
Después de la mayor persecución policial de la historia de Minesota, las autoridades detuvieron a Vance Boelter, de 57 años, acusado de matar a tiros a la legisladora demócrata y expresidenta de la Cámara de Representantes del estado de Minesota Melissa Hortman y a su esposo, Mark, en su casa en la madrugada del sábado 14 de junio. Según las autoridades, los asesinatos fueron perpetrados por motivos políticos. El mismo hombre está acusado también de herir al senador estatal John Hoffman y su esposa Yvette, al dispararles en su casa pocas horas antes del otro crimen.
“Melissa Hortman era una líder extraordinaria, muy querida y respetada por mucha gente, y esto nos hace perder una dirigente que era muy importante para nosotros”, dice Patricia Torres Ray, exsenadora estatal de Minesota y excolega tanto de Hortman como de Hoffman.
Según la policía se encontraron tres rifles de asalto AK-47, una pistola de 9 mm y una lista de blancos escrita por el sospechoso, que contenía los nombres de unas 70 personas, entre ellas destacados legisladores demócratas, proveedores de abortos y activistas en defensa del acceso a este derecho. También se encontraron volantes de la manifestación “No Kings” convocada para el sábado 14 de junio, lo que llevó a muchas organizaciones de Minesota a cancelar las acciones que habían planificado.
Transcripción
AMY GOODMAN: Esto es Democracy Now! Democracynow.org, el informativo de guerra y paz. Soy Amy Goodman.
Tras dos días de búsqueda en el mayor operativo en la historia de Minesota las autoridades detuvieron a un hombre de 57 años acusado de asesinar a la legisladora demócrata y expresidenta de la Cámara de Representantes de Minesota Melissa Hortman y a su esposo en su casa en la madrugada del sábado 14 de junio. El sospechoso, Vance Boelter, también está acusado de disparar y herir al senador estatal John Hoffman y a su esposa Yvette en su casa. Las autoridades dicen que Boelter llevó a cabo los disparos disfrazado de policía y oculto tras una máscara de rostro humano.
Más tarde se descubrió una lista de objetivos escrita por el atacante, que contenía los nombres de otros 70 objetivos potenciales, incluidos decenas de legisladores demócratas, defensores del aborto y varios centros de la organización de planificación familiar Planned Parenthood.
Las autoridades también hallaron volantes relacionados con las protestas contra Trump del llamado “Día Sin Reyes” celebradas el sábado, lo que llevó a muchos organizadores y autoridades de Minesota a pedir que no se realizaran las protestas debido a preocupaciones de seguridad. Boelter ha sido descrito como un partidario de Trump y un opositor del aborto y de los derechos de la comunidad LGBTQ.
Melissa Hortman había sido presidenta de la Cámara de Representantes de Minesota desde 2019 hasta este año y entre sus victorias legislativas se encuentran consagrar el derecho al aborto en la Constitución estatal y garantizar almuerzos gratuitos para los escolares del estado.
Para más información nos acompaña Patricia Torres Ray, exsenadora estatal de Minesota que trabajó en estrecha colaboración tanto con Hortman como con el senador estatal John Hoffman. Patricia es colombiana-estadounidense. Bienvenida a Democracy Now! ¿Puede hablar de la presidenta de la Cámara de Representantes de Minesota, con quien trabajó de cerca? Usted también es colega del senador estatal John Hoffman.
PATRICIA TORRES: Sí. Ha sido una experiencia demasiado triste y demasiado fuerte para el estado de Minesota perder una líder a la que respetamos y con quien trabajamos muy de cerca, quien dio un ejemplo muy grande para nuestra comunidad y quien tuvo tremendo impacto en las decisiones para el estado y para todos, realmente. Para mí, particularmente, fue muy difícil realmente aceptar ese momento, vivir ese momento y recordar quién es ella y lo mucho que entregó a nuestra comunidad.
Melissa Hortman no sólo fue capaz de movilizar a la Cámara de Representantes, que es realmente la más difícil de unificar, porque la Cámara de Representantes, a diferencia del Senado, es más grande, tienen 134 miembros y movilizar un número tan grande de miembros y traerlos juntos a tomar decisiones no es una tarea fácil. Ella fue capaz de hacer eso y ella sirvió en un momento en el que tuvimos el grupo de demócratas en la cámara más diverso que hemos tenido en la historia de Minesota. Treinta y dos miembros de la cámara en este momento son personas de etnicidades diferentes, son personas de color, indígenas, y tenemos también miembros transgénero en la comunidad.
Pero es un momento en el que tenemos que reflexionar sobre lo difícil que es manejar la polarización política que existe en nuestro país, que existe también en Minesota. Y obviamente fue su trabajo y su labor de unir a estos miembros de este equipo de la Cámara de Representante para tomar decisiones que fueron difíciles, por ejemplo, codificar el aborto en la Constitución del estado; pasar leyes para tener el almuerzo y el desayuno para los niños completamente gratis en las escuelas en Minesota; hoy tenemos acceso a la universidad gratis y tenemos muchas protecciones de salud y de derechos de la comunidad transgénero. También hemos pasado leyes para proteger a las familias, donde reciben un impuesto por cada niño, y en Minesota tenemos acceso a salud y al pago mientras la gente tiene que tomar tiempo [sin trabajar] por estar enfermo o por cuidar a un miembro de la familia, entonces este es de pago que pueden tomar durante este momento tan difícil en sus vidas, este es pagado en Minesota.
Este fue tal vez el logro más grande, del que ella estaba más orgullosa de poder ayudar a las familias y poder realmente tener estos beneficios para los niños en las escuelas. Creo que eso es lo que vamos a recordar de Melissa Hortman y de su servicio al estado y su servicio al país. No la vamos a olvidar. Realmente fue una líder con un carisma enorme y con una facilidad realmente de decirle a la gente las verdades.
Ella muchas veces nos decía cuando íbamos a su oficina: “Eso no se va a poder hacer, ¿dígame cómo lo vamos a hacer, senadora, si no tenemos el dinero?”. Siempre nos ponía en la tarea de buscar cómo tomar esas decisiones en una manera muy pragmática, muy real. Era una persona a quien admiramos y vamos a extrañar significativamente en este estado. 06:19
AMY GOODMAN: Quiero preguntarle sobre la lista de objetivos hallada en el auto de policía falso del atacante, luego de que este saliera corriendo por la parte trasera de la casa cuando la policía llegó al frente después de que el atacante le disparara a su amiga y presidenta de la Cámara estatal, Melissa Hortman.
La lista incluía, entre otros, al fiscal general de Minesota, Keith Ellison, quien anteriormente fue el primer musulmán en ocupar un escaño de la Cámara de Representantes de Estados Unidos; Ilhan Omar, la primera persona refugiada en servir en el Congreso de Estados Unidos, quien representa a Mineápolis y a quien entrevistamos hace poco, y Tina Smith, una de las pocas mujeres en el Senado de Estados Unidos.
El atacante, quien se describió a sí mismo en sus redes sociales como un partidario de Trump, es un cristiano evangélico blanco y tenía a 70 personas en su lista de objetivos, incluidos legisladores demócratas, defensores del aborto y de los derechos de la comunidad LGBTQ. ¿Puede hablar sobre el presunto asesino? ¿Qué sabe de Vance Boelter o de lo que representa?
PATRICIA TORRES: Cada día estamos aprendiendo más de quién es esta persona. No tenemos toda la información, pero yo espero que toda esa información se revele prontamente al país. Es importante que entendamos quién es esta persona y cómo esa persona fue inspirada para cometer el crimen que ha cometido. Como muchos en este momento, estos crímenes son motivados por una ideología política y religiosa que es bastante problemática en este país. Cuando en ese momento yo estaba tratando de leer y mirar otras circunstancias parecidas que han sucedido en el país, y hay un denominador común, que es esta afiliación con religiones y sectas políticas que tienen odio, realmente de odio, a las personas que están en este momento sirviendo al país o que tienen una vida pública o que han manifestado públicamente, por ejemplo, que están en favor del aborto o en proteger los derechos de las mujeres.
Esto es muy problemático para todas las mujeres y creo que tenemos que analizarlo desde ese punto de vista. El hecho de que es una persona evangélica en el que profesa su fe y comete un crimen, un crimen de esta magnitud, nos llama a preguntarnos “¿qué está pasando? ¿Qué está pasando con la fe de estos individuos? ¿Qué está pasando con lo que reciben como mensajes relacionados con su fe, relacionados con su afiliación política y con los líderes que admiran?”. Es un problema endémico que tenemos que analizar y que tenemos que enfrentar. Y nos está afectando a todos, no sólo a los líderes políticos en este momento, [también] a las familias. Estamos mirando cómo suceden matanzas en las escuelas, por ejemplo. Lo que más me duele, creo yo, en este momento es que sabemos que existe un problema de esta magnitud en este país, que realmente el racismo y la ideología política ha llegado a magnitudes de criminalización y sin embargo no hemos hecho lo suficiente para pasar leyes de protección. Creo que es en eso en donde debemos enfocarnos en este momento.
AMY GOODMAN: Quiero que escuchemos al gobernador de Minesota, Tim Walz, quien el domingo por la noche denunció la violencia política.
TIM WALZ: Estamos en un momento en este país en el que vemos estallar la violencia y eso no debe ser algo normal. Esa no puede ser la forma en que tratamos nuestras diferencias políticas. Ha llegado el momento de volver a comprometernos con los valores fundamentales de este país.
AMY GOODMAN: Mientras hablaba de esto, pensé en lo que había sucedido unos días antes en el Congreso de los Estados Unidos, cuando la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noam, dio una conferencia de prensa y el senador de California, Alex Padilla, trató de hacerle una pregunta. Él, como el resto de líderes de California: el gobernador del estado y la alcaldesa de Los Ángeles, se oponen a la decisión del presidente Trump de desplegar a la Guardia Nacional bajo el mando del Gobierno federal y a los Marines para apoyar las redadas del Servicio de Inmigración que están arrasando California y el resto el país, y cuando intentaba hacer la pregunta, Padilla fue expulsado y luego empujado contra el piso por agentes federales y obligado a arrodillarse. ¿Puede hablar de lo que sintió usted en ese momento. como latina en este país, como expolítica, y como ser humano?
PATRICIA TORRES: El trauma que estamos experimentando todos los latinos en este momento en este país, todos los inmigrantes, el trauma que estamos experimentando, mirando las personas que están siendo encarceladas, mirando los líderes tomándose fotos con personas encarceladas en El Salvador, mirando cómo estamos en un momento en el que sentimos completo terror y estamos desamparados, y los mensajes en contra de nuestras familias, en contra de nuestros hijos, en contra de la comunidad en general, es un momento de terror. Y en el momento en que vemos una persona con tanto poder como es un senador de los Estados Unidos arrastrado fuera de una conferencia y ver que nadie actúa y nadie hace nada, ese tal vez es el momento más difícil de aceptar, que en ese momento en el que lo vemos en la televisión al senador Padilla, entendemos la tristeza que experimentamos, el horror que estamos experimentando en vernos… Entonces, ¿a nosotros quién nos va a proteger? ¿Quién nos va a proteger cuando un senador a ese nivel de poder no tiene protección?.
Y vemos lo que pasa después, qué es que el Senado no hizo nada. El Congreso no está haciendo nada, no hay acción alguna para responder a lo que se ha hecho en contra del senador Padilla. Entonces, si el Senado no puede actuar para proteger a uno de sus propios miembros, ¿qué podemos esperar de la protección para el resto de nosotros? Es un momento muy doloroso, muy doloroso para todos nosotros en este país, y esperamos que el Senado tome acción para proteger a algunos de sus colegas y que pida la renuncia de la secretaria que no hizo nada en ese momento, pero actualmente dio un mandato… o dio un statement diciendo que su mandato es liberar a las ciudades de los de los líderes que traen una agenda liberal. ¿Cómo puede ser posible que eso esté pasando en los Estados Unidos de América? No debemos aceptarlo. No podemos aceptarlo.
AMY GOODMAN: Mientras el presidente Trump se dirigía a la cumbre del G7 en Canadá, en Calgary, escribió en sus redes sociales que espera presidir la mayor deportación masiva en la historia de Estados Unidos. Y, por supuesto, las redadas de inmigración no solo están teniendo lugar en Los Ángeles, allá en Minesota la joven y reconocida poeta Isabel López fue arrestada por agentes encubiertos la semana pasada en Mineápolis en una protesta contra las redadas del Servicio de Inmigración ordenadas por Trump. ¿Puede hablar de eso?
PATRICIA TORRES: SÍ, experimentamos gran dolor. Isabel López es una mujer muy conocida por muchos artistas y muchas personas que trabajan con nuestra comunidad y ella estuvo en ese momento en un altercado que no fue entendido por la comunidad. Se anunció como una redada, pero no fue así, fue un arresto. Y la verdad es que muchas personas vinieron y nosotros estamos realmente sintiendo el apoyo de la comunidad aquí y en ese momento lo sentimos, cuando muchas personas vinieron a esta esquina a decir: “No pueden llevarse estas personas, estos son trabajadores”. Esto sucedió en un restaurante, en un lugar donde hay muchos restaurantes. Hay una comunidad de inmigrantes bastante grande y, como el país puede entender, en estas comunidades hay mucha gente que está fuera en la calle, niños, familias. Entonces en este momento viene una cantidad de gente a proteger, a proteger a nuestra comunidad, e Isabel fue una de esas personas que decidió que ella tenía la capacidad de poder venir en ese momento a proteger a las personas de nuestra comunidad. ¿Y qué sucede? Obviamente es enfrentada.
Tenemos videos de Georgia Fort. Yo estoy muy agradecida a Georgia porque ella filmó y tiene toda la documentación, tiene todos los videos de lo que le pasó a Isabel en ese momento, cuando fue arrastrada por una persona que tenía una máscara, obviamente tenía que defenderse, imagínense, en ese momento. Entonces, eso sucede y luego, un día después, ella es arrestada en frente de sus amigos, puesta en un carro que no tiene ninguna identificación por personas que no mostraron ninguna identificación y algunos que estaban enmascarados. ¿Cómo es posible que nosotros hemos llegado a un momento en el que tenemos ese tipo de acciones de ICE? ¿Cómo pueden venir a hacer esos arrestos creando horror en nuestra comunidad? Eso es lo que está sucediendo y creo que lo mínimo que pueden hacer realmente es proteger esos derechos: “¿Por qué me está deteniendo? ¿Por qué? ¿Por qué me están llevando? Muéstreme su identificación”. Esto es lo mínimo que ha ocurrido en nuestro país, que es una democracia. Que cuando estás arrestado, tienes que saber quién te está arrestando y cuáles son tus derechos. No pueden arrestarte sin decirte al mínimo que sí son de la policía o que sí son identificados como una persona real que representa a las fuerzas de aplicación de la ley.
AMY GOODMAN: Yo estaba hablando con una joven inmigrante en la protesta contra Trump del “Día Sin Reyes” en Nueva York, y estábamos hablando sobre el horror de lo que acababa de ocurrir en su estado, en Minesota, con el asesinato de la expresidenta de la Cámara de Representantes estatal y el tiroteo contra el senador estatal perpetrado por un hombre que se hacía pasar por un policía, e incluso tenía una placa y llevaba equipación táctica.
Y esa joven inmigrante dijo que eso le recordaba a los agentes enmascarados y vestidos de civil que están deteniendo a la gente, y se supone que uno debe creer que son agentes del orden público. Y si uno resiste, si se defiende o trata de alejarse, lo acusan de resistencia a la autoridad.
PATRICIA TORRES: Exactamente. Imagínese el horror y el terror que estamos experimentando cuando estas personas… y realmente yo he hablado muy ampliamente en este país, que creo que todos debemos entender que muchas de estas personas son contratadas por el Gobierno federal, pero son compañías privadas. Son personas que han sido contratadas recientemente para hacer estos arrestos. Ni siquiera sabemos si han sido realmente entrenadas para ejercer este tipo de poder en las comunidades. Pero eso es lo que estamos viendo. Muchos no tienen uniforme, están enmascarados con… en alguna fotografía que fue divulgada aquí en Mineápolis la máscara de uno de estos individuos tenía simplemente una bandera de los Estados Unidos cubriéndose la cara para hacer este tipo de arrestos. Y este tipo de ataques a nuestra comunidad con la bandera de los Estados Unidos que se ha abusado como un símbolo de patriotismo. Cuando yo veo la bandera hoy simplemente me salen lágrimas. Lágrimas vienen a mi cara de ver la bandera de los Estados Unidos utilizada en este en este momento para hacer estas demostraciones por esta administración. ¿Cómo podemos admitir eso? ¿Cómo podemos apoyar el uso de la bandera para esto? Pero lo vemos constantemente. El símbolo de la bandera americana es otro símbolo hoy y trae otro sentimiento. Y eso realmente se lo debemos a esta administración. No vemos la bandera americana en la manera en como lo veíamos antes.
AMY GOODMAN: Patricia Torres Ray, exsenadora de Minesota que trabajó durante años con la presidenta de la Cámara de Representantes de Minesota, Melissa Hortman, la legisladora que fue asesinada junto a su marido Mark este fin de semana. Torres también es amiga íntima del senador estatal de Minesota John Hoffman, quien, junto a su esposa Yvette, recibió varios disparos. El presunto agresor en ambos ataques compareció este lunes ante un tribunal de Minesota.
Para ver nuestra entrevista en inglés con Patricia Torres Ray visite democracynow.org. Soy Amy Goodman. Muchas gracias por acompañarnos.
Producido por Democracy Now! y Democracy Now! en español.
Otros formatos