Al menos otros seis palestinos han muerto de inanición en Gaza en las últimas 24 horas al tiempo que la hambruna se extiende por todo el asediado enclave palestino. Al menos 181 palestinos, entre ellos 94 menores, han muerto en Gaza por causas relacionadas con el hambre.
Mientras tanto, militares israelíes mataron el domingo a al menos 92 palestinos, incluidos 56 que perdieron la vida mientras intentaban obtener alimentos y ayuda humanitaria. Asimismo, en lo que va de este lunes, otros 34 palestinos han muerto a manos de las fuerzas armadas israelíes.
El domingo, un ataque israelí alcanzó la sede de la Media Luna Roja Palestina en Jan Yunis. Un miembro del personal de la organización perdió la vida en el ataque.
Mientras tanto, Israel ha pedido a la Cruz Roja que intervenga y ayude a proporcionar alimentos y tratamiento médico a los rehenes israelíes que permanecen retenidos en Gaza. El pedido se produjo después de que Hamás y la Yihad Islámica Palestina divulgaran videos que muestran a dos rehenes demacrados. Las organizaciones palestinas negaron que los rehenes estuvieran siendo sometidos al hambre de manera intencional, pero un portavoz de la Yihad Islámica afirmó que estos “no recibirán ningún privilegio especial en medio de los crímenes de hambruna y asedio” que se han impuesto en Gaza.
La difusión de los videos que muestran a los rehenes provocó una nueva oleada de protestas en Israel para pedir el fin de la guerra y la liberación de todos los rehenes. Esto se produce al tiempo que las fuerzas armadas israelíes han amenazado con ampliar sus ataques contra Gaza.
Un grupo de 600 exfuncionarios de seguridad israelíes han escrito una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo instan a presionar a Israel para que ponga fin a la guerra en Gaza. Entre los firmantes de la carta, se encuentran tres exjefes del Mossad, la agencia de inteligencia exterior de Israel.
Por su parte, una afligida madre gazatí envió este mensaje para Trump después de que militares israelíes mataran a disparos a su hijo de 16 años mientras este intentaba obtener alimentos.
Manal Massoud: “Trump quiere que le enviemos una carta de agradecimiento. ¿Qué carta de agradecimiento quiere que le enviemos? Que venga a ver cómo está mi hijito, un niño. Este es mi tercer hijo. Hace un mes mataron a uno y hoy han matado a este. Fue a buscar comida y bebida y terminó bañado en sangre. Miren la harina esparcida y manchada con la sangre de las personas a quienes mataron y los mártires que yacen allí”.
Las autoridades de Israel continúan negándose a entregar el cuerpo del activista palestino Odeh Hadalin, a quien un colono israelí mató a disparos el lunes en los territorios ocupados de Cisjordania. Israel también mantiene detenidos a siete miembros de la familia de Hadalin. El jueves, más de 60 mujeres palestinas de la aldea de Umm al-Khair iniciaron una huelga de hambre para exigir justicia por la muerte del activista. El domingo, decenas de ciudadanos israelíes también se manifestaron en las ciudades de Tel Aviv y Jerusalén para protestar por la muerte de Hadalin, quien trabajó en la película ganadora del Óscar “No Other Land” (en español, Ninguna otra tierra).
Mientras tanto, las autoridades israelíes han liberado de su arresto domiciliario a Yinon Levi, el colono acusado de matar a Hadalin. A principios de este año, el Gobierno de Trump levantó las sanciones que el Gobierno de Biden había impuesto contra Levi.
Mientras tanto, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben-Gvir, ha desatado indignación por encabezar rezos judíos en la mezquita de Al-Aqsa, ubicada en la zona ocupada por Israel de Jerusalén Oriental. Jordania condenó la visita de Ben-Gvir a la mezquita y la calificó como una “flagrante violación del derecho internacional”.
Continúan en todo el mundo protestas multitudinarias contra la guerra de Israel en Gaza. En Australia, unas 300.000 personas marcharon por el puente del puerto de Sídney, en una de las mayores manifestaciones jamás registradas en esa ciudad. Entre los participantes de la marcha se encontraba Julian Assange, el fundador del sitio web de denuncias WikiLeaks, quien estuvo encarcelado entre 2019 y 2024.
En la ciudad de Nueva York, unos 50 activistas judíos fueron arrestados el viernes durante una protesta que se llevó a cabo frente a las oficinas de los senadores demócratas Chuck Schumer y Kirsten Gillibrand, quienes recientemente votaron en contra de detener los envíos de armas a Israel.
El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, ha amenazado con arrestar y destituir a los legisladores estatales demócratas que no regresen al Capitolio estatal antes de la tarde de este lunes. Más de 50 legisladores demócratas abandonaron Texas para bloquear la aprobación de un nuevo mapa congresual, que fue manipulado con el fin de dar a los republicanos cinco escaños adicionales en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Según se informa, el gobernador Abbott dudaba en rediseñar el mapa congresual del estado, hasta que Trump lo llamó y lo instó a hacerlo. Estas fueron las palabras expresadas por el legislador estatal demócrata Ron Reynolds.
Legislador estatal Ron Reynolds: “Hoy, siguiendo el espíritu del [fallecido congresista] John Lewis, decidí crear algunos problemas buenos y necesarios al romper el quórum, porque no aceptaré la maniobra de Abbott y Trump para acumular el poder público. Estoy aquí hoy para defender nuestra democracia, defender a las personas negras, latinas y de otras comunidades de color de Texas que verán vulnerados sus derechos electorales por esta manipulación hostil y racialmente sesgada de los distritos electorales”.
El presidente Trump despidió el viernes a la directora de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, horas después de que dicha agencia publicara un informe con datos de empleo peores de lo esperado. Trump escribió en redes sociales que las cifras fueron “manipuladas” para hacerlos “quedar mal” a él y a los republicanos, pero no presentó ninguna prueba al respecto.
El despido de Erika McEntarfer por parte de Trump fue ampliamente criticado. El exsecretario del Tesoro Lawrence Summers habló el domingo sobre el tema con la cadena ABC News.
Lawrence Summers: “Esto es lo que ocurre cuando las democracias dan paso al autoritarismo. Despedir a quienes se encargan de las estadísticas se inscribe en la misma línea que las amenazas contra directores de periódicos y los ataques contra universidades y bufetes de abogados”.
En Estados Unidos, la Corporación para la Radiodifusión Pública anunció que cerrará sus operaciones después de que el presidente Trump firmara una ley que revoca la asignación de 1.100 millones de dólares para los medios públicos de Estados Unidos. La mayoría de los puestos del personal de la corporación finalizarán el próximo mes y un pequeño equipo de transición permanecerá hasta enero para finalizar los trabajos que hayan quedado pendientes. La Corporación para la Radiodifusión Pública, fundada en 1967, se encarga de financiar la cadena de televisión PBS, la Radio Pública Nacional de Estados Unidos y 1.500 estaciones de radio y televisión locales de todo el país. Las emisoras ubicadas en regiones rurales y de bajos recursos se sostienen en gran parte gracias a las subvenciones otorgadas por la Corporación para la Radiodifusión Pública.
La Organización Internacional para las Migraciones afirma que al menos 68 inmigrantes etíopes han muerto y otros 74 están desaparecidos después de que una embarcación naufragara frente a las costas de Yemen. Solo doce personas lograron sobrevivir. En los últimos meses, cientos de inmigrantes africanos que huyen de la pobreza y los conflictos han muerto o han desaparecido a causa de naufragios cuando intentaban llegar a países ricos del golfo Pérsico a través de Yemen.
El expresidente de Colombia Álvaro Uribe ha sido condenado a doce años de arresto domiciliario tras ser declarado culpable de fraude procesal y soborno a testigos. Uribe fue condenado por ofrecer sobornos a miembros encarcelados de grupos paramilitares para que cambiaran testimonios que lo perjudicaban y que exponían los vínculos del expresidente con grupos paramilitares de derecha. El exmandatario colombiano fue un aliado cercano de Estados Unidos que gobernó Colombia entre 2002 y 2010.
En noticias de Washington D.C., la Oficina del Asesor Legal Especial afirma que ha iniciado una investigación acerca de Jack Smith, el exfuncionario del Departamento de Justicia de Estados Unidos que encabezó las indagaciones sobre los intentos de Trump para revocar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020. Smith está siendo investigado por una posible violación de la Ley Hatch, que impide que funcionarios federales participen en actividades de carácter político. La Oficina del Asesor Legal Especial inició la investigación a instancias del senador republicano del estado de Arkansas Tom Cotton, quien afirmó que Smith estaba tratando de influir en el resultado de las elecciones presidenciales de 2024.
Una jueza federal ha impedido que el Gobierno de Trump deporte rápidamente a inmigrantes a los que se les concedió un permiso de permanencia temporal para vivir y trabajar en Estados Unidos. La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes, la red UndocuBlack y la organización CASA impugnaron ante los tribunales las políticas del Departamento de Seguridad Nacional, que permitían a agentes del Servicio de Inmigración de Estados Unidos arrestar a inmigrantes a quienes se les ofreció un permiso de permanencia temporal basado en razones humanitarias urgentes, conocido en inglés como “humanitarian parole”. El Gobierno de Biden había otorgado a ciudadanos cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos una vía legal para permanecer en Estados Unidos, pero, en marzo de este año, el Gobierno de Trump revocó el permiso para esos grupos de nacionalidades.
Más de una docena de estados de Estados Unidos presentaron el viernes una demanda para impedir que el Gobierno de Trump investigue a los hospitales y médicos que brindan atención relacionada con la afirmación de género a menores. En la demanda, los estados argumentan que, al intentar llevar a juicio a esos proveedores de servicios médicos, el Gobierno de Trump está tratando de imponer una prohibición nacional de los inhibidores de la pubertad, las terapias hormonales y las cirugías para personas transgénero menores de edad. A principios de este año, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe que fondos federales se destinen a escuelas de medicina y hospitales que brinden servicios médicos de afirmación de género a menores. Actualmente, más de la mitad de los estados del país tienen leyes que restringen o prohíben por completo la atención médica relacionada con la afirmación de género para menores de edad.
Ghislaine Maxwell, cómplice durante mucho tiempo del traficante sexual en serie Jeffrey Epstein, fue trasladada desde el estado de Florida a un campamento penitenciario de mínima seguridad situado en el estado de Texas pocos días después de reunirse con el fiscal general adjunto de Estados Unidos, Todd Blanche. Esto se produce en un momento en que aumenta la presión sobre el presidente Trump para que haga públicos los archivos sobre Epstein. Maxwell está cumpliendo una condena de 20 años de prisión por conspirar con Epstein para abusar sexualmente de niñas menores de edad.
Más de 3.000 trabajadores sindicalizados que ensamblan aviones de combate de Boeing en los estados de Illinois y Misuri se declararon en huelga este lunes después de que fracasaran las negociaciones contractuales con la empresa. El distrito 837 de la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales, el sindicato que representa a los trabajadores, afirmó que la huelga “se trata de respeto y dignidad, no de promesas vacías”. El paro laboral se produce después de que el sindicato rechazara un contrato colectivo ofrecido por Boeing. Según el sindicato, los trabajadores se encargan del ensamblaje y mantenimiento de sistemas armamentísticos, tecnología de defensa, misiles y aeronaves, incluidos los aviones de combate F-15 y F/A-18.