
El medio Axios informa que el presidente Trump está dispuesto a mantener conversaciones con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al tiempo que Estados Unidos intensifica sus amenazas militares. El informe surgió el mismo día en que el Gobierno de Trump designó a Maduro como jefe de una organización terrorista extranjera, lo que avivó el temor a una posible invasión estadounidense de Venezuela, un país que posee las mayores reservas de petróleo del mundo. Aunque el Gobierno de Trump sostiene que el propósito de los crecientes ataques contra embarcaciones en el Caribe es combatir el tráfico de drogas, críticos afirman que este es simplemente un nuevo intento del Gobierno de Estados Unidos de desestabilizar Venezuela para forzar un cambio de régimen y explotar los recursos del país, incluido el petróleo. La congresista del estado de Florida María Salazar, vicejefa de disciplina de la mayoría republicana, hizo estos comentarios durante una entrevista que mantuvo el lunes con el canal Fox Business.
Congresista María Salazar: “Las compañías petroleras estadounidenses harán su agosto en Venezuela, porque supondrá más de un billón de dólares en actividad económica”.
Haga clic aquí para ver más información sobre Venezuela.

En Sudán, el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido ha anunciado un alto el fuego unilateral de tres meses en sus combates contra el Gobierno militar sudanés. El anuncio se produjo después de que el jefe de las Fuerzas Armadas de Sudán rechazara una propuesta de alto el fuego presentada por el Diálogo de Seguridad Cuadrilateral, un foro también conocido como Quad integrado por Egipto, Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos. El general Abdel Fattah al-Burhan hizo referencia al papel de los Emiratos Árabes Unidos en el suministro de armas a las Fuerzas de Apoyo Rápido, a las que acusa de haber perpetrado actos de genocidio y otras atrocidades en los territorios que controlan.
Desde que estallaron los combates entre las facciones militares rivales en abril de 2023, más de 150.000 personas han muerto y alrededor de doce millones se han visto obligadas a abandonar sus hogares.

Israel continúa violando el alto el fuego con Hamás y el lunes lanzó diversos ataques en toda la Franja de Gaza que mataron al menos a cuatro palestinos y dejaron heridos a varios más. Los ataques se produjeron al tiempo que fuertes lluvias inundaron las tiendas de campaña de palestinos desplazados, que han tenido que resguardarse a la intemperie después de que la ofensiva israelí dejara dañados o destruidos alrededor del 90% de los edificios de Gaza. El lunes, tres menores palestinos resultaron heridos en dos explosiones separadas ocurridas en la ciudad de Gaza, presuntamente causadas por municiones israelíes sin detonar.
Mientras tanto, la llamada “Fundación Humanitaria de Gaza”, una organización respaldada por Estados Unidos e Israel, afirmó que ha puesto fin a sus operaciones en el enclave palestino. Organizaciones de defensa de los derechos humanos han descrito a los centros de distribución de ayuda de la Fundación Humanitaria de Gaza como “trampas mortales” y la ONU informó que más de 850 palestinos murieron mientras intentaban obtener alimentos en un contexto en el que las autoridades israelíes habían prohibido a la ONU y a organizaciones internacionales de ayuda humanitaria ingresar alimentos y artículos esenciales a Gaza.

El senador del estado de Maryland Chris Van Hollen ha pedido al Gobierno de Trump que garantice la liberación de un ciudadano palestino-estadounidense de 16 años, del estado de Florida, que en febrero fue arrestado por soldados israelíes durante un operativo que llevaron a cabo en la madrugada en la casa de su familia en Cisjordania. Según se informa, Mohammed Ibrahim ha sufrido palizas bajo custodia israelí y ha perdido una cantidad considerable de peso. Estas fueron las palabras expresadas por el senador Van Hollen.
Senador Chris Van Hollen: “Se trata de un chico estadounidense, por lo que sería lógico pensar que el Gobierno de Estados Unidos está haciendo todo lo posible para asegurar su liberación. Pero no lo está haciendo. Al fin y al cabo, tenemos una relación muy estrecha con Israel. Los contribuyentes estadounidenses aportan miles de millones de dólares al Gobierno de Netanyahu y al Estado de Israel”.

La Casa Blanca ha reconocido que el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, se reunió en julio en la embajada estadounidense en Jerusalén con el espía Jonathan Pollard, un ex oficial de inteligencia de la Marina de Guerra de Estados Unidos que fue condenado a cadena perpetua por sustraer material clasificado estadounidense y compartirlo con Israel. Pollard cumplió 30 años en una prisión federal antes de que se le concediera la libertad condicional durante la presidencia de Barack Obama en 2015. En 2020, Pollard se mudó a Israel.

En Ucrania, al menos seis personas murieron en la capital del país, Kiev, luego de que Rusia lanzara este martes de madrugada una oleada de ataques con misiles y drones contra edificios e infraestructura energética. Por otra parte, seis personas, entre ellas dos menores, resultaron heridas en ataques rusos contra la ciudad portuaria de Odesa. Ucrania respondió con ataques con drones que mataron a tres personas y dejaron heridas a otras ocho en la región de Rostov, en el sur de Rusia.
Los ataques se produjeron horas después de que concluyeran en Ginebra las conversaciones sobre un plan de paz respaldado por Estados Unidos y al tiempo que, según se informa, el secretario del Ejército de Estados Unidos, Daniel Driscoll, se dirigía a Abu Dabi para reunirse con una delegación rusa y el jefe de Inteligencia de Ucrania. El lunes, Moscú rechazó una contrapropuesta de 19 puntos impulsada por Ucrania y la Unión Europea al plan de paz de 28 puntos respaldado por el presidente Trump.

El Gobierno de Trump ha suspendido todas las solicitudes de residencia permanente presentadas por personas que fueron admitidas en Estados Unidos en calidad de refugiados durante la presidencia de Biden. Según se informa, funcionarios del Gobierno de Trump también planean localizar y volver a entrevistar a los refugiados que llegaron al país entre enero de 2021 y febrero de 2025.
La noticia fue revelada por la agencia de noticias Associated Press, que obtuvo un memorando firmado por el director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, Joseph Edlow, en el que se afirma que el Gobierno de Biden priorizó la “rapidez” y la “cantidad” en la admisión de refugiados en lugar de un “proceso exhaustivo de evaluación y verificación”. Sin embargo, organizaciones activistas han refutado estas afirmaciones, ya que los refugiados suelen esperar varios años antes de que se les permita siquiera ingresar a Estados Unidos después de someterse a un riguroso proceso de verificación durante la tramitación de su solicitud.
Se estima que alrededor de 200.000 refugiados fueron admitidos en Estados Unidos durante el Gobierno de Biden.