, quienes dijeron que su confirmación amenazaría la independencia del banco central de Estados Unidos. La senadora del estado de Massachusetts Elizabeth Warren habló al comienzo de la audiencia de confirmación de Miran.
Senadora Elizabeth Warren: “La destitución ilegal de una gobernadora de la Reserva Federal es un paso clave en el plan de Trump para destruir la independencia de la Reserva Federal y convertirla en su juguete personal. Trump quiere instalar a sus lacayos para que tengamos una Reserva Federal que use su poder para complacer al presidente, pero no se puede confiar en eso para mantener la inflación bajo control”.
Ninguno de los republicanos del Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado pareció oponerse a la nominación de Miran, lo que indica que es probable que este sea confirmado.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha iniciado una investigación penal contra la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook, quien está acusada penalmente de fraude hipotecario por incluir más de una propiedad como residencia principal al momento de solicitar préstamos, presuntamente para obtener tasas de interés más bajas. El abogado que representa a Cook dijo en respuesta a la acusación que el Gobierno de Trump estaba inventando justificaciones para despedirla, como parte de la campaña de presión que el presidente estadounidense está llevando a cabo contra la Reserva Federal, una agencia gubernamental independiente. El medio de comunicación ProPublica informa que al menos tres miembros del gabinete han declarado varias viviendas como sus residencias principales en sus hipotecas.
En la ciudad estadounidense de Mineápolis, el vicepresidente J.D. Vance se reunió el miércoles con familiares y sobrevivientes del tiroteo masivo ocurrido la semana pasada en la iglesia de la Escuela Católica de la Anunciación. Grupos de manifestantes se congregaron a lo largo de la carretera por donde pasó la caravana de Vance con carteles que decían “A favor de la vida = a favor de la seguridad sobre la posesión de armas” y “El odio no hará grande a Estados Unidos”. El jueves, la cadena de noticias CNN informó que altos funcionarios del Departamento de Justicia de Estados Unidos están evaluando propuestas para limitar el derecho de las personas transgénero a poseer armas de fuego, ya que la autora del tiroteo ocurrido en la ciudad de Mineápolis era una mujer trans. Según el Proyecto de Prevención de la Violencia, el 98% de los perpetradores de tiroteos masivos en Estados Unidos son hombres y menores de sexo masculino, mientras que menos del 1% son personas trans.
Los líderes republicanos de la Cámara de Representantes y del Senado de Estados Unidos no tienen previsto celebrar votaciones para extender la toma de control por parte del presidente Trump de la fuerza policial de Washington D.C. antes de que esta expire la próxima semana, según informó la prensa. Esto se produce después de que el fiscal general de Washington D.C. presentara una demanda en un tribunal federal para que se declare ilegal y se disuelva el despliegue militar, después de que un juez magistrado de un tribunal federal condenara lo que calificó de procesos judiciales “inverosímiles, ilegales e inmorales” contra personas acusadas de delitos graves que habían sido arrestadas por delitos relativamente menores.
Mientras tanto, el Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó el jueves a Boston por su política de “ciudad santuario”, que limita la cooperación entre la policía de la ciudad y los agentes federales de inmigración. En el estado de Illinois, el gobernador J.B. Pritzker dice que espera que el Gobierno de Trump despliegue este fin de semana un gran número de agentes del Servicio de Inmigración en Chicago, y que el mandatario estadounidense podría aprovechar las protestas resultantes para desplegar efectivos de la Guardia Nacional, a pesar de las objeciones del gobernador.
En Estados Unidos, el rector de la Universidad Northwestern, Michael Schill, ha anunciado que renunciará a su cargo. Esto se produce después de que el Gobierno de Trump congelara en abril 790 millones de dólares en fondos destinados a proyectos de investigación de Northwestern. En 2024, Schill testificó ante el Congreso de Estados Unidos sobre presuntos actos de antisemitismo en el campus universitario y fue intensamente interrogado por legisladores republicanos sobre sus negociaciones con los estudiantiles a favor del pueblo palestino para poner fin a las protestas en el centro educativo. La renuncia de Schill se produjo un día después de que la Universidad de Harvard ganara una demanda histórica contra el Gobierno de Trump por retener, de forma similar, fondos destinados a proyectos de investigación. En el caso de Harvard, fueron 2.200 millones de dólares los fondos retenidos.
En Estados Unidos, un tribunal federal de apelaciones dictaminó el jueves que el centro de detención para inmigración que fue construido en un aeródromo situado en los remotos pantanos de los Everglades del estado de Florida, conocido como “Alligator Alcatraz” (el Alcatraz de los caimanes), puede continuar operando. El fallo bloquea la orden de un tribunal inferior que requería que agencias estatales y federales cerraran el centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.
Mientras tanto, el Gobierno de Trump afirma que está utilizando la tristemente célebre Penitenciaría del Estado de Luisiana, conocida como la cárcel de Angola, para encarcelar a inmigrantes indocumentados que son detenidos por el Servicio de Inmigración. El miércoles, el gobernador de Luisiana, el republicano Jeff Landry, anunció, junto con la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, planes para albergar en la cárcel de Angola a más de 400 hombres, la mitad de los cuales llegarán a finales de septiembre.
El presidente Trump tiene previsto firmar este viernes una orden ejecutiva para renombrar el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra, título que ostentó durante más de 150 años hasta poco después de la Segunda Guerra Mundial, cuando su nombre fue modificado a través de una ley del Congreso. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien siempre se ha referido a los soldados estadounidenses como “guerreros”, se convertiría en el secretario de Guerra.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, estaría considerando retirar su candidatura para la alcaldía de la ciudad tras reunirse esta semana en el estado de Florida con Steve Witkoff, uno de los asesores más cercanos del presidente Trump. En declaraciones a la prensa, Trump confirmó que está prestando mucha atención a la contienda por la alcaldía de Nueva York y afirmó al respecto: “Me gustaría que dos [de los candidatos] abandonen y que sea [una contienda de] uno contra uno”. El periódico The New York Times informa que Trump está considerando ofrecer puestos en su Gobierno a Adams y al candidato republicano, Curtis Sliwa, a fin de despejar el camino para que el exgobernador Andrew Cuomo se mida en solitario con Zohran Mamdani en las elecciones generales, luego de que Mamdani venciera a Cuomo en las primarias demócratas celebradas en junio. Mamdani criticó el miércoles la interferencia de Trump en la política de la ciudad de Nueva York.
Zohran Mamdani: “Estamos hablando de un alcalde que enfrentaba una acusación, que luego fue retirada por este Gobierno para garantizar una mayor colaboración con sus directivas en materia de inmigración, y que ahora está siendo considerado para una oferta de trabajo que lo haría abandonar la contienda para la alcaldía de la ciudad, porque creen que eso aumentaría las probabilidades de que alguien pueda derrotarme”.